Tracker 2023 Versiones Y Precios

18,649 visitas Tap aquí para cambiar de imagen

Segmento de vehículo: SUV-Subcompacto

Descripción Tracker 2023 de CHEVROLET en el segmento SUV/Subcompacto, cuenta con 4 versiones disponibles las cuales son:

LS MT $415,900.00 LS AT $444,400.00 LT AT $475,900.00 PREMIER $534,900.00

Desliza para encontrar un comparador de equipamientos por versiones de Tracker 2023, cuál es para nosotros la versión más interesante, también podrás calcular la mensualidad de tu financiamiento y comenzar con el proceso de compra de tu Tracker 2023 Colores disponibles Rojo Flama Negro Plata Brillante Azul Santorini Gris Grafito Metálico Blanco Azul Lunar

¿Cuántas versiones hay de la Chevrolet Tracker?

¿Cuáles son las versiones de la Chevrolet Tracker? Actualmente la Chevrolet Tracker ofrece un total de 4 (cuatro) versiones : base manual, base automática (sin nombre específico), LTZ automática y Premier automática.

¿Qué motor tiene el Chevrolet Tracker 2023?

Así es el SUV compacto más potente de Chevrolet Y es que bajo el capó se encuentra la quinta generación del motor GM Ecotec, un bloque 1.5 litros turbo y de cuatro cilindros, capaz de entregar 181 hp y 184 lb-pie de torque al eje delantero, lo malo es que lleva una caja CVT.

¿Cuántas estrellas de seguridad tiene la Tracker 2023?

Mediciones de seguridad –

91.07% en Ocupante Adulto 91.84% en Ocupante Infantil 54.14% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías 83.18% en Asistencia a la Seguridad.

El modelo fue evaluado en impacto frontal, impacto lateral, impacto lateral de poste, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones, Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) de ciudad y alta velocidad, Asistentes a la Velocidad, Detección de Punto Ciego (BSD) y ESC. “Luego de la prueba de impacto lateral de poste, se observó fuego en el lado no chocado del vehículo, en el área del pretensionador del cinturón de seguridad, y dificultad para liberar el cinturón de seguridad.” comenta Latin NCAP que agrega “El fabricante investigó la ocurrencia, descubrió una no conformidad y emitió un “recall” de seguridad en abril de 2022 para todos los mercados afectados.” Chevrolet Tracker en las pruebas de LatinNCAP : Chevrolet Tracker 2023 recibe cinco estrellas de las pruebas de choque de Latin NCAP

¿Cuántos kilómetros por litro da la Tracker 2023?

¿Cuánta gasolina gasta Chevrolet Tracker? – Chevrolet reporta un consumo de gasolina de 15.1 km/l en ciudad, 23.7 km/l en carretera y 18.1 km/l en ciclo combinado. En nuestras pruebas obtuvimos un promedio de 11.7 km/l en condiciones reales de tráfico en ciudad.

¿Cuántas versiones de Tracker 2023 hay?

Otras versiones de CHEVROLET Tracker

Versión Precio
CHEVROLET Tracker LS MT (2023) $415,900.00
CHEVROLET Tracker LS AT (2023) $444,400.00
CHEVROLET Tracker LT AT (2023) $475,900.00
CHEVROLET Tracker PREMIER (2023) $534,900.00

¿Cuál es la diferencia entre LT y LTZ?

Diseño y dimensiones Estéticamente no hay grandes diferencias. Los más detallistas notarán el cambio en las llantas, ya que el LT incorpora tazas plásticas, mientras que uno de los diferenciales del LTZ pasa por las llantas de aleación, aunque mantiene el rodado de 15”.

¿Dónde se fabrica el Chevrolet Tracker 2023?

Chevrolet Tracker 2023 sale con cinco estrellas de las pruebas de Latin NCAP En la cuarta entrega de resultados del año del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, acaba de probar al Chevrolet Tracker, el cual se fabrica en Brasil y Argentina. Tracker cuenta con seis airbags de serie en toda la gama, además de ESP (obligatorio en Chile).

