Vuelta De Mendoza 2023 Etapas
Así sigue la Vuelta de Mendoza 2023 –
1ª: domingo 19/2, El Sosneado – Malargüe – Las Leñas 2ª: lunes 20/2, General Alvear- San Rafael 3ª: martes 21/2, San Carlos- Tupungato- Tunuyán- Manzano Histórico 4ª: miércoles 22/2, La Paz- Santa Rosa 5ª: jueves 23/02, Rivadavia- San Martín- Maipú 6ª: viernes 24/02, Aero Lujan- Maipú- Godoy Cruz 7ª: sábado 25/02, Uspallata- Cristo Redentor 8ª: domingo 26/02, Junín- Guaymallén
Contents
- 1 ¿Cuándo termina la Vuelta de Mendoza?
- 2 ¿Dónde termina la Vuelta de Mendoza?
- 3 ¿Qué radio transmite la Vuelta de Mendoza?
- 4 ¿Qué radio es la Nihuil?
- 5 ¿Qué emisora es la radio Nihuil?
- 6 ¿Cuál fue el primer gobernador de Mendoza?
- 7 ¿Cómo se llama el gobernador de la provincia de Mendoza?
- 8 ¿Qué número es la emisora de radio felicidad?
- 9 ¿Dónde escuchar la Vuelta del Uruguay?
¿Quién ganó la Vuelta a Mendoza 2023?
El colombiano Nicolás Paredes se quedó con la Vuelta de Mendoza 2023.
¿Cuándo es la Vuelta de Mendoza 2023?
La Asociación Ciclista Mendocina oficializó el trazado de la 47ª edición de la Vuelta de Mendoza, que se disputará del 18 al 26 de febrero. El presidente de la entidad organizadora, Fernando Ariel Lanzone, confirmó el prólogo y las ocho etapas. – Con el incondicional apoyo del Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Deportes, dirigida por Federico Chiapetta, la más argentina de las vueltas se iniciará el sábado 18 en el Parque Benegas, de Godoy Cruz.
Allí se realizará la presentación por equipos y luego las ruedas comenzarán a girar en un vertiginoso circuito, inicialmente con las tandas clasificatorias y luego con la gran final, donde se conocerá al primer líder general. Al respecto, Chiapetta expresó: “Una edición más de esta importante vuelta ciclística, no solo a nivel deportivo sino a nivel cultural.
Con gran esfuerzo, recorre cada rincón de la provincia, además de tener deportistas de élite, este evento deportivo se mantuvo constante incluso en épocas de pandemia”. Posteriormente mencionó: “Ciento ochenta corredores de gran calidad, la mayoría de nuestra provincia, participan en este evento que engrandece Mendoza, por eso invitamos a los mendocinos a acompañarnos”.
- Por su parte, Fernando Lanzone, presidente Asociación Ciclista Mendocina, dijo: “Ya estamos en los últimos preparativos de la 47ª vuelta de Mendoza, feliz por el inmenso apoyo que hemos recibido de la Provincia de la mano de Federico Chapetta.
- Se hizo una hermosa fusión de trabajo para poner a la Vuelta de Mendoza en uno de los lugares más privilegiados”.
Como ya es tradicional, la prueba ciclística más dura del país volverá a estar plagada de montaña. Al segundo día, los pedalistas ya tendrán la primera toma de contacto con los duros repechos sureños. Tras más de una década, la caravana multicolor de la Vuelta regresará a Malargüe, donde deberá afrontar un final en alto en Las Leñas, luego de recorrer los paisajes de ensueño que ofrece el camino desde El Sosneado.
- La etapa 2 también se disputará en el Sur provincial, con General Alvear y San Rafael tomando el protagonismo.
- Mientras que, al día siguiente, los escaladores volverán a acaparar la atención en el Valle de Uco, con otro durísimo final en el Manzano Histórico.
- Sin dudas, una llegada tradicional de la Vuelta, que año tras año acoge a una multitud de fanáticos a la vera del camino.
Las siguientes tres jornadas podrían tener como vencedor a un sprinter. Las emociones estarán aseguradas en la vibrante etapa que unirá La Paz y Santa Rosa, con el viento como aliciente en este trazado. Además, las otras dos llegadas serán en Maipú y Godoy Cruz, dos municipios que suelen contar con gran convocatoria de familias y apasionados al ciclismo.
