Uatre Noticias De Hoy 2023
Contents
- 1 ¿Cómo quedó la escala salarial de Uatre hoy?
- 2 ¿Cuándo se cobra el bono de UATRE 2023?
- 3 ¿Cuánto es el sueldo de un peón rural?
- 4 ¿Cuántas horas tiene que trabajar un empleado rural?
- 5 ¿Cómo saber si estoy de alta en osprera?
- 6 ¿Cuánto cubre la obra social Osprera?
- 7 ¿Qué gremio es UATRE?
- 8 ¿Qué es el convenio colectivo FOL?
¿Cuál es el número de convenio colectivo de Uatre?
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO 511/05.
¿Cómo quedó la escala salarial de Uatre hoy?
Conductores tractoristas, maquinistas de máquinas cosechadoras y agrícolas cobrarán $26.164,56 y $1.152,87 por día. Y los mecánicostractoristas recibirán $27.516,33 y $1.210,48. Dentro de personal jerarquizado, los puesteros percibirán $25.897,83; capataces, $28.566,75 y encargados, $30.135,00.
¿Cuando hay aumento para peones rurales 2023?
Paritarias UATRE: cuánto cobra un peón, ayunte especializado y capataz en junio y julio 2023 – El incremento adicional definido por la para el personal permanente incluidas en el Régimen de Trabajo Agrario del 17% se liquidará en dos tramos:
- 10% a partir de junio 2023 (a liquidarse en julio)
- 7% a partir de julio 2023 (a liquidarse en agosto)
Además, se contemplará una bonificación por antigüedad de la remuneración básica de cada categoría, por cada año, cuando el trabajador disponga de una de hasta 10 años; y del 1,5 %, cuando el empleado tenga una mayor a los 10 años, y otra suma extraordinaria para los trabajadores que desarrollan sus tareas en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur del 20%.
Peones generales | 136.745,58 | 6015,85 |
Peón único | 140.358,88 | 6175,45 |
Peones que trabajan en el cultivo del arroz, peones de haras, peones de cabañas (bovinos y ovinos) | 140.659,85 | 6188,24 |
Ovejeros | 141.820,79 | 6259,20 |
Albañiles, apicultores, carniceros, carpinteros, cocineros, cunicultores, despenseros, domadores, fruticultores, herreros, inseminadores, jardineros, mecánicos (generales y molineros), panaderos, pintores, quinteros y talabarteros | 145.907,94 | 6415,42 |
Ordeñadores en explotaciones tamberas | 146.868,69 | 6461,39 |
Ordeñadores en explotaciones tamberas y que además desempeñan funciones de carreros | 151.363,92 | 6654,08 |
Conductores tractoristas, maquinista de máquinas cosechadoras y agrícolas | 152.309,05 | 6711,06 |
Mecánicos tractoristas | 160.177,9 | 7046,46 |
Puesteros (personal jerarquizado) | 150.756,33 | |
Capataces (personal jerarquizado) | 166.292,67 | |
Encargados (personal jerarquizado) | 175.421,76 |
table>
¿Cuándo se cobra el bono de UATRE 2023?
Camioneros – Tras el aumento del 107% anual que lograron los Moyano, el gremio y los empresarios del sector de Camioneros acordaron el pago de un bono de 100 mil pesos a fin de año, Se abonará en 4 cuotas, que se harán efectivas en: marzo, abril, mayo y junio de 2023. Los Moyano acordaron la entrega de un bono de $100.000 en cuatro tramos, tras la suba anual del 107%.
¿Cuánto es el sueldo de un peón rural?
Los salarios de los peones rurales subirán un 32% en tres tramos hasta junio como parte de la cláusula de revisión del acuerdo paritario 2022. Las nuevas escaladas fueron oficializadas hoy a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 16/2023 de la Comisión Nacional del Trabajo Agrario, que homologa el acuerdo que alcanzaron las cámaras del sector con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).
