Virreina De La Vendimia 2023

La Reina y Virreina de la Vendimia 2023 fueron recibidas por Mario Abed y Andrés Lombardi Se trata de Ana Laura Verde, quien representó al departamento de La Paz y de Gemina Navarro, representante de Tupungato, quienes fueron invitadas por el Vicegobernador y por el presidente de Diputados, para compartir un desayuno. Luego, ambas soberanas pudieron tramitar el pasaporte en el Registro Civil que funciona en la Casa de las Leyes.

  • El Sábado pasado, mendocinos y turistas pudieron disfrutar de “Juglares de Vendimia, un canto a la naturaleza”, en donde Ana Laura Verde, representante de La Paz, fue elegida como reina nacional de la Vendimia 2023, en tanto que Gemina Navarro, de Tupungato, como virreina.
  • Ambas fueron invitadas a desayunar con el Vicegobernador Mario Abed y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, en la Legislatura de Mendoza.

Los funcionarios recibieron a las flamantes soberanas en la Vicegobernación, quienes llegaron acompañadas por la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario. También estuvieron presentes la presidenta Provisional del Senado, Natacha Eisenchlas y la diputada Carolina Lencinas.

  • Durante el encuentro, Abed y Lombardi pusieron a disposición las instalaciones de la Legislatura de Mendoza y, en ese marco, es que les facilitaron a las soberanas el trámite para su pasaporte, gestión que se realizó en la oficina del Registro Civil que funciona en la Casa de las Leyes.
  • Asimismo y teniendo en cuenta que hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer, durante el encuentro hablaron sobre el importante rol que desempeñan las mujeres dentro de la comunidad.

: La Reina y Virreina de la Vendimia 2023 fueron recibidas por Mario Abed y Andrés Lombardi

¿Cuánto sale la entrada a la Vendimia?

Entradas sábado 4 de marzo Precio entradas Fiesta de la Vendimia – $2.000 Sector Malbec. $1.700 Sector Tempranillo. $1.300 Sector Cabernet. $1.200 Sector Bonarda. $1.200 Sector Chardonnay. El sector Torrontés no se comercializa porque está destinado a personas con discapacidad.

¿Cuánto es el sueldo de la Reina de la Vendimia?

A través de un boletín oficial se conoció la mensualidad que reciben las mujeres coronadas. Podrían cobrar un sueldo extra según su departamento. – Constantemente ha surgido la pregunta entre los mendocinos de cuánto ganarán la Reina y Virreina de la provincia, y en el último boletín publicado por el gobierno provincial se dieron a conocer los sueldos oficiales de Natasha Sánchez y de Giuliana Pilot, Se puede calcular, basandose en las últimas paritarias, que Natasha Sánchez, Reina Nacional de la Vendimia 2022, percibe una mensualidad de unos 73 mil pesos, mientras que la Virreina, Giuliana Pilot, una remuneración de 45 mil pesos, El sueldo es solo por un año, El boletín detalla que ” según lo previsto por la Ley No 6994, la Reina y Virreina Nacional de cada año, percibirán una asignación equivalente a los Cargos de Clase 010 y 008, respectivamente, de la Escala General de Sueldos, vigente para el Personal de la Administración Pública Provincial “.

¿Quién es la nueva reina de Guaymallén?

Natalia Mercery es la reina de Guaymallén, aspirante al trono nacional de la Vendimia 2023. Natalia Mercery es la segunda reina madre en representar a un departamento.

¿Quién canta en Vendimia 2023?

Soledad y Lali actuarán en la Vendimia 2023.

¿Cómo comprar entradas para la Vendimia 2023?

Cómo comprar entradas para la Vendimia 2023 – La venta de las entradas a través de internet se habilitará el lunes 23, a través de www.entradaweb.com.ar, a las 9 de la mañana. Pero a partir del 22 de febrero deberán canjearse por los tickets impresos en los centros habilitados.

