Vacuna De La Gripe 2023
La vacunación es gratuita y se lleva a cabo en los puestos de vacunación públicos y privados de todo el país desde el 18 de abril de 2023, sin agenda electrónica. La vacuna evita la infección o la manifestación grave de la enfermedad causada por el virus de la influenza.
Contents
- 1 ¿Qué vacuna antigripal se aplica en 2023?
- 2 ¿Cuándo comienza la vacunación antigripal PAMI 2023?
- 3 ¿Cuánto tiempo dura la vacuna de la influenza en el cuerpo?
- 4 ¿Cómo se llama la vacuna que se pone a los 65 años?
- 5 ¿Qué pasa si me pongo la vacuna de la influenza con gripe?
- 6 ¿Cómo se llama la vacuna contra la gripe?
- 7 ¿Qué cepas contiene la vacuna de la influenza?
- 8 ¿Qué diferencia hay entre la vacuna antigripal trivalente y tetravalente?
¿Qué vacuna antigripal se aplica en 2023?
Vacunas cuadrivalentes: – Istivac 4 : se aplica a partir de los 6 meses. -Afluria Quad: se aplica a partir de los 3 años (no se fracciona). – Influvac Tetra: se aplica a partir de los 6 meses. -Fluarix: se aplica a partir de los 6 meses.
¿Cuánto cuesta la vacuna de la gripe 2023?
¡Acercate a nuestros centros sin turno previo y vacunate!
¿Cuándo es mejor ponerse la vacuna de la gripe?
¿Demasiado tarde para ponerse la vacuna antigripal? El suele causar la mayoría de las enfermedades durante los meses más fríos del año. En Estados Unidos, la temporada de la gripe dura de octubre a mayo. La mayoría de los casos de gripe ocurren entre finales de diciembre y principios de marzo. Lo mejor es ponerse la pronto durante la temporada de la gripe, idealmente hacia finales del mes de octubre.
- De este modo, el cuerpo tendrá tiempo para fabricar anticuerpos contra el virus que lo protegerán de la gripe.
- ¿Y qué pasa si usted todavía no se ha vacunado? Ponerse la vacuna tarde es mejor que no ponérsela.
- La temporada de gripe continúa hasta bien entrada la primavera.
- Incluso en ese momento, no es demasiado tarde para que usted y su familia se vacunen contra la gripe.
Muchos profesionales del cuidado de la salud administran las vacunas contra la gripe hasta mayo si el virus de la influenza todavía está circulando. Recibir la vacuna contra la gripe aunque sea al final de la temporada es especialmente importante para las personas que viajan.
Obtenga información sobre la vacuna antigripal y sepa qué puede hacer para mantener sana a su familia cada año.
: ¿Demasiado tarde para ponerse la vacuna antigripal?
¿Cuántas veces se vacuna contra la influenza?
¿Cuándo debería vacunar a mi hijo contra la influenza? – Los médicos recomiendan que vacune a su hijo contra la influenza todos los años en el otoño, a partir de los 6 meses de edad. Algunos niños de 6 meses a 8 años pueden necesitar 2 dosis para que obtengan la mejor protección.
- Los CDC recomiendan vacunarse contra la influenza a más tardar a fines de octubre, antes de que esta enfermedad empiece a propagarse en su comunidad. Vacunarse más tarde, sin embargo, puede aún ser beneficioso, y la vacunación debería continuar ofreciéndose a lo largo de toda la temporada de influenza, incluso en enero o después.
- Los niños de 6 meses a 8 años de edad que se estén vacunando contra la influenza por primera vez, o que previamente hayan recibido una sola dosis de esta vacuna, deben recibir dos dosis. La primera dosis debe administrarse tan pronto como esté disponible la vacuna.
- Si su hijo recibió previamente dos dosis de la vacuna contra la influenza (en cualquier momento), solo necesita una dosis esta temporada.
Los CDC recomiendan la vacunación anual contra la influenza (gripe) para todas las personas a partir de los 6 meses de edad. Las mujeres embarazadas deben vacunarse contra la influenza durante cada embarazo. La vacunas contra la influenza que se dan durante el embarazo ayudan a proteger tanto a la madre como al bebé de esta enfermedad.
¿Cuándo comienza vacunación contra la influenza 2023?
El 15 de marzo comienza la vacunación a los grupos objetivos.
¿Cuándo comienza la vacunación contra la influenza 2023?
El proceso de vacunación contra la influenza 2023 comenzó el 15 de marzo. Es de carácter gratuito y está dirigido a los grupos de riesgo.
¿Cuánto cuesta la vacuna de la gripe en la farmacia?
Afluria Quad, de Seqirus: $ 3978,65. Influvac Tetra, de Abbott: $3872,17 en farmacias. Istivac 4, de Sanofi: $3999 en farmacias.
