Reina De Maipu 2023
Agostina Guevara, la flamante Reina de Maipú en esta Vendimia 2023.
Contents
- 1 ¿Quién es la reina de Maipú 2023?
- 2 ¿Quién es la reina de la Vendimia?
- 3 ¿Dónde es la Vendimia Solidaria 2023?
- 4 ¿Dónde se hizo la Vendimia 2023?
- 5 ¿Cuántos años tiene la Reina de la Vendimia 2023?
- 6 ¿Cuántos votos saco cada reina de la Vendimia 2023?
- 7 ¿Cuántas reinas de la Vendimia hay?
- 8 ¿Cuándo es el Carrusel de la Vendimia Mendoza?
- 9 ¿Cuántas reinas tuvo la Paz Mendoza?
¿Quién es la reina de Maipú 2023?
Maipú celebró su fiesta departamental de la Vendimia 2023 en el Parque Metropolitano donde resultó electa como reina Agustina Guevara. En la celebración donde asistieron más de 15.000 personas -pese a la lluvia- Abigail Rebeco se consagró como virreina.
La Fiesta Departamental de la Vendimia denominada “Cuna del Vino y el Olivo” comenzó con la previa a las 19, donde actuaron reconocidos artistas como Los Mendukos, Victoria Alberoni, el dúo Orozco-Barrientos, el Ballet de Adultos Mayores “Retumba mi alma” y para cerrar la jornada, el show de los Trovadores de Cuyo.
Luego, a las 21, el escenario de 75 metros de ancho con 8 pantallas gigantes abrió el espectáculo dirigido por Alejadro Grigor que contó con un emocionante homenaje a los ex combatientes de Malvinas con la Banda Oficial del Ejército al son de la Marcha de Malvinas y posteriormente el Himno a San Martín. Vendimia 2023: más de 15.000 personas asistieron a la elección de la reina de Maipú pese a la lluvia.
¿Quién será la reina de la Vendimia 2023?
Luego de la Fiesta Juglares de Vendimia, un canto a la naturaleza, el público coronó a Ana Laura Verde comoreina de la Vendimia 2023 y a Gemina Navarro como virreina. – Con 79 votos, fue elegida la representante de La Paz, Ana Laura Verde, seguida por Gemina Navarro, de Tupungato, con 35 votos.
- Ana Laura tiene 22 años, estudia enología, sus abuelos fueron viñateros y ella produce su propio vino casero.
- Su entusiasmo por ser reina departamental la llevó a visitar puerta a puerta a sus vecinos para representarlos.
- Por su parte, la virreina, Gemina Navarro, representó al distrito La Carrera y tiene 21 años.
La votación El sistema de voto fue electrónico y lo realizó el publico cuyo último número del DNI fuese 8. En la entrada del teatro griego había tres computadoras cuyas pantallas contenían las fotos de las 18 candidatas y el departamento que representaban.
¿Quién es la reina de la Vendimia?
La Fiesta Nacional de la Vendimia coronó esta madrugada a Ana Laura Verde, de 22 años, como nueva reina nacional.
¿Cuándo es la fiesta de la Vendimia de Maipú?
