Sabina En Argentina 2023 Entradas

¿Cuándo salen a la venta las entradas para Sabina en Argentina 2023?

Con este show adicional, el cantautor español se presentará en Buenos Aires 12, 15, 21, 23 y 27 de marzo. También tocará en Córdoba el 18 de ese mes. Cuándo salen a la venta las nuevas entradas y cómo adquirirlas. – 13 de diciembre de 2022 – 10:59 El cantante español Joaquín Sabina regresa a la Argentina en el marco de su gira “Contra todo pronóstico”. (AFP) Luego de agotar todas las localidades para sus cuatro conciertos en Buenos Aires, el cantante Joaquín Sabina añadió una nueva y última función en el estadio Movistar Arena para el 27 de marzo de 2023,

¿Dónde comprar entradas para Joaquín Sabina en Argentina?

Los Tickets (en adelante los ‘Ticket/s’) son vendidos por ‘Ticketek Argentina S.A.’ con domicilio en Cabrera 6061, Piso 7, CPA C1414BHM de la Ciudad de Buenos Aires, Nro. de CUIT 33690765549, (en adelante ‘Ticketek’) como agente, actuando por cuenta y orden del Promotor/Productor/Teatro/Estadio (en adelante el ‘

¿Cuánto salen las entradas para ver a Sabina en Argentina?

¿Cuánto cuestan las entradas para ver a Joaquín Sabina en Rosario? – Según informaron los organizadores del recital de Joaquín Sabina en Rosario, las entradas más baratas cuestan $ 10.000, Tal como ocurrió en los conciertos que dieron Abel Pintos y Joan Manuel Serrat en el mismo lugar, los asientos se reparten en diferentes sectores.

  1. Los tickets para ubicarse frente al escenario del Autódromo Municipal tienen un valor de 35.000 pesos,
  2. La compra online está disponible a través de la plataforma,
  3. Sabina confirmó su vuelta a Rosario después de cinco años,
  4. Su última presentación en la ciudad fue el miércoles 8 de noviembre de 2017, cuando visitó el Salón Metropolitano durante el tour de su álbum “Lo niego todo”.

En esta oportunidad, el cantautor español armó un nuevo tour que empieza el 25 de febrero en San José de Costa Rica. El mes pasado estrenó “Sintiéndolo mucho”, el tema que compuso junto a Leiva y se lanzó para promover la película documental que lleva el mismo nombre.

¿Cuándo salen a la venta las entradas para Sabina?

Joaquín Sabina confirmó sus regresos a los escenarios “contra todo pronóstico” y anunció su próximo show que brindará en Argentina. E l reconocido cantautor español se presentará el 12 de marzo de 2023 en el Movistar Arena y las entradas podrán conseguirse a partir del 10 de noviembre.

  • Contra el viento implacable del paso de los años, contra la resacosa marea de los tiempos a la deriva, Contra todo pronóstico, Joaquín Sabina, a sus setenta y cuatro años anuncia su regreso a los escenarios para deleite de sí mismo y de su público “.
  • Así fue la forma en la que el reconocido cantautor español confirmó que volverá a dar shows en vivo.

Su gira mundial comenzará en febrero de 2023 en Latinoamérica (Costa Rica, Colombia, Chile, Perú, Argentina y Uruguay), continuará por España en primavera y llegará en otoño a México y USA. Según se anticipó, Sabina repasará lo más granado y emblemático de su vasta obra musical pero también permitirá la posibildiad a sus fanáticos de conocer nuevos temas inéditos.

¿Cuánto dura el concierto de Sabina en argentina?

El cantante debutó en el Movistar Arena, donde tiene programados otros cinco conciertos, cuatro de ellos con las entradas ya agotadas. Luego estará en Córdoba y Rosario. – 14 de marzo de 2023 – 09:45 A los 74 años, Joaquín Sabina declara a viva voz no arrepentirse de nada. Imagen: Julio Martín Mancini Apenas pasada la hora señalada, se escucha la voz del anfitrión grabada, entonando los versos de “Contra todo pronóstico”, Es la nueva canción que da nombre a la gira.

  1. Es el inicio del ritual de concierto que incluye selfies, brazos en alto, voces y gritos que son la medida del entusiasmo.
  2. No se apagaron las luces del Movistar Arena de Villa Crespo y el espectáculo ya está en marcha.
  3. Ya en la penumbra, el ingreso de la banda despierta la primera ovación que se multiplica con la aparición en escena del hombre del incorruptible bombín.