Pronóstico de lluvias hasta el 25 de marzo La evolución del flujo de granos ante los importantes porcentajes de caída de soja y maíz La Mesa de Enlace criticó al Banco Central por la postergación de la norma que encarece el crédito a los sojeros La influencia del La Niña en Argentina y el mundo Altas temperaturas agravan la condición de los cultivos sobre el centro del área agrícola
La suba fue pactada en tres tramos en forma no acumulativa (o sea cada aumento es en referencia al sueldo de enero): 15% a partir de febrero, 10% a partir de abril y 7% a partir de junio. De esta forma un peón general pasa a tener un sueldo de $ 118.003 (sin comida y sin aguinaldo) y el jornal pasa a ser de $ 5.191,34.
¿Cuando hay aumento para los Trabajadores Rurales?
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario acordó un incremento no acumulativo de 17% en concepto de revisión, dividido en dos tramos y aplicados de la siguiente manera: 10% a partir de junio 2023.7% a partir de julio 2023.
¿Cuánto cobra un Tractorista 2023 Argentina?
¿Cuál es el sueldo más alto para un Tractorista en Argentina? El sueldo más alto de Tractorista en Argentina es de $ 418.032 por mes. ¿Cuál es el sueldo más bajo para un Tractorista en Argentina? El sueldo más bajo de Tractorista en Argentina es de $ 384.673 por mes.
¿Cuántas horas tiene que trabajar un empleado rural?
1- ¿Cuáles son los Beneficios de estar registrado? El trabajador rural y su familia tendrán todos los derechos que establece la Ley de Trabajo Agrario, incluyendo la cobertura de la Seguridad Social:
- Salario mínimo garantizado por categoría
- Prestación por Desempleo (prestación económica mensual, incluye cobertura de salud, sepelio y pago de asignaciones familiares).
- Certificación laboral para el acceso a la Jubilación.
Ingresá aquí para registrarte y chequear que depositen tus aportes previsionales: https://portal.renatre.org.ar 2- Si me empleo formalmente, ¿pierdo la Asignación Universal por Hijo? No. Si sos beneficiario/a de la AUH, desarrollás tareas estacionales todos los años y tu empleador te registra como Trabajador Permanente Discontinuo, no perdés ese beneficio.
Sólo se desactiva los meses que trabajas y cuando el empleador informa tu cese de temporada se vuelve a activar el cobro de la AUH. Además, mientras estás empleado/a e manera formal, tu empleador debe pagarte la Asignación Familiar por Hijo que corresponde a todos y todas las trabajadoras en actividad, así como por embarazo y matrimonio.
Conocé el monto de las asignaciones familiares y por embarazo que corresponden a tu categoría como empleado/a o al personal empleado en tu establecimiento haciendo click aquí, Por cualquier otra duda, comunícate al 130 y conversá directamente con ANSES 3- ¿Cómo sé cuánto debería cobrar por cada trabajo según la Ley? Las remuneraciones mínimas son fijadas por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario.
Escalas salariales generales por tipo de trabajo y categoría (no funciona)
4- ¿Qué es el “trabajo permanente discontinuo”? Cuando hay una contratación todos los años, del mismo empleado y el mismo empleador, para la misma tarea. Esta es una figura nueva muy importante, básicamente para aquellos trabajadores de las actividades intensivas y de cosechas cíclicas (arándanos, papas, ajo, cebolla, horticultura, etc.).5- ¿En el trabajo temporario rigen las mismas regulaciones que en el trabajo permanente? Si, tienen los mismos beneficios; también el salario anual complementario es proporcional al tiempo de trabajo que se realizó.
Además, le corresponde la obra social y el pago de asignaciones familiares.6- ¿Cómo sé si estoy en condiciones de jubilarme? Para jubilarte tenés que cumplir dos condiciones: 57 años de edad, seas varón o mujer; y 25 años de servicios con aportes como trabajador/a agrario en relación de dependencia.7- Si soy empleado/a, ¿cómo sé si me realizaron los aportes correspondientes a los años trabajados? Para chequearlo podés ingresar a los portales de ANSES y RENATRE: https://portal.renatre.org.ar 8- ¿Me pueden descontar el gasto de “casa y comida” de mi salario? No.