La fiesta de la vendimia de la comunidad maipucina “Maipú Cuna del Vino y el Olivo” se realizará el día 24 de febrero en el Parque Metropolitano de Maipú. Como todos los años las 12 reinas distritales presentan sus proyectos sociales para llevar a cabo en el departamento. Te presentamos las 12 candidatas maipucinas y sus proyectos: DISTRITO: BARRANCAS NOMBRE y APELLIDO: Martina López NOMBRE PROYECTO: “Sembrando amor”. PROYECTO: Crear una huerta orgánica y realizar actividades recreativas con materiales reciclados para los niños del merendero. DISTRITO: GRAL. ORTEGA NOMBRE y APELLIDO: Belén Barrientos NOMBRE PROYECTO: “Arroz con leche”. PROYECTO: Consiste en brindar un alimento saludable y nutritivo a cada niño o familia del merendero. DISTRITO: CRUZ DE PIEDRA NOMBRE y APELLIDO: Micaela Ferreyra. NOMBRE PROYECTO: “Redes educativas solidarias con amor”. PROYECTO: Dar apoyo escolar en todas las materias de nivel primario a niños del merendero “Rayito de sol” y acompañarlos en su trayectoria escolar. DISTRITO: LUNLUNTA NOMBRE y APELLIDO: Abigail Rebeco NOMBRE PROYECTO: “Sembrando Esperanza” PROYECTO: Tiene como objetivo cambiar historias creando familias autosustentables, reciclando y reutilizando materiales y proponiendo sembrar una huerta ecológica. DISTRITO: SAN ROQUE NOMBRE y APELLIDO: Sofía Cardozo NOMBRE PROYECTO: “Pequeñas cosas, grandes cambios” PROYECTO: Destacar la importancia de la concientización ambiental, reciclando botellas, tapas, y cartón y con las mismas realizar juegos didácticos con los niños del merendero. DISTRITO: GRAL. GUTIÉRREZ NOMBRE y APELLIDO: Celeste Morales NOMBRE PROYECTO: “Un granito de amor” PROYECTO: Incentivar a los niños a la lectura, a nutrir su conocimiento a través de libros, audios y películas. Contando con la colaboración de los vecinos del distrito. DISTRITO: RUSSELL NOMBRE y APELLIDO: Trinidad Romero NOMBRE PROYECTO: “Construyendo un horizonte” PROYECTO: Dar una charla mensual sobre nutrición y responder consultas sobre ello. Está destinado a las familias que asistan al merendero “Luz y Vida”. DISTRITO: COQUIMBITO NOMBRE y APELLIDO: Francesca Feriozzi NOMBRE PROYECTO: “Aprender a quererme” PROYECTO: Trata sobre la concientización en violencia de género y su erradicación, brindando apoyo desde la información y la escucha libre de prejuicios. DISTRITO: FRAY LUIS BELTRÁN NOMBRE y APELLIDO: Milagros Jurado NOMBRE PROYECTO: “Por los peques” PROYECTO: Brindar una charla sobre pediculosis, realizar cortes de cabellos gratis y abastecer a las familias que visitan el merendero con mercadería y productos de limpieza. DISTRITO: RODEO DEL MEDIO NOMBRE y APELLIDO: Luna Villegas NOMBRE PROYECTO: “Un rayito de sol al corazón” PROYECTO: Implementar actividades físicas para los niños del merendero incentivando el compañerismo y el trabajo en equipo. DISTRITO: LUZURIAGA NOMBRE y APELLIDO: AGOSTINA GUEVARA NOMBRE DEL PROYECTO: “Sonrisas Felices” PROYECTO: Está fundamentado en la importancia de la higiene dental y la concientización del cuidado de la boca. DISTRITO: CIUDAD DE MAIPÚ NOMBRE y APELLIDO: AGUSTINA BILYK NOMBRE DEL PROYECTO: “Manos Emprendedoras” PROYECTO: Llevar a cabo un taller emprendedor donde trabajaremos junto a las madres del merendero “ESPERANZA” en la confección de decoración y accesorios artesanales, destinado a la venta online, donde los fondos recaudados serán de uso exclusivo para el mismo.
¿Cómo votar Reina de la Vendimia 2023?
Como todos saben, la votación para la elección de la Reina Nacional de la Vendimia 2023 se realiza mediante voto electrónico con la participación del público, que salen sorteados según la terminación de número en su DNI.
¿Dónde es la Vendimia Solidaria 2023?
La tradicional Vendimia Solidaria vuelve a coronar el fin de semana de festejos en la provincia. Este domingo al mediodía, el almuerzo que organiza la Fundación Grupo América recuperará su formato usual tras la pandemia, y convocará nuevamente a una parte de la sociedad mendocina, a empresarios locales y nacionales y a figuras de la política con un único fin: ayudar a las personas que más lo necesitan.