¿Cuándo comienza la vacunación antigripal PAMI 2023?
PAMI inició en abril la campaña de vacunación 2023 contra la gripe y la neumonía en todo el país. Las afiliadas y los afiliados pueden vacunarse en las más de 6.000 farmacias habilitadas de la Red PAMI. La vacuna es segura, gratuita y la mejor manera de cuidar tu salud.
¿Qué diferencia hay entre la vacuna antigripal trivalente y tetravalente?
Vacunas disponibles – Debido a los cambios que se producen en los virus, la OMS vigila la epidemiología de los virus de la gripe que circulan en el mundo. De forma anual emite recomendaciones sobre las cepas que deberían incluir las vacunas para el siguiente invierno en el hemisferio norte y en el hemisferio sur.
- Con ello, se pretende que los subtipos que contiene la vacuna de la temporada presenten concordancia con los virus circulantes 5,
- Existen vacunas antigripales inactivadas (elaboradas con virus muertos) y más recientemente se dispone también de vacunas antigripales atenuadas (elaboradas a partir del virus debilitado) (tabla 1).
Las vacunas antigripales trivalentes con autorización de comercialización internacional contienen los subtipos H3N2 y H1N1, en concreto dos cepas del virus de tipo A y una de tipo B. En el caso de las vacunas antigripales tetravalentes, se incluyen dos cepas del tipo A y dos cepas del tipo B.
Tipo de vacuna | Composición | Comentario |
Vacunas de la gripe inactivadas (trivalente o tetravalente) | Virus enteros | En la mayoría de países, como en España, las vacunas de virus completos se han sustituido por vacunas de virus fragmentados y de subunidades, que son menos reactivas |
Virus fragmentados (fraccionadas) | ||
Vacunas de antígenos de superficie (subunidades) | ||
Vacunas atenuadas (tetravalente) | Virus atenuados con presentación en suspensión para administración nasal |
Las personas con factores de riesgo pueden presentar menor respuesta a la vacuna frente a la gripe. Para incrementar la respuesta se han desarrollado nuevas formulaciones de vacunas inactivadas trivalentes y tetravalentes con inmunidad reforzada 3 :
- Vacunas con adyuvantes: contienen sustancias como el adyuvante MF59. Su uso está limitado a personas de más de 64 años.
- Vacunas virosómicas: en la actualidad no están disponibles, ya que el laboratorio que las fabricaba ha cesado su actividad.
- Vacunas intradérmicas: con dispositivos de inyección para su administración intradérmica.
En la web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios pueden consultarse las vacunas antigripales autorizadas en España.
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la vacuna de la gripe?
¿Qué es la gripe? Gripe es el término común que usan para describir la infección causada por el virus de la influenza en humanos. Es una enfermedad respiratoria infecto-contagiosa que puede ir desde una infección leve (similar al resfriado común), a una enfermedad severa que afecta la garganta y los pulmones.
A veces, cuando los pulmones están muy afectados, la gripe (infección causada por el virus de la influenza) puede llevar a la muerte. Aunque la gripe puede presentarse como un resfriado común, éstas son dos enfermedades distintas. Las personas a quienes les da gripe suelen presentar fiebre, tos, dolor en la garganta, dolor en el cuerpo, dolor de cabeza, y sensación de fatiga.
Pero no todos presentan todos los síntomas, sobre todo los casos leves de gripe. ¿Quién puede infectarse de gripe? Los virus de la gripe se esparcen entre las personas a través de pequeñas gotitas (casi invisibles) que se crean cuando las personas tosemos, estornudamos, o incluso cuando hablamos, como en el caso de la COVID-19.
- Cuando estas gotitas entran en contacto con la boca, nariz o los ojos de una persona, ésta se infecta.
- Una forma menos común de infectarse es a través del contacto directo con cualquier superficie en la que se encuentre el virus, y luego llevarse las manos a la cara, la boca, la nariz o los ojos.
- Los médicos y los científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) han venido estudiando la gripe durante un largo periodo de tiempo.
Ellos trabajan fuertemente para prevenir brotes de influenza promoviendo su reconocimiento entre la población. Aunque cualquier persona puede contraer la gripe, y a cualquier edad se pueden presentar una gripe severa o problemas relacionados con ella, hay algunas personas que tienen un riesgo mayor de desarrollar complicaciones secundarias a la gripe,
Adultos mayores de 65 años Personas con condiciones de salud pre-existentes (como la Diabetes, el Asma, o enfermedades del corazón). Mujeres en embarazo Niños menores de 5 años
Las complicaciones van desde neumonía, deshidratación, infecciones en los oídos o en los senos paranasales, hasta la muerte. ¿Existen diferentes tipos de gripe? Existen varios tipos de influenza. Las más conocidas son la influenza porcina, y la influenza aviar,
Estas gripes son causadas por virus que se encuentran e infectan de manera natural a los animales (los cerdos, en el caso de la gripe porcina, y los pájaros, en el caso de la gripe aviar). Normalmente, estos virus no causan infecciones en seres humanos, sin embargo, pueden presentarse casos de infecciones esporádicas.
