Toyota Hilux 2023 Precio

Toyota Hilux 2023 Precio
70,165 visitas Tap aquí para cambiar de imagen

Segmento de vehículo: Pickup-Mediana

Descripción Hilux 2023 de TOYOTA en el segmento Pickup/Mediana, cuenta con 3 versiones disponibles las cuales son:

Chasis Cabina MT $462,000.00 Doble Cabina Base MT $514,000.00 Doble Cabina SR MT $557,000.00

Desliza para encontrar un comparador de equipamientos por versiones de Hilux 2023, cuál es para nosotros la versión más interesante, también podrás calcular la mensualidad de tu financiamiento y comenzar con el proceso de compra de tu Hilux 2023

¿Cuándo sale la Toyota Hilux 2023?

Se espera que la nueva generación de la Toyota Hilux se lance a nivel global entre 2023 y 2024.

¿Cuánto cuesta la Hilux 2023 en Colombia?

Sobre el Toyota Hilux 2023 –

Puertas: 4 o 5 Potencia: 148, 164 o 201 caballos de fuerza Caja de cambios: Tiptronica Aire acondicionado: Si

El precio del vehículo Toyota Hilux 2023 usado actualmente en Colombia va desde $110.900.000 y en promedio es de $263.975.000. Esta información es actualizada semanalmente y proviene de marketplaces en línea y del estudio de precios realizado por Fasecolda. Recuerda que si quieres estrenar Toyota Hilux usado puedes solicitar un crédito con R5 y pagar cuotas desde $2.658.328.

¿Cuál es el precio de una camioneta Toyota Hilux?

Precios Toyota Hilux nuevo desde $462,000 (precios de lista oficiales) –

Versión Precio de lista Mecánica Ficha Toyota Hilux Chasis Cabina $462,000 Gasolina, 2.7 L, 166hp, L4 Toyota Hilux Cabina Doble Base $514,000 Gasolina, 2.7 L, 166hp, L4 Toyota Hilux Cabina Doble SR $557,000 Gasolina, 2.7 L, 166hp, L4 Toyota Hilux Cabina Doble Diesel $595,800 Diésel, 2.8 L, 174hp, L4 Toyota Hilux Cabina Doble Diesel Aut $767,700 Diésel, 2.8 L, 174hp, L4

Los precios de lista son suministrados por los fabricantes / importadores. Estos son referenciales y están sujetos a cambios permanentes, por tanto no constituyen una cotización definitiva ni vinculante.

¿Qué motor trae la Toyota Hilux 2023?

Motor de la Toyota Hilux – La oferta mecánica disponible en la gama Hilux cuenta con dos opciones mecánicas diésel: 2.4 de 150 CV y 2.8 de 204 CV, Hablamos de motores sobradamente contrastados en la marca para ofrecer un alto nivel de fiabilidad y empuje, garantizando un buen desempeño cuando se trata de transportar pesadas cargas en los peores escenarios posibles.

  • La Toyota Hilux está basada en un chasis de largueros y cuenta con suspensión trasera de ballestas, caja reductora, bloqueo de diferencial trasero y ausencia total de diferencial central,
  • Esta ausencia de diferencial central es la solución más simple y eficaz a la hora de enfrentarnos a terrenos difíciles con muy baja adherencia, como fuertes pendientes de tierra o nieve, pero a cambio nos impedirá circular sobre asfalto seco con la tracción 4×4 engranada, ya que las ruedas delanteras estarían obligadas a dar el mismo número de vueltas que las traseras, con lo que la transmisión acabaría rompiéndose.

La suspensión trasera de ballestas de la Hilux es óptima para soportar grandes cargas sin despeinarse y para circular por terrenos rotos con total facilidad, si bien no es lo más adecuado cuando hablamos de comportamiento en carretera, ya que tenderá a los rebotes sobre todo cuando circulemos sin carga.

¿Cuánto cuesta mantener una Hilux en Colombia?