¿Cuántas estrellas tiene Tracker?

Tracker también con 5 estrellas, pero Ocupante adulto: 91,07 % Ocupante infantil: 91,84 % Protección a peatones y ciclistas: 54,14 %

¿Cuántas estrellas tiene Chevrolet Tracker?

Chevrolet Tracker consiguió cinco estrellas en la Latin NCAP.

¿Qué tan segura es la Chevrolet Tracker?

Seguridad de Chevrolet Tracker, al detalle – El ente evaluador explicó más en detalle el desempeño que tuvo Chevrolet Tracker en las pruebas de seguridad, y las razones por las que alcanzó esta valoración de 5 estrellas. De acuerdo con Latin NCAP, la estructura del vehículo fue estable, la protección fue de adecuada a buena en choque frontal y lateral, y de marginal a buena en choque lateral de poste.

Así mismo, fue buena la protección en latigazo cervical y fue total para ocupante infantil, En contraste, no fue tan buena la protección a peatones, A esto, se sumó que el frenado autónomo de emergencia no incluye detección de peatones en ninguna versión, ni siquiera como opción. También favorecieron la calificación la presencia del sensor de punto ciego, frenado autónomo de emergencia urbano e interurbano y recordatorio de cinturón de seguridad en todos los asientos.

Todos estos elementos mostraron un desempeño óptimo, acorde con los requisitos de Latin NCAP.

¿Cuántas estrellas de seguridad?

Clasificaciones | NHTSA Las Clasificaciones de Seguridad de 5 Estrellas de NHTSA ayudan a los consumidores a tomar decisiones inteligentes sobre la seguridad al momento de comprar un vehículo. Las Clasificaciones de Facilidad de Uso de NHTSA le permite comparar qué tan fácil de usar son ciertas características de los car seats para que pueda tomar decisiones informadas sobre el car seat correcto.

Las clasificaciones del Sistema de Calificación Uniforme de Calidad de Llantas (UTQGS) permiten a los consumidores a comparar las características de las llantas. Compre un vehículo con la seguridad en mente. Use la Herramienta de NHTSA de Comparación de los Vehículos para ver las Clasificaciones de Seguridad de 5 Estrellas e información sobre retiros (recalls).1970 La Ley de Seguridad en las Carreteras estableció la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) y resumió su misión de reducir las muertes, lesiones y pérdidas económicas causadas por choques automovilísticos.1978 Comenzó las pruebas y clasificaciones de protección de impacto frontal de vehículos usando los datos de los maniquís de choques simulados.1993 Comenzó el uso del sistema de Clasificaciones de Seguridad de 5 Estrellas para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas de seguridad al momento de comprar un vehículo nuevo.1996 Comenzó las pruebas y clasificaciones de protección de choques laterales.2000 Comenzó el probar a los vehículos para resistencia a los choques en donde el automóvil se vuelca, los cuales son más peligrosos que los otros tipos de choques.2003 Se actualiza las pruebas de vuelco para asimular mejor los choques de vuelco del mundo real.2004 Se lanzó SaferCar.gov (ahora es NHTSA.gov) para que los consumidores puedan buscar Clasificaciones de Seguridad de 5 Estrellas y encontrar en un solo lugar otra información importante sobre la seguridad vial.2006 Se requirió que las etiquetas de las ventanas de vehículos nuevos incluyan información sobre las Clasificaciones de Seguridad de 5 Estrellas.2010 Mejoró las Clasificaciones de Seguridad de 5 Estrellas para que incluya una Clasificación Global del Vehículo y una lista de las tecnologías recomendadas de seguridad avanzada.2013 Añadió sistemas de vídeo de vista trasera a la lista de tecnologías recomendadas para ayudar a prevenir los incidentes al retroceder.