Los tipos más comunes de infecciones por influenza son la influenza estacional, y la influenza pandémica. Durante el otoño, el invierno y la primavera, los virus de influenza alcanzan un pico de circulación entre las personas. Esto es a lo que se le llama la temporada de influenza,
- En los Estados Unidos, la temporada de influenza normalmente se presenta entre octubre y mayo, sin embargo, su duración depende de las tendencias individuales de cada año.
- Una pandemia de influenza es un brote global de influenza que se presenta por una nueva mutación (cambio de la composición) de un virus de influenza que ya circulaba entre las personas.
La ultima pandemia de influenza ocurrió en 2009, y fue causada por un virus de influenza porcina. Actualmente no hay una pandemia de influenza en los Estados Unidos, ni en otro país del mundo. ¿Cómo puedo prevenir la gripe? Los virus de la influenza, como es esperable en cualquier virus, cambian su composición constantemente (es decir, mutan).
- Esta característica típica de los virus ha hecho que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) evalúe periódicamente las vacunas contra la gripe.
- Cada vacuna es sometida a revisión, y es actualizada anualmente para que proteja contra los virus circulantes de la temporada de influenza.
A la fecha, la vacuna contra la influenza (llamada en inglés flu shot ) es la mejor forma de prevenir la gripe. Es por eso que los CDC recomiendan la vacunación contra la gripe en todas las personas mayores de 6 meses de edad para prevenir la influenza de temporada.
La vacunación es especialmente importante en aquellas personas que tienen alto riesgo de complicaciones. ¿Qué tipo de vacuna debería escoger? Los CDC han recomendado que las personas se vacunen para la temporada 2021 desde septiembre. Idealmente, todas las personas deberían estar vacunadas para finales de octubre.
De la misma manera que con las vacunas contra la COVID-19, cualquier vacuna aprobada por la FDA para su aplicación en los Estados Unidos se considera apropiada, y no hay una marca que se recomiende por encima de otra. Todas las vacunas reducen de manera parecida y en un alto porcentaje el riesgo de infección severa y de complicaciones de la gripe.
¿Existen efectos adversos de la vacunación? Uno de los mitos más comunes de la vacunación, especialmente de la vacuna contra la influenza, es que no es segura. Ya se ha comprobado que esta información es falsa. Aunque las vacunas, al igual que los medicamentos, pueden producir efectos adversos, es muy poco probable que se presenten.
Las vacunas, en general, son seguras para la gran mayoría de la población, y sus beneficios son mucho mayores que los posibles riesgos que conlleven. Las vacunas contra la influenza no causan gripe en quienes las reciben. Estas vacunas están hechas de pequeñas partes muertas o inactivas del virus.
Enrojecimiento, hinchazón, o dolor en el sitio de la inyección Fiebre leve Dolor de cabeza Náuseas Dolor en el cuerpo
Es importante que recuerdes que no todas las personas presentan efectos adversos, y que, en caso de que los presentes, estos suelen ser leves y duran unos pocos días. ¿Cuándo debería volver a vacunarme contra la gripe? La vacuna protege a cualquier persona que la reciba de presentar una infección severa de influenza durante el tiempo que dure la temporada.
- La protección suele tener una duración aproximada de 6 a 8 meses, empezando a ser efectiva 2 semanas después de la aplicación de la misma.
- Una vez la temporada de influenza se termina, la vacuna contra la gripe ya no genera protección contra el virus: es decir, necesitarás una nueva vacuna para que te proteja de la nueva temporada de influenza.
De hecho, deberías aplicarte anualmente una de las vacunas que la FDA apruebe. En Sanitas, estamos siempre dispuestos a ofrecerte las últimas vacunas que la FDA aprueba, y a aplicártela inclusive durante los últimos meses de la temporada. Es muy importante para nosotros mantenerte saludable, ofrecerte medidas preventivas como lo son la vacunación para las enfermedades prevenibles, y darte acompañamiento médico.
¿Cuánto tiempo dura la vacuna de la influenza en el cuerpo?
Los virus de la influenza cambian constantemente. Por eso, se recomienda una vacunación anual ; cada año, los científicos y científicas tratan de que los virus de la vacuna coincidan con los que tienen más probabilidades de causar la influenza en ese período.
¿Cómo se llama la vacuna que se pone a los 65 años?
