Que Es Un Vidente Según La Biblia?
Un vidente es una persona que ‘ve’. En la Biblia, un vidente es otro nombre para un profeta (ver 1 Samuel 9: 9). Pero, más específicamente, un vidente era un profeta que veía visiones, imágenes o escenas vistas con el ojo de la mente, en sueños o incluso con el ojo natural.
Contents
¿Qué significa la palabra vidente según la Biblia?
(B-2) ¿Qué es un vidente? – “El vidente es el que ve con ojos espirituales y percibe el significado de lo que a otros les parece incomprensible. Por lo tanto, es intérprete y clasificador de la verdad eterna. El ve el futuro desde el pasado y desde el presente.
Esto es mediante el poder del Señor que obra a través de él, directa o indirectamente, con la ayuda de instrumentos divinos tales como el Urim y Tumin. En pocas palabras, él es uno que ve, que anda en la luz del Señor con los ojos abiertos.
(Libro de Mormón, Mosíah 8:15-17). ” (Widtsoe, Evidences and Reconciliations , pág. 258. ) Como dijo Ammón, “Un vidente es también revelador y profeta” (Mosíah 8:16). Cuando resulta necesario, puede usar el Urim y Tumim o intérpretes sagrados (véase Mosíah 8:13; 28:13-16; 1 Samuel 9:9; 2 Samuel 24:11; 2 Reyes 17:13; 1 Crónicas 29:29; 2 Crónicas 9:29; 33:19; Isaías 29:10; 30:10; 2 Nefi 3:6-14; D.
¿Qué significa ser una persona vidente?
Persona que pretende adivinar el porvenir o esclarecer lo que está oculto.
¿Qué significa una videncia?
¿Qué es un vidente? – La palabra vidente se refiere a las personas que poseen la capacidad extrasensorial de la videncia, que les permite develar lo incierto o predecir el futuro. El origen de la palabra deriva del latín videntis, participio presente de ver en esta misma lengua.
- Por otro lado, si bien la palabra hace referencia a las personas que perciben el mundo a través del sentido de la vista;
- Este significado se queda corto cuando se trata de videntes que poseen el don de la clarividencia;
El don de la clarividencia permite al iluminado ver más allá, pero esto no solo se refiere al sentido de la vista o imágenes, sino también a sonidos, así como experiencias, información o conocimientos ocultos para la mayoría de las personas. A pesar de no ser una habilidad acreditada en el área científica.
La existencia de las dotes de los videntes ha sido afirmada, practicada y experimentada desde hace cientos de años atrás y por millones de personas hasta la actualidad. Un concepto sencillo de lo que es un vidente, es que se trata de una persona con cualidades místicas especiales.
Que capta información por medio de sus sentidos sobre momentos del pasado, presente y futuro. Los cuales están destinados a manifestársele para ser de conocimiento de sí mismo o para alguien más. Esta información puede manifestarse también con el uso de cartas o tarot, así como sueños o revelaciones.
¿Qué dice la Biblia acerca de los profetas?
Los profetas son los representantes de Dios en la tierra –
- ¿Qué poderes y dones posee un profeta?
“Porque no hará nada Jehová el Señor, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas” ( Amós 3:7 ). Muchas personas viven en la obscuridad, inseguras con respecto a la voluntad de Dios. Creen que los cielos están cerrados y que la gente debe enfrentar sola los peligros del mundo. ¡Cuán afortunados somos los Santos de los Últimos Días! Nosotros sabemos que Dios se comunica con la Iglesia por medio de Su profeta.
- Con un corazón agradecido, los Santos cantan por todo el mundo: “Te damos, Señor, nuestras gracias que mandas de nuevo venir profetas con tu Evangelio, guiándonos cómo vivir” ( Himnos , Nº 10);
- Un profeta es un hombre llamado por Dios para ser Su representante en la tierra;
Cuando un profeta habla en nombre de Dios, es como si Dios mismo estuviera hablando (véase D. y C. 1:38 ). Un profeta es también un testigo especial de Cristo que testifica de Su divinidad y enseña Su evangelio. Un profeta enseña la verdad e interpreta la palabra de Dios; llama a los que no son justos al arrepentimiento y recibe revelaciones y dirección del Señor para nuestro beneficio.
