Tabla A Las Copas 2023
Contents
¿Quién pasa a la Libertadores 2023?
¡No te lo pierdas! Este martes 27 de junio arrancó la última fecha de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2023, Los equipos del continente sudamericano dieron lo mejor de sí para conseguir el tan ansiado objetivo: la clasificación a los octavos de final.
Así, pues, luego de la última jornada, ya se conocen a los 18 equipos clasificados a la siguiente etapa del certamen continental. Conoce todos los detalles en la siguiente nota. Racing, Flamengo, Internacional, Nacional, Palmeiras, Bolívar, Fluminense, River Plate, Argentinos Juniors, Independiente del Valle, Boca Juniors, Pereira, Athletico Paranaense, Atlético Mineiro, Olimpia y Atlético Nacional son las escuadras que han garantizado su clasificación a la siguiente etapa del certamen.
Cabe resaltar que solo los dos primeros de cada zona avanzaron a octavos. Es necesario mencionar que los cruces de la próxima etapa de la Copa Libertadores 2023 se definirán durante el sorteo programado para el viernes 5 de julio, En este evento, que se llevará a cabo desde las 11:00 a.m.
¿Dónde será la final de la Sudamericana 2023?
El estadio Centenario de Montevideo acogerá la final de la Copa Sudamericana 2023.
¿Cuándo va a ser la Copa América 2023?
Fecha: 24 de septiembre al 01 de octubre de 2023.
¿Quién clasificó en la Copa Sudamericana?
FASE DE GRUPOS
GRUPO | EQUIPOS |
---|---|
A | Liga de Quito, Botafogo, UC César Vallejo, Magallanes |
B | Emelec, Guaraní, Danubio, Huracán |
C | Estudiantes de La Plata, Bragantino, Oriente Petrolero, Tacuary |
D | Sao Paulo, Deportes Tolima, Tigre, Academia Puerto Cabello |
¿Cuál es el equipo que tiene más Copas Libertadores?
Copa Libertadores de América | |
---|---|
Copa Libertadores 2023 | |
Datos generales | |
Deporte | Fútbol |
Sede | Afiliados a la Conmebol |
Nivel de competencia | Internacional |
Confederación | |
Continente | América del Sur |
Nombre oficial | Copa Conmebol Libertadores |
Lema | La gloria eterna |
Equipos participantes | 47 |
Datos históricos | |
Fundación | 19 de abril de 1960 (63 años) |
Equipos fundacionales | Ver lista |
Primera temporada | 1960 |
Primer campeón | Peñarol |
Goleador histórico | Alberto Spencer (54) |
Más presencias | Ever Hugo Almeida (113) |
Datos estadísticos | |
Campeón actual | Flamengo (3) |
Subcampeón actual | Athletico Paranaense |
Más campeonatos | Independiente (7) |
Más participaciones | Nacional (50) |
Más finales | Boca Juniors (11) |
Datos de competencia | |
Clasificación a | Recopa Sudamericana Mundial de Clubes |
Otros datos | |
Patrocinador | Ver lista |
Socio de TV | Véase Derechos televisivos |
Sitio web oficial | conmebollibertadores.com |
La Copa Libertadores de América ( Taça Libertadores da América, en portugués ), denominada oficialmente Copa Conmebol Libertadores desde 2017, y llamada simplemente Copa Libertadores ( Taça Libertadores, en portugués); es un torneo anual internacional oficial de fútbol organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, creado en 1960 bajo la denominación de Copa de Campeones de América ( Copa dos Campeões da América, en portugués) o Copa Campeones de América,
En 1965 el torneo adoptó el nombre « Libertadores » en honor a los líderes de las guerras de independencia hispanoamericanas y brasileña de América del Sur, Es uno de los más prestigiosos torneos en el mundo y la más prestigiosa competición a nivel de clubes de fútbol en Sudamérica, El torneo ha tenido diferentes formatos desde su creación.
Al inicio, solo participaban los campeones de las ligas. En 1966, comenzaron a participar los subcampeones. En 1998, los equipos de México fueron invitados a competir y participaron de forma regular hasta el 2016, en el 2017 se retiraron del torneo por no lograr ajustarse al nuevo calendario aprobado para los años siguientes.
En el año 2000 el torneo se expandió de 20 a 32 equipos. Al menos cuatro clubes por país compiten en el torneo, mientras que Argentina y Brasil tienen la mayor cantidad de clubes participantes. Tradicionalmente, se ha utilizado siempre una fase de grupos, pero el número de equipos por grupo ha variado en numerosas ocasiones.