Todo el siguiente contenido se ha tomado en su totalidad de la Declaración de información de la vacuna ( Vaccine Information Statement, VIS) de los CDC sobre la vacuna neumocócica polisacárida: www.cdc.gov/vaccines/hcp/vis/vis-statements/ppv.html Información de revisión de los CDC para la VIS de la vacuna neumocócica polisacárida:
Última revisión de la página: 30 de octubre de 2019Última actualización de la página: 31 de octubre de 2019Fecha de emisión de VIS: 30 de octubre de 2019
Fuente del contenido: Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias ¿Por qué es necesario vacunarse? La vacuna neumocócica polisacárida (PPSV23) puede prevenir la enfermedad neumocócica, La enfermedad neumocócica se refiere a cualquier enfermedad causada por bacterias neumococo.
Infecciones de oídoInfecciones sinusalesMeningitis (infección del tejido que recubre al cerebro y a la médula espinal)Bacteriemia (infección de la sangre)
Cualquier persona puede contraer la enfermedad neumocócica, pero los niños menores de 2 años de edad, las personas con ciertas condiciones médicas, los adultos mayores de 65 años de edad, y los fumadores de cigarrillos tienen el mayor riesgo. La mayoría de las infecciones neumocócicas son leves.
Todos los adultos de 65 años de edad o mayores. Cualquier persona de 2 años de edad o mayor con ciertas condiciones médicas que pueden llevar a un mayor riesgo de contraer enfermedad neumocócica.
La mayoría de las personas necesitan solo una dosis de PPSV23. Se recomienda una segunda dosis de PPSV23, y otro tipo de vacuna neumocócica denominada PCV13, para ciertos grupos de alto riesgo. Su proveedor de atención médica puede darle más información.
Las personas de 65 años edad o mayores deben recibir una dosis de PPSV23 incluso si han recibido una o más dosis de la vacuna antes de cumplir los 65 años de edad. Converse con su proveedor de atención médica Dígale al proveedor de la vacuna si la persona que la recibirá ha tenido alguna reacción alérgica después de una dosis previa de PPSV23, o tiene alguna alergia grave potencialmente mortal.
En algunos casos, su proveedor puede decidir posponer la vacuna PPSV23 para una consulta futura. Las personas con enfermedades menores, como un resfriado, se pueden vacunar. Las personas que están moderada o gravemente enfermas usualmente deberían esperar hasta recuperarse antes de recibir la PPSV23.
Su proveedor puede darle más información. Riesgos de una reacción a la vacuna Se puede presentar enrojecimiento o dolor en donde se administró la inyección. se puede sentir cansado, tener fiebre o dolor muscular después de la PPSV23. Algunas veces, las personas se desmayan después de un procedimiento médico, incluyendo la vacunación.
Dígale a su proveedor si se siente mareado o experimenta cambios en la visión o zumbido en los oídos. Al igual que con cualquier medicamento, existe una remota posibilidad de que una vacuna ocasione una reacción alérgica grave, otras lesiones serias o la muerte.
¿Qué hago si ocurre un problema grave? Se puede presentar una reacción alérgica después de que una persona vacunada se vaya de la clínica. Si nota signos de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, pulso acelerado, mareo o debilidad), llame al 911 y lleve a la persona al hospital más cercano.
En caso de otros signos que le preocupen, llame al proveedor. Las reacciones adversas se deben reportar al Sistema para reportar reacciones adversas de las vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Su proveedor de atención médica, por lo general, presentará este informe o puede hacerlo usted mismo.
Pregúntele a su proveedor.Llame a su departamento de salud local o estatal.Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), llamando al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO) o visite el sitio web sobre vacunas de los CDC.
¿Qué pasa si me pongo la vacuna de la influenza con gripe?
La totalidad del siguiente contenido se ha tomado de la Declaración de Información sobre Vacunas ( Vaccine Information Statement, VIS) de los CDC sobre la vacuna inactivada contra la influenza: www.cdc.gov/vaccines/hcp/vis/vis-statements/flu.html, Información de revisión de los CDC para la VIS de la vacuna inactivada contra la influenza:
Última actualización de la página: 6 de agosto de 2021
1. ¿Por qué es necesario vacunarse? La vacuna contra la influenza puede prevenir la influenza (gripe). La gripe es una enfermedad contagiosa que se propaga a lo largo de los Estados Unidos todos los años, generalmente, entre octubre y mayo. Cualquier persona puede contagiarse de gripe, pero es más peligrosa para algunas personas.
Los lactantes y los niños pequeños, las personas mayores de 65 años, las personas embarazadas y las personas con ciertas afecciones de salud o un sistema inmunitario debilitado tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones de la gripe. Algunos ejemplos de las complicaciones relacionadas a la gripe son la neumonía, la bronquitis, las infecciones de los senos paranasales, y de los oídos.
