Tabla Monotributo 2023 Afip
Contents
¿Cuáles son las escalas del monotributo?
Categoría A: pasa de $ 999.657 a $ 1.414.762. Categoría B: pasa de $ 1.485.976 a $ 2.103.025. Categoría C: pasa de $ 1.557.443 a $ 2.944.235. Categoría D: pasa de $ 2.583.720 a $ 3.656.604.
¿Qué diferencia hay entre un monotributista y un responsable inscripto?
Principales diferencias entre Monotributo y Responsable Inscripto – ¡Te recomendamos dejar estas cuestiones en manos de un contador profesional para evitar posibles errores y sanciones por parte de Afip!
Mientras que el Monotributo se paga mediante una cuota fija mensual de acuerdo a la categoría, el Responsable Inscripto pagará mensualmente el IVA, que se liquidará de la siguiente forma: Débito fiscal (21% de las ventas realizadas) menos Crédito fiscal (21% de las compras realizadas) = impuesto a pagar. En promedio, el Monotributo implica una carga impositiva más económica que el IVA. El monotributista NO necesita realizar una declaración jurada de su facturación a la hora de pagar el impuesto, mientras que el Responsable Inscripto está obligado a generar, de forma mensual, la declaración jurada de IVA, a partir de la cual surge el monto a pagar. La falta de presentación del IVA es motivo de multas hacia el contribuyente por parte de AFIP. Mientras que el Responsable Inscripto no se ajusta a ningún tope de ingresos, estar dentro del régimen de Monotributo implica un límite tanto en la facturación como en los gastos que el contribuyente puede realizar. Estos topes son diferentes en cada una de las 11 categorías de Monotributo existentes. Los monotributistas deben realizar de forma semestral, en la página web de AFIP, una recategorización en caso de excederse de los límites de facturación y gastos establecidos en su categoría. Cuando estos parámetros superan lo permitido para la categoría mayor, el contribuyente debe dejar de pagar Monotributo y darse de alta en IVA. Si la persona no lo hace por decisión propia, muchas veces es AFIP la encargada de excluirla de forma automática del régimen de Monotributo.
¿Qué pasa si no me Categorizo AFIP?
Conocé todo lo que tenés que saber sobre esta medida que podrá realizarse hasta el 29 de julio. 12 de julio de 2022 | Temáticas La recategorización es la evaluación que deben realizar los monotributistas dos veces al año para saber si continúan en la misma categoría, deben cambiarla, o bien excluirse del régimen. Se realiza comparando sus parámetros de ingresos brutos acumulados, energía eléctrica consumida, alquileres devengados y/o superficie afectada en la actividad de los últimos 12 meses y cotejar a qué categoría corresponden.
- Esta recategorización es obligatoria y se realiza en forma semestral en enero y julio de cada año.
- ¿Cómo se realiza? 1) Ingresar al portal web de Monotributo.2) Indicar CUIT, clave fiscal y presionar “Aceptar”.3) Seleccionar la opción “Recategorizarme” (en esta opción se podrá observar en carácter informativo los datos que posee este Organismo de su situación tributaria) 4) Seleccionar la opción “Continuar recategorización”.5) Informar los nuevos parámetros (ingresos, superficie afectada a la actividad, consumo de energía eléctrica, etc.).6) Indicar la opción “Imprimir credencial”.7) El sistema emitirá el F.184 -como comprobante de la recategorización realizada- y la nueva credencial de pago.
La opción “Recategorización” sólo se encontrará disponible desde el día 1 hasta el día 20 de los meses de enero y julio. Excepcionalmente, la recategorización correspondiente al semestre enero/junio de 2022 se encontrará disponible a partir del 11 y hasta el 29 de julio de 2022, ambas fechas inclusive.
El pago del monotributo con el monto de la nueva categoría se realizará a partir del primer día del mes siguiente al de la recategorización y hasta el último día del mes en que deba efectuarse la próxima. ¿Cuáles son los parámetros a considerar? •Los ingresos brutos •La energía eléctrica consumida •Los alquileres devengados, todos acumulados en los últimos 12 meses anteriores a la recategorización, y la superficie afectada a la actividad.
¿Qué pasa si no me recategorizo? En este caso, la AFIP podrá recategorizarlo de oficio e incluso será pasible de sanciones. Aclaraciones: Si no transcurrieron 12 meses desde el inicio de actividad, se deben anualizar los parámetros a fin de determinar la recategorización, pero este procedimiento solo será de aplicación en aquellos casos en que hubiera transcurrido al menos un semestre calendario completo (enero-junio o julio-diciembre) desde el inicio de actividades.
- Es decir, los parámetros se anualizarán en la medida en que el pequeño contribuyente posea entre 6 y 11 meses desde su inicio de actividades en el monotributo.
- ¿Cómo se hace?Para anualizar los parámetros deben sumarse los ingresos de los meses transcurridos desde el inicio de actividad hasta la finalización del semestre calendario por el que se recategoriza, dividir ese importe total por la cantidad de dichos meses y multiplicarlo por 12.
Ejemplo: Inicio de actividades mayo de 2021. Para la recategorización de enero de 2022 habrán transcurrido 8 meses (se toma hasta diciembre, finalización del semestre calendario anterior). La suma de ingresos desde mayo 2021 hasta diciembre 2021, se divide en 8 y se multiplica por 12. : Conocé todo lo que tenés que saber sobre esta medida que podrá realizarse hasta el 29 de julio.
¿Qué pasa si me Recategorizan de oficio?
¿Qué pasa si me categorizo mal en el monotributo? – Una de las dudas más frecuentes de los pequeños contribuyentes es que sucede si se categorizan mal en el monotributo. Como tal, las consecuencias varían en cada caso en particular. Si la categorización que se hizo de forma incorrecta corresponde al rubro, habrá que hacer la respectiva modificación. Al comenzar un negocio, es muy difícil para el contribuyente estimar sus ingresos Este hecho tiene lógica, ya que el contribuyente desconoce a ciencia cierta cuántas ventas tendrá en los primeros meses de iniciar un negocio u emprendimiento. Por el contrario, si el error es al recategorizarse, al igual que no recategorizarse, el fisco podrá imponer sanciones económicas y recategorizarte de oficio.