Como Traer Un Iphone De Usa A Peru
Contents
- 1 ¿Qué pasa si traigo un iPhone de Estados Unidos a Perú?
- 2 ¿Qué puedo traer de Estados Unidos a Perú sin pagar impuestos?
- 3 ¿Cuánto cobran por traer un celular de Estados Unidos?
- 4 ¿Que se puede llevar de USA a Perú?
- 5 ¿Cuánto se paga de impuestos en la aduana Perú?
- 5.1 ¿Cuando homologan el iPhone 14 en Perú?
- 5.2 ¿Cuánto cuesta un iPhone 14 Pro en Perú?
- 5.3 ¿Cuántos celulares se puede importar a Perú?
- 5.4 ¿Cuánto se puede traer de Estados Unidos sin pagar impuestos?
- 5.5 ¿Qué pasa cuando un iPhone es americano?
- 5.6 ¿Cuántos teléfonos se pueden traer de EEUU?
- 5.7 ¿Cuántos teléfonos se puede traer de Estados Unidos?
- 5.8 ¿Cómo saber si puedo usar mi iPhone en otro país?
¿Qué pasa si traigo un iPhone de Estados Unidos a Perú?
Apple iniciará en los próximos días la venta de su nuevo smartphone, el iPhone 12 y 12 Pro, en Estados Unidos. Es por ello que miles de personas alrededor del mundo ya han hecho sus pedidos para así obtener el último dispositivo de la manzana. ¿Lo piensas comprar? Sin embargo, existe cierto temor sobre si el iPhone 12 funcionará en otros países, específicamente en la región de Latinoamérica.
¿Tendrá cobertura suficiente? Cabe precisar que el modelo fabricado del iPhone Xs, iPhone 11 y iPhone SE (2020) tenía una serie de incompatibilidades con las redes 4G que existen en Chile, Ecuador, Colombia, Perú, México, Argentina, etc, MIRA: ¿Cuánto costará el iPhone 12 en Perú, España, México, Colombia, Chile y el resto de Latinoamérica? Mira sus precios Esto generaba a que, cuando le colocabas el chip de tu operador de telefonía, el celular que habías adquirido en los Estados Unidos funcionaba pero de forma limitada.
Esto se debió a la diferencia de frecuencias del país norteamericano con el de la región. ¿Te vas a comprar un iPhone 12 en los Estados Unidos? Conoce si funcionará en tu país. (Foto: Apple) Es así que si te alejabas de la capital de tu país a una rural o con poca capacidad de conectividad, tu red en 4G se volvía 3G. Incluso, no funcionaba el tan mencionado 4.5 G por ningún lado.
Pero eso se acabó. Con la llegada del 5G al iPhone 12, aumentó también el nivel de compatibilidad de frecuencias y, por ende, tu teléfono podrá recibir todo el potencial del internet de la empresa operadora que cuentas. Incluso, a través de la página oficial de Apple, puedes saber desde hoy si los nuevos iPhone 12 comercializados en Estados Unidos funcionarán de manera correcta en nuestro país, y la respuesta es: Sí, operarán de manera normal en Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, México.
Para poder comprar un iPhone 12 o una de sus variantes en USA, deberás registrarte en la web de la manzana y separar el tuyo, incluso pagarlo en tu moneda local. Pero eso sí, deberás contratar a parte un servicio de retail para que tu producto llegue a la puerta de tu hogar.
¿Cuántos iPhone puedo traer de EEUU a Perú?
Durante el día se reportaron quejas de usuarios que intentaron ingresar teléfonos móbiles iPhone 14 al Perú, pero que fueron impedidos por Aduanas. Según fuentes de Sunat, esto se debió a que aún no se aprobó la homologación de estos equipos, es decir, la autorización exigida por ley para que se registre y permita el uso de estos productos.
- El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) tiene un plazo de hasta 30 días hábiles para aprobar las homologaciones.
- Los iPhone 14 salieron hace poco al mercado, entonces todavía no pueden ingresar porque no están homologados, el registro del modelo en el MTC para que pueda ser utilizado dentro del país “, indicó una fuente de Sunat a este Diario.
LEE TAMBIÉN | ¿Qué subsidios pagará el Estado el octubre? Asimismo, indicó que una vez se apruebe la homologación, Aduanas devolverá los equipos retenidos a sus usuarios. ” Aduanas está reteniendo en calidad de custodia los equipos y cuando estén homologados se van a entregar con los usuarios,
- Esta retención no implica ningún gasto, costo y no hay ninguna multa.
- Entendemos la sorpresa de las personas que creen que esto es una incautación, pero la norma está establecida de esta manera.
- Estamos cuidando a los equipos ni se están manipulando en lo absoluto “, detalló la fuente.
- El Comercio se comunicó con el MTC para hacer la consulta correspondiente.
La Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones informó que hasta el momento no ha recibido solicitud de viajeros. Aclaró que solo reportaron tres solicitudes de homologación por parte de la empresa Telecom y que, de acuerdo a la norma, tiene un plazo de 30 días hábiles para que sean aprobadas.
Según se publicó en el portal Perú Smart, Aduanas está restringiendo el pase de estos dispositivos y está solicitando a los usuarios iniciar el proceso de homologación del equipo para volver a tenerlos. Para ello, las personas deben pasar por la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) para iniciar el proceso, el cual puede durar de ” 15 a 30 días hábiles “.
MIRA | Libra esterlina cae a su mínimo histórico y el euro a su nivel más bajo en 20 años De acuerdo a la fuente de Sunat, si los usuarios declararon dos celulares al momento de ingresar al país -es decir, el que usan y un iPhone- no deberán pagar impuestos por ellos.
¿Cuántos iPhone se pueden traer de USA?
¿Cuántos celular puedo traer de USA? – 1) ¿Qué cantidad de equipos se puede traer sin pagar impuestos? – Se pueden traer del exterior hasta dos equipos. La resolución habilita que el viajero ingrese hasta una computadora portátil que no requiera para su funcionamiento fuente exterior de energía (tipo notebook o tablet) y hasta un teléfono celular.
¿Cómo importar un iPhone 14 a Perú?
Perú | ¡Ya puedes importar iPhone 14! MTC emitió certificados de homologación Antes de importar un nuevo dispositivo móvil a Perú es necesario verificar que dicho equipo tenga un certificado de homologación, que garantiza que se cumplan con las normas técnicas para su funcionamiento a nivel local.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó hoy que se emitieron los certificados de homologación para tres modelos de la marca Apple: A2649 (iPhone 14), A2650 (iPhone 14 Pro), y A2651 (iPhone 14 Pro Max). Además de garantizar que los dispositivos de telecomunicaciones que ingresan al país cumplan con las normas técnicas adoptadas, los certificados de homologación también contribuyen con el bloqueo de celulares robados, además que se podrá confirmar que los equipos tengan un adecuado funcionamiento en las bandas de frecuencias de Perú.”De acuerdo a ley hemos emitido los certificados de homologación casi de manera inmediata para poder solucionar los inconvenientes que tuvieron hace algunos días 45 usuarios que no pudieron ingresar sus equipos pues aún no estaban homologados”, informó el director general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones, Miguel Ontiveros.Además, el funcionario recordó a quienes compren equipos celulares en el exterior o por internet, sean personas naturales o jurídicas, que “deben conocer antes si estos aparatos están homologados en el país, de lo contrario no ingresarán”.Manifestó que, desde julio del 2019 entró en vigencia la modificación de la norma de homologación de equipos y/o aparatos de telecomunicaciones, que establece nuevas condiciones para operación y comercialización entre otros equipos terminales móviles (celulares y smartphones), con la cual el MTC contribuye a la seguridad ciudadana y garantiza el correcto funcionamiento en casos de emergencia.La medida alcanza equipos y aparatos de telecomunicaciones, tales como celulares, smartphones, tabletas, smartwatch, equipos poc, antenas, transmisores, entre otros.”La importación de celulares es una práctica común debido a que los precios en países como Estados Unidos suelen ser más económicos que en Perú, pero también es necesario respetar las normas nacionales”, destacó Ontiveros.¿Cómo saber si un dispositivo está homologado?
El buscador de certificados de homologación del MTC te permite filtrar por número, marca, modelo o fabricante. Solo debes colocar la marca y/o modelo para confirmar si podrás importar –sin problemas– un equipo electrónico. De lo contrario, se deberá solicitar el certificado.
¿Qué puedo traer de Estados Unidos a Perú sin pagar impuestos?
-¿Qué objetos puedo traer sin declarar?- –
- Lo principal son los bienes de uso personal del viajero, que incluye las prendas de vestir, objetos de adorno, tocador, medicamentos, libros, revistas, documentos, entre otros, siempre y cuando sean de uso personal del viajero.
- En cuanto a los artículos electrónicos hay ciertas limitaciones.
- Por ejemplo, solo puedes portar una calculadora electrónica, una radio o reproductor de sonido, videocámara (no profesional), reproductor de vídeos, consola de videojuegos, tableta electrónica, computadora, y una máquina rasuradora o depiladora eléctrica.
- En el caso de cámaras fotográficas, teléfonos celulares y aparatos electrodomésticos para el cabello, pueden ingresar dos unidades.
La Sunat también establece límites con los soportes de datos o memorias. Por ejemplo, solo pueden ingresar 20 unidades de discos compactos, dos discos duros externos, cuatro memorias SD, cuatro memorias USB, y 10 discos digitales de vídeo o videojuego.
- Otros objetos que pueden entrar al país sin declarar son un instrumento musical portátil y un artículo deportivo (o un set).
- Además, puede llevar una sola mascota (previo control sanitario).