Si usted tiene una afección médica, como una enfermedad cardíaca, cáncer, o diabetes, la gripe puede empeorarla. La gripe puede provocar fiebre y escalofríos, dolor de garganta, dolores musculares, fatiga, tos, dolor de cabeza y secreción o congestión nasal.
- Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más frecuente en los niños que en los adultos.
- En un año promedio, miles de personas mueren por gripe en los Estados Unidos, y muchas más son hospitalizadas.
- La vacuna contra la gripe previene millones de enfermedades y visitas al consultorio médico relacionadas con la gripe cada año.2.
Vacunas contra la influenza Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que todas las personas mayores de 6 meses se vacunen cada temporada de gripe. Los niños de entre 6 meses a 8 años de edad pueden necesitar 2 dosis durante la misma temporada de gripe.
- El resto de las personas necesita solo 1 dosis cada temporada de gripe.
- La protección tarda aproximadamente 2 semanas en desarrollarse después de la vacunación.
- Hay muchos virus de la gripe y estos cambian constantemente.
- Todos los años, se fabrica una nueva vacuna contra la gripe para proteger contra los virus de la influenza que se considera que tienen más probabilidad de causar la enfermedad en la próxima temporada de gripe.
Incluso si la vacuna no corresponde exactamente a estos virus, aún puede proporcionar algo de protección. La vacuna contra la influenza no causa gripe, La vacuna contra la influenza puede aplicarse al mismo tiempo que otras vacunas.3. Hable con su proveedor de atención médica Informe al proveedor de vacunación si la persona que recibirá la vacuna:
Ha tenido una reacción alérgica después de haber recibido una dosis de la vacuna contra la influenza o si tiene una alergia grave o que puede poner en peligro su vida. Si alguna vez tuvo el síndrome de Guillain-Barré (también denominado “GBS”).
En algunos casos, su proveedor de atención médica puede decidir posponer la vacuna contra la influenza hasta una visita futura. La vacuna contra la influenza se puede administrar en cualquier momento durante el embarazo. Las personas que están embarazadas o se embarazarán durante la temporada de influenza deben recibir la vacuna contra la influenza con virus inactivado.
Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se aplicó la inyección, fiebre, dolor muscular y dolor de cabeza pueden ocurrir después de vacunarse contra la influenza.Puede haber un muy pequeño aumento en el riesgo de presentar síndrome de Guillain-Barré (GBS) luego de una vacuna contra la influenza inactivada (vacuna contra la gripe).
Los niños pequeños que reciben la vacuna contra la gripe junto con la vacuna antineumocócica (PCV13) y/o la vacuna DTaP al mismo tiempo podrían tener un ligero aumento en las probabilidades de tener convulsiones por fiebre. Informe al proveedor de atención médica si un niño que recibe la vacuna contra la influenza ha tenido convulsiones alguna vez.
En ocasiones, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluida la vacunación. Informe a su proveedor si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos. Al igual que con cualquier medicamento, hay una probabilidad muy remota de que una vacuna cause una reacción alérgica grave u otra lesión grave o la muerte.5.
¿Qué hago si ocurre un problema grave? Una reacción alérgica puede ocurrir después que la persona vacunada se va de la clínica. Si usted nota señales de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, pulso acelerado, mareos o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.
Para otros signos que le preocupen, llame a su proveedor de atención médica. Las reacciones adversas se deben notificar al Sistema de reporte de eventos adversos derivados de las vacunas ( Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS). Su proveedor de atención médica usualmente presentará este informe o puede hacerlo usted mismo.
Visite el sitio web del VAERS en www.vaers.hhs.gov o llame al 1-800-822-7967. El VAERS es solamente para reportar reacciones y los miembros del personal de VAERS no proporcionan asesoria médica.6. Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas.
- El Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas ( Vaccine Injury Compensation Program, VICP) es un programa federal que se creó para indemnizar a las personas que pueden haber tenido lesiones ocasionadas por determinadas vacunas.
- Los reclamos relacionados con una supuesta lesión o la muerte debido a la vacunación tienen un tiempo límite para ser presentados, que puede ser tan corto como dos años.
Visite el sitio web del VICP en www.hrsa.gov/vaccine-compensation/index.html o llame al 1-800-338-2382 para conocer acerca del programa o de cómo presentar un reclamo.7. ¿Dónde puedo obtener más información?
Pregúntele a su proveedor de atención médica.Llame al departamento de salud local o estatal, Visite el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para consultar el prospecto del empaque e información adicional en www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/vaccines,
Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):
Llame al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO) oVisite el sitio web sobre influenza de los CDC en www.cdc.gov/flu
¿Cómo se llama la vacuna contra la gripe?