Esta característica será estándar en todos los vehículos para el 2018.2015 Anunció planes para actualizar su programa de Clasificaciones de Seguridad de 5 Estrellas y motivar a los fabricantes a producir vehículos con mejor protección contra choques y nuevas tecnologías de prevención para salvar más vidas y reducir las lesiones que sufren los pasajeros y peatones.2016 Añadió sistemas automáticos de frenos de emergencia a la lista de tecnologías recomendadas para ayudar a prevenir/reducir la velocidad del impacto de los choques traseros, a partir del año 2018. Escenario de Prueba del Choque Frontal: Usted se dirige hacia el sur en una carretera de dos carriles mientras que otro vehículo se dirige hacia el norte por esa carretera. El conductor del otro vehículo empieza a quedarse dormido mientras conduce y gira bruscamente en su carril. Repentinamente, choca de frente con el vehículo hacia el norte. Detalles de la Prueba

You might be interested:  Cuanto Es La.Escolaridad 2023

Un hombre adulto de tamaño promedio en el asiento del conductor Una mujer adulta de tamaño pequeño en el asiento delantero del pasajero Todos los maniquís están asegurados con cinturones de seguridad

Representa choques entre dos vehículos similares con el mismo peso Un vehículo se estrella contra una barrera fija a las 35 mph

Evaluación de las lesiones a la cabeza, el cuello, el pecho y el fémur (la pierna) Clasificaciones de los choques frontales solo se deben de comparar entre los vehículos de la misma clase de peso (+/- 250 libras)

Escenario de Prueba del Choque con Barrera Lateral: Llega a una intersección de cuatro vías y se detiene por completo, mira a su izquierda y derecha y comienza acelerar en la intersección. Otro vehículo se acerca a la misma intersección, pero no cede el paso en la señal de stop y golpea su vehículo en el lado del conductor. Detalles de la Prueba

Un hombre adulto de tamaño promedio en el asiento del conductor Una mujer adulta de tamaño pequeño en el asiento del pasajero trasero (lado del conductor) Todos los maniquís están asegurados con cinturones de seguridad

Representa una colisión de tipo intersección Una barrera móvil de 3.015 libras se estrella a 38.5 mph con un vehículo parado

Evaluación de las lesiones a la cabeza, el pecho, el abdomen y el pelvis Para las clasificaciones de barrera lateral, es posible comparar todos los vehículos el uno al otro

Escenario de Prueba del Choque con Poste Lateral: Una tarde lluviosa, usted está conduciendo en su vecindario por una calle con curvas. De repente, pierde el control del vehículo. Comienza a deslizarse lateralmente en la carretera y se estrella el lado del conductor con un poste de teléfono. Detalles de la Prueba

Una mujer adulta en el asiento del conductor El maniquí está asegurado con un cinturón de seguridad

El vehículo, en ángulo de 75 grados, se tira lateralmente a las 20 mph hacia un poste de diámetro de 25 cm en la ubicación del asiento del conductor

Evaluación de las lesiones a la cabeza, el pecho, la parte inferior de la columna vertebral, el abdomen y la pelvis Para las clasificaciones de poste lateral, es posible comparar todos los vehículos el uno al otro

Escenario de Prueba de Resistencia Contra Vuelcos: Usted está conduciendo su SUV en una carretera de 55 mph, y de repente llega a una curva aguda. Intenta navegar por la curva, pero está viajando demasiado rápido y pierde el control de su vehículo. El vehículo sale de la carretera y se vuelca.

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos (NCAP) de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras creó el Programa de Clasificaciones de Seguridad de 5 Estrellas para proporcionar información a los consumidores sobre la protección contra choques y la seguridad contra vuelcos de vehículos nuevos, más allá de lo que se exige la ley Federal.

La clasificación más baja es un (1) estrella; la más alta es cinco (5) estrellas. Más estrellas significan vehículos más seguros. Sí, otras organizaciones hacen pruebas de choque para clasificar los vehículos, pero NHTSA es la única organización que clasifica la resistencia contra vuelcos, además de la resistencia contra choques frontales y laterales.