Como no podía ser de otra manera, la etapa reina se celebrará el sábado 25 en los extenuantes 92 kilómetros que separan Uspallata de la cima del Cristo Redentor de los Andes, a más de 3.800 metros de altura. Mientras que, un día más tarde, la 47ª Vuelta de Mendoza consagrará a su campeón en Guaymallén, tras iniciar la jornada final en Junín.
Lanzoneopinó acerca del recorrido. “En esta ocasión decidimos quitar la contrarreloj individual a Villavicencio, porque solían hacerse diferencias de tiempo importantes. Así que, sin esa etapa, la carrera será más atractiva y la general se definirá en el Cristo Redentor.
Sábado 18/02 | 17.00 horas | Presentación por equipos y prólogo | Godoy Cruz |
Domingo 19/02 | 15.00 horas | Etapa 1 | El Sosneado – Malargüe – Las Leñas |
Lunes 20/02 | 14.30 horas | Etapa 2 | General Alvear – San Rafael |
Martes 21/02 | 15.00 horas | Etapa 3 | San Carlos – Tupungato – Tunuyán – Manzano Histórico |
Miércoles 22/02 | 15.00 horas | Etapa 4 | La Paz – Santa Rosa |
Jueves 23/02 | 15.00 horas | Etapa 5 | Rivadavia – San Martín – Maipú |
Viernes 24/02 | 15.00 horas | Etapa 6 | Aero Internet (Luján) – Maipú – Godoy Cruz |
Sábado 25/02 | 9.00 horas | Etapa 7 | Uspallata – Cristo Redentor |
Domingo 26/02 | 15.30 horas | Etapa 8 | Junín – Guaymallén |
¿Cuándo termina la Vuelta de Mendoza?
La etapa de cierre de la Vuelta de Mendoza 2023, se correrá este domingo 25 de febrero, con un tramo comprendido entre Junín y Guaymallén, con largada a las 15.30 y un trazado de 150 kilómetros.
¿Dónde termina la Vuelta de Mendoza?
La Vuelta de Mendoza tendrá su broche de oro en las calles de la Ciudad – Ciudad de Mendoza Pedaleos a toda velocidad harán rugir el asfalto de las calles de la Ciudad este domingo en la octava etapa de la 45.ª edición de la Vuelta de Mendoza. La última fase del giro comprende un recorrido de 130 kilómetros, que comenzará en Lavalle, continuará en Guaymallén y culminará en Capital.
- La carrera plantea ser la única competencia ciclística por etapas del país y ofrecer un espectáculo deportivo de primer nivel, respetando los protocolos sanitarios.
- La ronda mendocina comenzó a disputarse el sábado 27 de febrero en San Martín, con la presentación por equipos y el prólogo.
- Al día siguiente, se corrió la primera etapa en Luján y Godoy Cruz.
La segunda se desarrolló el lunes en San Rafael y la tercera, el martes en el Valle de Uco. El cronograma continuará este miércoles en Santa Rosa y La Paz; el jueves, en Las Heras y Maipú; el viernes, en Rivadavia y Junín, y el sábado, en Uspallata y el Cristo Redentor.
- El domingo, tras visitar Lavalle y Guaymallén, el evento tendrá su tramo final en Ciudad.
- El trayecto iniciará a las 15:30 en Lavalle en la puerta del domicilio de Rodolfo Curallanca, en homenaje a su incansable labor por el ciclismo mendocino.
- El pelotón de ciclistas continuará su recorrido en Guaymallén e ingresará a la Ciudad por el nudo vial cerca de las 17:00.
Tras cruzar Vicente Zapata, se trasladarán por Colón, doblarán por Belgrano y se dirigirán a Emilio Civit, donde ingresarán a un circuito que deberán realizar cinco veces. A continuación, se detallará el itinerario:
Avenida del Libertador;Padre Contreras;Carlos Washington Lencinas;Juan B Justo;Belgrano;Emilio Civit.
El arco de llegada se ubicará sobre la avenida Emilio Civit, último punto de la Vuelta de Mendoza. Con los portones del parque Gral. San Martín de testigos, se celebrará en esta emblemática arteria la ceremonia de premiación. Autoridades provinciales y municipales se encargarán de otorgarles sus merecidos reconocimientos a quienes resulten ganadores de la competencia.
Para favorecer el desarrollo de la carrera, se dispuso que habrá cortes de tránsito parciales en G. Videla, Vicente Zapata, Colón y Belgrano (hasta Rivadavia). En las demás calles afectadas a la Vuelta de Mendoza, las interrupciones serán totales. Por otra parte, habrá desvíos en Julio A. Roca, Joaquín V.