El encuentro será una vez más -como desde su inicio, en 2004- en puesto San Isidro y serán los anfitriones principales el presidente de Grupo América y de la Fundación, Daniel Vila y su esposa, la conductora Pamela David. Las 18 reuniones anteriores, siempre con perfil solidario y buscando articular a firmas privadas con el Estado y hacedores de Vendimia, sirvieron para transformar lo donado en acciones concretas.
Este año, la celebración llega habiendo alcanzado a más de 400 mil personas ayudadas en sus casi dos décadas de historia, y después de haber continuado ininterrumpidamente aun en los años en que la pandemia no permitió reuniones masivas. Incluso en aquel contexto, las ediciones 2021 y 2022 lograron superar, cada una, los 20 millones de pesos. Daniel Vila y Pamela David reciben a los invitados. (Foto: Diario Uno) Varias figuras de distintos ámbitos confirmaron su asistencia; el ministro de Economía, Sergio Massa; Malena Galmarini, presidenta de AySA; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro ; la titular de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz -quien llegó junto a su marido, el empresario Enrique “Pepe” Albistur; el vicepresidente de Banco Macro y presidente de River Plate, Jorge Pablo Brito ; el vicepresidente de Aeropuertos Argentina 2000, Matías Patanian ; el senador nacional Martín Lousteau, junto a Carla Peterson, y los diputados nacionales Carlos Heller y Facundo Manes.
Los senadores Carolina Losada y Luis Naidenoff ; el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos ; los diputados nacionales Emilio Monzó y Julio Cobos ; los gobernadores de Santiago Del Estero, Gerardo Zamora y de Jujuy, Gerardo Morales; la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala y el ex presidente de River Plate Rodolfo D’Onofrio, junto a Zulema Menem.
También, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Chiqui Tapia. El flamante campeón del mundo como directivo de la AFA viene de una semana en la que debió viajar a París para la gala de los premios The Best que otorga la FIFA, confirmó los próximos compromisos de la Selección -más la continuidad de Lionel Scaloni como DT-, y finalmente, cerrará su semana en territorio mendocino acompañando el evento.
¿Dónde se hizo la Vendimia 2023?
Avanza en la instrumentación de programas de Prevención y Erradicación de Lobesia y Mosca de los frutos en Patagonia y Cuyo. Publicado el domingo 05 de marzo de 2023 Mendoza – La presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén, participó, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y al presidente y la vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariano Garmendia y Nacira Muñoz, respectivamente, de la entrega de aportes no reembolsables a 14 cooperativistas vitivinícolas, apícolas, frutícolas y agrícolas de Mendoza, por un monto total de $363.806.021, El encuentro tuvo lugar en la Estación Experimental Agropecuaria del Inta en el departamento mendocino de Luján de Cuyo, en el marco de las actividades de la Vendimia 2023, La contribución económica tiene como objetivo realizar inversiones para potenciar y generar más valor agregado, desarrollar bioinsumos, adquirir nueva maquinaria, aumentar su capacidad productiva, compra e instalación de nuevos equipos e infraestructura, y una mejor adecuación de sus instalaciones. Asimismo, en el marco de las actividades desarrolladas en la Vendimia 2023 y el acto organizado por la COVIAR, el Gobierno Nacional también ratificó el compromiso de continuar acompañando a las productoras y productores de la región de Cuyo, a través del Senasa con su Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la Lobesia botrana, una plaga también conocida como “polilla de la vid”.
- Basado en los antecedentes y en la superficie productiva de cada provincia cuyana se destinó un total de 945 millones de pesos, el 70 por ciento de los fondos nacionales se destinan a la provincia de Mendoza y el 30 por ciento a la provincia de San Juan,
- De esta manera, le corresponden a la provincia de Mendoza $660 millones, que serán recibidos por el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen), y a la provincia de San Juan cerca de $280 millones, cuya entidad receptora es la Agencia Calidad San Juan,
Este presupuesto total está conformado por cuatro rubros, difusores de feromonas (para la aplicación de la técnica de confusión sexual, insecticidas), servicio de aeroaplicación de insecticidas y feromonas pulverizables (floables) y aeroaplicación. Fondos para el Procem En el marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (Procem), también impulsado por el Senasa, la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación destinó en el mes de enero $124 millones de pesos a la provincia de Mendoza para la adquisición del servicio de provisión, distribución y liberación de insectos estériles como parte de la estrategia de control preventivo a través de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) en el área libre de Mosca de los frutos en la Patagonia.