Él puede ver el futuro y predecir lo que va a acontecer con el fin de poner al mundo sobre aviso. Un profeta puede proceder de varios estilos de vida. Puede ser joven o anciano, con una gran educación académica o no instruido; puede ser granjero, abogado o maestro.
Los profetas de la antigüedad utilizaban túnicas y llevaban un bastón. Los profetas modernos visten traje (terno) y llevan portafolio. ¿Qué es entonces lo que determina que alguien es un verdadero profeta? Un profeta verdadero siempre es elegido por Dios y llamado por medio de la autoridad correspondiente del sacerdocio (véase Artículos de Fe 1:5 ).
¿Cuáles son las actitudes de un profeta?
Para el grupo de artistas que se han nombrado a sí mismos con la palabra hebrea para “profetas”, véase Nabis (artistas). El término profeta en la creencia religiosa se refiere a una persona que sirve como intermediario entre la humanidad y la divinidad. Estrictamente hablando, un profeta es alguien que sostiene haber tenido una experiencia personal de Dios recibiendo de él la misión de comunicar sus revelaciones y, como consecuencia de ello, habla en su nombre a los seres humanos. El profeta posee cualidades de intercesor por el pueblo ante Dios y a su vez es mensajero de su palabra.
- Su carisma de interpretar la historia desde la perspectiva de Dios recibe el nombre de don de profecía;
- Eventualmente, se utiliza el término para designar a alguien que predice acontecimientos futuros, generalmente cuando lo hace interpretando señales o basado en una revelación sobrenatural ; pero ello puede dar lugar al malentendido, por lo que suele en tal caso emplearse vidente , de modo de diferenciarlo de los profetas, quienes comunican la palabra de Dios;
[ 2 ] Si bien la palabra profeta deriva del griego profētēs (προφήτης, cuyo significado es el de ‘mensajero’, ‘portavoz’ e ‘incidente político’), [ 3 ] el uso de la palabra profeta con sentido estrictamente monoteísta se remonta a la cultura de los hebreos a través de la palabra nabí (נְבִיא), [ 4 ] término que gradualmente fue introducido y empleado por los cultos judíos, cristiano y musulmán.
¿Cuál es el primer profeta de la Biblia?
- Cuando el niño era todavía muy pequeño cumplió su promesa y lo llevó al tabernáculo dejándolo al servicio del sumo sacerdote Helí;
- Los padres de Samuel le visitaban todos los años y le llevaban un manto que su madre tejía para él;
Los hijos de Helí eran hombres perversos, no se cuidaban del Señor, ni de los deberes de los sacerdotes para con el pueblo. Helí se iba haciendo mayor y Samuel crecía y se hacía grato a Dios y a los hombres.
- Helí le contestó: “No te he llamado, hijo mío, vuelve y acuéstate”;
- Por tercera vez Samuel oyó la voz y fue al aposento de Helí y de nuevo le dijo: “Aquí estoy, me has llamado”;
- Helí comprendió que era Dios quien le llamaba y le dijo: “Acuéstate y si te llaman otra vez, responde: “Habla Señor, que tu siervo escucha”;
Cuando Samuel oyó de nuevo la voz respondió lo que le había mandado responder Helí. Dios le dijo que iba a castigar a Helí y a sus hijos. Tiempo después los hijos de Helí mueren luchando contra los filisteos. Cuando Helí recibió la noticia se cayó, se rompió el cuello y murió.
- Samuel actuó como último juez de Israel durante toda su vida y fue el primer profeta;
- Se quitaron todos los dioses extranjeros, el pueblo se convirtió y adoraba sólo a Dios;
- Cuando fue mayor, el pueblo le pidió que nombrara un rey que los gobernara como a las demás naciones y que estuviese al frente de los soldados para luchar contra los enemigos;
Samuel ungió rey a Saúl y más tarde a David.
.
¿Cómo hacer para desarrollar la videncia?
“No existe nada que empodere más a las personas que sentirse parte de una comunidad, luchar por un propósito que sienten como suyo», sentencia Ignacio Gaitán Villegas en el artículo Sumando ideas: Bienestar y felicidad en el entorno laboral de la Harvard Deusto Enero 2021 Muchas empresas fracasan en la tarea de lograr conectar a su gente, hacerles sentir que pertenecen y contribuyen a algo más grande.