Se podrán adquirir hasta cuatro entradas por DNI y por noche. Los niños mayores de 3 años pagan entrada. La transacción online no tiene costo adicional por este servicio. En el Gran Mendoza, las entradas impresas se deberán retirar en Teatro Independencia, Espacio Julio Le Parc y edificio de Cultura (Gutiérrez y Av.

España), En el resto de la provincia se informará próximamente los lugares para realizar el canje.

¿Cuánto sale una entrada a la vendimia 2023?

El próximo miércoles 22 de febrero, hasta el 6 de marzo, mendocinos y turistas deberán canjear las entradas para disfrutar del Acto Central y las repeticiones de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023 Juglares de Vendimia, un canto a la naturaleza. – Es importante aclarar que todas las entradas que fueron compradas por internet deberán ser canjeadas por su versión impresa.

Teatro Independencia. Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza.Espacio Julio Le Parc, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.Edificio de Cultura, Gutiérrez y España, Ciudad de Mendoza.

Además, en el interior de la provincia, los puntos de canje designados son:

Auditorio Municipal de Tunuyán. Leandro N. Alem 748, Tunuyán.10 a 13 y 18 a 21.Cine Teatro Roma. Av. Hipólito Yrigoyen 280, San Rafael.8 a 13 y 17 a 21.Salón Cultural Museo Las Bóvedas. Av. Pirovano y Godoy Cruz, de San Martín.9 a 13 y 16 a 19.

Venta de remanente s Además de canjear las entradas, el miércoles 22 de febrero comenzará la venta de remanente de entradas. Dependiendo de si en el sector quedaron remanentes, se podrán adquirir con el siguiente valor:

Acto Central serán: Malbec, $2.000; Tempranillo, $1.700; Cabernet, $1.300, y Bonarda y Chardonnay, $1.200. El sector Torrontés no se comercializa porque está destinado a personas con discapacidad, tanto para el Acto Central como para las repeticiones.La Primera y Segunda Repetición tienen un valor general para todos los sectores de $1.000.

Los puntos atenderán de 9 a 17 y las habilitados son los siguientes:

Teatro Independencia. Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza.Espacio Julio Le Parc. Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.Edificio de Cultura. Gutiérrez y España, Ciudad de Mendoza.

Entradas para personas con discapacidad Además, desde el Consejo Provincial de la Persona con Discapacidad se informó que quienes hayan solicitado sus entradas podrán retirarlas miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de febrero de 8 a 13 en Pedro Molina 565, Ciudad de Mendoza.

  • Para que las entradas sean entregadas se debe presentar Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, original y fotocopia, sin excepción.
  • Además, las personas que no hayan realizado reservas de entradas podrán acceder al remanente que se genere luego de la entrega de las entradas.
  • Será a partir del lunes 27 de febrero, de 8 A 13, en el Consejo Provincial de la Persona con Discapacidad de Mendoza, Pedro Molina 565, Ciudad de Mendoza.
You might be interested:  Próxima Copa América 2023

También se exigirá la presentación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, original y fotocopia, sin excepción.

¿Cuánto costarán las entradas a los conciertos de la Vendimia de Ica 2023?

VENDIMIA DE ICA 2023: ¿CUÁL ES EL PRECIO DE LAS ENTRADAS? ZONA UVA: La más cercana al escenario. Cuesta 80 soles en preventa hasta el martes 28 de febrero. Sube a 100 soles hasta el miércoles 1 de marzo y el precio final es de 120 soles.

¿Dónde comprar las entradas para la Fiesta de la Vendimia?

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia informa que el lunes 23 de enero, a las 9, lanzará la venta de entradas para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023 Juglares de Vendimia. – La venta de las entradas a través de internet se habilitará el próximo lunes 23, a través de www.entradaweb.com.ar, a las 9 de la mañana.

  • A partir del 22 de febrero deberán canjearse por los tickets impresos en los centros habilitados.
  • Los valores del Acto Central serán: Malbec, $2.000; Tempranillo, $1.700; Cabernet, $1.300, y Bonarda y Chardonay, $1.200.
  • El sector Torrontés no se comercializa porque está destinado a personas con discapacidad, tanto para el Acto Central como para las repeticiones.