Dicha adquisición fue realizada a través de un proceso de contratación entre el Senasa y el Iscamen), encargado de producir y liberar los mencionados insectos estériles. Sobre la plaga La Mosca de los frutos es considerada una de las plagas de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina, debido a los daños que produce en la fruta y a las mermas económicas asociadas.
Por este motivo, en el año 1994 se creó el Procem que desarrolla sus acciones sobre las plagas Ceratitis capitata ( Mosca del Mediterráneo ) y Anastrepha fraterculus ( Mosca Sudamericana ). Como resultado de la implementación de este Programa, se logró su erradicación y el establecimiento de áreas libres en el centro y sur de Mendoza y en toda la región patagónica, permitiendo la diversificación de su producción frutícola y el acceso a mercados antes vedados por la presencia de la plaga.
¿Cuántos años tiene la Reina de la Vendimia 2023?
La nueva Reina de la Vendimia – Ana Laura Verde (22), quien representó al departamento de La Paz, fue electa como la nueva reina nacional de la Vendimia, La paceña fue la favorita del público y se impuso por 69 votos, Ana Laura le dio a La Paz su segunda corona nacional de la Vendimia, ya que la única reina nacional que había tenido hasta ahora era Lorena Lorca (1996), ” Este sueño es para todos nosotros, nunca imaginé que me iba a tocar llevar la segunda corona a mi departamento, Estoy inmensamente feliz”, dijo Ana Laura tras ser coronada.
¿Cuántos votos saco cada reina de la Vendimia 2023?
Con un sistema de voto electrónico, se realizó la elección de la reina nacional 2023. La pantalla contenía las fotos de las 18 candidatas y el departamento al que representaban. Asimismo, estuvo disponible incluso la posibilidad de realizar un voto para todas las reinas.
– Luego de seleccionar la fotografía y confirmar el voto, se imprimió y se depositó en la urna. Solo se contabilizarán los votos depositados en la urna. En caso de empate, se sumarán 9 votos. El número sorteado fue el 8. Los votos Hubo tres máquinas disponibles para votar en el ingreso del teatro griego custodiadas por un escribano y personal técnico.
Los votantes del público (300) fueron sorteados por el último número del DNI y por sector. Votaron también los intendentes (18) y las comisiones de reinas y virreinas, Corenave (Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia) y la Covinave (Comisión de Virreinas Nacionales de la Vendimia), con un voto cada una.
¿Cuántas reinas de la Vendimia hay?
Desde Delia Larrive Escudero, en 1936, hasta Natasha Sanchez, en 2022, se coronó un total de 84 soberanas. Conocé el listado de todas las Reinas Nacionales de la Vendimia a lo largo de su historia.
¿Cuándo es el Carrusel de la Vendimia?
El Carrusel tendrá lugar al día siguiente, el sábado 5, y comenzará a las 10.
¿Cuándo es el Carrusel de la Vendimia Mendoza?
Anoche, con la Va Blanca de las Reinas, comenzaron los principales festejos de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023, Pero an queda mucho por disfrutar. Desde este sbado 4 de marzo, a las 10 de la maana, mendocinos y turistas podrn ser parte del Carrusel,
- Qu es el Carrusel? Es un desfile diurno y uno de los actos populares ms convocantes de los festejos vendimiales.