- Cuándo las personas se desconectan del sentido de su trabajo y de la organización, dejan de estar implicadas y comprometidas y esto repercute en la capacidad de innovar, de adaptarse al cambio, de aportar valor;
Muchas veces esta desconexión se produce por falta de visión, por falta de conocimiento de la visión o por falta de alineamiento con la visión. Mi experiencia en el trabajo con empresas, en programas de gestión del cambio , gestión de equipos o transformación cultural, me revela que la visión muchas veces no existe, otras es fijada por el líder pero desconocida por el resto de la organización, a veces conocida pero interpretada de manera diferente, y en otros no compartida por falta de diálogo sincero y transparente.
Sin embargo, una visión integrada es el alma de la organización, es lo que la mantiene viva, lo que le da aliento, lo que la hace perdurar en el tiempo. « La belleza del cuerpo es un viajero que pasa, pero la del alma es un amigo que queda.
» Diego de Saavedra Fajardo Tener visión no es suficiente para lograr resultados, hace falta dedicarle tiempo, atención y energía. Una visión no se crea por un momento de lucidez, genialidad, intuición de una persona, es un trabajo que requiere estrategia, planificación, conversación, intervención y participación de muchas voces diferentes de la organización.
- Una visión se crea a través de compartir historias comunes en torno a la misma, su propósito, su impacto en el entorno, la esperanza de futuro que abre;
- Una visión integrada crea un sentido compartido entre los miembros de la organización, una percepción colectiva de lo que es importante y por qué;
Para que esto ocurra no basta con crearla en un lugar de la organización y comunicarla al resto, esto servirá para que la conozcan y la tengan presente, pero no para comprometerse en torno a ella. Si queremos compromiso necesitamos conectar la visión organizacional con la idea, significado y valor que las diferentes personas le atribuyen a ella, a través de un diálogo sin censuras, sin juicios, abierto, respetuoso y centrado en conectar, en alinear las diferentes visiones individuales con la visión organizacional.
¿Qué significa ser una persona no vidente?
Se dice que una persona es ciega cuando sólo tiene percepción de la luz, sin proyección, o aquélla que carece totalmente de visión independientemente de si esta carencia es debida a lesiones del ojo o del sistema nervioso que une el ojo con el cerebro o problemas de cerebro (González, L.
¿Qué es un medium espiritual?
Un médium (médiums en plural) es una persona que supuestamente oficia de mediadora entre los espíritus de los muertos y los seres humanos vivos. Los practicantes son conocidos como ‘médiums’ o ‘médiums espirituales ‘. Existen diferentes tipos, como las mesas de adivinación, el trance y la ouija.
¿Qué es vidente y Bidente?
¿ Bidente o vidente? Bidente se refiere a un tipo de azada o a algo que tiene dos dientes (Usaremos un azadón bidente para remover la tierra). Vidente, por su parte, nombra a una persona que puede adivinar el futuro (La vidente le vaticinó muchos problemas para este año).
¿Cuál es el prefijo de vidente?
Está formado sobre « vidente » -mediante el prefijo «in»- que procede del lat.
¿Qué hace un adivino?
y f. Persona que adivina (‖ predice lo futuro ).
¿Qué es un profeta y cuál es su misión?
Qué es Profeta: – Profeta es una persona que predice o interpreta hechos a través de la inspiración de alguna divinidad. La palabra profeta deriva del griego profetes que significa mensajero o portavoz. Profeta, o profetisa en femenino, se refiere a una persona que logra entender y dar sentido a fenómenos inexplicables para la mayoría o consigue ver el futuro.
- En la religión cristiana, se enseña que Juan el Bautista el último profeta antes de la llegada de Jesús de Nazaret que es el mayor profeta, el mesías y el hijo de Dios;
- Los profetas que indica el cristianismo, incluyendo a Jesús de Nazaret, son todos considerados como tales por el Islam, solo difiere porque esta enseña que el último profeta de Dios es Mahoma o Muhammad y no Jesús;
Los antiguos profetas eran considerados videntes o voceros de los dioses. Las predicciones hechas por los profetas son llamadas profecías. Las profecías más recientes y famosas fueron escritas en 1555 por Michel de Nôtre-Dame (1503-1566), conocido como el profeta Nostradamus, cuyas predicciones son consideradas apocalípticas.
¿Qué hace el profeta?
El profeta bíblico es, como hemos dicho, un hombre inspirado, que recibe una palabra de Dios para transmitirla al pueblo y a sus dirigentes respecto a una cuestión que siempre tiene que ver con la justicia social y la fidelidad a Dios (ambas cosas son inseparables).
¿Cuál es el último profeta de la Biblia?
Decíamos la semana pasada que nos habíamos inmersos en el tiempo de Adviento, este tiempo de espera esperanzada mirando el nacimiento de Jesús y el portal de Belén desde donde nos va a llegar la salvación al mundo entero. En este tiempo de Adviento que incluye los cuatro domingos hay un personaje que es muy importante en la historia de Jesús.
Hoy hablamos de Juan el Bautista. Juan el Bautista, este personaje del Nuevo Testamento que tiene una grande relación con el Antiguo Testamento. En los 46 libros del Antiguo Testamento se va viendo la alianza de Dios con su pueblo para restaurar la relación que tenía con el hombre.
Dios comienza un camino de alianzas para reencontrar al hombre en toda su plenitud y renovarlo a esa dignidad de Hijo de Dios. Juan el Bautista es el último personaje del Antiguo Testamento y el último de los profetas que anuncia que ese reencuentro de Dios con el hombre está cerca y por eso pide a la gente de su tiempo que se convierta y cambie su vida.
El Reino de Dios está cerca. Al mismo tiempo es el primero que dice “este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo” y reconoce a Jesús como el Salvador. El último de los profetas y el primero de los testigos.
La personalidad de Juan el Bautista es muy conocida y en ella nos vamos a infiltrar ahora. Tiene un marcado carácter de anuncio como lo hacía los profetas del Antiguo Testamento que se reunían con su pueblo y les pedían de cambiar de vida. Es también un personaje clave en la historia y en la vida de Jesús porque con él comienza la vida pública de Jesús, el momento en el que comienza el anuncio de sí mismo como el Mesías y el comienzo de su misión que tiene lugar en el Río Jordán con el bautismo de Juan el Bautista.
Es un momento fundamental de la vida de Jesús. Juan el Bautista aparece también en algunas preguntas que hace Jesús a sus apóstoles, también sale su figura cuando se habla de su muerte. Pero los dos momentos muy importantes son el bautismo de Jesús y cuando reconoce al Salvador en el seno de su madre.
La vida de Juan el Bautista camina como la de un asceta que ha dedicado su vida al anuncio de que el Mesías está próximo. Tiene una relación personal con Jesús y en muchos cuadros lo podemos ver jugando con María u Isabel. La Sagrada Escritura nos lo presenta ya adulto, una vida muy austera y se convierte en el modelo de persona que prepara la venida de Jesús.
Modelo de austeridad y de sacrificio. Es un hombre muy popular y el Evangelio nos lo presenta con muchos seguidores que van adoptando en su vida esa conversión a la que les llama Juan el Bautista. Esta popularidad no solamente hizo que tuviera mucho auge durante las primeras comunidades cristianas, sino que su persona ha cogido una gran relevancia en todo el tiempo de la composición del Nuevo Testamento.
Su sobrenombre, ‘El Bautista’, reconoce cómo realiza su misión: pedir y preparar el camino del Señor. Este anuncio de una conversión es el mensaje central que tiene Juan el Bautista. El punto culminante de esta conversión se celebraba a orillas del Río Jordán.
De algún modo la conversión quedaba arrojada en el agua y a esa conversión acudía todo tipo de personas. Su mensaje de conversión, en un tiempo en el que se esperaba la pronta llegada del Mesías, calaba muy bien entre la población de su tiempo y había mucha gente que deseaba esperar la venida de Jesús con un corazón limpio.
Del resto de su vida sabemos muy bien. ¿Qué sabemos de él? Lo único que sabemos nos lo encontramos en el Nuevo Testamento. Marcos comienza su Evangelio directamente con la predicación de Juan el Bautista en el desierto y bautizando en el Jordán. Mateo también hace esa explicación de Juan el Bautista en el Jordán, pero antes se dedica a esclarecer la genealogía de Jesús.
Juan y Lucas lo presentan contando la historia de su concepción por Isabel y su padre Zacarías, sacerdote en el templo. Es un hombre que vive en el desierto y su historia tiene que ser comprendida en exclusiva a través de lo que nos llega por el Nuevo Testamento.