- En cuanto a obsequios o bienes para consumo del viajero que, por su naturaleza, se presuma que no estén destinados al comercio; así como artefactos propios de la profesión del viajero, pueden ingresar al país si su valor en conjunto no supera los US$ 500.
- Por último, el viajero solo puede llevar un máximo de US$ 10,000 (o su equivalente en otra moneda) en efectivo o en instrumentos financieros negociables.
¿Cuánto se paga de impuesto por traer un celular de USA?
¿Cómo se calcula el peso utilizado para el pago del costo de transporte?
Peso (ejemplo) | Tarifa en USD |
---|---|
0 a 1.0 kgs. | $13.31 |
1.1 a 2.0 kgs. | $18.15 |
2.1 a 3.0 kgs. | $21.78 |
3.1 a 4.0 kgs. | $25.41 |
¿Cuánto cobran por traer un celular de Estados Unidos?
¿Cuándo se debe pagar? – En el caso de superar los límites de la lista anterior, se paga 12% de impuesto, siempre y cuando el valor de los artículos no supere los US$ 1,000. Para montos superiores, se paga el impuesto de importación. Lo mismo para objetos que no estén incluidos en la lista.
Por ejemplo, un drone (que además requiere de un permiso especial). Además, debe declarar obligatoriamente todas las partes o repuestos de automóviles o vehículos, en general. Entre la mercancía restringida se encuentran los productos agropecuarios, equipos médicos, flora o fauna silvestre, armamento, patrimonio cultural y demás.
Estos objetos requieren de autorización adicional de otras entidades. En el caso de dinero o instrumentos financieros (cheques, pagarés, etc.), se deberá declarar cuando supere los US$ 10,000. Sin embargo, no puede superar los US$ 30,000.
¿Que se puede llevar de USA a Perú?
¿QUÉ BIENES Y ARTÍCULOS PUEDES INGRESAR AL PERÚ, LIBRES DE IMPUESTOS?
CLASIFICACIÓN | DESCRIPCIÓN | CANTIDAD |
---|---|---|
Soportes de datos y memorias | Memoria USB (pen drive). | 4 unid. |
Disco digital de vídeo o para videojuego. | 10 unid. | |
Tabaco y bebidas alcohólicas (mayores de 18 años) | Cajetillas de cigarrillos; o | 20 unid. |
Cigarros puros; o | 50 unid. |
¿Cuánto es el porcentaje que se paga en la aduana en Perú?
¿Cuáles son los impuestos que debo pagar al importar? Por regla general, las importaciones están afectas al pago del derecho ad valorem o arancel aduanero (6%) sobre su valor CIF (costo de la mercancía + prima del seguro + valor del flete de traslado) y pago del IVA (19%) sobre su valor CIF más el derecho ad valorem. EJEMPLO DE CÁLCULO:
Valor CIF US $1.000,00 Derecho ad valorem (6% de 1.000) US $ 60,00 IVA (19%) (sobre 1.060,00) US $ 201,40
TOTAL TRIBUTOS ADUANEROS US $ 261,40 En algunos casos, dependiendo de la naturaleza de la mercancía, se requiere pagar impuestos especiales, sobre la misma base impositiva (valor CIF + derecho ad valorem). En otras ocasiones, las mercancías están afectas a derechos específicos o rebajas, de acuerdo a los rangos que en cada caso se establecen (por ejemplo: trigo y azúcar).
En los casos en que se autoriza su importación, las mercancías usadas pagan un recargo adicional de derechos ad valorem equivalente al 50% de los mismos, además de los tributos a los que están afectas, según su naturaleza. Con todo, se establecen excepciones en la Regla 3 del Arancel Aduanero Nacional.
En caso de mercancías originarias de algún país con el cual Chile ha suscrito un acuerdo comercial o que se acojan a la Ley N° 20.690, el derecho ad valorem puede quedar libre o afecto a una rebaja porcentual.
¿Qué mercancías deben pagar impuestos adicionales? Mercancías afectas al pago de impuestos adicionales en su importación, se pueden mencionar entre otras: Con un impuesto adicional de 15%( sobre el valor aduanero de la mercancía + derecho ad valorem):
Artículos de oro, platino y marfil; Joyas, piedras preciosas naturales o sintéticas; Alfombras finas y tapices finos Alfombras finas, tapices finos y cualquier otro artículo de similar naturaleza; calificados como tales por el Servicio de Impuestos Internos; Pieles finas, calificadas como tales por el Servicio de Impuestos Internos, manufacturadas o no; Conservas de caviar y sus sucedáneos Armas de aire o gas comprimido, sus accesorios y proyectiles, con excepción de las de caza submarina;
Con un impuesto adicional de 50% (sobre el valor aduanero de la mercancía + derecho ad valorem):
Artículos de pirotecnia, tales como fuegos artificiales, petardos y similares, excepto los de uso industrial, minero o agrícola o de señalización luminosa.