Con saco negro a rayas blancas, o viceversa, Joaquín Sabina se calza la guitarra y canta: “Cuando era más joven, la vida era dura, distinta y feliz” Las nuevas canciones de Joaquín Sabina son las primeras de un repertorio que a lo largo de dos horas irá sumando clásicos imbatibles en poesía y melodía : “Peces de ciudad”, “Princesa”, “Contigo”, “Por el bulevar de los sueños rotos”,

Muchos de los temas que el público fiel y entusiasta que llenó el estadio vino a cantar con él. Las canciones nuevas son, casi sin excepción, una suerte de diario o acaso un manifiesto desde este lado de la vida: el de un hombre que, a los 74 años, declara a viva voz no arrepentirse de nada, tras tanto jugado encima,

El juglar que al mismo tiempo no deja de manifestar el asombro que le provoca estar, justamente, de este lado de la vida, “de vuelta de todo y curado de espantos por viejo y por diablo”. Sabina se canta a sí mismo con su propia voz, que es la de todos los que cantan con él.

Siempre he querido envejecer sin dignidad, aunque al fusil ya no le quede ni un cartucho”, dice en los versos de “Sintiéndolo mucho”, “Aunque entre el sueño y el papel algo se pierde, y con los años duele más cuando me escucho, fingiendo ser un estupendo viejo verde, y lo de viejo, sintiéndolo mucho”, agrega en este tema en el que es explícitamente biográfico: habla, entre otras cosas, de lo que significó su caída al foso de un teatro de Madrid que le provocó traumatismos varios, lo llevó al quirófano y lo sacó de los escenarios desde inicios de 2020 hasta ahora: “Muchos creyeron que me habían amortizado, cuando viajé del Wizink Center en camilla al hospital, con los dedos del Serrat entrelazados, devolviéndome las ganas de cantar”.

You might be interested:  Cuando Empieza El Cbc 2023

Hay un documental de Fernando León de Aranoa que acompaña esta gira y se estrenará próximamente que se llama así, Sintiéndolo mucho : “El pan de ayer no es un buen postre para hoy, mañana lunes es momento de inventarse y apostar, ya que Fernando me ha pintado en esta peli tal cual soy, un tahúr que no se cansa de arriesgar”, dice Sabina en la canción. El tecladista y guitarrista Antonio García de Diego es el que corta el bacalao en un grupo en el que la corista Mara Barros (que se luce en pasajes solistas como “Yo quiero ser una chica Almodóvar”) es otro sostén fundamental. Con ellos están la bajista argentina Laura Gómez Palma, Pedro Barceló en batería, las guitarras de Jaime Asua Abasolo y Montenegro Borja y Josemi Sagaste, en saxo, clarinete, flauta y acordeón,

Una variedad de colores sonoros que a menudo concede el primer plano a las guitarras eléctricas, distorsionadas y efusivas, casi como la voz de cantor. Del mismo modo que corresponde nombrar a los presentes, justo es recordar a los ausentes: Pancho Varona, quien durante cuarenta años y 14 discos fue el gran ladero de Sabina, hasta que una pelea reciente terminó con la histórica relación de manera inexplicada y algo escandalosa.

La gira que comenzó el andaluz el mes pasado en Costa Rica lo llevará a lo largo de todo el año por Latinoamérica, España y Londres, y el nombre de “Contra todo pronóstico” parece caberle muy bien. Los conciertos resultan todo un regreso (otro más) en la carrera de este hombre que se define con justeza como “un superviviente”, tras el accidente en el teatro madrileño que tres años atrás interrumpió su actividad.

  1. Este es entonces un regreso con sabor a balance y a reivindicación, evitando cuidadosamente la palabra “despedida”.
  2. Y así se anuncia: “Contra el viento implacable del paso de los años, contra la resacosa marea de unos tiempos a la deriva, Contra todo pronóstico, Joaquín Sabina, a sus 74 años, de vuelta de todo y curado de espantos por viejo y por diablo, regresa a los escenarios para deleite de sí mismo y de su público”.