En la actualidad, desde la edición 2017, participan 47 clubes y se disputa anualmente desde enero hasta noviembre. Desde 1989 el ganador de esta competición disputa la Recopa Sudamericana y, desde 2005, la Copa Mundial de Clubes, competición —esta última— que reemplazó a la Copa Intercontinental, la cual se jugó de 1960 a 2004 entre el ganador del torneo y el campeón de Europa,
- También, clasifica a la segunda fase de la siguiente Copa Libertadores.
- Asimismo, entre 1969 y 1998 el campeón disputaba la Copa Interamericana con el vencedor de la Copa de Campeones de la Concacaf,
- Y también desde 1993 hasta 1996, el campeón jugó la Copa de Oro con el ganador de la Supercopa Sudamericana, el campeón de la Copa Conmebol, y el campeón de la Copa Máster de Supercopa (luego reemplazada por la Copa Máster de Conmebol ).
Entre 1998 y 2016, los clubes de México participaron de la competición continental con notables actuaciones; entre ellas, tres finales disputadas —aunque no pudieron ganarla en ninguna (2001, 2010 y 2015)—. El club con más títulos es Independiente, de Argentina, con siete conquistas.
¿Qué equipo tiene más Copas Sudamericanas?
Copa Sudamericana | |
---|---|
Subcampeón actual | São Paulo |
Más campeonatos | Boca Juniors (2) Independiente (2) Ath. Paranaense (2) Ind. del Valle (2) |
Más participaciones | Libertad (14) |
Más finales | Atl. Nacional (3) |
¿Cuántos equipos argentinos clasifican a la Sudamericana 2023?
¿Cuáles son los clasificados? – Argentina (6 equipos) : Gimnasia, Defensa y Justicia, Tigre, Newells, Estudiantes y San Lorenzo. Bolivia (4, todos en fase uno) : Oriente Petrolero, Guabirá, Atlético Palmaflor y Blooming. Brasil (6) : San Pablo, América MG, Botafogo, Santos, Goiás y Bragantino.
Chile (4, todos en fase uno) : Palestino, Cobresal, Universidad Católica y Audax Italiano. Colombia (4, todos en fase uno) : Todos a confirmar. Ecuador (4, todos en fase uno) : Liga de Quito, Emelec, Deportivo Cuenca y Delfín. Paraguay (4, todos en fase uno) : Guaraní, Sportivo Ameliano y dos por confirmar.
Perú (4, todos en fase uno) : Universitario, Universidad César Vallejo, Cienciano y Binacional. Uruguay (4, todos en fase uno) : River, Peñarol, Defensor Sporting y Danubio. Venezuela (4, todos en fase uno) : Estudiantes de Mérida, Deportivo Táchira, Caracas, Academia Puerto Cabello.
¿Qué equipos argentinos clasifican ala Libertadores 2023?
Boca, Racing, River, Argentinos, Patronato y Huracán jugarán Libertadores. En tanto, a la Sudamericana clasificaron Gimnasia, Defensa, Tigre, Newell´s, Estudiantes y San Lorenzo. La tabla anual de la Liga Profesional y la Copa Argentina ya definieron a todos los equipos que jugarán la próxima Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana,
¿Cuántas veces ha descendido el Real Madrid?
Real Madrid, FC Barcelona y Athletic Club son los tres únicos equipos de La Liga española que nunca han pisado la Segunda división en los 92 años de historia.
¿Cuándo fue que River le gano a Boca 7 a 0?
A 7 años de la máxima goleada en un Superclásico: cuando Boca aplastó a River en Mendoza Un 31 de enero, pero de 2015, el Xeneize vapuleó por 5-0 al equipo de Marcelo Gallardo en el marco de un amistoso de verano. Fue la diferencia más amplia entre ambos en la era profesional. Si bien en los últimos años los resultados le han sido esquivos ante el River de Marcelo Gallardo y su poderío, no fueron todas negativas para Boca en los mano mano. Un ejemplo, y más allá del asterisco que debe hacerse de que se trató de un amistoso de verano, es la paliza que le propinó un día como, pero hace siete años, en Mendoza.
Fue un contundente 5-0 que pasó a los libros de historia. ¿Por qué? Es que tuvo un condimento más que especial: aquel encuentro del 31 de enero de 2015 significó la mayor goleada en un Superclásico en toda la historia de la era profesional. En el arranque, nadie pronosticaba tamaño resultado. Nada hacía pensar que eso podía suceder, porque incluso River había tomado el protagonismo en los primeros minutos y hasta había tenido sus chances, que fueron salvadas por Guillermo Sara.