El costo de mantener una Toyota Hilux varía según el modelo y las opciones elegidas, pero en promedio, puede costar entre $110.000 y $180.000 por mes, incluyendo patente, seguro, service, combustible, cochera y lavados.

¿Cuántos kilómetros por litro da una Toyota Hilux diesel?

Así las cosas, con todas las cifras a velocidades constantes y en la ciudad, cuando calculamos el consumo promedio el resultado es de 9,9 litros cada cien, mientras que la autonomía en este caso es de 808 kilómetros. Nació en 1995 y es periodista, egresado de TEA en 2022.

¿Cuántos caballos de fuerza tiene una Toyota Hilux 24 diesel?

FICHA TÉCNICA

CILINDRAJE (c.c.) 2.393
COMBUSTIBLE DIESEL (CETANO 48 O MÁS)
POTENCIA MÁXIMA (Hp / rpm) 148 / 3.400
TORQUE MÁXIMO (Nm / rpm) 400 / 1.600 – 2.000
TECNOLOGÍA MOTOR 4 CILINDROS EN LÍNEA + 16 VÁLVULAS + DOHC + TRANSMISIÓN POR CADENA + COMMON RAIL + INTERCOOLER + TURBO DE GEOMETRÍA VARIABLE

¿Cuántos caballos de fuerza tiene el Toyota Hilux 2023?

Tren de Fuerza

Bloqueo de diferencial trasero
Potencia Máxima 149 HP 149 HP
Tamaño de Motor 2.4 Litros 2.4 Litros
Tipo de Combustible DIESEL DIESEL
Tracción 4WD PART- TIME 4WD PART-TIME

¿Cuándo sale la nueva generacion de la Hilux?

La nueva Toyota Tacoma anticipa la próxima generación de la Hilux Toyota presentó anoche su nueva estrategia para el segmento de las pick-ups medianas. Es el mercado de chatas de mayor volumen para la marca japonesa, donde a partir de ahora participará con una nueva plataforma, nuevas mecánicas y nueva tecnología híbrida.

  1. Todas esas novedades se verán en la próxima generación de la Hilux -con debut mundial previsto para 2024 o 2025-, pero anoche tuvo un primer adelanto en la forma de la nueva Tacoma (2024),
  2. La pick-up mediana global de Toyota es la Hilux, pero -como ocurre con otros fabricantes de chatas, -, la marca japonesa tiene un producto específico para América del Norte: en Estados Unidos, México y Canadá se ofrece la Tacoma.
You might be interested:  Oscars 2023 Donde Ver Argentina

Es una camioneta con dimensiones un poco más grandes que una Hilux, con mayor espacio interior, mejor equipamiento y motores más potentes, aunque sin llegar al segmento de las full-size (donde Toyota compite con la Tundra ). La Tacoma es la pick-up mediana más vendida de Estados Unidos, seguida en segundo lugar por la Ford Ranger (que también se acaba de renovar en ese país, ).

  • Las principales novedades de la nueva Tacoma (2024) son las siguientes.
  • Nueva plataforma: Sobre la base de un clásico chasis de largueros, Toyota desarrolló una nueva arquitectura para la Tacoma.
  • Se llama TNGA-F y es la misma plataforma que se utilizará para la próxima generación de la Hilux.
  • La TNGA-F permite utilizar materiales más ligeros (como acero de alta resistencia), pero con una mayor aguante a la torsión y métodos de producción más eficientes.

También habilita el uso de paneles de aluminio en la parte superior de la carrocería, para reducir el centro de gravedad. Lo más interesante: la nueva plataforma permite adoptar una suspensión trasera independiente, con esquema multilink, que estará disponible sólo para las versiones tope de gama, para ofrecer un comportamiento más confortable y un mejor comportamiento dinámico.