¿Por qué es necesario vacunarse? La vacuna contra la influenza puede prevenir la influenza (gripe) La gripe es una enfermedad contagiosa que se propaga a lo largo de los Estados Unidos cada año, generalmente, entre octubre y mayo. Cualquier persona puede contagiarse de gripe, pero es más peligrosa para algunas personas.
Los lactantes y los niños pequeños, las personas mayores de 65 años, las personas embarazadas y las personas con ciertas afecciones médicas o un sistema inmune debilitado tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe. La neumonía, la bronquitis, la sinusitis y las infecciones de los oídos son ejemplos de las complicaciones relacionadas con la gripe.
Si usted tiene una afección médica, como una enfermedad cardíaca, cáncer o diabetes, la gripe puede empeorarla. La gripe puede provocar fiebre y escalofríos, dolor de garganta, dolores musculares, fatiga, tos, dolor de cabeza y secreción o congestión nasal.
Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en niños que en adultos. En un año promedio, miles de personas mueren por gripe en los Estados Unidos y muchas más son hospitalizadas. La vacuna contra la gripe previene muchas enfermedades y visitas al consultorio médico relacionadas con la gripe cada año.
Vacunas contra la influenza atenuadas con virus vivos Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que las personas mayores de 6 meses se vacunen en todas las temporadas de gripe. Los niños entre 6 meses hasta los 8 años de edad podrían necesitar 2 dosis durante una temporada de gripe.
- El resto de las personas necesita solo 1 dosis toda temporada de gripe.
- La vacuna contra la influenza atenuada con virus vivos (“LAIV”, por sus siglas en inglés), es una vacuna en aerosol nasal que puede ser administrada a personas que no estén embarazadas desde los 2 años hasta los 49 años de edad,
Luego de la vacunación, la protección tarda aproximadamente 2 semanas en desarrollarse. Existen muchos virus de la gripe y están en constante cambio. Cada año, se desarrolla una nueva vacuna contra la gripe para proteger contra los virus de la influenza que se considera que tienen probabilidad de causar la enfermedad en la siguiente temporada.
Es menor de 2 años o mayor de 49 años de edadEstá embarazada. La vacuna contra la influenza atenuada con virus virus no se recomienda para personas embarazadasHa tenido alguna reacción alérgica después de una dosis anterior de la vacuna contra la influenza o ha tenido alergias graves que hayan puesto su vida en peligro Es un niño o adolescente entre los 2 y los 17 años de edad que está recibiendo ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o algún producto que contenga salicilato Tiene un sistema inmunitario debilitado Es un niño entre los 2 y los 4 años de edad con asma o antecedentes de sibilancias en los últimos 12 meses Tiene 5 años o más y padece de asma Ha tomado medicamentos antivirales contra la influenza en las últimas 3 semanas Cuida a gente gravemente inmunodeprimida y que necesita un entorno protegido Tiene otras afecciones médicas subyacentes que pueden poner a las personas en alto riesgo de sufrir complicaciones graves asociadas a la gripe (como enfermedad pulmonar, enfermedad cardíaca, enfermedad renal como diabetes, trastornos renales o hepáticos, trastornos neurológicos o neuromusculares o metabólicos ) No tiene bazo o este no está funcionando Tiene un implante coclearTiene una filtración de líquido cefalorraquídeo (una filtración del líquido que rodea el cerebro hacia la nariz, la garganta, los oídos, o algún otro lugar en la cabeza)Ha tenido el síndrome de Guillain-Barré dentro de las 6 semanas siguientes a la dosis anterior de la vacuna contra la influenza
En algunas ocasiones, su proveedor de atención médica puede decidir posponer la vacuna contra la influenza hasta una próxima consulta. Para algunos pacientes, un diferente tipo de vacuna contra la influenza (vacuna contra la influenza con virus inactivado o recombinante) puede ser más apropiado que la vacuna contra la influenza atenuada con virus vivos.
Secreción o congestión nasal, sibilancias y dolor de cabeza pueden aparecer después de la aplicación de la vacuna LAIV.Vómitos, dolores musculares, fiebre, dolor de garganta y tos son otros posibles efectos secundarios.
Si estos problemas ocurren, usualmente aparecen poco después de la vacunación y son leves y de corta duración. Como sucede con cualquier otro medicamento, hay una posibilidad remota de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
- ¿Qué hago si ocurre un problema grave? Una reacción alérgica puede ocurrir después de que la persona vacunada salga de la clínica.
- Si ve signos de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón en la cara y de la garganta, dificultad para respirar, ritmo cardíaco rápido, mareos o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.
Para otros signos que le preocupen, consulte a su proveedor de atención médica. Las reacciones adversas deben notificarse al Sistema de reporte de eventos adversos derivados de las vacunas ( Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS). Su proveedor de atención médica usualmente presenta este reporte o puede hacerlo usted mismo.
