Vuelos Baratos A Brasil 2023
Contents
- 1 ¿Qué aerolíneas viajan a Brasil?
- 2 ¿Qué aerolíneas low cost operan en Brasil?
- 3 ¿Cuánto cuesta un boleto de avion a Costa Rica?
- 4 ¿Qué es más barato Brasil o Panamá?
- 5 ¿Cuánto se gasta por día en Brasil 2023?
- 6 ¿Cuándo es la temporada baja en Brasil?
- 7 ¿Cómo me conviene pagar en Brasil?
- 8 ¿Cuál es el mes más lluvioso en Brasil?
¿Qué mes es el más barato para viajar a Brasil?
¿Buscas billetes al mejor precio para viajar a Brasil? Parece que, en estos momentos, mayo es el mes más barato para volar.
¿Cuál es el aeropuerto más barato de Brasil?
El aeropuerto más barato en Brasil es Internacional de São Paulo/Guarulhos.
¿Qué aerolíneas viajan a Brasil?
Las aerolíneas que vuelan de México a Brasil son GOL Linhas Aéreas, Aeromexico, WestJet y LATAM Airlines
¿Cuánto cuesta un pasaje de avión de Brasil a Estados Unidos?
El boleto de avión más barato que encontramos de Brasil a Estados Unidos cuesta $ 1.385.371.
¿Qué parte de Brasil es más barata?
5) Poços de Caldas – Antes considerada la ciudad perfecta para luna de miel, hoy Poços de Caldas atrae familias, ancianos e incluso jóvenes aventureros. Las Thermas Antônio Carlos, el primer establecimiento termal de Brasil, ya fue escenario de teleseries y recibió incluso el ex-presidente de la República Getúlio Vargas.
- Hoy, el local ofrece tratamientos de salud y estéticos, como los bañhos termales sulfurosos a 37º C.
- La Fuente de los Amores, con agua sulfurosa, es también uno de los puntos más visitados de la ciudad.
- Unas de las atracciones del local son las tiendas/fábricas de cristales, como la São Marcos y la Cá d’Oro, donde es posible incluso acompañar la confección de los ítems.
Otra opción de paseo es subir la Sierra de São Domingos y visitar el Cristo Redentor – aprovecha para subir en teleférico y apreciar la vista. Para quien va con los niños, vale la parada en el parque de diversiones Walter World. La Casa de Cultura/Instituto Moreira Salles recibe exposiciones temporarias, cursos y exhibiciones de películas. Parque en Goiânia (Getty Images)
¿Qué fecha conviene viajar a Brasil?
La mejor época para viajar a Brasil es entre septiembre y octubre.
¿Qué aerolíneas low cost operan en Brasil?
Las compañías aéreas de bajo costo de Brasil y México han logrado superar, en cantidad de pasajeros, a las aerolíneas tradicionales. En Chile, Argentina y Colombia están ganando terreno, con una cuota del 40%, 30% y 14%, respectivamente, según el último informe de Centre for Aviation ( CAPA ).
En Brasil, GOL -la aerolínea creada 2001- transportó al 35,6% del número total de pasajeros dentro del país, y en tercer lugar se ubicó Azul Linhas Aéreas con el 25,5%., de acuerdo a los datos de ANAC. En total las dos compañías llegaron al 62,1%, desplazando al Grupo Latam Airlines (31,5%) y a Avianca Brasil (5,8%) que en diciembre pidió la quiebra y dejó de volar en mayo,
CAPA destaca que todas las aerolíneas que operan doméstico en Brasil “se han beneficiado de la salida del mercado de Avianca Brasil”, aerolínea que perdió 54% de mercado, y esos pasajeros fueron absorbidos por la competencia. En el caso de México, la ultra low cost Volaris se convirtió en la más grande –en cuanto a pasajeros transportados- desplazando por primera vez a Aeroméxico: 31% y 25%, respectivamente, en el acumulado enero-julio.