* Nuevos motores: Todas las versiones estrenan un nuevo block naftero de cuatro cilindros y 2.4 litros de cilindrada, acompañado siempre con turbo y cuatro opciones de potencia: 228 cv (con 330 Nm, sólo con caja automática de ocho velocidades), 270 cv (con 420 Nm y caja manual de seis cambios), 278 cv (con 430 Nm y AT8) y una variante híbrida de un total de 326 cv (con 630 Nm, apoyado por un motor eléctrico que aporta 48 cv, alimentado por una batería de 1.9 kWh, sólo con AT8).

* Nuevas transmisiones: Además de las nuevas cajas de cambio, las transmisiones de la Tacoma recibieron novedades. Las versiones 4×2 ahora vienen de serie con diferencial de deslizamiento limitado. Las versiones 4×4 conservan la reductora, pero agregan el sistema Active Control System que debutó en la nueva Land Cruiser 300.

  1. Por último, la versión Hybrid tiene tracción permanente en las cuatro ruedas, con un bloqueo de diferencial central.
  2. También debuta el nuevo Multi-Terrain Select, que permite seleccionar la 4×4 Alta y 4×4 Baja, pero también cuenta con los modos de manejo Barro, Tierra y Arena.
  3. Se complementa con el Crawl Control (un control de crucero para senderos off-road) y el IsoDynamic Performance Seat (un sistema de amortiguación especial en el asiento del conductor, para absorber las irregularidades del camino y estabilizar cuello y cabeza de la persona que está al volante).

* Nuevo diseño: La Tacoma siempre tuvo medidas un poco más largas, un poco más anchas y un poco más altas que la Hilux. Esa brecha se achicará en esta nueva generación. Se espera que la próxima Hilux adopte las proporciones con trochas ensanchadas de la nueva GR-Sport IV (), aunque sólo en las versiones tope de gama.

  1. La Tacoma también estrena nuevos niveles de equipamiento.
  2. En Estados Unidos no existen por ahora versiones Gazoo Racing, ya que ese nicho del mercado está ocupado desde hace tiempo por las variantes TRD Sport y TRD Pro.
  3. Sin embargo, se sumó una nueva variante tope de gama llamada Trailhunter, con una estética todavía más llamativa y ruedas más grandes.

* Nuevo interior: Como ya es norma en la industria, las pantallas digitales inundan toda la cabina de la nueva Tacoma. Los tableros de instrumentos digitales van de 7 a 12.3 pulgadas, según la versión. Mientras que la pantalla táctil multimedia arranca en 8 pulgadas y llega hasta 14″ en los niveles de equipamiento más caros.

Se incorporó el sistema de infotainment que debutó con la nueva Tundra, con cargador inalámbrico, conexión Apple CarPlay y Android Auto sin cable, y parlantes JBL Bluetooth desmontables, para usar fuera del vehículo. * Más seguridad: La nueva Tacoma incorpora el paquete Toyota Safety Sense 3.0, que incluye frenado autónomo de emergencia, sistema de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo y reconocimiento de señales de tránsito y el nuevo Proactive Driving: un sistema semi-autónomo que utiliza la información de las cámaras y radares del vehículo para brindar al conductor asistencia en el volante, el acelerador y el freno incluso en caminos con curvas.

Es un sistema completamente nuevo de Toyota y la Tacoma es el primer modelo en adoptarlo.

¿Cómo se llama la nueva Hilux?