Visite el sitio web del VAERS en www.vaers.hhs.gov o llame al 1-800-822-7967. El VAERS es solo para reportar las reacciones y el personal del VAERS no proporciona consejo médico. El Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas. El Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas ( Vaccine Injury Compensation Program, VICP) es un programa federal que se creó para indemnizar a las personas que pueden haber tenido lesiones ocasionadas por determinadas vacunas.
Los reclamos relacionados con una supuesta lesión o la muerte debido a la vacunación tienen un tiempo límite para ser presentados, que puede ser tan corto como dos años. Visite el sitio web del VICP en www.hrsa.gov/vaccine-compensation/index.html o llame al 1-800-338-2382 para conocer acerca del programa y cómo presentar un reclamo.
Pregúntele a su proveedor de atención médica.Llame al departamento de salud local o estatal,Visite el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para obtener los prospectos de las vacunas e información adicional en www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/vaccines,
Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):
Llame al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO) oVisite la página web de los CDC para la influenza en www.cdc.gov/flu
¿Qué contiene la vacuna de la influenza 2023?
¿Cuáles son las opciones de vacuna contra la influenza en esta temporada? – En el caso de las personas menores de 65 años, los CDC no se inclinan por ninguna vacuna contra la influenza aprobada y apropiada para la edad en particular por encima de otra durante la temporada de influenza 2022-2023.
Las opciones para este grupo de edad incluyen la vacuna con virus vivo inactivado, la vacuna recombinante o la vacuna con virus vivo atenuado (LAIV). No se prefiere un tipo de vacuna en particular sobre otro. Novedad esta temporada: en el caso de las personas de 65 años de edad o más, hay tres vacunas contra la influenza que se prefieren por sobre las vacunas contra la influenza con coadyuvante de dosis estándar.
Estas son la vacuna Fluzone High-Dose Quadrivalent, la vacuna recombinante contra la influenza Flublok Quadrivalent y la vacuna contra la influenza con coadyuvante Fluad Quadrivalent, Hay más información disponible en La influenza y las personas de 65 años de edad o más,
Todas las vacunas contra la influenza para la temporada 2022-2023 son vacunas tetravalentes, lo que significa que están diseñadas para proteger contra cuatro virus de la influenza diferentes, incluidos dos virus de la influenza A y dos virus de la influenza B. Hay diferentes vacunas autorizadas según cada grupo de edad, y hay algunas vacunas que no se recomiendan para algunos grupos de edad.
Las vacunas contra la influenza disponibles son:
Las vacunas inyectables contra la influenza de dosis estándar que se fabrican utilizando virus cultivados en huevos. Hay diferentes marcas de vacunas contra la influenza de dosis estándar disponibles, como Afluria Quadrivalent, Fluarix Quadrivalent, FluLaval Quadrivalent y Fluzone Quadrivalent. Estas vacunas están aprobadas para aplicar a niños desde los 6 meses. La mayoría de las vacunas inyectables contra la influenza se aplican en el brazo (músculo) con una aguja. La Afluria Quadrivalente se puede administrar con una aguja (en el caso de las personas de 6 meses de edad o más) o con un inyector a presión (solo en el caso de personas de 18 a 64 años). Una vacuna inyectable contra la influenza de cultivo celular (Flucelvax Quadrivalent), que contiene virus cultivado en tejido celular y está aprobada para personas de 6 meses de edad o más. Esta vacuna no contiene huevo. Una vacuna inyectable recombinante contra la influenza (Flublok Quadrivalent), que tampoco contiene huevo y se elabora con tecnología recombinante y está aprobada para personas de 18 años de edad o más. Esta vacuna se elabora sin virus de la influenza y contiene el triple de antígenos (la parte de la vacuna que ayuda a nuestro organismo a generar protección contra los virus de la influenza) que otras vacunas con virus inactivado de dosis estándar, para ayudar a generar una respuesta inmunitaria más fuerte. Una vacuna inyectable de dosis alta contra la influenza con proteína de huevo (Fluzone High-Dose Quadrivalent), que está aprobada para administrar a personas de 65 años de edad o más. Esta vacuna contiene el cuádruple de antígenos (la parte de la vacuna que ayuda a nuestro organismo a generar protección contra los virus de la influenza) que otras vacunas con virus inactivado de dosis estándar, para ayudar a generar una respuesta inmunitaria más fuerte. Una vacuna inyectable contra la influenza con coadyuvante cultivada en proteína de huevo (Fluad Quadrivalent), que está aprobada para administrar a personas de 65 años de edad o más. Esta vacuna se elabora con un coadyuvante (un ingrediente que ayuda a generar una respuesta inmunitaria más fuerte). Una vacuna contra la influenza con virus vivo atenuado en atomizador nasal cultivada en huevo (FluMist Quadrivalent) que se elabora con virus de la influenza vivos atenuados (debilitados) y está aprobada para personas de entre 2 y 49 años. Esta vacuna no se recomienda para personas embarazadas, personas inmunodeprimidas ni personas con ciertas afecciones.