Con otros impuestos:
Bebidas alcohólicas (Ver más) Tabacos (Ver más)
: ¿Cuáles son los impuestos que debo pagar al importar?
¿Cuánto es el impuesto de importación en Perú?
Tributos a cancelar – La importación de mercancías está gravada con los siguientes tributos:
• Ad valorem – 0%, 6% y 11%, según subpartida nacional. • Derechos antidumping o compensatorios, según producto y país de origen. • Impuesto general a las ventas (IGV) – 16%. • Impuesto de Promoción Municipal (IPM) – 2%. • Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) – tasas variables, según subpartida nacional. • Otros: derechos específicos, derechos correctivos provisionales, etc.
Se sugiere ingresar a la sección Tratamiento Arancelario por Subpartida Nacional a la siguiente dirección electrónica, en cuyo rubro “descripción” deberá ingresar la mercancía a consultar: http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias Para conocer acerca de los tributos que gravan las importaciones, sugerimos revisar el Procedimiento Específico DESPA.PE.01.08 Aplicación de Derechos Arancelarios, demás Tributos a la Importación para el Consumo y Recargos
¿Cuánto se paga de impuestos en la aduana Perú?
Gravámenes Vigentes | Valor |
---|---|
Ad / Valorem | 6% |
Impuesto Selectivo al Consumo | 17% |
Impuesto General a las Ventas | 16% |
Impuesto de Promoción Municipal | 2% |
¿Cuando homologan el iPhone 14 en Perú?
MTC emitió certificado de homologación para tres variantes del modelo IPhone 14 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió los certificados de homologación para tres modelos de la marca Apple, presentadas este mes, que son A2649 (iPhone 14), A2650 (iPhone 14 Pro), y A2651 (iPhone 14 Pro Max).
En consecuencia, de ahora en adelante todos los equipos de este tipo pueden ingresar al país sin ningún inconveniente. El certificado de homologación garantiza que los dispositivos de telecomunicaciones que ingresan al país cumplan con las normas técnicas adoptadas. También permite bloquear celulares robados, garantiza que los equipos tengan un adecuado funcionamiento en las bandas de frecuencias del Perú.
“De acuerdo a ley, hemos emitido los certificados de homologación casi de manera inmediata para poder solucionar los inconvenientes que tuvieron hace algunos días 45 usuarios que no pudieron ingresar sus equipos pues aún no estaban homologados”, informó el director general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones, Miguel Ontiveros.
Además, el funcionario recordó a quienes compren equipos celulares en el exterior o por Internet, sean personas naturales o jurídicas, que “deben conocer antes si estos aparatos están homologados en el país, de lo contrario no ingresarán”. Manifestó que, desde julio 2019, entró en vigencia la modificación de la norma de homologación de equipos y/o aparatos de telecomunicaciones, que establece nuevas condiciones para operación y comercialización entre otros equipos terminales móviles (celulares y smartphones), con la cual el MTC contribuye a la seguridad ciudadana y garantiza el correcto funcionamiento en casos de emergencia.
La medida alcanza equipos y aparatos de telecomunicaciones, tales como celulares, smartphones, tabletas, smartwatch, equipos poc, antenas, transmisores, entre otros. “La importación de celulares es una práctica común debido a que los precios en países como Estados Unidos suelen ser más económicos que en el Perú, pero también es necesario respetar las normas nacionales”, destacó Ontiveros.
¿Cuánto cuesta el iPhone 14 Pro Max en Estados Unidos con impuestos?
Cuánto le cuesta comprar un iPhone 14 Pro Max en diferentes países de Latinoamérica Un estudio de World Of Statistics reveló que si vive en EE.UU. solo necesita alrededor de 1,8% de su salario anual total para comprarlo Estar a la vanguardia en temas tecnológicos puede ser de gran ayuda para el desarrollo de las tareas diarias y de ocio y a eso le apuesta Apple.
El valor del iPhone 14 Pro Max puede variar de acuerdo con su capacidad de almacenamiento interno (264 GB ó 128 GB) y, en el caso de América Latina, el precio oscila entre los US$1.567 y los US$1.900 para las 264 GB; y un costo de entre US$1.449 y US$1.704 para 128 GB, dependiendo del país. Mientras que el precio en Estados Unidos es de US$1.099, lo que supone una disminución de US$500.
Estos fueron cálculos realizados con base en la tasa de cambio del 15 de febrero (ver gráfico). En Colombia, puede adquirir el dispositivo un poco más barato, entre US$1.449 y US$1.567. Mientras que en países como Ecuador la suma puede ser hasta de US$1.899. En un estudio publicado por World Of Statistics se reveló que si vive en EE.UU. solo necesita alrededor de 1,8% de su salario anual total para comprar un iPhone 14, mientras que en Colombia le costaría 70% del salario mínimo legal vigente anual adquirirlo,
- Aproximadamente se necesitan unos siete meses para hacer el pago de contado y si requiere un crédito podría terminar pagando entre 3,04% y 3,9% extra mensual.