Sí, algunas clasificaciones de estrellas de vehículos pudieren ser menores bajo el sistema nuevo de Clasificaciones de Seguridad de 5 Estrellas, a pesar de que fueron clasificadas como más altas en el sistema anterior de clasificaciones de seguridad. Sin embargo, esto no significa que su vehículo actual de 4 o 5 estrellas sea inseguro.

Debido a pruebas más vigorosas, un vehículo que una vez recibió 5 estrellas bajo el sistema anterior puede recibir una calificación menor bajo el sistema nuevo, incluso si no se han realizado cambios al modelo. El programa de NHTSA de Clasificaciones de 5 Estrellas tiene un presupuesto limitado y tiene que concentrar sus clasificaciones en los choques de impacto frontal y lateral, los cuales son responsables del porcentaje más alto de muertes y lesiones graves.

Vehículos minis de pasajeros (PC/Mi, por sus siglas en inglés) (1,500–1,999 libras) Vehículos ligeros de pasajeros (PC/L, por sus siglas en inglés) (2,000–2,499 libras) Vehículos compactos de pasajeros (PC/C, por sus siglas en inglés) (2,500–2,999 libras) Vehículos de tamaño mediano de pasajeros (PC/Me, por sus siglas en inglés) (3,000–3,499 libras) Vehículos pesados de pasajeros (PC/H, por sus siglas en inglés) (3,500 libras y más) Vehículos utilitarios deportivos (SUV) Camionetas (PU, por sus siglas en inglés) Vans (VAN)

Los resultados de las clasificaciones de choques laterales los pueden comparar entre todas las clases porque todos los vehículos están golpeados con la misma fuerza, por la misma barrera móvil o poste. Las clasificaciones de choques de vuelco también las pueden comparar entre todas las clases.

Los resultados de las clasificaciones del choque frontal sólo se puede comparar a otros vehículos en la misma clase, y cuyo peso es de más o menos 250 libras del vehículo en cuestión. Esto es debido a que la clasificación de un choque frontal contra una barrera fija representa un choque entre dos vehículos del mismo peso.

Chevrolet Tracker RS, a prueba: nuevos toques para atrapar la mirada y convencer a los indecisos

Este símbolo alerta a los consumidores que el gobierno tiene una preocupación de seguridad sobre el vehículo. Esta preocupación puede incluir: un fallo estructural o algún tipo de actuación no deseada de un componente del vehículo, como una fuga de combustible o la apertura de una puerta.

Por favor tenga en cuenta que las preocupaciones de seguridad NO son parte del cálculo de la Nota Total del Vehículo. Un vehículo podría tener una clasificación con muchas estrellas pero todavía tener una preocupación de seguridad. Sin embargo, si se identifica una preocupación de seguridad, el símbolo aparecerá en la categoría correcta de choque y en la área de la Puntuación Total del Vehículo.

: Clasificaciones | NHTSA

You might be interested:  Cobro De Jubilados Marzo 2023

¿Cuánto consume una tracker turbo?

El SUV tiene un motor 1.2 turbo con tres cilindros y un consumo promedio de 7,8 l/100 km o 12.8 km/l. Cuánto gasta en la ciudad y en la ruta. La Chevrolet Tracker es el SUV del segmento B que General Motors ahora también produce en Argentina (anteriormente era sólo brasileño). Durante nuestras pruebas realizadas en la ciudad, el SUV mostró un consumo de unos 10,2 litros cada 100 kilómetros, lo que es igual a aproximadamente 9,8 kilómetros recorridos con cada litro de combustible, Combinado con el tanque -con sólo 44 litros- genera una autonomía de unos 431 kilómetros. En la ruta a una velocidad constante de 130 km/h, la Tracker elevó el consumo hasta unos 7,4 litros cada 100 kilómetros o 13,5 kilómetros por cada litro de combustible. ¿Cuál es la autonomía? Puede recorrer aproximadamente 595 km con el tanque completo.