La Primera y Segunda Repetición tienen un valor general para todos los sectores de $1.000. Es importante aclarar que, en primer lugar, deben adquirirse las entradas a través de la plataforma de venta digital, transacción que no tiene costo adicional por este servicio, y luego, a partir del 22 de febrero y hasta el 6 de marzo, se deberán buscar las entradas impresas en los puntos de canje: Teatro Independencia, Espacio Julio Le Parc y edificio de Cultura (Gutiérrez y Av.

  1. España). En el resto de la provincia se informará próximamente los lugares para realizar el canje.
  2. Se podrán adquirir hasta 4 entradas por DNI y por noche.
  3. Los niños mayores de 3 años pagan entrada.
  4. Este año la venta de las entradas se adelantó para que mendocinos, y especialmente los turistas, puedan programar su viaje asegurándose la entrada a la fiesta.

Sector Torrontés, reservado para personas con discapacidad La reserva de entradas para este sector deberá realizarse escribiendo a [email protected], Se deberán consignar los siguientes datos: nombre y apellido; DNI; tipo de discapacidad; si utiliza silla de ruedas para desplazarse y, en el Asunto, la noche a la que desea concurrir: Acto Central (Sábado 4/3), Primera Repetición (domingo 5/3) o Segunda Repetición (lunes 6/3).

¿Qué se necesita para ser Reina de la Vendimia?

Las inscripciones se llevarán a cabo desde este lunes 12 al domingo 18 de diciembre de forma online. Conocé los requisitos y reglamento para participar. – La Municipalidad de Mendoza abre la convocatoria para postulantes a Reina de la Vendimia de la Ciudad 2023,

  • De esta forma, se invita a barrios, clubes, asociaciones civiles u organizaciones deportivas, sociales y culturales en general con personería jurídica y asiento en el territorio de la capital a presentar una aspirante a dicho reinado vendimial.
  • La inscripción de las respectivas candidatas será a través del siguiente enlace,

La misma podrá efectuarse desde el lunes 12 al domingo 18 de diciembre, completando los datos del formulario y adjuntando una foto color de la candidata, de frente, de medio cuerpo, con remera blanca, en formato jpg. Quienes deseen postularse para la elección deberán cumplimentar los siguientes requisitos : – Tener nacionalidad argentina.

– Tener como mínimo 18 años de edad cumplidos al momento de la inscripción. – Acreditar estudios secundarios completos y aprobados. – Tener 2 años como tiempo mínimo de residencia en la Ciudad. – Representar a un barrio, club, asociación civil u organización deportiva, social o cultural con personería jurídica y asiento en la Ciudad.

Asimismo, el lunes 19 de diciembre el Área de Ceremonial y Protocolo, en presencia de Escribanía Municipal, realizará la revisión de los requisitos excluyentes previstos en el reglamento y el martes 20 del mes se notificará a las postulantes validadas,

  1. Posteriormente, desde el 26 al 29 de diciembre, se habilitará una votación online de las aspirantes a través de una aplicación digital (en tanto sean más de 10 las postulantes validadas inscriptas).
  2. Sólo podrán votar quienes se encuentren registrados en el padrón electoral de la Ciudad de Mendoza, emitiendo un voto por persona, y el viernes 30 del mes se dará aviso a las seleccionadas,

Aquellas 10 candidatas más votadas serán las que participarán de la Fiesta de la Vendimia de la Ciudad de Mendoza, a realizarse el viernes 17 de febrero de 2023 en el Predio del Parque Cívico, Las mismas estarán habilitadas para participar por la corona y cetro vendimial de la capital, que actualmente porta la soberana Guadalupe Cuervo.

¿Cuál es la reina más votada en Mendoza?