El ritmo de gira no ha perdido intensidad: en marzo lo esperan cinco conciertos más en el Movistar Arena, Los del 15, 21, 23 y 27 ya están agotados, Quedan “ultimas localidades” para el recital del sábado 25. El 18 andará por el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba y el 29 estará en el Autódromo Municipal de Rosario.

  1. El 1° de Abril cruzará al Estadio Centenario de Montevideo.
  2. En su página web se anuncian luego conciertos hasta fin de año, muchos con el anuncio de localidades agotadas, por toda España y Londres, volviendo a cruzar el Atlántico para estar en Ciudad de México, Guadalajara, Nueva York y Miami.
  3. Las últimas fechas son el 18 y 20 de diciembre en el mismísimo WiZinc Center de Madrid, donde cayó al foso, todo un sabinesco gesto de revancha y celebración,

Lo que sí cambió, claro, fue el modo de encarar el escenario. Por empezar, con Sabina sentado durante todo el concierto en un taburete, moviéndose solo en un par de canciones que comparte, ahora sentado en una mesa, con la histórica corista Mara Barros, en escenas que también son clásicas de sus conciertos para “Y sin embargo” y “La Magdalena”,

  • Y con un Sabina mucho más contenido en lo que dice entre tema y tema, o más precisamente enfocado en decir lo justo, incluso ahora recitando dos sonetos propios,
  • Más allá de, claro, destacar el vínculo especial que mantiene con un lugar en el que dice sentirse “en casa”: “Qué ganas tenía de volver a mi Buenos Aires querido, porque las historias de amor no se explican con la cabeza, se sienten con el corazón”.

Lo dice un poeta y hay que creerle.

¿Cuánto dura concierto de Sabina?

‘Noche sabinera’ en Bilbao Pancho Varona, Antonio García de Diego y Jaime Asúa son coautores, junto a Joaquín Sabina, de más de cien canciones que, en la voz áspera del cantautor de Úbeda, desafiaron las barreras del espacio y del tiempo. Músicos de cabecera y productores de varios de sus discos, giran, cuando Sabina descansa, con el espectáculo ‘Noche sabinera’, un gran show nacido en 2006, que ha viajado a lo largo de estos años por toda España y Latinoamérica.

  • Completan la banda Mara Barros, una de las voces más destacadas del país y actual cantante solista de Sabina, y Paco Beneyto, batería del mítico grupo Viceversa, con quien Sabina sacó disco en directo.
  • Dividido en dos partes, el concierto dura unas dos horas aproximadamente.
  • En la primera parte la banda hace un repaso por los temas más populares del flaco de Úbeda y en la segunda el público puede subir con ellos a cantar el tema que elijan y ser Sabina por un día.

: ‘Noche sabinera’ en Bilbao

¿Cuándo toca Camilo en Argentina 2023?

Camilo en Argentina 2023, precio de concierto, fecha y localidades del ‘De adentro pa’ fuera Tour’ Camilo regresa a Argentina este 2023 durante dos fechas, ya que el artista de Medellín agotó los boletos para su función del 10 de marzo.

Camilo regresa a Argentina este 2023 para presentar su ‘ De adentro pa’ fuera Tour ‘, este 10 y 11 de marzo, porque el cantante colombiano amplió las fechas porque fue capaz de agotar las entradas para su concierto. La función será en el Movistar Arena este próximo viernes 10 y sábado 11 de marzo a partir de las 9:00 pm de la noche ; aunque cabe resaltar que para este tipo de eventos, comienzan algunas horas después de lo anunciado. No obstante, ya que los boletos están agotados, las personas comenzarán a ingresar al recinto aproximadamente dos o tres horas antes de las 9:00 pm.

Cabe recordar que el colombiano estuvo en Argentina en el 2021, donde fue capaz de llenar cuatro veces el estadio de Luna Park durante cuatro fechas (12, 14, 15 y 16 de diciembre) con su ‘ Mis Manos Tour ‘. Ahora bien, aún es posible adquirir boletos para su presentación de 2023, cuyos boletos comenzaron a venderse desde el 2 de diciembre de 2022.

You might be interested:  Ayuda Escolar 2023 Quienes Cobran

¿Cuándo se estrena el documental de Sabina en Argentina?

Sintiéndolo Mucho, la película documental sobre Joaquín Sabina, llegó este 17 de marzo a los cines de Argentina.

¿Dónde ver documental Sabina?