Toyota Hilux: presentan una nueva versión aventurera Toyota presentó en el mercado local una nueva versión de su pick up Hilux, bautizada Conquest, con diseño aventurero, La nueva variante estrena un frente de nuevo diseño, que se complementa con overfenders negros, llantas y barra de diseño exclusivo. La nueva Toyota Hilux Conquest Desarrollada sobre el modelo tope de gama, la Hilux Conquest se distingue, frente al resto de variantes de la gama, por una serie de elementos distintivos como los espejos exteriores, las manijas de las puertas, las molduras de ventanillas y los overfenders en color negro, Interior Toyota Toyota En la vista delantera se diseñó una nueva y voluminosa parrilla con diferentes texturas de color negro y cromado, Este nuevo estilo exterior se ve reforzado por la disposición de grupos de faros full-led oscurecidos. Por su parte, en la vista trasera, incorpora paragolpes de color gris, moldura embellecedora en el portón y barra exclusiva del modelo en color negro. El interior de la nueva Toyota Hilux Conquest En el interior, el modelo presenta un diseño exclusivo que combina tres colores: negro, cromado oscuro y símil acero cepillado, Las puertas tienen iluminación led de color azul, que se complementa con el diseño del cuadro de instrumentos. Interior Toyota Toyota Los tapizados son de cuero natural y ecológico de diseño exclusivo bitono (negro y gris). Las butacas delanteras están equipadas con sistema de ventilación, e incluye climatizador automático digital bi-zona y salidas de aire para las plazas traseras. El interior de la nueva Toyota Hilux Conquest La Hilux Conquest trae el mismo motor diésel 2.8 litros de 204 CV, asociado a una caja automática de 6 velocidades que entrega un torque de 500 Nm a 2.800 rpm, En materia de equipamiento, cuenta con bloqueo de diferencial trasero como en todas las versiones con tracción 4X4 de la gama Hilux y control de descenso en pendientes.

  • También suma el diferencial de deslizamiento limitado electrónicamente (auto LSD).
  • Al igual que todas las versiones de Hilux, está equipada con siete airbags (frontales x2, laterales x2, de cortina x2 y de rodilla para el conductor), Control de tracción (TRC) y Control de estabilidad (VSC).
  • Además, incluye el paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense, que mediante un radar de ondas milimétricas combinado con una cámara monocular puede detectar peligros y alertar al conductor para evitar o mitigar accidentes.
You might be interested:  Llaves Champions League 2023

El paquete incluye el sistema de pre-colisión frontal (PCS); control de velocidad crucero adaptativo (ACC); y el sistema de alerta de cambio de carril (LDA). El precio sugerido de la versión Conquest es de $12.814.000. Conforme a los criterios de : Toyota Hilux: presentan una nueva versión aventurera

¿Qué quiere decir SRV en la Hilux?

Con ayuda del Service Resource Records (SRV) podrás indicar qué servicios quieres ofrecer bajo tu dominio/subdominio. Los registros SRV se utilizan a menudo para los protocolos XMPP, SIP o LDAP así como para el uso de Office 365. Puedes indicar hasta 5 registros SRV por dominio. A continuación, rellena los siguientes 6 campos: Servicio: Indica el nombre del servicio ofrecido, por ejemplo, sip Protocolo: Indica el protocolo que desees, por ejemplo, tcp Prioridad: Las entradas con menor prioridad se tratarán con preferencia Peso: El peso sirve para la distribución de carga en condiciones de prioridad igual Puerto: Indica el número del puerto.

  1. Destino: Introduce el nombre del host del servidor que proporciona el servicio, por ejemplo, sip.dominio.es Los otros datos como, Dominio, TTL y Class se rellenarán automáticamente.
  2. Los guiones bajos necesarios en Servicio y Protocolo aparecerán también automáticamente.
  3. Recuerda los siguientes límites al rellenar los campos: Servicio: Número de caracteres permitidos: min.1, máx.24.

Caracteres permitidos: a-z y A –Z, sin diéresis, cifras 0-9, caracteres especiales “-” La entrada tiene que contener al menos una letra y no puede empezar por “–”. Protocolo: Caracteres permitidos: letras a-z y A –Z, sin diéresis, cifras 0-9 Prioridad: Caracteres permitidos: Cifras 0-9 Rango: 0-65535 Peso: Caracteres permitidos = cifras 0-9 Rango: 0-65535 Puerto: Número de caracteres permitidos: min.1, máx.5.