La noche del 4 de marzo, Buenas Ondas Morales, como los mendocinos lo conocemos, ofrecerá su mano a las reinas en el Teatro Griego Frank Romero Day y se cumplirá medio siglo de una labor y una figura vendimial que él creó y mantiene vigente. Este año también celebra sus 400 vendimias departamentales.

  • Aquí, la historia y los recuerdos de un personaje infaltable.
  • Feliz, ofreciendo buenas ondas, como siempre lo hace, no solo con sus palabras sino fundamentalmente con una sonrisa sincera y una voluntad de showman que lo mantiene vigente, Santiago Morales nos recibió en su casa para hablarnos de su medio siglo de Vendimia y exhibir algunos de los trajes que lo han hecho brillar junto a las reinas mendocinas.

Santiago comienza recordando su primer paso en este camino, cuando se subió a un colectivo en la esquina de Chile y Godoy Cruz, rumbo al Frank Romero Day, junto a los artistas de Vendimia. Era 1973 y el muchachito inquieto tenía algo en mente: ser parte de la celebración, estar en el escenario.

“Una vez en el teatro griego, me las fui ingeniando para que me incluyeran. Comencé vistiéndome de paisano para acompañar a las reinas, fue mi iniciativa, de metido, imaginé esa escena y poco a poco la pude concretar, pero fui más allá”, nos confiesa, porque no se quedaría simplemente como una figura gauchesca más en el escenario, él debía hacerse notar en grande.

Vendimia, un esmoquin a su medida La primera reina que acompañó con su sonrisa y su pequeño y erguido porte fue Lourdes Ruiz, de Las Heras. Ella entregaba el reinado a Noemí Sebastianelli, de Tunuyán, que se coronó soberana vendimial en 1973. “Fue una búsqueda personal y se fue dando naturalmente, yo quería poner mi impronta en la Vendimia.

A los pocos años quise vestirme de esmoquin para darle más brillo a mi sueño”, explica Buenas Ondas, satisfecho del lugar que ha conseguido. “Naturalmente, como se imaginarán, yo no tenía esmoquin. Fui a una casa de alquiler de trajes que estaba en General Paz y San Martín, me probé los más chiquitos.

¡Todos me quedaban grandes, enormes! El encargado me dijo que no había una prenda así para mí. ‘Sos muy bajito, muy delgadito’, me dijo. Yo insistí, lloré incluso, hasta que me modificaron un esmoquin para que me quedara. Esa fue la primera vez que subí al escenario del Frank Romero Day como se me conoce ahora, como el chambelán de las reinas, con un traje adecuado y brillante”.

  1. Acuérdese, usted es la reina Todos los mendocinos nos hemos preguntado alguna vez qué les dice Buenas Ondas a las reinas cuando las conduce elegantemente por el escenario.
  2. Se nota que algo les comenta, que va combinando algunas palabras junto a su sonrisa.
  3. Es un tránsito de unos pocos pasos, que siempre nos queda en la memoria.
You might be interested:  Elecciones En San Juan 2023

“Les digo a las reinas, mientras las acompaño, tomándoles la mano: camine derechita, erguida, sonría porque hay mucha gente que la está viendo y usted merece verse bien. Salude con la mano en alto pero sin taparse el rostro, acuérdese, usted es la reina”.

Don Santiago Felipe Llaver, su excelentísima excelencia Recuerda muchísimos momentos felices en estas cincuenta vendimias, y algunos muy tristes, como el pesar del gobernador Santiago Felipe Llaver, en 1985, cuando tuvo que suspender las celebraciones por el terremoto que sacudió la provincia en enero de ese año.

“Su secretaria, la señora Enriqueta, me hizo pasar al despacho de don Felipe, yo le decía excelentísima excelencia, y a él le hacía gracia, una sonrisa mezclada con pena por todo lo que había pasado. No se haga problema, excelentísima excelencia, le dije, es mejor así, que este año no tengamos fiesta, es mejor que estemos todos más tranquilos”.