Después de eso, todo cambió: el Boca de Rodolfo Arruabarrena (con mayoría de suplentes) arrasó con el equipo del Muñeco. Para ponerlo en perspectiva, a los 30 minutos estaba todo prácticamente definido. Un conjunto de la Ribera encendido y a pura presión, aprovechó las facilidades -y errores- defensivos del Millo para ponerse 3-0 y hacer explotar a los fanáticos xeneizes que colmaron el Malvinas Argentinas. Pero la noche para el olvido de los de Gallardo recién empezaba: antes del cierre del primer tiempo se quedó con uno menos por la expulsión de Camilo Mayada, Para echarle mas leña al fuego, a los 11 de complemento el Millonario sufrió la roja de Carlos Sánchez y luego, a los 28´, la de Teófilo Gutiérrez, ambas por acciones imprudentes -e infantiles-.
¿Cuál es el mejor equipo River o Boca?
EL HISTORIAL ENTRE AMBOS –
Disputarán la edición 260 del Superclásico del Fútbol Argentino. River y Boca cuentan con 227 juegos en certámenes locales (torneo y copas nacionales oficiales) y 32 en competencias internacionales. De los 259 partidos oficiales, Boca se impuso en 91, River 84 y hubo 84 empates. El Millonario marcó 313 goles y el Xeneize 334. Teniendo en cuenta los encuentros amistosos, registraron un total de 382 clásicos con 137 triunfos del Xeneize, 125 victorias del Millonario y 120 empates. Igualaron en 4 de los últimos 7 enfrentamientos en el historial general. En el Monumental por ligas AFA: jugaron 95 encuentros: River ganó 34, Boca 27 y en 34 ocasiones igualaron.
¿Quién tiene más copas entre Boca y River?
River Plate alcanzó su título número 38 de liga y es el más laureado en estas competiciones (Foto: Nicolas Stulberg) River Plate se consagró campeón de la Liga Profesional y esto le permitió igualar a Boca Juniors en cantidad de títulos nacionales sumando Ligas y Copas.
Ahora ambos empatan con un total de 52 estrellas (que incluyen la época amateur y profesional), pero el equipo Xeneize aún se mantiene en la cima sumando al global los torneos internacionales. Este año habrá un cruce directo entre ambos aún sin fecha definida y ahí uno podrá descontar y el otro ampliar su ventaja.
Además, restan otras competencias que pueden modificar la estadística completa. Te puede interesar: Por qué estuvo bien expulsado Gonzalo Piovi tras el agarrón a Lucas Beltrán en River-Racing Con esta nueva conquista a nivel nacional, River Plate llegó a las 52 vueltas olímpicas y sigue siendo el máximo ganador de Ligas con 38 coronaciones que se suman a las 14 Copas locales, Tabla de los cinco clubes más ganadores del fútbol argentino (Fuente: rhdelfutbol) Siguiendo con la tabla de Títulos Locales (donde se agrupan Torneos de Liga y Copas Nacionales), el Xeneize y el Millonario tienen 52 estrellas y además, ambos son los más laureados a nivel nacional desde 1991,
En tanto que Racing tiene 33, seguido por Independiente (25) y San Lorenzo (17), completando los cinco clubes más ganadores del país. Te puede interesar: River Plate festejó el título de la Liga Profesional con un triunfo 2-1 ante Racing y el trofeo de campeón En lo que respecta a la tabla general de títulos del fútbol argentino, en la que se suma Títulos de Liga, Copas Nacionales, Copas Internacionales y viejas Copas Rioplatenses, todos logros oficiales y de máxima categoría de la época amateur y profesional, el Xeneize sigue dominando en el primer escalón y suma 74, cuatro más que el Millonario y muy lejos de los otros grandes como Independiente (45), Racing Club (39) y San Lorenzo (22).