¿Dónde se podrá ver el documental de Joaquín Sabina? Luego de presentarse por tercera vez y teniendo dos fechas más por delante en el Movistar Arena en la ciudad de Buenos Aires, Joaquín Sabina el cantautor, pintor y poeta español, anuncia que tendrá su serie documental.

¿Cuándo se cayó Sabina del escenario?

Numerosos rostros conocidos mandaron mensajes de apoyo al cantante Su compañero Joan Manuel Serrat no dudó en visitarle tras el accidente ¿Quiénes son los cantantes españoles más guapos?

En 12 de febrero de 2020, Joaquín Sabina sufrió una aparatosa caída durante un concierto en el WiZink Center en Madrid. El artista pasó 10 días ingresado en la clínica Ruber Internacional y seis de esos días estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital.

Llevaba aproximadamente media hora de concierto y estaba comenzando la canción ‘Mediterráneo’, ya que estaba de gira con Joan Manuel Serrat, cuando se cayó desde el borde del escenario. Aunque pudo volver con su actuación, sí que lo hizo en silla de ruedas para comentar que se había lesionado el hombro y que tenía que irse al hospital.

Aunque parecía que no revestía gravedad, el artista ingresaba en la UCI con un hematoma intracraneal provocado por un golpe en la cabeza. Este lunes 14 de noviembre, el cantante acudía a ‘El Hormiguero’ para promocionar su documental ‘Sintiéndolo mucho’.

Un documental sobre su vida musical en el que se desarrolla su trabajo a lo largo de los últimos 15 años. En la película que estará en los cines el próximo jueves 17 de noviembre, salen imágenes de esa fatídica noche. “Me enteré al día siguiente después de dos operaciones, Yo quería seguir el concierto, pero una enfermera me dijo que me había roto la clavícula.

No me enteré de nada”, recuerda Sabina. Antena 3 Días después de las operaciones, el madrileño se sentía aturdido: “Me pasaron cosas raras por la cabeza. Estuve hablando casi una hora con Javier Krahe. Le dije: ‘Sé que estás muerto, pero ¿cómo estás? Estuve tres o cuatro días así. Luego me enteré que la hostia fue muy importante.

Arrastré un micro de hierro, que fue lo que realmente me dio en a cabeza”. Diez días después de su ingreso, Joaquín Sabina ponía rumbo a su hogar por su propio pie y fumando un cigarrillo mentolado. Al artista lo acompañó su familia, que en todo momento estuvo muy pendiente de él. Sobre todo su pareja, Jimena Coronado que permaneció los diez días al lado del cantante.

También sus hijas, Rocío y Carmela acompañaban a su padre durante estos diez días. Además del hematoma intracreneal por el que fue operado, Sabina sufrió ligeras fracturas en el hombro, por lo que tuvo que realizar mucho reposo y meses de rehabilitación. G3

¿Cuando le dio un ictus a Sabina?

El músico tuvo un ictus en agosto de 2001 y fue diagnosticado finalmente como una isquemia.

¿Cuánto dura el show de Sabina en Argentina 2023?

Joaquín Sabina cerró en el autódromo municipal de la ciudad santafesina de Rosario el tramo argentino de la gira “Contra todo pronóstico” (Télam) Joaquín Sabina cerró anoche en el autódromo municipal de la ciudad santafesina de Rosario el tramo argentino de la gira Contra todo pronóstico, con un show de dos horas ante unas 10.000 personas que tal vez sea la última vez que vean en vivo al músico y compositor español de 74 años.

“De esta gira nunca nos olvidaremos”, confesó el cantautor cuando el concierto llegaba al final y sonaba el clásico “Y nos dieron las 10″, solo que al pasar por la frase “Nos dijimos adiós/ojalá que volvamos a vernos”, alimentó las esperanzas de su público al agregar un recitado “ojalá”. A esa hora, casi las 23.30, a las 10.000 personas que asistieron a la octava y última presentación de Sabina en la Argentina poco les importaba el viento frío que atravesaba el predio: estaban ante el posible último show del andaluz en el país que lo acogió como a un hijo propio.