- Desde las 10 de la maana y hasta pasado el medioda, los carros alegricos recorren las calles cntricas de la Ciudad de Mendoza,
- En el Carrusel desfilan, adems de los carros con las candidatas vendimiales, centros tradicionalistas, numerosas colectividades, reinas invitadas de diversos puntos del pas y personajes representativos de Mendoza,
Cundo es el Carrusel? Este sbado 4 de marzo, A qu hora inicia el Carrusel? Comenzar a las 10 horas. El Carrusel vendimial en una de sus anteriores ediciones. Hay que pagar para ir al Carrusel? La participacin del pblico es libre y gratuita, Ver: Quines son las mujeres que realizaron la escenografa de la Vendimia 2023 Cul ser el recorrido del Carrusel 2023? El recorrido comenzar en Boulogne Sur Mer y Emilio Civit, en los Portones del Parque General San Martn, para desplazarse hasta Sarmiento, girar por calle Chile hasta Las Heras, por donde tomar rumbo a avenida San Martn. Este es el recorrido 2023 del Carrusel vendimial. Qu calles estarn cortadas por el Carrusel? Los cortes de trnsito vehicular sern en estas calles: -Emilio Civit, Sarmiento, Chile, Las Heras a partir de las 8 horas. -San Martn, Coln y Arstides Villanueva a partir de las 10 horas.
El Parque Deportivo de Montaa ver tambin restringido su acceso hasta el lunes 6 de marzo: cierre peatonal y vehicular debido al Acto Central y repeticiones de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Desde cundo se celebra el Carrusel? El Carrusel naci en 1937, un ao despus de la primera Fiesta de la Vendimia.
Ese ao se incorporaron los carros alegricos conformando el germen de lo que hoy conocemos como Carrusel. El desfile se realizaba dentro del Parque General San Martn y recin en 1939 sali del parque para ganar las calles cntricas de la ciudad. Ver: Va Blanca en Mendoza: corte de calles, recorrido e historia Cundo es la Vendimia 2023? La Fiesta Nacional de la Vendimia comprende cientos de celebraciones que comienzan en cada barrio y en cada distrito de la provincia. Sole y Lali estarn en la primera y segunda repeticin de Vendimia, respectivamente. El domingo 5 ser la primera repeticin (desde las 22, con la participacin de Soledad Pastorutti ) y el lunes 6 la segunda repeticin (desde las 22, con la participacin de Lali Espsito ). El Teatro Griego a pleno en la edicin 2020 de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Es la ceremonia reivindicativa de la vid y el vino, En 1936 se formaliz como celebracin reconocida por el Estado, el cual ha garantizado su continuidad hasta hoy.
Carrusel Vendimia Fiesta Nacional de la Vendimia 2023
¿Cuántas reinas tuvo la Paz Mendoza?
A lo largo de su historia, desde 1936 a la fecha, la provincia ha coronado a 84 reinas.
¿Cuántos departamentos participaron en la Vendimia 2023?
Con una innovadora propuesta sustentable, donde los 18 departamentos mostraron toda su oferta turística, cultural y gastronómica, finalizó la edición número 22 de este importante encuentro federal. – En el marco de la Temporada Vendimia, el encuentro federal de la provincia contó con seis días de actividades para toda la familia y cerró con una gran presentación de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz y Malargüe.
Durante las presentaciones estuvieron presentes los intendentes de Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez; de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, y de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar. La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, expresó: “Estamos muy contentos por la gran convocatoria que tuvo Semana Federal, lugar de encuentro de todos los departamentos de Mendoza y que permite mostrar esa variada oferta turística, gastronómica y cultural que nuestra provincia ofrece a quienes eligen visitarnos”.
“La Temporada Vendimia contó y cuenta con grandes alternativas a lo largo y ancho de Mendoza. Resultó un gran acierto reunirlos todos en una agenda que permita difundir toda nuestra rica oferta cultural, gastronómica y del vino”, agregó la titular de la cartera de Cultura y Turismo.
También, Vicario invitó: “El próximo domingo 26 febrero, desde las 21, se realizará la Bendición de los Frutos, en el Prado Gaucho de este hermoso parque, con la presencia de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, un gran ensamble coral y nuestros bailarines, bailarinas y actores que forman parte del Elenco de Eventos Oficiales de Vendimia”.
Además, mendocinos y turistas pudieron recorrer un gran paseo con locales sustentables de los 18 departamentos, donde cada uno expuso sus riquezas identitarias en materia gastronómica, turística y cultural. La Semana Federal, cada año, es una gran oportunidad para conocer cada uno de los departamentos de nuestra provincia.