¿Cuánto consume la Chevrolet Tracker turbo?

Durante la prueba, registramos 41 km/galón en ciudad que en carretera mejoran hasta los 65 km/galón. Esto es, un consumo mixto estimado en 54 km/galón que le permiten recorrer más de 600 kms con un ‘full’ de gasolina Extra, recomendada pero no obligatoria.

¿Cuánto mide de largo la Tracker 2023?

Comparar Versiones

Distancia entre ejes (mm) 2,570 2,570
Longitud total (mm) 4,270 4,270
Ancho máx. sin espejos (mm) 1,791 1,791
Altura total (mm 1,624 1,624
Peso vacío (kg) 1,200 1,200

¿Cuántos litros de gasolina le caben a una tracker 2023?

Aumentó un 30% su capacidad, firmando una planilla de 393 litros (hasta 1.278 con la segunda fila rebatida) que lo acerca a los referentes del segmento (Chery Tiggo y Renault Duster que promedian los 500).

¿Qué transmision trae la Tracker 2023?

Comparar Versiones

Tipo Delantero transversal, Gasolina
Potencia Máxima Gasolina: 132 cv (97 Kw/ 130 hp) @5500
Torque Máximo Gasolina: 19.4 mKgf (190 Nm) @ 2000 /
Tipo de transmisión Manual de 5 velocidades
Tipo de dirección Eléctrica Progresiva

¿Qué motor es la Tracker turbo?

Tracker Turbo | Camionetas Con Chevrolet Tracker Turbo, no tienes que elegir entre tecnología, rendimiento o seguridad, porque tienes todo en un mismo lugar. Conoce la única camioneta que ofrece frenado de emergencia, 6 airbags, cargador inalámbrico y mucho más. La Chevrolet Tracker Turbo eleva los estándares de sofisticación de la categoría. Su exterior combina un nuevo diseño, rines de aluminio de 17″ y rieles de techo cromado que la hacen sobresalir del resto, mientras que en su interior, el Sunroof panorámico y todo su confort no dejan lugar a dudas: estás en la camioneta perfecta para ti.

Aprovecha el amplio espacio interior de la Chevrolet Tracker Turbo y su baúl con ajuste de capacidad para programar nuevos destinos y proyectos. La Chevrolet Tracker Turbo brinda la máxima protección, con 6 airbags de serie, frenado de emergencia, control de estabilidad y tracción, además de alertas de punto ciego y de colisión frontal.

Toda su seguridad se refleja también en comodidad gracias a su asistente de arranque en pendiente y el sensor que enciende las luces automáticamente. Esta función permite una aplicación más apropiada de la presión de freno en las ruedas y limita la potencia del motor, cuando detecta que es necesario, para así evitar que tu camioneta patine.

La Chevrolet Tracker Turbo tiene sensores en las esquinas traseras que te alertan, por medio de señales luminosas en el retrovisor, si hay algún vehículo en el punto ciego. El asistente mantiene tu vehículo momentáneamente frenado mientras mueves el pie del freno al acelerador, ofreciéndote más seguridad y comodidad.

Uno nunca sabe qué imprevistos pueden presentarse por el camino. Por eso, la Chevrolet Tracker Turbo emite una señal sonora y visual por el parabrisas cuando hay un riesgo inmediato de colisión frontal. Chevrolet Tracker Turbo obtuvo la nota máxima en seguridad en la evaluación Latin Ncap con 5 estrellas tanto para adultos como para niños.

Con sólo presionar el botón OnStar, accedes a un servicio que ofrece más seguridad y practicidad para ti y tu familia. Además de localizar tu vehículo, el Centro de Atención OnStar te ayudará en la recuperación de tu Chevrolet en caso de robo o hurto. Con solo presionar el botón rojo (en el espejo retrovisor o en la aplicación) o cuando los airbags y los sensores del vehículo son activados, tendrás a tu disposición una línea prioritaria para situaciones de emergencia.