Sentado en un taburete, de traje a rayas negras, blancas y rojas y con su clásico bombín, Joaquín Sabina inició el show con “Cuando era más joven” a las 21.37, apenas unos pocos minutos después del horario fijado por la producción del espectáculo. La mayor parte de la presentación tuvo a su protagonista sentado en una banqueta, producto de los malestares que aún arrastra de una caída desde el escenario en un show de 2020. (Télam) Las dificultades viales para llegar hasta el predio del autódromo rosarino, ubicado en el extremo noroeste de la ciudad santafesina, hizo que una parte nada desdeñable del público arribara al lugar con el show ya iniciado.

Con una potente banda dirigida por Antonio García de Diego y la destacada participación de la corista Mara Barros, Sabina siguió con “Sintiéndolo mucho”; “Lo niego todo” y “Mentiras piadosas”, Una de las guitarras, la que estuvo a cargo de Jaime Asua Abasolo, y el saxo del aragonés Josemi Sagasti flanquearon al frontman en “Con la frente marchita”, otro clásico del cancionero sabinesco que desanda una historia de amor en Buenos Aires.

“Para mí la Argentina no es solo Buenos Aires”, afirmó entonces el español, para agregar: “Hay un lugarcito en mi corazoncito que es rosarino porque cuando conocía Buenos Aires eran todos rosarinos”. Joaquín Sabina flanqueado por la guitarra de Jaime Asúa Abasolo. Télam Sabina enumeró sus diversas conexiones con la ciudad, como cuando en sus primeras visitas al país conoció a Juan Carlos Baglietto, el disco que grabó con Fito Páez, rememoró su vínculo con el escritor y dibujante Roberto Fontanarrosa y sumó que “el genial (Alberto) Olmedo también era rosarino”.

“Y para colmo, ahora que sois campeones del mundo, (Lionel) Messi es rosarino”, dijo entre risas, que por supuesto festejó también el público local. “Esta canción es para celebrar la vida”, invitó Sabina en un nuevo segmento del recital, sentado a una mesa de bar ubicada en el centro del escenario y acompañado en voz por Mara Barros para interpretar “Bulevar de los sueños rotos”, con Sagasti pasando al acordeón.

La mayor parte de la presentación tuvo a su protagonista sentado en una banqueta, producto de los malestares que aún arrastra de una caída desde el escenario en un show de 2020, y mirando el teleprompter que le apunta las letras de las canciones que compuso. Joaquín Sabina rememoró su vínculo con los distintos artistas rosarinos que conoció a lo largo de su vida. Télam Luego presentó a su banda, también integrada por el segundo guitarrista Montenegro Borjas, el baterista Pedro Barceló y la bajista Laura Gómez Palma, de quien dijo que cuando se la propusieron le aclararon que tenía un “problema”: “Es argentina”.

“¡Pero qué problema es ese!”, bromeó Sabina, que luego hizo una pausa “de lo que dura un cigarrito” y dejó en manos de Mara Barros la interpretación de “Yo quiero ser una chica Almodóvar”, Ese “recreo” fue también el de la voz cascada del andaluz, que lleva casi medio siglo gastándola en escenarios de distintas partes del mundo, y dio paso a la potencia vocal de Barros, quien también mostró su capacidades histriónicas en el escenario montado sobre la pista de automovilismo local.

Sabina también cedió el protagonismo vocal a Asúa en “El caso de la rubia platino”, que sonó apañada por una enérgica guitarra eléctrica. El público escuchó parado, con sus manos en alto y al grito de “olé, olé, olé, Joaquín, Joaquín”, la versión de “Princesa”, editada por primera vez en el álbum Juez y parte, en el lejano 1985.

Con 19 discos de estudio y seis en directo sobre sus espaldas, y sobre todo sobre sus cuerdas vocales, Sabina cerró anoche en Rosario con una lista de 22 canciones su gira argentina en un predio al aire libre amenazado por un chaparrón previo al show que, Contra todo pronóstico, finalmente permitió al público disfrutar de la que tal vez haya sido la última presentación del cantautor en el país.

Fuente: Telam Seguir leyendo

You might be interested:  Torneo De Verano 2023 Argentina

¿Cuando estuvo Sabina en Buenos Aires?

Una Buenos Aires apoltronada en sus butacas volvió a recibir este domingo a Joaquín Sabina. Ya no fue una de esas noches de baile en el Luna Park, ni un maratón de canciones como las que alguna vez alternó en visitas de semanas enteras con Joan Manuel Serrat, pero el cariño permanece intacto.