De acuerdo a la Ley, la vivienda y la alimentación no se pueden descontar del salario de tu categoría. Se suman a tu salario como beneficio, ya que la residencia rural en el establecimiento del empleador es para realizar un trabajo en su beneficio. Además, la vivienda en el lugar de trabajo debe ser un lugar con condiciones de habitabilidad seguras y dignas.
- La alimentación que debe proveer el empleador deberá tener condiciones de salubridad y ser variada y nutritiva para la salud del trabajador.
- El acceso al agua potable debe ser prioritaria.
- En todas las formas de contratación esto no debe descontarse del pago que recibe el trabajador 9- ¿Quién me paga el traslado a mi lugar de trabajo? Si el trabajador fuera contratado para residir en el establecimiento, el empleador tendrá a su cargo el traslado de aquél, el de su grupo familiar y las pertenencias de todos ellos, desde el lugar de contratación al de ejecución del contrato cuando se iniciare la relación y de regreso al extinguirse el vínculo.
Y cuando se tenga que trasladar a los trabajadores de un lugar a otro o deberá realizarse en vehículos que sean para el transporte de personas.10- ¿A partir de qué edad puedo realizar trabajo en la actividad agraria? Entre 16 y 18 años se puede comenzar, pero con permiso de los padres y examen de aptitud física, no más de 3 horas diarias, y en tareas que no sean pesadas, riesgosas ni penosas.
- Por ello, se debe percibir un proporcional de la remuneración establecida cada año para su categoría de trabajo.
- Está prohibido el trabajo de menores de 16 años.11- ¿Cuánto debe durar mi jornada laboral? La jornada laboral es de 8 horas diarias y 44 horas semanales.
- Cuando hay tareas que requieren extender la jornada –temporadas de cosecha, pariciones, etc.-, todo ese tiempo después de la jornada legal se paga como horas extras (50% más).
Los feriados también rigen en el trabajo rural y se toman como si fuera domingo (100% más, o sea el doble que la hora de trabajo normal).12- ¿Cómo calculo lo que vale la hora extra?
- Chequeá el salario mensual que te corresponde cobrar de acuerdo a producción y categoría de trabajador/a.
- Dividí ese monto por 176, que es la cantidad legal de horas de trabajo por mes. El resultado de esa cuenta es el valor de la hora de trabajo.
- Para calcular el valor de las horas extra, tenés que sumarle a ese valor un 50% más. Ese es el plus que se paga después de las 8 horas. Si el valor de la hora normal de trabajo fuera $100, se le deberían sumar $50. Por lo tanto, después de las 8 horas se deberían pagar $150 por hora.
- Los domingos y feriados, la hora de trabajo se paga el doble. De modo que, si la hora de trabajo normal fuera de $100, esos días, la hora debiera pagarse $200.
- Ejemplo: la actual categoría de peón general está en $35.246. Si dividimos ese monto por 176 horas mensuales, redondeando nos da un valor de la hora de trabajo de $200. La mitad de este monto es $100. Esto es lo que hay que sumar a cada hora de trabajo después de las 8 horas legales. Así, en un día de trabajo, por caso de 6:00 a 14:00 hs, la hora de trabajo se paga $200. Si hubiera que quedarse en el campo dos horas más, ya pasada la jornada legal, esas dos horas se pagan $300 cada una ($200 normales + $100 del plus). Como resultado, a los $1.600 de la jornada legal, habría que sumar $600 de horas extra, totalizando $2.200 en el día. Es una paga extra por un esfuerzo extra.
13- ¿Tengo derecho a licencia anual, y a otro tipo de beneficio? Todo trabajador cualquiera sea su relación contractual (“Permanente”, “Permanente Discontinuo”, “Trabajo Temporario”) tiene derecho a las vacaciones proporcionales a los periodos trabajados.
- A las licencias especiales que ya existían la Ley agrega la licencia por maternidad a las trabajadoras permanentes discontinuas por el termino de 90 días.
- También se agrega una licencia especial por paternidad para los permanentes de prestación continua por el termino de 30 días.14- ¿Cómo me cuido en este momento de pandemia? En este contexto de COVID19 la actividad agraria ha sido exceptuada desde el primer momento, esto no quiere decir que no debas cuidarte, todo lo contrario, debés hacer un esfuerzo para mantenerte sano en el ámbito laboral.