En la Chevrolet Tracker Turbo, cuentas con tecnologías exclusivas e innovaciones que convierten esta SUV en una de las más completas de la categoría. Disfruta su computadora a bordo, doble entrada USB para los asientos traseros y mucho más: Creado para ayudarte en el tráfico, Apple CarPlay* integra el control por voz de Siri y también funciona con la pantalla y los comandos de MyLink.

Apple CarPlay es compatible con las demás Apps de tu iPhone, como Waze, WhatsApp, Spotify y Stitcher. Controla todo desde Siri sólo con un toque en el volante. Realiza llamadas y escucha tus mensajes de voz. Pídele ayuda a Siri para leer y contestar tus mensajes de texto. Accede a Apple Music utilizando los comandos de tu auto. O pídele a Siri que lo haga.

La Chevrolet Tracker Turbo te llevará a todos los caminos que quieres descubrir, gracias a su control de velocidad crucero y sistema start/stop. Además, con su transmisión automática de 6 velocidades y motor turbo tendrás la potencia que buscabas con un rendimiento superior.

Conoce las opciones de financiamiento. Conoce las opciones de financiamiento. Registra tus datos y un asesor se comunicará contigo. Registra tus datos y un asesor se comunicará contigo. Averigua todo lo que necesitas. Comunicate con un vendedor a través de WhatsApp. Averigua todo lo que necesitas. Comunicate con un vendedor a través de WhatsApp.

Descubre nuevos caminos a toda velocidad con la Eficiente motor 1.2 turbo con 132HP – Pantalla MyLink con Apple CarPlay – Controles de audio al volante – Rieles de techo y luces diurnas LED – 6 airbags (frontales, laterales y de cortina). Eficiente motor 1.2 turbo con 132HP – Pantalla MyLink con Apple CarPlay – Controles de audio al volante Rieles de techo y luces diurnas LED – 6 airbags (frontales, laterales y de cortina).

Eficiente motor 1.2 turbo con 132HP – Pantalla MyLink con Apple CarPlay – Tecnología OnStar 24/7 – Sensores y cámara de reversa – Alerta de colisión frontal con frenado automático. Eficiente motor 1.2 turbo con 132HP – Pantalla MyLink con Apple CarPlay -Tecnología OnStar 24/7 – Sunroof panorámico – Alerta de colisión frontal con frenado automático.

Descubre nuevos caminos a toda velocidad con la Eficiente motor 1.2 turbo con 132HP – Pantalla MyLink con Apple CarPlay – Controles de audio al volante – Rieles de techo y luces diurnas LED – 6 airbags (frontales, laterales y de cortina). Eficiente motor 1.2 turbo con 132HP – Pantalla MyLink con Apple CarPlay – Controles de audio al volante Rieles de techo y luces diurnas LED – 6 airbags (frontales, laterales y de cortina).

  1. Eficiente motor 1.2 turbo con 132HP – Pantalla MyLink con Apple CarPlay – Tecnología OnStar 24/7 – Sensores y cámara de reversa – Alerta de colisión frontal con frenado automático.
  2. Eficiente motor 1.2 turbo con 132HP – Pantalla MyLink con Apple CarPlay -Tecnología OnStar 24/7 – Sunroof panorámico – Alerta de colisión frontal con frenado automático.
You might be interested:  Comienzo De Clases 2023 Cordoba

Chevrolet Captiva Turbo, con gran espacio interior, que se adapta fácilmente a las necesidades. *Conoce los términos y condiciones de esta promoción, *Conoce los términos y condiciones de la campaña SOAT 2023 aquí. Productos y servicios sujetos a cambios sin previo aviso.

Debido a la variedad y opciones de productos y servicios Chevrolet, y/o a circunstancias ajenas a GM Colmotores tales como la falta de disponibilidad de semiconductores a nivel mundial con ocasión al Covid-19, algunas referencias en los vehículos pueden no contar con todas las especificaciones que se anuncian en la ficha técnica del vehículo.

Los colores, modelos, versiones, imágenes, precios, componentes, otras especificaciones y demás que se anuncian son meramente referenciales e ilustrativas y pueden no coincidir con los productos exhibidos y ofrecidos en los Concesionarios de la Red Chevrolet.

¿Qué significa la sigla LTZ en Chevrolet?

Identificación y reconocimiento de la marca – Las siglas traseras son una forma efectiva de identificar y reconocer rápidamente la marca de un automóvil. Las marcas automotrices suelen utilizar siglas como una abreviatura de su nombre completo o como un emblema reconocible.

Indicadores de versiones especiales y alto rendimiento

Las siglas traseras también se utilizan para denotar versiones especiales y de alto rendimiento de los automóviles. Por ejemplo, las siglas “RS” en los vehículos de Audi representan “RennSport” en alemán, que significa “deporte de carreras”. Estas siglas indican que el automóvil está diseñado para un rendimiento excepcional y emocionante.

Niveles de equipamiento y características especiales

Las siglas traseras también pueden indicar los niveles de equipamiento y las características especiales presentes en un automóvil. Por ejemplo, las siglas “GT” se utilizan comúnmente para indicar una versión Grand Touring, que suele tener características de lujo y comodidad superiores.

  1. Además, las siglas pueden denotar características tecnológicas, como “iDrive” en los automóviles de BMW, que representa un sistema de control y navegación intuitivo.
  2. Estas siglas brindan a los conductores y a los posibles compradores una idea de las características y los beneficios adicionales que ofrece el automóvil.

Para categorizar las distintas versiones, normalmente clasificados por su equipamiento también existen otras siglas:

  • CC: Cabriolet Coupé (descapotable o convertible coupé).
  • CD: Comfort Diamond.
  • CL: Comfort Luxe.
  • CS: Comfort Super.
  • CSL: Comfort Super Luxe.
  • EFI: Electronic Fuel Injection.
  • ELX: Electronic Luxe Extra.
  • EX: “E” de Economic (economico), “X” indica ítems de comodidad.
  • EX: Executive.
  • GL: Gran Lujo.
  • GLS: Gran Lujo Súper.
  • GLX: Gran Lujo Extra.
  • GTA: Gran Touring Automatic.
  • HGT: High Grand Tourism.
  • HLX: High Luxury (lujo alto).
  • L: Luxury / luxe.
  • LS: Luxury / luxe Súper.
  • LT: Lujo Touring.
  • LTZ: Lujo Touring Z (la “Z” se asocia al abecedario, siendo la última letra del mismo, y la última versión del modelo, la más equipada).
  • S: Super.
  • SE : Serie Especial.
  • SLX: Super Luxury / luxe.
  • SUV: Sport Utility Vehicle.
  • SW: Station Wagon.
  • RL: Ranking Low.
  • RN : Ranking Normal.
  • RT: Ranking Top.
  • RXE: Ranking Extra.
  • XL: Extra Lujo.
  • XR: Experimental Research (Modelo experimental, fuera de lo común).
  • XLS: Extra Lujo Super.
  • XLT: Extra Luxe Total.

¿Qué es la versión LTZ?

La versión LTZ cuenta con aros de aleación de 15′ con un diseño deportivo, alzavidrios eléctricos delanteros y traseros, espejos retrovisores externos eléctricos y de color carrocería, computador a bordo.

¿Qué significa versión LT en Chevrolet?

LT son las siglas de Luxury Touring. Como LS, tenga cuidado, este significado original se ha vuelto menos importante con el tiempo, y LT se usa básicamente para significar que este vehículo en particular está un paso por encima del nivel de equipamiento base.

¿Qué quiere decir LTZ en Chevrolet?