Si se combinan las tres ultra low cost y low cost que operan doméstico en el país, consiguieron el 70% de los pasajeros nacionales: Volaris el 31%, Interjet el 20% y VivaAerobus el 19%. México tiene una población aproximada de 129 millones de personas y Volaris calcula que hay 38 millones de mexicanos que nunca han viajado en avión,
El año pasado 1,1 millones volaron por primera vez en esta compañía y esperan una cifra similar este año. La meta de la low cost no es solo desplazar a Aeroméxico, sino ganarle cuota de mercado a los autobuses. En el caso de estos dos mercados, que son los más fuertes en materia de aviación low cost en América Latina, CAPA resalta tanto GOL como Volaris, han ganado terreno porque ” cada una ha tenido más de una década para estimular el tráfico en dos países que cuentan con algunas de las bases de pasajeros más grandes” de la región. Gol empezó a volar en 2001 y hoy concentra el 35% del total de pasajeros nacionales En Argentina a partir del gobierno de Mauricio Macri se abrió el juego para este tipo de compañías, y por las dimensiones del país mucho se habló del potencial del mercado.
A eso hay que agregar que este año, por la crisis económica y la devaluación, se debilitaron los viajes al exterior. En 2018 debutó Flybondi, luego Norwegian Argentina y este año JetSMART empezó a operar domésticamente. Los datos del gobierno, citados por CAPA, indican que estas tres aerolíneas de bajo costo representaron el 31% de los vuelos operados dentro de Argentina,
A la cabeza se mantuvo Aerolíneas Argentinas (63%) y en segundo lugar Latam Argentina (15%). Le sigue Flybondi (9%), Norwegian Argentina (7%), Andes (3%) y JetSMART Argentina que empezó a volar en abril y ya consiguió el 2%. En Chile hasta julio las empresas de bajo costo concentraron el 39,7% de los pasajeros.
Después de dos años de haber introducido el ultra low cost al país, JetSMART logró el 14,9% de los pasajeros, siendo superada por Latam Airlines (59,35%) y por la low cost Sky Airline (24,8%). En Colombia, por último, Viva Air registró una participación de pasajeros del 14% hasta julio. La aerolínea, que empezó a volar en 2012, ha ido aumentando su cuota de mercado hasta convertirse en la tercera compañía nacional.
El Grupo –que también incluye Viva Air Perú- estima que para 2022 habrán agregado 63 millones de pasajeros al mercado latinoamericano. En el acumulado Avianca está primera con el 59% de los pasajeros nacionales, sigue Latam Colombia (18%), Viva Air Colombia (14%), Easyfly (6%) y Satena (4%).
¿Dónde está el aeropuerto más bonito del mundo?
Aeropuerto Changi (Singapur) Para muchos el aeropuerto más bonito del mundo.
¿Cuántas horas son de aquí a Brasil en avion?
¡São Paulo! ¿Quién se viene conmigo? ¿Cuánto se tarda en viajar de Ciudad de Mexico a São Paulo? Un vuelo de ida sin escalas (directo) entre Ciudad de Mexico y São Paulo dura aproximadamente 9.6 horas. ¿Qué distancia de vuelo hay entre Ciudad de Mexico y São Paulo? La distancia de vuelo entre Ciudad de Mexico y São Paulo es de 7441 km.
- ¿Qué aerolíneas ofrecen vuelos sin escalas (directos) entre Ciudad de Mexico y São Paulo? Hay varias compañías que operan vuelos sin escalas (directos) entre Ciudad de Mexico y São Paulo, como AeroMéxico, LATAM Airlines.
- ¿Cuáles son las rutas más populares hacia y desde Ciudad de Mexico? Los viajeros suelen buscar combinaciones de rutas tales como Ciudad de Mexico y Kiev, San Salvador, Vilna, Cork, Asheville, Casablanca, Split, Lárnaca, Armenia, Riga, Birmingham, Nantes, Bergen, Tromsø, Montería, Norfolk, Pucallpa, London, Medford, Granada.
¿Cuáles son las rutas más populares hacia y desde São Paulo? Los viajeros suelen buscar combinaciones de rutas tales como São Paulo y Buenos Aires, Foz do Iguaçu, Barcelona, Madrid, Quito, Montevideo, Salvador de Bahía, Florianópolis, Porto Alegre, Fortaleza, Asunción, Córdoba (Argentina), Ribeirão Preto, Mendoza, Calama, Belo Horizonte, Pucallpa, Navegantes, Guayaquil, Londres.