- Más de 50 mil personas disfrutaron la cultura, danza y gastronomía de cada rincón mendocino.
- Una vez más, la noche abrió con la presentación del elenco José Hernández, de la Dirección de Atención de Adultos Mayores del Gobierno de Mendoza.
- Está bajo la dirección de Hugo Luna, con la asistencia de Daniela Gil, y se compone por más de 100 bailarines que concurren a clases de danzas folclóricas para seguir aprendiendo y manteniendo la esencia de nuestro acervo cultural.
Luego del Himno de la Semana Federal, creado por artistas mendocinos, llegó la actuación del Elenco Oficial de Actos de Vendimia. Son 212 artistas, entre bailarines folclóricos, bailarines contemporáneos y actores que con su presencia jerarquizan las celebraciones del calendario oficial.
Durante las seis jornadas, las reinas departamentales recorrieron el bello Prado Español saludando a las personas que asistieron a disfrutar de noches distintas con aroma de vendimia. Homenaje a locutores históricos Este abrazo federal que cada año se dan los 18 departamentos de nuestra provincia tiene como protagonistas a los artistas, músicos y bailarines que representan cada rincón de Mendoza.
La presencia en el escenario se realza, en cada presentación, con otra pieza fundamental del engranaje escénico, los locutores que acompañan y presentan cada propuesta artística. Durante las 21 ediciones que se han desarrollado de Semana Federal, dos históricos locutores y animadores se desempeñaron con profesionalismo e idoneidad, brindando su compromiso en la comunicación.
- Ellos son Patricia Alaniz y Carlos Cuadros, reconocidos por su trayectoria y paso por este escenario.
- La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, entregó los premios, acompañada del intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez.
- Además de la entrega participaron el director de Producción Cultural y Vendimia, Pablo Moreno, y el director de Estrategias Culturales, Fabián Sama.
Brindis Real La ministra Vicario junto a las reinas departamentales realizaron un gran brindis para celebrar por seis noches de éxito que tuvo la edición número 22 de Semana Federal, con el talento de músicos y artistas de cada departamento. Las presentaciones departamentales Durante las seis jornadas, los intendentes acompañaron a sus reinas y visitaron los stands de sus departamentos.
Las presentaciones comenzaron el domingo con Santa Rosa, Las Heras y Lavalle; el lunes de carnaval se presentó General Alvear, Luján de Cuyo y Junín; el martes, Guaymallén, San Martín y Maipú; el miércoles, San Carlos, La Paz y Tupungato; el jueves, el escenario principal recibió a Tunuyán, San Rafael y Rivadavia, para culminar el viernes con las propuestas de Malargüe, Ciudad de Mendoza y Godoy Cruz.
Las noches cerraron con grandes shows Luego de las propuestas artísticas desplegadas por los departamentos de la Ciudad de Mendoza, Malargüe y Godoy Cruz, se presentaron los músicos seleccionados a través de convocatoria abierta a todos los intérpretes de folclore de la Provincia de Mendoza, generado por el Ministerio de Cultura y Turismo para esta edición de Semana Federal.
- Así, actuaron Küyen y su ecléctica propuesta musical, abarcando diversos géneros musicales para todos los gustos y edades.
- Luego fue el turno del DJ Parecidos y un set musical que hizo bailar a todos los asistentes.
- El cierre de la última jornada estuvo a cargo de La Levingston Colmenares y un variado repertorio latino clásico bailable en el que sonaron mambos, bachatas, sones, boleros, guarachas, rumbas y merengues.
La antesala de la Fiesta de la Vendimia volvió a ser uno de los éxitos de la temporada, en un gran espacio que ofreció comodidad, accesibilidad, sustentabilidad y excelentes propuestas.
¿Quién es la reina de Mendoza?
Con 69 votos, Ana Laura Verde, representante de la localidad mendocina de La Paz, es la nueva Reina de la Vendimia 2023 y llevará la corona durante todo el año.