Identificación y reconocimiento de la marca – Las siglas traseras son una forma efectiva de identificar y reconocer rápidamente la marca de un automóvil. Las marcas automotrices suelen utilizar siglas como una abreviatura de su nombre completo o como un emblema reconocible.

Indicadores de versiones especiales y alto rendimiento

Las siglas traseras también se utilizan para denotar versiones especiales y de alto rendimiento de los automóviles. Por ejemplo, las siglas “RS” en los vehículos de Audi representan “RennSport” en alemán, que significa “deporte de carreras”. Estas siglas indican que el automóvil está diseñado para un rendimiento excepcional y emocionante.

Niveles de equipamiento y características especiales

Las siglas traseras también pueden indicar los niveles de equipamiento y las características especiales presentes en un automóvil. Por ejemplo, las siglas “GT” se utilizan comúnmente para indicar una versión Grand Touring, que suele tener características de lujo y comodidad superiores.

  • Además, las siglas pueden denotar características tecnológicas, como “iDrive” en los automóviles de BMW, que representa un sistema de control y navegación intuitivo.
  • Estas siglas brindan a los conductores y a los posibles compradores una idea de las características y los beneficios adicionales que ofrece el automóvil.

Para categorizar las distintas versiones, normalmente clasificados por su equipamiento también existen otras siglas:

  • CC: Cabriolet Coupé (descapotable o convertible coupé).
  • CD: Comfort Diamond.
  • CL: Comfort Luxe.
  • CS: Comfort Super.
  • CSL: Comfort Super Luxe.
  • EFI: Electronic Fuel Injection.
  • ELX: Electronic Luxe Extra.
  • EX: “E” de Economic (economico), “X” indica ítems de comodidad.
  • EX: Executive.
  • GL: Gran Lujo.
  • GLS: Gran Lujo Súper.
  • GLX: Gran Lujo Extra.
  • GTA: Gran Touring Automatic.
  • HGT: High Grand Tourism.
  • HLX: High Luxury (lujo alto).
  • L: Luxury / luxe.
  • LS: Luxury / luxe Súper.
  • LT: Lujo Touring.
  • LTZ: Lujo Touring Z (la “Z” se asocia al abecedario, siendo la última letra del mismo, y la última versión del modelo, la más equipada).
  • S: Super.
  • SE : Serie Especial.
  • SLX: Super Luxury / luxe.
  • SUV: Sport Utility Vehicle.
  • SW: Station Wagon.
  • RL: Ranking Low.
  • RN : Ranking Normal.
  • RT: Ranking Top.
  • RXE: Ranking Extra.
  • XL: Extra Lujo.
  • XR: Experimental Research (Modelo experimental, fuera de lo común).
  • XLS: Extra Lujo Super.
  • XLT: Extra Luxe Total.

¿Qué gama es la Chevrolet Tracker?

Carros Chevrolet Baja Gama Tracker – Carros y Camionetas | TuCarro.

¿Cómo se llama Chevrolet Tracker en otro país?

Chevrolet Tracker puede referirse a tres modelos de automóviles de la marca Chevrolet: Primera generación: Suzuki Vitara/Sidekick (1992-2007) Segunda generación: Chevrolet Trax (2012-presente) Tercera generación: Chevrolet Tracker (2019-presente)

¿Cuántos kilómetros por litro da la Chevrolet Tracker?

Chevrolet Tracker 2021: mecánica – Todas las versiones de la Tracker se ofrecerán con el mismo tren motriz turboalimentado, que reemplaza al anterior 1.8 litros aspirado. Eso sí, Chevrolet no ofrecerá versiones con tracción 4×4 como sí ocurría hasta ahora.

Motor de tres cilindros con turbo e inyección directa 1.2 litros: 130 Hp y 190 Nm Tansmisión manual de 5 y automática de 6 cambios Tracción delantera Consumo homologado MT – AT:

Urbano: 12,8 – 10,4 km/litro Mixto: 16,7 – 14,1 km/litro Carretera: 20,0 – 17,5 km/litro