¿Qué aeropuertos hay cerca de Ciudad de Mexico? El aeropuerto principal de Ciudad de Mexico es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aunque también puedes volar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Aeropuerto Internacional General Francisco J. Mujica, Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, Aeropuerto Internacional de Puebla, Aeropuerto Internacional Lic.
Adolfo López Mateos, ¿Se pueden combinar trayectos en avión, tren y autobús en un mismo itinerario para viajar de Ciudad de Mexico a São Paulo? Sí; gracias a nuestra tecnología Virtual Interlining, es posible combinar diferentes medios de transporte entre Ciudad de Mexico y São Paulo.
- Viajar de Ciudad de Mexico a São Paulo en tren y autobús, además de en avión, puede hacer que tu aventura sea aún más emocionante.
- En nuestra sección Kiwi.com Stories encontrarás más información sobre Virtual Interlining.
- ¿Qué es Virtual Interlining y cómo funciona? La tecnología Virtual Interlining ofrece una forma revolucionaria de viajar.
Puedes combinar en un mismo itinerario varios trayectos en distintos medios de transporte, como avión, tren y autobús. Normalmente, esto te permitirá ahorrar dinero. Kiwi.com cuenta con la base de datos de compañías de transporte más grande del mundo, de manera que nuestra función de búsqueda te permite combinar diferentes medios de transporte fácilmente.
¿Cuánto se tarda en llegar a Brasil en avion?
Desde la Ciudad de México hasta Brasilia, ciudad capital de Brasil son 6,376 kilómetros de distancia entre ambos puntos, por lo que un viaje tomando en cuenta la velocidad promedio de un avión, es decir 700 kilográmetros por hora, se puede decir que un vuelo sin escalas tiene una duración de 9 horas y 44 minutos.
¿Cuánto cuesta un boleto de avion a Costa Rica?
Vuelos más económicos a Costa Rica. Los precios estuvieron disponibles durante los últimos 7 días y comienzan desde MXN$2,207 para vuelos sencillos y MXN$3,894 para vuelos rendondos, para el periodo especificado.
¿Cuánto cuesta un pasaje de Miami a Brasil?
Información útil
Temporada baja | abril |
---|---|
Vuelo más barato | $118 |
Precio promedio de ida y vuelta | $636 |
Buena oferta ida y vuelta | $470 |
Buena oferta solo ida | $239 |
¿Cómo pasar de Brasil a Estados Unidos?
La forma más barata de ir desde Brasil a Estados Unidos es en volar que cuesta R$ 1500 – R$ 4900 BRL y dura 11h 6m. ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Brasil hasta Estados Unidos? La forma más rápida de ir desde Brasil a Estados Unidos es en volar que cuesta R$ 1200 – R$ 3900 BRL y dura 11h 4m.
¿Cuánto se hace de aquí a Estados Unidos en avión?
El tiempo de vuelo promedio de Ciudad de México a Estados Unidos es de 4 horas, 22 minutos.
¿Qué es más barato Chile o Brasil?
El costo de vida en Chile es un 11% más caro que en Brasil.
¿Qué es más barato Brasil o Argentina?
Argentina es 7% más barato que Brasil. Costo de vida julio 2023.
¿Qué es más barato Brasil o Panamá?
El costo de vida en Panamá es un 22% más caro que en Brasil.
¿Cuándo es la temporada baja en Brasil 2023?
Temporada alta y baja en Brasil De mayo a octubre se lo puede considerar una época de temporada baja, ya que el clima no es de calor extremo, pero de todas maneras por su cercanía con el trópico permite disfrutar del mar y la playa.
¿Cuánto se gasta por día en Brasil 2023?
Descubre el presupuesto diario necesario para visitar Río de Janeiro en 2023 – Si estás pensando en visitar Río de Janeiro en 2023, es importante que conozcas cuál es el presupuesto diario necesario para disfrutar de todo lo que esta increíble ciudad tiene para ofrecer.
En primer lugar, debes tener en cuenta que el costo de la vida en Río de Janeiro puede variar según la época del año en que viajes, así como también el tipo de alojamiento que elijas. Por lo general, se estima que el presupuesto diario necesario para visitar Río de Janeiro en 2023 ronda los 70-100 dólares,
Este presupuesto incluye el alojamiento en un hostel o hotel económico, transporte público, comida en restaurantes locales y algunas actividades turísticas. Si decides alojarte en un hotel de lujo, el presupuesto diario puede aumentar significativamente.