Caracteres permitidos: Cifras 0-9 Rango: 0-65535 Destino: Caracteres permitidos: letras a-z y A –Z, sin diéresis, cifras 0-9, caracteres especiales “.”, “-“. Hay que indicar un servidor de nombres absoluto, es decir, el nombre tiene que terminar con un punto después del dominio de nivel superior. Importante: El destino tiene que poseer un registro A o AAAA.

No está permitido un destino con registro CNAME. Recuerda que, con motivo de la estructura de servidor de nombres descentralizada, los cambios en las configuraciones DNS pueden activarse en un plazo de 24 horas.

¿Cuándo se lanza la próxima Toyota Hilux?

La nueva Toyota Tacoma anticipa la próxima generación de la Hilux Toyota presentó anoche su nueva estrategia para el segmento de las pick-ups medianas. Es el mercado de chatas de mayor volumen para la marca japonesa, donde a partir de ahora participará con una nueva plataforma, nuevas mecánicas y nueva tecnología híbrida.

Todas esas novedades se verán en la próxima generación de la Hilux -con debut mundial previsto para 2024 o 2025-, pero anoche tuvo un primer adelanto en la forma de la nueva Tacoma (2024), La pick-up mediana global de Toyota es la Hilux, pero -como ocurre con otros fabricantes de chatas, -, la marca japonesa tiene un producto específico para América del Norte: en Estados Unidos, México y Canadá se ofrece la Tacoma.

Es una camioneta con dimensiones un poco más grandes que una Hilux, con mayor espacio interior, mejor equipamiento y motores más potentes, aunque sin llegar al segmento de las full-size (donde Toyota compite con la Tundra ). La Tacoma es la pick-up mediana más vendida de Estados Unidos, seguida en segundo lugar por la Ford Ranger (que también se acaba de renovar en ese país, ).

Las principales novedades de la nueva Tacoma (2024) son las siguientes. * Nueva plataforma: Sobre la base de un clásico chasis de largueros, Toyota desarrolló una nueva arquitectura para la Tacoma. Se llama TNGA-F y es la misma plataforma que se utilizará para la próxima generación de la Hilux. La TNGA-F permite utilizar materiales más ligeros (como acero de alta resistencia), pero con una mayor aguante a la torsión y métodos de producción más eficientes.

You might be interested:  Cuantos Dias Tiene El 2023

También habilita el uso de paneles de aluminio en la parte superior de la carrocería, para reducir el centro de gravedad. Lo más interesante: la nueva plataforma permite adoptar una suspensión trasera independiente, con esquema multilink, que estará disponible sólo para las versiones tope de gama, para ofrecer un comportamiento más confortable y un mejor comportamiento dinámico.

Nuevos motores: Todas las versiones estrenan un nuevo block naftero de cuatro cilindros y 2.4 litros de cilindrada, acompañado siempre con turbo y cuatro opciones de potencia: 228 cv (con 330 Nm, sólo con caja automática de ocho velocidades), 270 cv (con 420 Nm y caja manual de seis cambios), 278 cv (con 430 Nm y AT8) y una variante híbrida de un total de 326 cv (con 630 Nm, apoyado por un motor eléctrico que aporta 48 cv, alimentado por una batería de 1.9 kWh, sólo con AT8).

* Nuevas transmisiones: Además de las nuevas cajas de cambio, las transmisiones de la Tacoma recibieron novedades. Las versiones 4×2 ahora vienen de serie con diferencial de deslizamiento limitado. Las versiones 4×4 conservan la reductora, pero agregan el sistema Active Control System que debutó en la nueva Land Cruiser 300.

  • Por último, la versión Hybrid tiene tracción permanente en las cuatro ruedas, con un bloqueo de diferencial central.
  • También debuta el nuevo Multi-Terrain Select, que permite seleccionar la 4×4 Alta y 4×4 Baja, pero también cuenta con los modos de manejo Barro, Tierra y Arena.
  • Se complementa con el Crawl Control (un control de crucero para senderos off-road) y el IsoDynamic Performance Seat (un sistema de amortiguación especial en el asiento del conductor, para absorber las irregularidades del camino y estabilizar cuello y cabeza de la persona que está al volante).