Las reinas inolvidables para el chambelán Pero luego vinieron muchísimas vendimias, y Santiago estuvo en todas. De entre todas las elecciones de reina nacional, se detiene especialmente en el recuerdo de Viviana Lucero, quien fue electa con ciento veinte votos, la mayor cantidad de todos los escrutinios vendimiales, la más votada de la historia.

“Fue en 1990 y aquel fue un momento espectacular, la enorme energía y la alegría que había sobre el escenario”. “A principio de los años ochenta –recuerda–, en una Bendición de los Frutos, hubo un problema de movilidad y el cantor encargado de interpretar Virgen de la Carrodilla no llegó, entonces Elizabeth Martínez, la reina, pidió una guitarra y cantó la tradicional alabanza.

Ese fue un momento espontáneo y muy emocionante, imborrable”. Santiago se pone feliz cuando le pedimos que nombre alguna de las soberanas que lo marcaron en su vida de chambelán. Nos confiesa que recuerda con mucho cariño a reinas nacionales que tuvieron y tienen gran arraigo popular, como Cecilia Fornara, Marcela Gagua, Estela San Sebastián.

También evoca el emocionante momento y la celebración del pueblo de Malargüe cuando se coronó reina nacional Patricia Cecconato, al igual que cuando fue elegida Lorena Lorca, del departamento de La Paz. Vendimia dentro de veinte años Le preguntamos finalmente, mientras disfrutamos de su exhibición de sacos bordados con lentejuelas, con telas traídas personalmente desde Marruecos, cómo se imagina la fiesta y la figura de las reinas a mediados de siglo, dentro de veinte años, responde con alegría que se tiene fe y que aún estará llevando de la mano a las reinas.

¿Cuánto cobra la futura reina de España?

Heredera al trono español, percibe una asignación de 146.376 euros anuales. Sin embargo, sólo podrá hacer uso de ese dinero luego de cumplir 18 años. – 01/08/2018 14:57

Clarín.com Entremujeres

Actualizado al 01/08/2018 21:34 Cuando en 2014 el Rey Felipe VI fue coronado en España, automáticamente su primogénita, Leonor se convirtió en heredera al trono y en Princesa de Asturias. La pequeña tiene 12 años pero ya tiene asignado un exorbitante sueldo : 146.376 euros anuales, que recién podrá disponer a los 18, cuando cumpla la mayoría de edad, El rey Felipe VI junto a su hija mayor, Leonor (AFP/JAIME REINA) Ante la polémica por la cifra, desde el Palacio de Zarzuela informaron a Vanitatis que la Princesa no cobrará un euro hasta haber cumplido la mayoría de edad en el año 2025 y jure el cargo ante las Cortes Generales. Leonor será la futura Reina de España cuando abdique su padre (AFP PHOTO / JAIME REINA) Con el tiempo esta cifra fue bajando : en 2011 la asignación fue de más de 8 millones de euros hasta 2013 que bajó a 7 millones. “La finalidad de esta asignación es asegurar que la Jefatura del Estado disponga de una dotación presupuestaria suficiente para que el Jefe del Estado pueda desarrollar su labor con la independencia inherente a sus funciones constitucionales”, dice la página.

¿Qué pasó con Guaymallén?

La Corte obligó a Guaymallén a elegir una reina de la Vendimia y la comuna acatará el fallo. En 2021, el intendente de la localidad mendocina, Marcelino Iglesias, eliminó a través de un decreto la elección de la Reina de belleza departamental, que luego acude a la tradicional elección por el cetro nacional.

¿Cuál fue la frase de la reina de Guaymallén?

La Corte de Mendoza ordenó al municipio de Guaymallén que debía elegirla, pero en contra de los concursos de belleza, el intendente resolvió hacerlo de modo virtual y sin mostrarlas. – Una reina sin foto, sin nombre, sin descripción de rasgos físicos ni edad.