Es importante que tengas en cuenta que Río de Janeiro es una ciudad con muchas opciones de ocio gratuito, como las playas, parques y monumentos históricos. Por lo tanto, si estás buscando ahorrar dinero, puedes optar por actividades gratuitas y comer en lugares más económicos. Además, es recomendable que investigues y compares precios antes de reservar cualquier actividad o servicio turístico, ya que puede haber grandes diferencias entre empresas y sitios web.
En resumen, si estás planeando visitar Río de Janeiro en 2023, debes presupuestar entre 70-100 dólares por día. Sin embargo, siempre es posible ajustar este presupuesto según tus preferencias y necesidades. ¡Disfruta de tu viaje a Río de Janeiro y no te pierdas de la magia de esta hermosa ciudad!
¿Que conviene llevar a Brasil 2023?
1. Re: Brasil 2023 – Presupuesto! 18 de ene de 2023 20:18 Mica, Se calcula aproximadamente entre 100 y 150 reales por día por persona (eso puede subir o bajar según el tipo de comidas y paseos que hagan diariamente). Con respecto a las finanzas, creo que un combo de tarjetas hasta 299 dólares por mes pagan al dólar turista.
- Si con el mismo CUIT consumen más de eso, todos los consumos en dólares con la tarjeta van a tener el impuesto del dólar Qatar. (100%).
- Pero lo bueno es que se pueden recuperar por AFIP al año siguiente (ese 45%+25% extra).
- Conviene llevar dólares para cambiar allá en alguna emergencia y reales desde Argentina (ya sean comprados en el mercado oficial o en el otro).
Pero esto es una situación que cada viajero debe evaluar según su estado financiero y fiscal. Saludos!
¿Cuándo es la temporada baja en Brasil?
Temporada alta y baja en Brasil De mayo a octubre se lo puede considerar una época de temporada baja, ya que el clima no es de calor extremo, pero de todas maneras por su cercanía con el trópico permite disfrutar del mar y la playa. Además los costos y el amontonamiento de gente suelen disminuir.
¿Cómo me conviene pagar en Brasil?
Los controles de cambio argentinos y las particularidades del sistema financiero brasileño se combinan para hacer difícil saber cuál es la forma más conveniente de pagar estando en Brasil (Shutterstock) Viajar al exterior en contexto de controles de cambio obliga a planificar no sólo las estadías, actividades y presupuesto, sino también la forma en que se planea pagar cada gasto.
- Con múltiples tipos de cambio vigentes, desde informales hasta “dólares turista” a distinta cotización de acuerdo al consumo, es difícil saber cuál es la alternativa más conveniente para afrontar los gastos de turismo fuera del país.
- Y, si el destino es Brasil, el problema tiene una vuelta de tuerca más porque el recurso habitual al efectivo como solución es cada vez más engorroso, dado el boom de los pagos digitales en ese país.
Llevar reales, o dólares para cambiar por reales en el destino es cada vez más una alternativa para cambio chico, pagos puntuales, y no mucho más. El pago electrónico manda. Se puede empezar mirando los distintos tipos de cambio. En principio, de no mediar ningún impedimento de las decenas que traban su compra, es posible comprar dólar ahorro por hasta USD 200 a un tipo de cambio de $306 por unidad ($58 cada real brasileño).
Un monto probablemente insuficiente para una estadía de varios días en Brasil -Lonely Planet estima un presupuesto mínimo diario de 380 reales, unos USD 75-, pero si se tiene acceso sin dudas es para aprovechar. Llevar reales, o dólares para cambiar por reales en el destino es cada vez más una alternativa para cambio chico, pagos puntuales, y no mucho más Si no se tiene acceso al dólar ahorro o se decide en cambio consumir con tarjeta de crédito o débito, dos opciones muy facilitadas en ese país en el que hasta los vendedores callejeros cuentan con terminales inalámbricas para cobrar con plásticos, también hay distintos tipos de cambio a tener en cuenta.
Para consumos por menos de USD 300, el tipo de cambio por dólar con este tipo de compras es el ” dólar turista ” con un recargo del 75% (Impuesto PAIS más percepción a cuenta de Ganancias o Bienes Personales) que pasa a ser de $325 por dólar (unos $62 por cada real). Para consumos por menos de USD 300, el tipo de cambio por dólar con este tipo de compras es el “dólar turista” con un recargo del 75% (Impuesto PAIS más percepción a cuenta de Ganancias o Bienes Personales) que pasa a ser de $325 por dólar (Reuters) Si los consumos, en cambio, alcanzan o superan los USD 300 (1.566 reales) en un mes, el tipo de cambio que se aplica a gastos con tarjeta de crédito y débito pasa a ser el ” dólar Qatar “, con 100% de recargo.
Es decir, unos $372,50 por dólar o $71,36 por cada real brasileño. Un detalle importante: si se opta por pagar con tarjeta de débito con el objetivo de pagar en pesos alguno de estos dos tipos de cambio, es clave asegurarse con el banco que los gastos se descuenten de la caja de ahorro en pesos y no de una caja de ahorro en dólares.
Y, dada la poca ayuda de varios bancos, también por las dudas conviene “vaciar” la caja de ahorro en dólares asociada a la tarjeta de débito utilizada si es que no se quiere gastarlos (es común que, por default, los bancos recurran primero a los dólares ahorrados).
Es clave asegurarse con el banco que los gastos se descuenten de la caja de ahorro en pesos y no de una caja de ahorro en dólares Sin embargo, hay tipos de cambio sin límites de monto más baratos que el dólar turista y el dólar Qatar. El más atractivo, hoy por hoy, es el dólar MEP -que surge de comprar bonos con pesos y revenderlos a cambio de dólares- y que está en la actualidad a $332 por dólar ($63 por cada real brasileño).
Por ser la más barata -y no tener límites de montos como el dólar ahorro-, es la forma de pago que recomiendan muchos especialistas. “Lo mejor es comprar hoy dólar MEP en el banco: depositar pesos en la cuenta corriente y hablar con el oficial de cuenta para que compre dólares, él va a comprar un bono argentino en pesos, lo va a vender en dólares y lo va a poner en tu caja de ahorro en dólares “, escribió el asesor financiero Salvador Di Stéfano en uno de sus análisis. Si un argentino gasta 1.000 reales en Brasil con dólar ahorro va a tener que poner $58.620 pesos argentinos (y no mucho más, porque equivalen a USD 191 (Reuters) “Entonces, cuando viajes al exterior usás tu tarjeta de débito para pagar en dólares, usando los dólares de la caja de ahorro.
Esos dólares los estás comprando a $330. Si usas tarjeta de crédito en enero, cuando tengas que pagar en febrero, lo tendrás que abonar a dólar Qatar, que se estima que estará a 390 pesos”, agregó el economista. El MEP aparece así como más conveniente incluso que el dólar libre o ” blue “, que cerró el viernes en 354 pesos.
Así, de buenas a primeras, el tipo de cambio MEP es el que menos pesos va a costar entre los tipos de cambio sin trabas. Si un argentino gasta 1.000 reales en Brasil con dólar ahorro va a tener que poner $58.620 pesos argentinos (y no mucho más, porque equivalen a USD 191, casi en el tope de los USD 200 mensuales).
A dólar turista son unos $62.260. A dólar Qatar, si los gastos totales en el mes superan los USD 300, esos mismos 1.000 reales cuestan $71.359 pesos argentinos Los mismos 1.000 reales brasileños a dólar turista son unos $62.260. A dólar Qatar, si los gastos totales en el mes superan los USD 300, esos mismos 1.000 reales cuestan $71.359 pesos argentinos.
Y, por último, el equivalente en dólares MEP son unos $63.602 pesos argentinos. Pero estas cifras son las que corresponden a un pago inicial. Porque para hacer completa la comparación, falta considerar la devolución o deducción de Ganancias y Bienes Personales que hace AFIP cada junio del año siguiente de los montos percibidos en concepto de anticipo. “Recomiendo usar la tarjeta de crédito más que la de débito, en especial en Brasil donde hay mucho fraude con tarjeta. Si pagas con crédito, el límite lo pone tu capacidad de la tarjeta y no lo pagás vos”, dijo a Infobae Ariel Setton (Andina) “Recomiendo usar la tarjeta de crédito más que la de débito, en especial en Brasil donde hay mucho fraude con tarjeta,
- Si pagas con crédito, el límite lo pone tu capacidad de la tarjeta y no lo pagás vos.