* Nuevo diseño: La Tacoma siempre tuvo medidas un poco más largas, un poco más anchas y un poco más altas que la Hilux. Esa brecha se achicará en esta nueva generación. Se espera que la próxima Hilux adopte las proporciones con trochas ensanchadas de la nueva GR-Sport IV (), aunque sólo en las versiones tope de gama.

La Tacoma también estrena nuevos niveles de equipamiento. En Estados Unidos no existen por ahora versiones Gazoo Racing, ya que ese nicho del mercado está ocupado desde hace tiempo por las variantes TRD Sport y TRD Pro. Sin embargo, se sumó una nueva variante tope de gama llamada Trailhunter, con una estética todavía más llamativa y ruedas más grandes.

* Nuevo interior: Como ya es norma en la industria, las pantallas digitales inundan toda la cabina de la nueva Tacoma. Los tableros de instrumentos digitales van de 7 a 12.3 pulgadas, según la versión. Mientras que la pantalla táctil multimedia arranca en 8 pulgadas y llega hasta 14″ en los niveles de equipamiento más caros.

Se incorporó el sistema de infotainment que debutó con la nueva Tundra, con cargador inalámbrico, conexión Apple CarPlay y Android Auto sin cable, y parlantes JBL Bluetooth desmontables, para usar fuera del vehículo. * Más seguridad: La nueva Tacoma incorpora el paquete Toyota Safety Sense 3.0, que incluye frenado autónomo de emergencia, sistema de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo y reconocimiento de señales de tránsito y el nuevo Proactive Driving: un sistema semi-autónomo que utiliza la información de las cámaras y radares del vehículo para brindar al conductor asistencia en el volante, el acelerador y el freno incluso en caminos con curvas.

Es un sistema completamente nuevo de Toyota y la Tacoma es el primer modelo en adoptarlo.

¿Cuándo cambia de modelo la Toyota Hilux?

Al parecer, ya habría una fecha prevista para la llegada de la nueva generación y sería recién en 2026, teniendo en cuenta que para ese entonces la camioneta actual habría cumplido 10 años.

¿Cuándo llega la Hilux hibrida?

Se viene la Hilux híbrida: Toyota confirmó cuándo estará a la venta | TN confirmó que en 2024 se presentará la primera ; es decir, la versión electrificada (no 100 por ciento eléctrica) de la pick up mediana que compite contra la Ford Ranger, la Volkswagen Amarok, la Nissan Frontier y la Chevrolet S10, entre otros modelos de este segmento.

La Toyota Hilux híbrida recurrirá a un sistema Mild-Hybrid (también se lo conoce como híbrido leve o suave), compuesto por una tecnología de 48 voltios que permitirá un ahorro de alrededor del 10 por ciento de combustible, según la marca japonesa. Este sistema híbrido leve de la Hilux se combinará con el motor turbodiésel 2.8 litros que se liga a una caja automática de seis velocidades.

Viene con una batería adicional de 48 voltios y un pequeño motor eléctrico que hace las veces de generador. “Esta nueva tecnología no sólo mejorará el consumo de combustible, sino que los clientes también se beneficiarán de un mayor rendimiento en ruta y fuera de ella, haciendo que el Hilux sea aún más atractivo para un fin de semana fuera o una excursión más larga en el interior”, afirma Sean Hanley, vicepresidente de ventas de Toyota Australia, donde fue anunciada. Hilux Revo BEV Concept. Foto: Toyota. Según Toyota, el ahorro de combustible no será el único beneficio de la Hilux híbrida. También permitirá un sistema de parada y arranque mejorado y una mayor facilidad de conducción, así como una reducción del ruido, las vibraciones y las asperezas.