  1. El cantante de Jaén, de 74 años, inauguró el primer concierto de seis que dará hasta fin de mes en la capital argentina tras pasar por San José de Costa Rica, Lima, Bogotá y Santiago de Chile en su regreso a las tablas.
  2. Pero solo al llegar a Ezeiza me siento en casa”, dijo sobre su aterrizaje en el aeropuerto de Buenos Aires entre ante el aplauso de sus fieles y un mar de teléfonos que le apuntaban.

Sentado también Sabina en medio del escenario, tímido de dar algún paso pero en el foco de todas las miradas, hizo repaso de éxitos. Faltó Dieguitos y Mafaldas, el homenaje a una fanática de Boca Juniors que solía sacar parejas a bailar en los pasillos de sus antiguas presentaciones porteñas, pero compensó poniéndole voz a canciones como Tan joven y tan viejo o A la orilla de la chimenea, que volvió a cantar él mismo tras más de 20 años.

En un intervalo, la banda también desenterró Yo quiero ser una chica Almodóvar en la poderosa voz de Mara Barros y Antonio García de Diego ofreció su versión de La canción más hermosa del mundo. Con el carraspeo íntegro y enfundado en un bombín blanco que reflejaba la luz como un faro, Sabina volvió al escenario tras un descanso y se animó a la guitarra en el primer rasgueo de 19 días y 500 noches.

La guitarra eléctrica salió en su ayuda mientras el público se animaba a desperezarse. La llama del baile de las noches sabineras de Buenos Aires, esta vez el moderno teatro Movistar Arena del extremo residencial de la avenida Corrientes, resplandeció por un momento intacta.

  1. Sabina apenas se había presentado en público desde que cayó más de dos metros desde el escenario durante un concierto en Madrid en febrero de 2020,
  2. Recuperado de las tres fisuras que sufrió en el hombro izquierdo, volvió a cantar en Valencia durante los premios Goya de 2022 y sorprendió a sus fanáticos madrileños dos meses después, cuando irrumpió en el escenario por sorpresa durante una presentación de los Benditos Malditos, la banda que le acompaña por el mundo.

Prometió que volvería y el pasado 25 de febrero salió en una gira que bautizó Contra todo pronóstico y que lo tendrá dando vueltas por toda América y España hasta fin de año. Argentina, el país que visitó por primera vez en 1984 “para cumplir un sueño de infancia”, lo acogerá durante todo marzo con ocho presentaciones.

¿Cuando está Sabina en Córdoba?

Joaquín Sabina vuelve con todo: show en Argentina, nueva canción y documental sobre su vida

– El recital en Córdoba se realizará el 18 de marzo de 2023 en el estadio Mario Alberto Kempes. Las entradas están disponibles desde este jueves 10 de noviembre a las 10, y pueden adquirirse a través de Ticketek, Los precios van desde los $8.000 (+$960) para la Platea Alta,

¿Cuándo es el concierto de Sabina en Madrid 2023?

Joaquín Sabina conciertos en Madrid 23, 25 mayo y 18, 20 diciembre 2023 23 y 25 mayo, 18 y 20 diciembre 2023 WiZink Center «Contra Todo Pronóstico», ese el nombre de la nueva gira de Joaquín Sabina con la que presentará su próximo disco que se publicará en las Navidades del 2022.

  1. A sus setenta y cuatro años anuncia su regreso a los escenarios truncado de repente por su accidente en 2020 en su gira junto a Joan Manuel Serrat.
  2. En el mes de mayo ofrecerá cuatro conciertos en Madrid los días 23 y 25 de mayo y 18, 20 diciembre en el, iniciando la gira en el mes de febrero del 2023 en Latinoamérica, pasando por los países de Costa Rica, Colombia, Chile, Perú, Argentina y Uruguay, para después realizar a partir de primavera la gira española con un primer concierto en Las Palmas de Gran Canaria el 20 de abril y volver en otoño a México y USA demostrando que regresa con ánimos renovados.

: Joaquín Sabina conciertos en Madrid 23, 25 mayo y 18, 20 diciembre 2023

¿Quién es el telonero de Sabina?

Lucho Arrieta cumplirá su sueño y teloneará a Joaquín Sabina Es que Lucho Arrieta, el cantante cordobés, quien cumplió su sueño de telonear a su ídolo.