Esa fue la premisa para elegir a la representante de la Vendimia de Guaymallén 2023, que lleva más de un año en medio de una polémica que terminó en la Corte de Justicia provincial. Las reinas de belleza fueron a la Justicia para defender los concursos y la tradición vendimial. Y la Justicia les terminó dando la razón: la Suprema Corte de Mendoza dictaminó que es inconstitucional la resolución del Municipio de Guaymallén que prohibía la elección y coronación de la reina de la Vendimia.

En una votación exprés, la comuna que dirige el radical Marcelino Iglesias tuvo que habilitar la elección en la fiesta de Guaymallén que se realizó este viernes por la noche. La ganadora competirá en la Fiesta Nacional de la Vendimia, que se realiza el sábado 4 de marzo, en el parque General San Martín de la ciudad de Mendoza. Fiesta departamental de la Vendimia de Guaymallén 2023, los festejos se realizaron en la rotonda de Salcedo. Foto: José Gutiérrez / Los Andes En solo 24 horas, los vecinos de Guaymallén pudieron votar de forma virtual a su candidata favorita, previa inscripción en un registro, con constancia de DNI y todos los datos que acreditaran que la persona residía en el municipio.

  1. La elección tuvo una particularidad: los votantes no pudieron ver ninguna foto, nombre o distrito al que pertenecían las aspirantes.
  2. El sitio web de Guaymallén permitió elegir a la ganadora mediante una frase atribuida a la concursante.
  3. Como el municipio ratifica la decisión de que las políticas de género se constituyan en políticas de Estado, la elección de la representante departamental 2023 no estará condicionada por rasgos estéticos ni físicos”, sostuvo la comuna.
You might be interested:  Cortes De Pelo 2023

Los vecinos que lograron registrarse solo pudieron conocer a las 19 aspirantes, a través de sus deseos de representar a Guaymallén y de los aspectos que ellas mismas pusieron en valor como parte de sus historias de vida. Natalia Mercery, la elegida, fue la dueña de la frase N° 5. Foto: José Gutiérrez / Los Andes La identidad de la ganadora recién se supo en la noche del viernes, durante la fiesta del municipio. La reina de la Vendimia de Guaymallén es Natalia Mercery, de 35 años, mamá de tres chicos y gestora de proyectos solidarios.

En la votación por internet Natalia solo estuvo identificada por la frase N°5. Ni su familia sabía que era su opinión, o al menos, eso dijeron varias candidatas que contaron que el municipio eligió alguna de las muchas frases que cada postulante escribió como respuesta a una examen previo para quedar pre calificado.

“Considero tener muchos aspectos positivos de mi personalidad y académicos. experiencia de vida que han impulsado a desarrollar actividades de empatía, valor. Deseo poder desarrollar e impulsar mi proyecto de gestión cultural solidario (sic)”, escribió Natalia. Las frases que escribieron las candidatas a ser elegidas Reina de la Vendimia de Guaymallén 2023. La candidata 3, había opinado: “Me gustaría participar presentando proyectos que beneficien al movimiento cultural y los trabajadores vitivinícolas. Me gustaría reivindicar la figura de la representante vendimial y que la gente deje de opinar de los cuerpos de las candidatas”.

Una vez develado el secreto sobre cuál fue la frase más votada, se conoció que la nueva reina representó a la localidad de Capilla del Rosario. “No creo que por un aspecto físico tenga que ser superior a nadie, así que estoy muy contenta con la elección’. Espero ser, quizás, en algún momento, referente para otras mujeres”, dijo Natalia, la ganadora.

La intendencia decidió que esta reina no lleve corona ni cetro. Se le entregó una banda con el nombre del municipio y fue designada representante de Guaymallén, excluyendo la palabra reina. Fiesta de la Vendimia de Guaymallén, en la rotonda de Salcedo. Foto: José Gutierrez / Los Andes En la quinta frase, la más votada, Natalia contó su deseo por “desarrollar e impulsar mi proyecto de gestión cultural solidario”. Y amplió: “Con mi marido tenemos un proyecto social y cultural que es solidario.