Según parece procedía de una familia sacerdotal y su padre, Zacarías, pertenece a la tribu de Leví. El mensaje de Juan el Bautista es una opción de vida que se hace visible en sus palabras y en sus gestos. Es un hombre de ideas claras que se enfrenta en la sociedad contemporánea para exigirle volver al camino del Señor.
Es un tono profético y muchas veces apocalíptico. El centro de su anuncio es que está cerca el Reino de Dios, el Mesías proclamado, esperado, anunciado por todos los profetas en el Antiguo Testamento. De algún modo lo que él dice es lo que va a tener plenitud, pero además con el matiz de que está cercano y por eso anuncia una conversión radical.
La llegada del Mesías es inminente aunque no sabemos si Juan era consciente de esa inminencia. Es importante explicar cuál es el sentido del bautismo de Juan, un rito por el que se confiere a la persona no un sacramento sino que se le ofrece un cambio de vida, un entregarse más al Señor.
Sin embargo entonces, ¿qué significa el bautismo de Jesús? El bautismo de Jesús no supone una conversión porque Él no podía mejorar su obediencia a Dios Padre, pero sí que supone un cambio de vida. Jesús cambia de vida de una misión en oculto a una misión pública.
De algún modo cuando Juan lo bautiza y se escucha esa voz del Cielo y el Espíritu Santo desciende en forma de paloma sobre Jesús, de algún modo se hace público que “este es mi Hijo amado en quien me complazco, este es el Cordero de Dios”, el que estábamos esperando para hacer definitiva la reunión del hombre con Dios que había quedado rota por el pecado en el paraíso.
La historia de Juan el Bautista termina más o menos mal porque muere a manos de Herodes Antipas. Los Evangelistas cuentan el conflicto que había entre ellos y recuerda un poco la historia de Tomás Moro con Enrique VIII.
Este conflicto le costó la cabeza a Juan el Bautista. Al Bautista ser fiel le cuesta la vida y esta es la última enseñanza que podemos aprender hoy. Nosotros a esta figura la miramos, por un lado, al pasado como un personaje de la historia relevante en este acontecimiento de la historia que vamos a recordar dentro de unas semanas y relevante en el comienzo de la vida pública de Jesús.
¿Qué es ser un profeta de Dios?
El profeta bíblico es, como hemos dicho, un hombre inspirado, que recibe una palabra de Dios para transmitirla al pueblo y a sus dirigentes respecto a una cuestión que siempre tiene que ver con la justicia social y la fidelidad a Dios (ambas cosas son inseparables).
¿Qué significa la palabra Urim y Tumim?
Qué son Urim y Tumim: – Urim y Tumim es el nombre dado por los antiguos israelitas a los instrumentos empleados para descubrir la voluntad de Dios sobre determinado evento. Ambas palabras en plurales provienen del hebreo que significa luces y perfecciones.
- Hay diversidad de criterios con respecto a los objetos Urim y Tumim;
- Los cristianos creen que Urim y Tumim eran dos piedras colocadas en el pectoral del Sumo Sacerdote de Israel, y frente al velo del Santísimo se consultaba a Jehová y dependiendo de la piedra que sacara el Sumo Sacerdote, era confirmada una respuesta positiva o negativa, siempre con la premisa de que ese era la opinión de Dios ante la interrogante planteada;
La antigua tradición hebrea afirma que el sacerdote usaba el Urim y Tumim y al ser positiva la respuesta de Dios, se encendían doce luces sobrenaturales de diferentes colores, con los nombres de las doce tribus de Israel, ubicadas en el pectoral del sacerdote.
Existe la creencia de que las dos piedras eran un elemento simbólico que representaba un don especial concedido al Sacerdote. De acuerdo con la visión judaica , Urim y Tumim remontan al Sumo Sacerdote de Israel y su uso cesó cuando los ejércitos babilonios comandados por el rey Nabucodonosor desolaron a Jerusalén y destruyeron su templo en el 607 a.
Para la Iglesia de Jesús Cristo de los Santos de los Últimos Días (SUD), Urim y Tumim son dos piedras presas en un arco de plata que a veces se usa junto a un pectoral. El profeta Joseph Smith Jr. , descifró y tradujo el Libro de Mormón con el poder de Dios, por medio del Urim y Tumim.
¿Qué significa Bidente con B?
De dos dientes. Palo largo con una cuchilla en forma de media luna que usaban los primitivos españoles.