Desde el Revisionismo Histórico del Fútbol mantienen actualizados los títulos oficiales de máxima categoría de los clubes más ganadores en cada tipo de competencia (Torneos de Liga, Copas Nacionales y Copas Internacionales), contemplando la era amateur y marcando como punto de comienzo para el recuento el año 1891. Tabla de títulos de Liga más Copas nacionales (Fuente: rhdelfutbol) Una aclaración: la Copa de Oro de 1936 conquistada por River Plate está publicada en la web oficial de AFA como Título de Liga. Muchos estadígrafos aseguran que es Copa Nacional. Es un tema de debate entre historiadores aún no definido por “Historia AFA”. Tabla histórica del fútbol argentino (Fuente: rhdelfutbol) Este año a nivel local el primer título disputado fue el que consiguió Racing ante Boca Juniors por la Supercopa Internacional jugada en enero en Abu Dhabi. Quedan otros cuatro títulos locales en juego en este 2023.
En la segunda parte de la temporada se disputará la Copa de la Liga que tendrá su puntapié inicial la semana del 20 de agosto, los mano a mano se jugarán el 3 y 10 de diciembre, y la final el 16 de diciembre. Te puede interesar: Violento final en la derrota de Independiente con Atlético Tucumán: la agresión de Bruno Bianchi a Matías Giménez La temporada terminará el 23 de diciembre con el Trofeo de Campeones (ganador de la Liga vs.
Copa de la Liga), y en caso de tener que jugarse un partido desempate previo, se disputará el 20 de diciembre. Además, está otra edición de la Copa Argentina, cuyo último ganador fue Patronato de Paraná (descendió a la Primera Nacional) y ya eliminó a Gimnasia y Tiro de Salta (Torneo Argentino A) por los 32avos de final.
La otra corona en juego es el Trofeo de Campeones de 2020 (postergado por los problemas de calendario de la pandemia) entre Boca Juniors, ganador de la Superliga 2019/2020 y la Copa de la Liga Diego Armando Maradona 2020, y River Plate, que venció a Banfield en el duelo de los dos subcampeones de esos torneos.
Aún no hay fecha confirmada para ese Superclásico en el que estará en juego un título. Por último, si de títulos totales se trata, River Plate y Boca Juniors siguen en la Copa Libertadores y más allá de lo que significa el principal torneo de la región, es otra estrella que ambos pueden sumar en caso de logren levantar el trofeo en el Estadio Maracaná el sábado 4 de noviembre.
¿Cuántos equipos descienden en Argentina 2023?
Los promedios y la tabla anual de la Liga Profesional: qué equipos descienden hoy El último de la tabla anual y el peor de los promedios perderán la categoría después del cambio que aprobaron los dirigentes. Repasá cómo están las posiciones. La Liga Profesional de Fútbol tendrá esta temporada, finalmente, dos descensos a la Primera Nacional. Los dirigentes se reunieron en medio del torneo y resolvieron sacar uno de los tres que estaban previstos. De esta manera, el último de la tabla anual (Liga Profesional más Copa de la Liga) y el peor de los promedios bajarán a la segunda categoría de Argentina.
En tanto, si el equipo que finaliza en la última colocación de la tabla anual también perdería su presencia en Primera División por el promedio, descenderá el que finalice en el puesto 27, sumadas las dos competiciones que se disputarán en el 2023. Arsenal continúa en la última posición en ambas clasificaciones y está seriamente comprometido con la permanencia.
De esta manera, el otro que también descendería es Huracán, que sigue penúltimo en la Liga Profesional.
¿Cuándo descienden los equipos en Argentina 2023?
Cuántos descensos hay en 2023 y cómo se definen en la Liga Profesional – De los tres equipos que descenderán a la Primera Nacional, dos se definirán por los promedios mientras que el tercero lo hará por la tabla general. Si el último de la acumulada 2023 coincide con uno de los dos últimos promedios (por ejemplo, Aldosivi en la temporada 2022), el que perderá la categoría será el penúltimo de la general.
¿Cuántos equipos bajan a Segunda B 2023?
Efectos de la clasificación – El equipo que más puntos sume al final del campeonato será proclamado campeón de la Liga de Segunda División y obtendrá automáticamente el ascenso a Primera División para la próxima temporada, junto con el subcampeón. Los cuatro siguientes clasificados disputarán un play-off por eliminación directa a doble partido —ida y vuelta— cuyo vencedor final obtendrá también el ascenso de categoría.
- En ninguno de los casos anteriores se tendrán en cuenta los equipos filiales para determinar las plazas de ascenso.
- Los tres últimos clasificados de Primera División sustituirán en Segunda a los tres ascendidos.
- Por su parte, los cuatro últimos clasificados de Segunda División —puestos del 19.º al 22.º— descenderán a la Primera División RFEF,
Desde Primera División RFEF ascenderán cuatro equipos.