¿Cómo puedo saber cuántas vacunas tengo?
Si necesitas mayor información: – Acude al establecimiento de salud más cercano a tu domicilio o llama gratis a la Línea 113″> 113 Salud, las 24 horas del día y durante todo el año, desde cualquier operador de telefonía fija o celular a nivel nacional, y marca la opción 1, También puedes escribir por WhatsApp o Telegram a los teléfonos 955557000 ó 952842623, O enviar un correo a [email protected], Último cambio 28 marzo 2023
¿Qué pasa si no vacuno a mi hijo contra la influenza?
Enfermedad que puede ser leve, grave o incluso mortal. Hospitalización y muerte más frecuentes en grupos de alto riesgo.
¿Qué cepas contiene la vacuna de la influenza?
¿Cuál es la vacuna tetravalente contra la influenza? – La vacuna tetravalente contra la influenza (gripe) ha sido diseñada para brindar protección contra cuatro tipos diferentes de virus de la influenza: dos virus de influenza A y dos virus de influenza B. Obtenga más información sobre la para la temporada de influenza actual.
¿Cómo se llama la vacuna antigripal cuadrivalente?
¿Cuál es la vacuna tetravalente contra la influenza? – La vacuna tetravalente contra la influenza (gripe) ha sido diseñada para brindar protección contra cuatro tipos diferentes de virus de la influenza: dos virus de influenza A y dos virus de influenza B. Obtenga más información sobre la para la temporada de influenza actual.
¿Qué diferencia hay entre la vacuna antigripal trivalente y tetravalente?
Vacunas disponibles – Debido a los cambios que se producen en los virus, la OMS vigila la epidemiología de los virus de la gripe que circulan en el mundo. De forma anual emite recomendaciones sobre las cepas que deberían incluir las vacunas para el siguiente invierno en el hemisferio norte y en el hemisferio sur.
Con ello, se pretende que los subtipos que contiene la vacuna de la temporada presenten concordancia con los virus circulantes 5, Existen vacunas antigripales inactivadas (elaboradas con virus muertos) y más recientemente se dispone también de vacunas antigripales atenuadas (elaboradas a partir del virus debilitado) (tabla 1).
Las vacunas antigripales trivalentes con autorización de comercialización internacional contienen los subtipos H3N2 y H1N1, en concreto dos cepas del virus de tipo A y una de tipo B. En el caso de las vacunas antigripales tetravalentes, se incluyen dos cepas del tipo A y dos cepas del tipo B.
Tipo de vacuna | Composición | Comentario |
Vacunas de la gripe inactivadas (trivalente o tetravalente) | Virus enteros | En la mayoría de países, como en España, las vacunas de virus completos se han sustituido por vacunas de virus fragmentados y de subunidades, que son menos reactivas |
Virus fragmentados (fraccionadas) | ||
Vacunas de antígenos de superficie (subunidades) | ||
Vacunas atenuadas (tetravalente) | Virus atenuados con presentación en suspensión para administración nasal |
Las personas con factores de riesgo pueden presentar menor respuesta a la vacuna frente a la gripe. Para incrementar la respuesta se han desarrollado nuevas formulaciones de vacunas inactivadas trivalentes y tetravalentes con inmunidad reforzada 3 :
- Vacunas con adyuvantes: contienen sustancias como el adyuvante MF59. Su uso está limitado a personas de más de 64 años.
- Vacunas virosómicas: en la actualidad no están disponibles, ya que el laboratorio que las fabricaba ha cesado su actividad.
- Vacunas intradérmicas: con dispositivos de inyección para su administración intradérmica.
En la web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios pueden consultarse las vacunas antigripales autorizadas en España.
¿Qué cubre la Istivac 4?
ISTIVAC4 proporciona una inmunización activa contra cuatro cepas virales de la gripe (dos subtipos A y dos tipos B) contenidos en la vacuna. ISTIVAC4 induce la producción de anticuerpos humorales dirigidos contra las hemaglutininas en 2 a 3 semanas. Estos anticuerpos neutralizan los virus de la gripe.
¿Cuándo comienza la vacunación antigripal PAMI 2023?
PAMI inició en abril la campaña de vacunación 2023 contra la gripe y la neumonía en todo el país. Las afiliadas y los afiliados pueden vacunarse en las más de 6.000 farmacias habilitadas de la Red PAMI. La vacuna es segura, gratuita y la mejor manera de cuidar tu salud.