González y Paraná. : La Vuelta de Mendoza tendrá su broche de oro en las calles de la Ciudad – Ciudad de Mendoza
¿Qué radio transmite la Vuelta de Mendoza?
LV10 Radio AM (Mendoza)
¿Quién ganó la Vuelta de Mendoza en 1999?
Palmarés
Año | Ganador | Tercero |
---|---|---|
1999 | Élder Herrera | |
2000 | Edgardo Simon | |
2001 | Edgardo Simon (2) | Roberto Prezioso |
2002 | Pedro Antonio Prieto |
¿Cuándo empieza la Vuelta a Mendoza?
Vuelta Ciclista de Mendoza 2023: el recorrido completo y todos los detalles de la 47° edición. Se disputará entre el 18 y el 26 de febrero.
¿Cuándo comienza la Vuelta Ciclística de España?
De Wikipedia, la enciclopedia libre La 77.ª edición de la Vuelta a España fue una carrera de ciclismo en ruta por etapas que se desarrolló entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre de 2022 con inicio en la ciudad de Utrecht en Países Bajos y final en España,
El recorrido constaba de un total de 21 etapas sobre una distancia total de 3281,4 km. La carrera hizo parte del circuito UCI WorldTour 2022 dentro de la categoría 2.UWT. El vencedor fue el belga Remco Evenepoel del Quick-Step Alpha Vinyl, siendo el primer ciclista de ese país en ganar una de las Grandes Vueltas desde 1978.
Estuvo acompañado en el podio por los españoles Enric Mas del Movistar y Juan Ayuso del UAE Emirates, segundo y tercer clasificado respectivamente.
¿Qué radio es la Nihuil?
Radio Nihuil AM 680 – Radio Nihuil AM 680.
¿Cómo se llama la estación de radio de Martín Díaz?
La madre de todas XHEMA o XEMA, más conocida por su nombre comercial La Mejor Zacatecas, es una estación del Grupo B15 de Fresnillo que está integrada en la cadena de radios La Mejor de MVS Radio. Transmite una programación generalista con espacios informativos y de entretenimiento, pero su enfoque está en lo mejor de la música grupera mexicana.
¿Qué emisora es la radio Nihuil?
Conoce Radio Nihuil ¡Escucha Radio Nihuil en vivo, qué la emisora sea tu primera elección en FM 98.9 todo el día y por la noche!
¿Cuál fue el primer gobernador de Mendoza?
Período de las Provincias Unidas del Río de la Plata – El 23 de julio de 1810 el capitán José Moldes fue nombrado primer teniente gobernador de Mendoza. El Segundo Triunvirato creó la intendencia de Cuyo el 29 de noviembre de 1813 separándola de la de Córdoba del Tucumán, y con capital en la ciudad de Mendoza.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Intendencia de Cuyo,
Su gobierno lo ejercía un gobernador intendente designado por el Triunvirato y estaba sujeto a aprobación del cabildo de Mendoza, El primer gobernador intendente destinado a Cuyo fue el coronel Florencio Terrada, aunque algunas fuentes señalan que su cargo fue el de teniente gobernador.
Posteriormente fue designado gobernador intendente el coronel Marcos Balcarce en julio de 1814 y el 10 de agosto José de San Martín, El 19 de enero de 1817 Mendoza fue el punto de partida del Ejército de los Andes, desde donde San Martín inició su campaña libertadora de Chile, El 9 de enero de 1820 se sublevó en San Juan el regimiento de Cazadores de los Andes,
El gobernador intendente Toribio de Luzuriaga presentó su renuncia al cabildo de Mendoza el 17 de enero, reasumiendo el poder en calidad de cabildo gobernador de la provincia de Cuyo, pero solo tuvo poder en el municipio de Mendoza. El 1 de marzo de 1820 San Luis y San Juan se separaron, disolviéndose la intendencia de Cuyo.
¿Cuándo fue gobernador Cobos en Mendoza?
Julio Cobos | |
---|---|
Gobernador de la provincia de Mendoza | |
10 de diciembre de 2003-10 de diciembre de 2007 | |
Vicegobernador | Juan Carlos Jaliff |
Predecesor | Roberto Iglesias |
¿Cómo se llama el gobernador de la provincia de Mendoza?