- El iPhone 14 Pro Max, pese a ser un dispositivo bastante similar al modelo anterior, tuvo un incremento de 3,7% en costos de producción.
- Además, algunas regiones cobran un IVA más alto para tales dispositivos, lo que significa que se espera que le cueste más a los usuarios con residencia fuera de Estados Unidos al adquirir productos electrónicos de consumo.
En cuanto a las características más relevantes del dispositivo, tiene una resolución de hasta cuatro veces más megapíxeles en comparación con el iPhone 14, cuenta con una cubierta de lente de cristal de zafiro y un sistema de detección de choques y seguridad que permite enviar mensajes de texto a los servicios de emergencia aun cuando no se tiene conexión.
¿Cuánto cuesta un iPhone 14 Pro en Perú?
IPhone 14 Pro Max de 256 GB: S/ 7.169. iPhone 14 Pro 128 GB: S/ 5.979. iPhone 14 Pro 256 GB: S/ 6.569. iPhone 14 Plus 128 GB: S/ 5.379.
¿Cuántos celulares se puede importar a Perú?
– Teléfono celular | 2 unidades. Uno de ellos debe tener más de 7 años de antigüedad.
¿Cuántos celulares puede traer una persona de Estados Unidos?
Qué productos se pueden traer del exterior sin pagar impuestos – Está permitido ingresar un teléfono celular y una notebook o tablet por persona sin pagar impuestos desde el 2018, cuando fueron clasificados como artículos de uso personal. También están exentos los artículos declarados antes de salir, la ropa y otros objetos personales usados, excepto que existan sospechas de que se ingresan al país con fines comerciales. Los artículos adquiridos en el exterior están sujetos a gravámenes cuando exceden la franquicia. (Foto: Dirección General de Aduana) Los demás artículos por los que no se paga impuestos son aquellos que no superan ciertos valores determinados.
Por vía aérea y marítima, el límite es de US$500, con una franquicia extra de US$500 para los productos que se adquieren en el free shop, Por vía terrestre o por río, el tope es de US$300 y no existe la franquicia extra, excepto en Puerto Iguazú.
Si un objeto adquirido en el exterior o en el free shop nacional supera el monto permitido, se debe pagar el 50% del excedente, Por ejemplo, si el artículo costó US$600 y el pasajero viajó por avión o vía marítima, deberá pagar la mitad de esos US$100 extra. Ese monto se puede abonar en pesos, con efectivo o tarjeta, y se calcula por el tipo de cambio oficial.
¿Cuánto se puede traer de Estados Unidos sin pagar impuestos?
Ahora puedes traer contigo mercancía hasta con un valor de 500 dólares sin pagar impuestos, adicional a tu equipaje personal, únicamente en temporada vacacional; el resto del año, la franquicia es de 300 dólares.
¿Qué pasa cuando un iPhone es americano?
Amazon.com: Preguntas y respuestas de los clientes Mostrando 1-4 de 4 respuestas Yo siempre compro la versión estadounidense y soy latinoamericano y el Kindle deja escoger idioma país sin ningún problema. · 1 de septiembre de 2019 16 personas encontraron esto útil. ¿Y tú? | Acabo de preguntar esto mismo a atención al cliente y me dice que básicamente ninguna.
- La versión internacional pueden enviarla a tu dirección, en casi cualquier otro país, mientras la estadounidense sólo se entrega en USA.
- Por otra parte, siempre he tenido Kindle (con y sin 3g) versión norteamericana y vivo en Panamá.
- Nunca me ha supuesto un problema · 24 de noviembre de 2019 12 personas encontraron esto útil.
¿Y tú? | No hay diferencias técnicas entre las versiones. · 1 de septiembre de 2019 4 personas encontraron esto útil. ¿Y tú? | You will need to contact Amazon Customer Service about that at 888-280-4331 · 1 de septiembre de 2019 ¿Esta información te resulta útil? | : Amazon.com: Preguntas y respuestas de los clientes
¿Cuántos teléfonos se pueden traer de EEUU?
Qué productos se pueden traer del exterior sin pagar impuestos – Está permitido ingresar un teléfono celular y una notebook o tablet por persona sin pagar impuestos desde el 2018, cuando fueron clasificados como artículos de uso personal. También están exentos los artículos declarados antes de salir, la ropa y otros objetos personales usados, excepto que existan sospechas de que se ingresan al país con fines comerciales. Los artículos adquiridos en el exterior están sujetos a gravámenes cuando exceden la franquicia. (Foto: Dirección General de Aduana) Los demás artículos por los que no se paga impuestos son aquellos que no superan ciertos valores determinados.
Por vía aérea y marítima, el límite es de US$500, con una franquicia extra de US$500 para los productos que se adquieren en el free shop, Por vía terrestre o por río, el tope es de US$300 y no existe la franquicia extra, excepto en Puerto Iguazú.