Lo que hacemos es gestionar eventos culturales. Convocamos a músicos, escritos y artistas plásticos, entre otros, y armamos un evento para recaudar alimentos y donaciones para repartirlos en diferentes lugares carenciados”. La discusión por el futuro de la elección de la reina de la Vendimia de Guaymallén, el municipio más poblado del Gran Mendoza, comenzó en 2021.

Fue el único municipio de la provincia que se animó a dejar sin efecto el concurso que lleva 80 años de tradición. En el centro, de chomba blanca, Marcelino Iglesias, intendente de Guaymallén. Foto: José Gutierrez / Los Andes La comuna perdió en la Justicia, pero quitó del concurso toda elección por aspecto físico. “Es algo anacrónico, retrógrado y discriminador, pero decidimos cumplir el fallo de la Corte”, dijo el intendente Iglesias respecto al fallo que lo obligó a elegir una reina.

Y concluyó: “Le quiero decir a la sociedad mendocina que este proceso es definitivo e irreversible. Se acabaron los desfiles de belleza porque todas las mujeres son bellas y hay que valorar no parámetros físicos y sí belleza interior. Hoy tuvimos a 19 representantes que son bellas personas”. Mendoza. Corresponsal.

GL

¿Qué pasó con la reina de la Vendimia de Guaymallén?

El municipio de Guaymallén escogió a su representante en el tradicional evento bajo un inédito sistema de votación. A la ganadora, que fue seleccionada por una descripción de manera virtual, no se le colocó corona ni capa. – 12 de febrero de 2023 – 01:15 La “virreina” Mariana Gil (izquierda) choca la copa con la representante departamental de Guaymallén, Natalia Mercery (derecha). Municipio Guaymallén Muchos fueron los cambios que el municipio de Guaymallén introdujo en la elección de su reina de la Vendimia departamental luego del fallo de la Justicia de Mendoza, que declaró inconstitucional la ordenanza municipal que había eliminado el concurso al argumentar que el evento “cosificaba a las mujeres”.

¿Cuándo es el acto central de la Vendimia 2023?

El Acto Central será el sábado 4 de marzo, con el espectáculo Juglares de Vendimia, un canto a la naturaleza y la posterior elección y coronación de la reina nacional 2023. El domingo 5 se desarrollará la Primera Repetición y, al finalizar, un espectáculo folclórico con la actuación de artistas locales y Soledad.

¿Dónde se realiza la Fiesta de la Vendimia?

Acto Central – Lugar: Teatro Griego Frank Romero Day. Repeticiones. La Fiesta Nacional de la Vendimia es una de las festividades populares más importantes del planeta. Reúne la cultura, la tradición y la vanguardia y, con los años, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Mendoza. Inspirada en celebraciones italianas, fue el gobernador Guillermo Cano quien adoptó una idea que ahora es parte de la identidad de los mendocinos. Por Gustavo Capone Es considerada una de las celebraciones de cosecha más importantes del mundo y tiene mucho que contar de los mendocinos.

  • Fuente: Gobierno de Mendoza Serie televisiva que propone dar a conocer el origen y el desarrollo de lo que hoy llamamos «Fiesta Nacional de la Vendimia».
  • Contiene imágenes inéditas de cómo se comenzó a gestar el festejo en las viñas que, con los años, se ha convertido en la celebración máxima de los mendocinos.

Recuperar este material es más que un repaso cronológico de tradiciones ya que se ha logrado rescatar lo que constituye el patrimonio fílmico de Vendimia. Fuente: Gobierno de Mendoza. Ministerio de Cultura (2012). Recuerdos de Vendimia. Diferentes festejos forman parte, actualmente, de la Fiesta Nacional de la Vendimia que se realiza en la provincia de Mendoza y en cada uno de ellos la música tiene un lugar destacado.

¿Dónde es la Bendición de los Frutos 2023?

El acto central de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023 será el sábado 4 de marzo en el Teatro Griego Frank Romero Day.