Gobernador Rodolfo Suarez Rodolfo Suarez nació el 20 de abril de 1963 en la localidad de La Consulta, departamento de San Carlos, provincia de Mendoza. Es hijo de Ulpiano Suarez y Lilia Reynoso y el menor de cuatro hermanos. Está casado con Fabiana Calleja y tiene cuatro hijos: Gastón, Valentín, Sofía y Facundo.
- Su familia siempre estuvo ligada a la política: sus abuelos fueron intendentes de San Carlos, Ricardo Reynoso por el peronismo y Ulpiano Suarez por el radicalismo.
- Su padre, Ulpiano Suarez, fue presidente de la Cámara de Diputados.
- Cursó sus estudios primarios en las escuelas Adolfo Tula y Santa Rosa de Lima.
Realizó la secundaria en el Instituto La Consulta, donde egresó como Perito Mercantil. En 1981, se trasladó a la ciudad de Mendoza para comenzar su vida universitaria.
Comenzó sus estudios de abogacía en la Facultad de Derecho en la Universidad de Mendoza y los finalizó en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba en 1991.Realizó un Postgrado de Responsabilidad Civil Especialista en Derecho de Daños, Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional de Cuyo.Se afilió al radicalismo en 1982 con la apertura democrática posterior a Malvinas.
En la vuelta a la democracia, militó activamente junto a su padre y su hermano mayor en San Carlos. Fue congresal Provincial representando al departamento. En 1991, fue secretario del Comité Provincia U.C.R., elegido en representación de la Juventud. Se desempeñó como asesor jurídico de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la HCD de la Provincia de Mendoza (1991-1993).
- Fue secretario de Bloque en la Honorable Cámara de Diputados (1995-1997) y apoderado jurídico de la Municipalidad de Tupungato (1997-1999).
- A partir de 1999, fue Asesor Letrado en la H.
- Cámara de Diputados de la Provincia.
- Desde 2004 a 2007, fue apoderado General de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
En 2007, fue Secretario de Gobierno de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Desde 2008 a 2010, se desempeñó como asesor general de Intendencia de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. En 2009, fue electo concejal por la U.C.R.y, en 2010, fue elegido presidente del H.
Concejo Deliberante. En 2014, fue reelecto concejal por la Unión Cívica Radical. En agosto de ese año, quedó a cargo de la intendencia de la Ciudad de Mendoza hasta completar el mandato del fallecido intendente Víctor Fayad, quien fuera su amigo y padre político. En diciembre de 2015, asumió el cargo de intendente por el período 2015-2019, luego de obtener el 59,99% de los votos en las elecciones municipales de mayo de ese año.
Desde entonces, ha trabajado al servicio de los vecinos planteando un modelo de ciudad educada y solidaria. En 2016, comenzó un ambicioso Plan de Renovación Urbana con 11 grandes obras, transformando por completo la ciudad. Rodolfo Suarez fue el presidente de la Unión Cívica Radical Mendoza desde diciembre de 2015 hasta febrero de 2020 con el consenso de la totalidad de los sectores y dirigentes partidarios.
¿Qué número es la emisora de radio felicidad?
Radio Felicidad 900 AM – Radio Felicidad 900 AM fue una emisora que emitía música del recuerdo de las décadas de 1940 a 1980 con géneros musicales como boleros, nueva ola, baladas, matanceras, rancheras, pasillos, música tropical, algunos instrumentales y música criolla.
Su director fue Leo Ramírez-Lazo. Comenzó a transmitir desde 2007 tras dejar de retransmitir la programación de la estación principal de la radio en FM. Comenzó sus transmisiones inicialmente bajo el nombre de Radio Felicidad 900 AM. El 15 de febrero de 2021 después de 14 años en el aire, la emisora cierra sus transmisiones por AM y unos días después cesa sus emisiones por internet.
Desde entonces, la frecuencia 900 kHz retransmite en vivo la señal de Radio Felicidad 88.9 FM.
¿Cómo escuchar Radio Rivadavia en la radio de Mendoza?
📻Escuchanos en vivo 24hs en FM 92.1. 📱Wsp:2612456163. ▶ APP: Radio Rivadavia MDZ 92.1. 👇🏼En la Web.
¿Dónde escuchar la Vuelta del Uruguay?
Sport 890, la Radio Deportiva del Uruguay. Escuchanos en vivo online : Sport 890 – La Radio Deportiva del Uruguay.
¿Qué radio transmite la Vuelta a Uruguay?
Radio Nacional cx30 – La30.