Si un objeto adquirido en el exterior o en el free shop nacional supera el monto permitido, se debe pagar el 50% del excedente, Por ejemplo, si el artículo costó US$600 y el pasajero viajó por avión o vía marítima, deberá pagar la mitad de esos US$100 extra. Ese monto se puede abonar en pesos, con efectivo o tarjeta, y se calcula por el tipo de cambio oficial.
¿Cuántos teléfonos se puede traer de Estados Unidos?
Viajeros por vía aérea (Aeropuerto) – Servicio Nacional de Aduana del Ecuador Son aquellos bienes que acompañan al pasajero o al grupo familiar individualmente considerado, siempre que por su cantidad o valor no puedan ser considerados comerciales, y que se encuentran exentos del pago de tributos al comercio exterior, recargos arancelarios y de la presentación de autorizaciones, permisos, licencias y registros de importación.
- Prendas de vestir;
- Artículos de tocador;
- Elementos de aseo personal;
- Joyas, bisutería, adornos personales y adornos para el hogar;
- Libros, revistas, material fotográfico y documentos impresos o manuscritos;
- Alimentos procesados, debidamente sellados o empacados al vacío;
- Alimentos y artículos para niños;
- Los instrumentos, equipos y herramientas portátiles, propios de la profesión u oficio del pasajero, sean estos nuevos o usados e indistintamente del motivo del viaje, siempre que se justifique fehacientemente dicha actividad laboral mediante el carné profesional, contrato de trabajo en el país u otro documento público o privado, siempre que hayan sido emitidos previo a que el pasajero se someta al control aduanero;
- Máximo 1 herramienta portátil de uso doméstico, en el caso de que no sea propia de la profesión u oficio del pasajero;
- Vestuario de artistas, compañías de teatro, circos, de uso deportivo u otros;;
- Medicamentos, vitaminas y suplementos alimenticios. Para el caso de medicamentos deberán estar acompañados con su respectiva prescripción médica nacional o extranjera. Para el caso de suplementos alimenticios, máximo 4 Kg.;;
- Ayudas técnicas para adultos mayores o personas con discapacidad, sean pasajeros o familiares de éstos cuyo parentesco corresponda al cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, y que por su condición no puedan viajar, tales como: sillas de ruedas, muletas, aparatos ortopédicos y similares, equipos necesarios para control médico, movilización y desenvolvimiento independiente, siempre que todos estos implementos estén acordes a la adultez mayor o discapacidad y en cantidades exclusivas para uso personal;
- Aparatos de medición de presión arterial, de temperatura y de glucosa, máximo 2 por cada uno, por pasajero o grupo familiar;
- Un Equipo de acampar, por pasajero o grupo familiar;
- Maletas, bolsos u otros que sirvan para transportar equipaje;
- Discos compactos de video, música o datos que puedan ser transportados normalmente por una persona;
- Máximo 2 animales domésticos vivos como mascota, cumpliendo con lo establecido por la autoridad sanitaria correspondiente. Para mayor información visite: http://www.agrocalidad.gob.ec/mascotas/);
- Máximo 2 instrumentos musicales con o sin sus accesorios; y/o máximo 2 accesorios musicales que no estén con su instrumento musical principal, que puedan ser transportados normalmente por una persona;
- Máximo 3 artículos utilizados en deportes distintos y/o sus accesorios que puedan ser transportados normalmente por una persona;
- Juguetes y/o sus accesorios que puedan ser transportados normalmente por una persona;
- En caso de pasajeros mayores de 18 años de edad, máximo 3 litros de bebidas alcohólicas, 20 cajetillas de cigarrillos de 20 unidades, 1 libra de tabaco y 25 unidades de habanos o cigarros. Cuando un mismo envase exceda los 3 litros de bebidas alcohólicas, 1 libra de tabaco o 25 unidades de habanos o cigarros se deberá tributar en la parte proporcional a la diferencia no exenta;
- Máximo 6 memorias digitales para cámara fotográfica, computadoras o dispositivos móviles incluyendo teléfonos celulares, exceptuando las que vengan incorporadas en los equipos antes mencionados;
- Máximo 10 videojuegos, entendiéndose como casetes, CD o similares;
- Utensilios de cocina, siempre y cuando no sean eléctricos, que puedan ser transportados por una persona;
- Aparatos eléctricos portátiles de cuidado o aseo personal, tales como: secadora de cabello, plancha de cabello, afeitadora, y similares, una unidad de cada aparato por pasajero o dos unidades de cada aparato por grupo familiar;
- Máximo 3 aparatos eléctricos portátiles de uso doméstico por pasajero o grupo familiar;
- Máximo 300 mililitros de perfume por pasajero o 600 mililitros de perfume por grupo familiar, contenidos en frascos nuevos; y
- Máximo 1250 mililitros en total por pasajero o 3000 mililitros en total por grupo familiar, de cremas, lociones corporales, splash y similares, contenidos en envases nuevos.