La unidad productiva, deberá garantizar el cumplimiento de todos requisitos establecidos en la normativa pertinente, además de proveer los elementos necesarios de protección y seguridad de cada trabajador y contar con elementos para limpieza y desinfección de las unidades de trabajo, dormitorios, comedores, baños y vestuarios; y de higiene personal como de los alimentos para todos los trabajadores.15- ¿Qué pasa si tengo un accidente en el trabajo? Por ser trabajador y estar registrado tenés la cobertura de la ART en caso de accidente laboral.
¿Cuál es el sueldo de un tractorista?
Tractorista??? 25000$ de Abril a Noviembre del 2020.
¿Cuánto cobra un peón rural 2023 Argentina?
Sueldos para Peón en Argentina El sueldo promedio de Peón es $ 108.062 por mes en Argentina. La remuneración promedio de efectivo adicional para un Peón en Argentina es de $ 22.382, con un rango de entre $ 9.250 y $ 64.223.
¿Cómo saber si estoy afiliado a la Uatre?
Consultar su estado de afiliación Para más información comunicarse al 0-800-77-RURAL (78725) o dirigirse a la Boca de Expendio más cercana.
¿Cuándo se jubila un peón rural?
Si sos trabajadora o trabajador rural en relación de dependencia, podés tramitar esta prestación si tenés 67 años y 10 años de aportes como mínimo.
¿Cómo saber si estoy de alta en osprera?
Consultar su estado de afiliación Para más información comunicarse al 0-800-77-RURAL (78725) o dirigirse a la Boca de Expendio más cercana.
Acceso a la cobertura de salud – Todo trabajador de actividades laborales jornalizadas (o a destajo) tiene derecho la cobertura de salud cuando la remuneración mínima sea igual o mayor a $ 47.783,98 en otras palabras que la sumatoria de los Aportes y Contribuciones de Obra Social sean igual o mayor a $ 4.300,56 (períodos fiscales 06/2023 al 08/2023).
Res.112/2022 ANSES. Si el salario mensual del trabajador no permanente resultase menor remuneración mínima vigente, para asegurar el acceso a la cobertura de salud del personal ocupado y su grupo de familia, el Empleador deberá incluir en la DDJJ mensual F 931 presentada ante la AFIP en el campo importe / aporte adicional de Obra Social el equivalente al 9% (nueve por ciento) de la diferencia entre la remuneración percibida y la suma indicada mas $ 0,05 (*) (*) debido a las ecuaciones matemáticas que utiliza la AFIP para la distribución de la garantía asegurada por el Estado Nacional se debe adicionar $ 0,05 centavos a los fines de asegurar la cobertura de salud de los trabajadores y su grupo de familia Esta suma complementaria deberá ser incluida en la Declaración Jurada Mensual (F931) que el empleador presenta ante la AFIP en el campo “Importe Adicional de Obra Social o Aporte Adicional de Obra Social”, asegurándose de este modo el acceso de salud del trabajador titular y su grupo de familia COMPROMISO BLANQUEO: se continúa con las permanentes acciones de lucha contra el trabajo no registrado y por el Blanqueo de los salarios.
Cálculos Si un trabajador no permanente, en el eventual caso que la suma de los jornales liquidados en un mes sea menor a los $ 47.783,98 para tener derecho a la cobertura de salud, el empleador deberá declarar un “importe / aporte adicional” con destino a la Obra Social, el que será igual al 9% de la diferencia entre la remuneración efectivamente liquidada y la suma vigente resultante ($ 47.783,98 – Salario percibido) x 9%.
Ejemplo: Si un peón rural trabajó durante seis jornadas, le corresponderá un salario bruto mensual de $ 32.980,26 ($ 5.496,71 x 6 – Peón Rural base 04/2023 – CNTA 16/2023) como la remuneración mínima exigida es de $ 47.783,98 corresponde declarar como IMPORTE ADICIONAL ante la AFIP el 9% de la diferencia entre el salario mínimo y el que corresponde al trabajador del ejemplo.