- En el caso del débito, te puede vaciar la cuenta y la pelea es para que te devuelvan esa plata.
- Y el límite es el monto que haya en cuenta”, comentó.
- El tributarista Sebastián Domínguez, mientras tanto, puso en números el valor de las deducciones de impuestos que va a hacer la AFIP en junio de 2024 a quienes consuman en el exterior con plásticos este verano.
Es decir, descontó el impacto de la inflación en la espera hasta mediados de 2024 para que la AFIP deduzca o devuelva las percepciones que componen al dólar Qatar. “Si se paga con dólares comprados vía MEP, el consumo sale $332,67 y todo es gasto. Si se paga con Tarjeta de Débito el consumo es por $371,51 pero hay $130,03 de percepciones.
- Como las percepciones se van a computar en las declaraciones juradas que vencen en 17 meses, si se considera una inflación promedio del 6%, esos $130,03 de hoy equivalen a $48,34 en junio 2024″, calculó.
- Si se paga con dólares comprados vía MEP, el consumo sale $332,67 y todo es gasto.
- Si se paga con Tarjeta de Débito el consumo es por $371,51 pero hay $130,03 de percepciones (Domínguez) “En consecuencia, se estaría perdiendo $81,69 por pagar ahora.
El costo del Dólar Qatar sería $371,51 menos $48,34, lo que es igual a 323,17 por dólar”, explicó Domínguez a Infobae, En definitiva, considerando el efecto de la inflación sobre esos montos, se termina pagando $10 menos por dólar con el dólar Qatar que con el precio actual del dólar MEP.
Por último, explicó, quién no paga Bienes Personales ni Ganancias deberá esperar 21 meses para la devolución de los montos percibidos. En ese caso, por efecto de la inflación, estará pagando unos $333 por dólar. Casi el mismo valor que el MEP, aunque teniendo que hacer un gasto inicial mayor. Así las cosas, fondearse con dólar MEP y pagar con plásticos parece ser la forma más conveniente para quien no paga ni Ganancias ni Bienes Personales,
Para el que sí, el dólar Qatar pasa a ser el más conveniente. Seguir leyendo:
¿Cuál es el mes más lluvioso en Brasil?
Entre octubre y abril es más cálido y lluvioso, en particular entre noviembre y febrero.
¿Cuál es la temporada de lluvias en Brasil?
Clima brasileño – Ofertas actuales para las vacaciones en Brasil El clima en Brasil es muy diferente de una región a otra. Las áreas tropicales alrededor del Amazonas se caracterizan por temporadas de lluvias muy intensas en la primera mitad del año y a finales de año y una estación seca con menos precipitaciones en los meses de verano.
- Estas áreas están cerca del ecuador, por lo que no hay estaciones distintas y las temperaturas son altas durante todo el año.
- En Manaus, la temperatura media fluctúa sólo entre 26 °C y 28 °C,
- Condiciones climáticas similares prevalecen en el norte de Brasil en la costa atlántica (Belem), donde las temperaturas medias también fluctúan muy poco entre sí y la temporada de lluvias es en la primera mitad del año.
Las temperaturas del agua allí son constantes a 27 °C durante todo el año, por lo que es posible un baño agradable. En la mitad sur del país, sin embargo, las estaciones son algo más pronunciadas. También en este caso se alcanzan todavía temperaturas medias anuales superiores a los 20 °C, pero la temperatura disminuye ligeramente en los meses de invierno ( junio – agosto ), de modo que en junio en Porto Allegre, al sur, sólo se alcanzan por término medio los 14 °C,
- Las precipitaciones en el sur también son menores que en las zonas ecuatoriales, y las diferencias estacionales también son menos pronunciadas.
- En el sur, en Porto Allegre, la mayor parte de las precipitaciones se producen en los meses de invierno brasileños (junio- septiembre ), mientras que en Río esta época es en realidad la estación seca y al principio y al final del año la mayor parte de las precipitaciones caen.
En Brasil se puede esperar mucho sol y buen tiempo durante todo el año en muchas áreas, pero esto no se aplica a las áreas en el Amazonas durante la temporada de lluvias, en cuyo caso el promedio es menos de 4 horas de sol al día.