También se consideran como efectos personales hasta 1 unidad nueva y 1 usada de los siguientes artículos:
-
- Teléfono celular;
- Cámara fotográfica;
- Videograbadora o filmadora;
- Receptor digital multimedia y/o reproductor de imagen/video o sonido portátiles, de uso doméstico;
- Teléfono satelital;
- Agenda electrónica u ordenador personal en tableta (tablet);
- Equipo de posicionamiento global portátil (GPS) para uso personal;
- Computador portátil y/o sus periféricos (mouse, audífonos y similares);
- Consola para videojuegos y máximo 2 accesorios, sean estas portátiles o no; y
- Calculadora electrónica.
En caso de encontrarse en poder del pasajero o grupo familiar más unidades de las indicadas en la lista precedente, se las considerará bienes tributables; por lo tanto, su valor conformará parte de la base imponible de la obligación tributaria. Además, se consideran como efectos personales hasta 1 unidad, nueva o usada de los siguientes artículos:
-
- Televisor hasta de 32″;
- Monitor de computadora hasta de 24″;
- Computador de escritorio y/o sus periféricos (mouse, audífonos, cámara, teclado, scanner y similares), de uso doméstico;
- Impresora de escritorio, de uso doméstico, cuyo valor no supere los US $ 300,00;
- Prismáticos;
- Telescopio;
- Aparato de proyección y/o pantalla de uso doméstico; y
- Teléfono o fax; y,
- Dron, cuyo valor no supere los US $500.00.
- En caso de encontrarse dos o más unidades, de los artículos indicados en la lista precedente independientemente de que la segunda unidad sea nueva o usada, se la considerará bienes tributables; por lo tanto, su valor conformará parte de la base imponible de la obligación tributaria.
Nota : Se considera también como efectos personales que acompañen al pasajero, un bien o conjunto de bienes, no especificados anteriormente y que no tenga restricciones por volumen, cantidad o tamaño, cuyo valor no supere los USD 500,00 (quinientos dólares de los Estados Unidos de América).
- Está conformado por los menores de edad en conjunto con uno de sus padres o de la persona a cuyo cuidado hayan sido confiados.
- En caso de presentarse ambos padres con sus hijos, el grupo familiar estará conformado únicamente por éstos y uno solo de sus padres, siendo el otro progenitor un pasajero individual.
Son aquellos que acompañan al pasajero que exceden de la cantidad / valor / medida de la lista de efectos personales o aquellos que no se encuentran en dicha lista, y que están sujetos al pago de tributos al comercio exterior, los cuales no deberán ser comercializados.
- Es el formulario que debe suscribir todo pasajero mayor de edad o grupo familiar que ingrese por las Salas Internacionales de Viajeros, que lleve consigo bienes tributables y/o dinero en efectivo según lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.
- Todo pasajero que presente el FRA por llevar consigo bienes tributables deberá someterse directamente al aforo físico y al pago de los tributos correspondientes.
- Nota : Los pasajeros que no lleven consigo bienes tributables en su equipaje, no estarán sujetos a la presentación del FRA.
Sí, si existe un límite de valor. Para poder despachar los bienes tributables en la Sala de Arribo Internacional, el valor de los bienes tributables debe ser menor o igual a USD 2.000,00 (dos mil dólares de los Estados Unidos de América) o su equivalente en otra moneda; en este caso, se utilizará únicamente el Formulario de Registro Aduanero (FRA) y se procederá a liquidar los tributos al comercio exterior, siempre que dichos bienes sean de permitida importación y cumplan con todas las formalidades.
Nota : En el caso de que el bien tributable esté constituido por un bien, kit o set, cuyo valor supere los USD 2.000,00 (dos mil dólares de los Estados Unidos de América) o su equivalente en otra moneda, también podrá ser despachado y liquidado en la Sala Internacional de Viajeros. Si el valor de los bienes tributables es mayor a los USD 2.000,00 (dos mil dólares de los Estados Unidos de América) o su equivalente en otra moneda, éstos no podrán ser despachados en la Sala Internacional de Viajeros, por lo que el pasajero en el término de 5 días hábiles contados a partir de la llegada de las mercancías, indicará a la administración aduanera el destino que le dará a dicho bienes, en cuyo caso podrá solicitar la devolución al exterior, el abandono expreso o la movilización de los bienes tributables al depósito temporal, a fin de que se continúe con el proceso respectivo.
Si los bienes tributables están sujetos a la presentación de autorizaciones, permisos, licencias y registros, el pasajero podrá ingresarlos sin la presentación de los mismos, siempre que el valor de dichos bienes sea de hasta USD $ 500,00 (quinientos dólares de los Estados Unidos de América).
- Esta facilidad será aplicable hasta por el monto antes indicado en una sola importación en un año fiscal.
- Las importaciones subsiguientes que se realicen dentro del mencionado periodo, el pasajero deberá presentar las autorizaciones, permisos, licencias y registros establecidos en la normativa vigente, en el plazo de cinco días hábiles, contados desde el arribo de las mercancías al país; caso contrario, se dispondrá la devolución al exterior.
El plazo para pagar los tributos al comercio exterior en Sala Internacional de Viajeros es de 5 días hábiles, contados a partir del arribo de las mercancías. En caso de que no se realice el pago en dicho plazo, se configurará el abandono definitivo de las mismas.
(Pérdida total de la mercadería). Nota : Optativamente, el pasajero mayor de edad podrá dar las mercancías en abandono expreso, que operará de pleno derecho extinguiendo la obligación tributaria desde la fecha de su requerimiento. Sí. El migrante que retorne del extranjero a través de la Sala Internacional de Viajeros podrá nacionalizar por esta vía su menaje de casa.
Para ello deberá presentar al técnico operador la declaración juramentada con los requisitos que se exige ordinariamente para el despacho bajo este régimen. Durante el acto de aforo se verificará el cumplimiento de los requisitos y se determinará si es procedente el ingreso al régimen con o sin exención tributaria.
Los bienes arribados bajo esta modalidad no serán considerados para la restricción de arribo de varios embarques, vigente para la importación de menajes de casa en general, excepto en el caso de que el migrante solicite la movilización de las mercancías a un depósito temporal para su despacho, en cuyo caso, se aplicará la restricción de arribo de varios embarques.
Cuando arriben mascotas por carga general a los aeropuertos internacionales, el Director Zona Primaria podrá disponer, dependiendo de su tamaño, la movilización a la Sala Internacional de Viajeros para su nacionalización, para el efecto el pasajero debe cumplir con los requisitos establecidos en la siguiente página web:
- Todo pasajero que ingresa o sale del país con dinero en efectivo, por un monto igual o superior a 10 mil dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en otras monedas, tiene la obligación de declararlo ante las autoridades correspondientes, de conformidad con la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.
- Para el efecto, al arribo al territorio ecuatoriano, el pasajero deberá llenar el Formulario de Registro Aduanero (FRA), el cual es entregado por las aerolíneas durante el vuelo y su posterior entrega a la autoridad aduanera.
- Cabe mencionar que la declaración del monto no conlleva al pago de tributos al comercio exterior, y asimismo, de haber sido declarado correctamente el monto, no estará sujeto a sanción alguna.
- La declaración antes descrita, no está relacionada con el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).
- Sin perjuicio de la declaración establecida en la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos, en el caso que corresponda, las divisas en efectivo que porten los pasajeros (mayores de edad que abandonen el país o menores de edad que no viajen acompañados de un adulto) no estarán sujetas al pago del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), siempre que su monto sea de hasta tres salarios básicos unificados del trabajador en general.
- Para el caso de los adultos que viajen acompañados de menores de edad, al monto antedicho se sumará un salario básico unificado del trabajador en general por cada menor, el cual no estará sujeto al pago del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).
- Superado los salarios básicos referidos anteriormente, el pasajero está en la obligación de pagar el 5% del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) sobre el monto excedente, ante el Servicio de Rentas Internas (SRI).
- Las divisas que porten los pasajeros extranjeros no residentes al momento de su ingreso al país, siempre que la permanencia en el país de la persona natural no supere los 90 días calendario y que su monto haya sido informado a su ingreso al país a las autoridades migratorias y aduaneras, según corresponda, no generan el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) al momento de su salida del país.
Para el control migratorio de los pasajeros que ingresan y salen del territorio ecuatoriano, el Ministerio del Interior ha desarrollado y habilitado el Sistema Migratorio Ecuatoriano (SIMIEC), para el efecto, se deberá presentar el pasaporte o cédula de ciudadanía en los counters situados en los aeropuertos internacionales, según lo determine la autoridad competente.
- Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, publicada en el Registro Oficial S.744 el 29 de abril de 2016.
- Decreto N° 1064: Reglamento para la Aplicación de la Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, publicado en el Registro Oficial S.771 el 08 de junio de 2016.
- Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos, Suplemento del Registro Oficial No.352, 30/diciembre/2010.
- Reglamento General a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos, Registro Oficial No.666, 21/marzo/2012.
- Resolución Nro. SENAE-SENAE-2017-0345-RE “Procedimiento General para el Despacho de Equipaje de Pasajeros y Tripulantes que Ingresan o Salen de los Aeropuertos Internacionales del Ecuador”, del 09 de mayo de 2017.
: Viajeros por vía aérea (Aeropuerto) – Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
¿Cómo saber si puedo usar mi iPhone en otro país?
Si quieres llevar tu iPhone de viaje a cualquier país la mejor opción es liberarlo con LiberaiPhoneIMEI y posteriormente comprar una SIM de prepago en el país de destino con una operadora que tenga precios competitivos, especialmente si los ofrece de prepago o con los días de uso que buscamos para nuestro viaje.