Es decir: (47.783,98 – 32.980,26) = x 9% +0,05 = 1.332,34 Dicho de otra manera: (47.783,98 – 32.980,26) = 14.803,72 y = 14.803,72 x 9% +0,05 = 1.332,39(*) (*) Debido a las ecuaciones matemáticas que utiliza la AFIP para alcanzar el mínimo de AYC se debe adicionar $0,05 centavos a los fines de asegurar la cobertura de salud.
Método simplificado: Si existen uno o más trabajadores jornalizados que por su actividad poseen una remuneración bruta menor a $ 47.783,98 – EL EMPLEADOR podrá realizar la presentación de la DDJJ de la Seguridad Social F 931 incluyendo exclusivamente en cada uno de esos CUILes en el campo Remuneración 4 y 8 la suma de $ 47.783,98 independientemente de cuál fuera la remuneración devengada, sin tener que realizar ningún cálculo matemático.
Se recuerda que para el personal permanente que realiza tareas agrarias está vigente la Resolución Nº 16/2023 de la Comisión Nacional de Trabajo agrario (CNTA) De fecha 28/02/2023 y/o sus actualizaciones.
¿Cuánto cobra un puestero de campo 2023?
Junio y Julio 2023
Categoría | Junio 2023 (97% s/Jun 2022) | |
---|---|---|
Mensual | Jornal | |
Mecánicos tractoristas | 160.177,97 | 7.046,46 |
PERSONAL JERARQUIZADO | ||
Puesteros | 150.756,33 |
¿Qué bono hay para los trabajadores?
En este marco, un importante grupo de trabajadores recibirá en los próximos días el pago de un bono de $ 75.000 en junio. Se trata de un bono de $ 150.000 que estará dividido en dos meses, en junio y julio de 2023, con motivo de refuerzo de ingresos frente a la situación inflacionaria del país, junto con el aguinaldo.
¿Qué cobran los trabajadores en blanco?
ANSES: trabajadores en blanco cobran un extra de $11.465 18 de abril 2023 – 00:00 La otorgará a los trabajadores en blanco, monotributistas y rurales que cobren la un extra de $11.465, en caso que los ingresos que perciban sean inferiores a los nuevos topes vigentes. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
- El pago para trabajadores en blanco corresponde a la Asignación Familiar por Hijo, que entrega la ANSES a personas con hijos a cargo.
- El calendario de pagos de la asignación comenzó esta semana y se extenderá hasta el 25 de abril.
- Para personas con hijos a cargo con el fin de ayudar y acompañar a las familias y para garantizar los derechos a la salud y educación de cada niño de la Argentina.
foto-anses-general.jpg
Trabajadores en relación de dependencia. Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo. Trabajadores monotributistas. Trabajadores de temporada. Trabajadores rurales. Personas que cobren la Prestación por Desempleo. Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra. Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante. Titulares de jubilaciones y pensiones.
La primera cuota fue de $11000 y se abonó en el mes de marzo, mientras que la segunda fue en este mes de abril por $12000. El bono fue conseguido por la petición de los trabajadores del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma en Jujuy. Por lo que los empleados del rubro fueron los beneficiados por el incremento salarial,
¿Cuánto gana un jornalero?
El sueldo promedio de Obrero General es $15,874 por mes en México. La remuneración promedio de efectivo adicional para un Obrero General en México es de $8,852, con un rango de entre $3,678 y $20,759.
¿Cuánto gana un tractorista en Argentina?
Sueldos para Tractorista en Argentina La remuneración promedio de efectivo adicional para un Tractorista en Argentina es de $ 326.000, con un rango de entre $ 326.000 y $ 326.000.
¿Qué gremio es UATRE?
UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) es el sindicato que nuclea a los/as trabajadores/as que se emplean en actividades rurales en la Argentina.
¿Cómo saber si estoy afiliada a UATRE?
Consultar su estado de afiliación Para más información comunicarse al 0-800-77-RURAL (78725) o dirigirse a la Boca de Expendio más cercana.
¿Qué es el convenio colectivo FOL?
FOL CMIEA: 3.- Los convenios coletivos l artículo 37.1 de la Constitución dispone que ” la ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios “.