Programación Radio Rivadavia 2023
Contents
- 1 ¿Qué periodistas trabajan en Radio Rivadavia?
- 2 ¿Quién acompaña a Longobardi en Radio Rivadavia?
- 3 ¿Quién es el director de Radio Rivadavia?
- 4 ¿Qué pasó con el programa de Longobardi?
- 5 ¿Cuál es el rating de Longobardi en Rivadavia?
- 6 ¿Quién es Romina Aldana?
- 7 ¿Cómo se llama el programa de Jonatan Viale en Radio Rivadavia?
- 8 ¿Qué dijo González Oro sobre Longobardi?
- 9 ¿Cómo comunicarse con Radio Rivadavia?
- 10 ¿Cuándo vuelve Pablo Rossi a La Nacion?
- 11 ¿Dónde queda la radio Rivadavia?
- 12 ¿Cómo se llama Rivadavia?
- 13 ¿Dónde está trabajando Ari Paluch?
- 14 ¿Quién es Pablo montaña?
¿Qué periodistas trabajan en Radio Rivadavia?
Radio Rivadavia estrena programación y nuevos estudios a partir de hoy Con una grilla poblada por las mejores figuras del periodismo actual y emblemas de la radiofonía argentina, la emisora del Grupo Alpha Media muda sus estudios y suma tecnología de punta para comenzar un 2022 con todo, consolidando el 2° lugar y en crecimiento constante, según las últimas mediciones.
Pablo Rossi, Cristina Pérez, Baby Etchecopar, Jonatan Viale, Luis Majul y Nelson Castro encabezan la grilla diaria de la emblemática emisora que este año será una vez más, líder en información, y periodismo de calidad. Asimismo, como hace más de 90 años, los estudios de Rivadavia pasaron del famoso chalet de Sarmiento 1113 al edificio de Arenales y Pueyrredón, ahora vuelve a apostar por el cambio, la renovación y la modernización tecnológica, y muda sus estudios a Freire 932 (sede de Alpha Media) en el barrio de Colegiales.
Siempre conservando y protegiendo su historia, preservando a aquellos hombres y mujeres que enriquecieron su vida radiofónica, que le dieron vida, que generaron innumerables éxitos; pensando siempre en la gente, en el oyente, con infinitos programas periodísticos y de entretenimiento que aún están en la memoria de todos los argentinos.
- Toda la programación para 2022: Las mañanas comenzarán con dos grandes incorporaciones.
- Por un lado, Pablo Rossi ocupará la franja de 6 a 9 de lunes a viernes, asumiendo el desafío de un horario muy competitivo.
- El periodista cordobés, que tiene un largo recorrido en gráfica, televisión y radio anunció a principios de diciembre su integración a este gran “dream team”.
La segunda mañana, de 9 a 12, estará a cargo de Cristina Pérez, quien contará con un gran equipo, como: Manuel Adorni, Luis Tonelli, Claudio Zin, Román Iucht, Ariel Tarico, Ceferino Reato, y Pablo Montagna. La seguirá en la grilla, de 12 a 15, Baby Etchecopar, con su ciclo, Baby en el medio, el cual se convirtió ya, en un clásico de los mediodías y es el más escuchado de la emisora.
- Las tardes también quedarán en manos de un grupo de periodistas destacados.
- De 15 a 17, Jonatan Viale seguirá al frente de “Pan y Circo” y lo seguirá de 17 a 19 “Crónica de una tarde anunciada”, con Nelson Castro, junto a un gran equipo, como Ariel Tarico, Ignacio Ortelli, Alejandra Gallo y Amelia Troisi.
Por su parte, Luis Majul, quien durante 2021 hizo la primera mañana, encabezará el regreso. De 19 a 21 conducirá “Esta tarde”, un ciclo en el que no solo repasará lo sucedido en el día, sino que anticipará lo que vendrá con el profesionalismo que lo caracteriza.
- Tomará la posta luego, Julio Lagos, quien desde el lunes 3 de enero conduce de 21 a 23 “La radio sos vos”, un ciclo que busca historias de vida interesantes y amenas.
- La Oral Deportiva comenzará su temporada número 90 de 23 a 00, con un equipo renovado que presentará toda la información relacionada al mundo del deporte.
Mientras tanto, el Dipy seguirá con “Los desclasados”, un programa que surgió a principios de 2021 a raíz del furor que el cantante desató en el público por su opinión sobre la actualidad y que llegó para quedarse, Por su parte, “Mejor Ahora”, con Jorge Pizarro cambia de horario y se emitirá de 1 a 4, que le pasará la posta a Mario Portugal quien conduce un extraordinario “Panorama de Noticias” hasta las 6 hs.
- Las grandes apuestas del fin de semana Alejandra Rubio y Juan José Moro, figuras históricas de la AM 630, le darán inicio al fin de semana los sábados, con “Íntimamente” y “La Ronda”, respectivamente.
- Mientras que Oscar Choy le pondrá color a las madrugadas de sábados y domingos de 2 a 6 con “Reporte Rivadavia”.
Mientras tanto, Joaquín Pinasco seguirá brindando la información relacionada al ámbito rural con “Aire de campo”, de 6 a 8. Fernando Carnota continuará al frente de “Todos juntos”, de 8 a 11 acompañado por un gran equipo y lo seguirá Débora Plager con “Modo Plager” hasta las 13.
- Mientras que Alejandro Itkin continuará al frente de “Estudio abierto” de 13 a 15.
- En tanto, Alejandro Alfie le dará inicio a la segunda temporada de “Contacto digital” en Rivadavia de 15 a 17.
- Ahora de dos horas.
- Por su parte, la periodista Carolina Amoroso dejará la programación de los domingos, para ocupar la franja horaria de los sábados de 17 a 19, en tanto, que Lucas Morando estará de 19 a 20 con “Nueva Normalidad”.
Mientras, toda la información del mundo del espectáculo correrá por parte de Pablo Montagna con “Pasa Montagna”, que se emitirá de 20 a 21. Y Rolando Hanglin pasará con “RH Rivadavia” de 21 a 00 sábados y domingos. Mientras tanto, los domingos comenzarán con una voz conocida por todos los argentinos: Luisa Delfino regresa a Radio Rivadavia de 00 a 02 con “Te escucho”, un ciclo que cumple tres décadas al aire de forma ininterrumpida y que, desde su inicio, en 1991, marcó un cambio en la historia de la radiofonía argentina, ya que ofrece un espacio a los oyentes para que expongan sus problemas y experiencias de vida en búsqueda de un consejo.
Jorge Pizarro mantendrá su espacio los domingos de 6 a 9 con “Un día de estos” y a continuación, Ignacio Ortelli, quien acompaña a Nelson Castro de lunes a viernes, debutó con programa propio, “Si pasa, pasa” de 9 a 12. Más tarde, Eduardo Paladini seguirá al frente de los mediodías con “Lado P”, acompañado por Elizabeth Peger,
Asimismo, Guadalupe Vázquez tendrá su programa de 14 a 15; el doctor Claudio Zin, de 15 a 16 y Ricardo Benedetti y Luis Gasulla estarán de 16 a 18. Por su parte, el analista político Ceferino Reato se sumará a la emisora de 18 a 19, a partir de marzo, y Manuel Adorni tomará la conducción de 19 a 21, para darle el pase a Rolando Hanglin,
¿Quién acompaña a Longobardi en Radio Rivadavia?
Arrancaron las mañanas de Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia Marcelo Longobardi comenzó su ciclo en Radio Rivadavia con la conducción de Esta Mañana. De lunes a viernes de 6 a 10 prendete al mejor análisis y toda la información. Desde hoy a las 6.00 AM, el reconocido periodista Marcelo Longobardi regresó a la radiofonía argentina.
- Esta Mañana” se transmitirá por Radio Rivadavia AM 630 de lunes a viernes y contará con la participación de un gran equipo de periodistas y colaboradores, entre ellos Willy Kohan, Ignacio Ortelli, el Dr.
- Claudio Zin, Maite Peñoñori, Romina Aldana, José Gabriel Carbajal y Ariel Tarico.
- El regreso de Marcelo Longobardi a la radiofonía argentina generó gran expectativa y entusiasmo entre sus seguidores, quienes valoran su capacidad para analizar la información de manera clara y objetiva.
Además, su presencia en Radio Rivadavia refuerza nuestro compromiso con la calidad periodística y la libertad de expresión. En definitiva, el regreso de Longobardi ha sido una excelente noticia para los oyentes que buscan una información rigurosa y veraz sobre la actualidad política y social del país.
¿Cuándo empieza el programa de Longobardi en Radio Rivadavia?
Este lunes, Marcelo Longobardi debutó con su nuevo programa, Esta mañana, en Radio Rivadavia (AM630). Con esto, el periodista de amplia trayectoria marcó su regreso al país luego de haberse instalado en 2022 en Miami para trabajar con CNN Radio. ” Cuando uno empieza un programa de radio nuevo, es como empezar todo otra vez”, señaló Longobardi en la presentación del ciclo, donde luego desgranó con su particular estilo cada uno de los temas de la actualidad argentina, Así fue el arranque del nuevo programa de Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia A las 6 de la mañana con tres minutos, Marcelo Longobardi reinició su contacto con el público radial. “Vamos a estar juntos desde hoy hasta las 10 de la mañana”, dijo al comenzar su presentación, y luego adelantó quiénes eran los periodistas que lo acompañarían en este nuevo ciclo.
Es así que Esta mañana, que irá por Rivadavia de lunes a viernes de 6 a 10, contará con la presencia de Romina Aldana en la locución; Willy Kohan, para los temas económicos; Ignacio Ortelli, en política; el doctor Claudio Zin, en salud; Maité Peñoñori, en espectáculos; y José Gabriel Carbajal, en deportes.
Además, el programa contará con el humor de Ariel Tarico. Marcelo Longobardi debutó hoy en Radio Rivadavia Radio Rivadavia “Sobre las razones por las cuales estoy en Radio Rivadavia iremos hablando en la semana”, adelantó Longobardi y luego señaló: “Vieron que me he vuelto un poco fugitivo de las radios, así que aquí estamos en Rivadavia, espero que por un largo tiempo”.
Más tarde, el periodista dio las gracias a las autoridades de la emisora y añadió que está “muy honrado de estar en un estudio que tiene el nombre de Héctor Larrea”. Luego, bromeó porque solo estaban en el estudio, en el arranque del ciclo, Romina Aldana y Carbajal. “Opino que por ser el primer día tendrían que haber estado en solidaridad con nosotros tres”, aseguró, con fingida seriedad.
“Cuando uno empieza un programa de radio nuevo, parece mentira, a pesar de estar en este medio tantos, tantos años, es como empezar todo otra vez”, reflexionó el conductor de Esta mañana sobre el final de su presentación. A lo largo de la primera emisión, Longobardi realizó un resumen de los hechos más importantes que ocurrieron en el país en las últimas jornadas, sin dejar de lado su propia opinión al respecto.
- Habló, entre otros temas, de la renuncia de Mauricio Macri a la candidatura para la presidencia, algo que le pareció “una decisión sabia” y aclaró que la renuncia “no significa que Macri se retire de la política o se vuelva prescindente para su partido”.
- Longobardi también señaló que, luego de la baja del expresidente, “el kirchnerismo le pide a (Alberto) Fernández que haga lo mismo”.
El periodista también se refirió al Día de la Memoria, donde se realizó “un operativo clamor en favor de Cristina Kirchner, que también había anunciado que no iba a participar” de la contienda electoral. En términos políticos y en vistas de las próximas elecciones que se llevarán a cabo este año, Longobardi se refirió al actual ministro de Economía : “Se habló de una eventual candidatura de (Sergio) Massa, que quedó muy desdibujada como consecuencia del estado de las cosas de la economía argentina”. Marcelo Longobardi llega a Radio Rivadavia para hacer su programa Esta mañana.- Fuente: Radio Rivadavia “La vida económica argentina es el asunto principal de estos días”, aseveró Longobardi, que luego desgranó los temas más acuciantes en este sentido, como el alza del riesgo país, la sequía, la venta de reservas del Banco Central y el pronóstico de la banca JP Morgan, que señaló que la inflación de la Argentina podría alcanzar en el año un 138 por ciento. Marcelo Longobardi ratificó haber sido amenazado en CNN Radio Precisamente sobre temas económicos, Longobardi y su equipo dialogaron en su primer programa con Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación durante la presidencia de Macri. El economista también opinó sobre el tema del momento, la renuncia del expresidente a una candidatura.
En ese sentido, señaló: “Lo de Macri fue una mezcla de racionalidad y grandeza”. También, como entrevistados en el primer programa de Esta mañana estuvieron el exgobernador bonaerense Carlos Ruckauf ; el asesor económico Roberto Santángelo ; y el papá de Lucía Pérez, la joven asesinada en Mar del Plata en 2016.
Sobre el final del programa, el conductor de Esta mañana compartió el pase con Jonathan Viale, conductor del ciclo Pan y Circo, Entonces, otro periodista se sumó a la charla: Luis Majul, que se encontraba al frente de su programa 8AM en LN+, hizo un dúplex desde la radio. Luis Majul y Marcelo Longobardi conversaron acerca de la noticia política de la semana: la renuncia de Mauricio Macri a la candidatura presidencial Archivo “Macri se salió del manicomio ayer y lo bien que hizo, dando un ejemplo inusual en la Argentina; imagino que esto no significa que él deje de participar en la política, y mucho menos en la vida interna de su partido”, señaló el periodista que fuera el líder de audiencias de la radio AM durante más de dos décadas con su programa Cada mañana (Radio 10 y Radio Mitre).
¿Quién conduce esta mañana en Radio Rivadavia?
Reviví el pase entre Marcelo Longobardi y Jonatan Viale con el humor de Ariel Tarico. Volvé a escuchar el pase entre los conductores de Esta Mañana y Pan y circo con todo el humor de Ariel Tarico.
¿Quién es el director de Radio Rivadavia?
Nuestro director Cristián Lavallén le dio la bienvenida a Javier Díaz, nuevo director periodístico de Radio Rivadavia y Radio Uno. Javier ya está trabajando al frente de nuestro equipo de periodistas.
¿Quién está con Baby en Radio Rivadavia?
La histórica conductora de la televisión argentina dialogó con Cristina Pérez y con Baby Etchecopar, en El Pase del Mediodía, donde contó cómo vive su cumpleaños y dio su punto de vista sobre la gestión de Alberto Fernández. El proyecto del Gobierno para modificar el Ministerio Público Fiscal, los diputados indecisos y los que votarán en contra. Todo ese y mucho más, en el pase de hoy entre Alguien Tiene Que Decirlo y Baby En El Medio. Fernando Burlando, abogado de la familia Baéz Sosa, dialogó con Baby Etchecopar sobre la causa del asesinato de Fernando Baéz Sosa, y afirmó : “No estamos diciendo que Milanesi sea culpable. Solo entendemos que su situación tiene que ser aclarada en debate”. El productor agropecuario y economista, Eduardo Amadeo, dialogó con Baby Etechecopar, en Baby en el medio, y declaró que está muy involucrado con la situación que atraviesa Formosa. Además afirmó que “aplaudir a Insfrán es como aplaudir a Hitler”. El secretario de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires dialogó con Baby Etchecopar, en Baby en el Medio, acerca del operativo por el velorio de Diego Armando Maradona y cómo será cuadno se debata por el aborto en el Congreso. José Rozados dialogó con María Areces, quien reemplazará esta semana a Baby Etchecopar en Baby en el Medio, sobre la situación del sector inmobiliario. Rivadavia AM630 – Copyright © 2023 Todos los derechos reservados Transmite a través de su plataforma online y por AM 630 desde Ramón Freire 932, C1426AVT – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
¿Qué pasó con el programa de Longobardi?
La vida de Marcelo Longobardi tras su regreso al país: “Mis hijas van al colegio en Estados Unidos” La aventura fuera del país fue breve para Marcelo Longobardi, Luego de un año de residir en Miami y trabajar para CNN Radio, el reconocido periodista volvió a mover de forma radical el timón de su carrera y “Estoy muy contento con mi vuelta”, confesó en una charla con Maite Peñoñori para Intrusos en el espectáculo,
- Además, habló de cómo se movió la familia y qué cambios adoptaron de forma definitiva.
- Es un lindísimo desafío”, aseguró Longobardi en una amena charla con la panelista del programa de Florencia de la V.
- De inmediato, aseguró que extrañó durante su ausencia algunas cosas de Argentina.
- Yo pasé un año prácticamente viviendo afuera.
Aún no estamos del todo mudados a la Argentina, eso está en un proceso que veremos cómo sigue” confesó sobre su vida personal y familiar. De inmediato, amplió: “Mis hijas van al colegio en Estados Unidos y es todo un problema que tenemos que ver cómo evoluciona”.
El conductor decidió entonces hacer hincapié en la diferencia de vida que observó entre Estados Unidos y Argentina. Tras explicar que estuvo viajando por el mundo y “dando vueltas” tres años seguidos, sumó: “El nivel de vida en Estados Unidos es muy superior al de Argentina en todos los planos. Pero en el plano laboral es mucho más hostil.
Por lo menos para mí. Esa fue mi experiencia”, aclaró. Consultado sobre la actualidad de la televisión y el fenómeno de Gran Hermano, que volvió luego de varios años con un éxito inesperado, Longobardi hizo un análisis más relacionado a las sentencias que el propio medio dispara sobre su realidad, como por ejemplo la máxima que asegura que se acabó la televisión abierta.
- Bueno, no se acabó.
- De repente apareció un fenómeno que la revivió.
- Si se va a sostener o no, no lo sabemos, pero algo pasó”, concluyó.
- En relación al boom del streaming, el periodista se mostró más abierto y contemplativo con otras opciones que muchos de sus colegas.
- Yo me hice la costumbre de ver televisión por YouTube.
Lo que no está en YouTube no lo veo, porque no tengo tiempo y porque además YouTube te permite ver televisión en cualquier lado, en el auto por ejemplo. O mientras hacés otras cosas”, confió. Marcelo Longobardi, en dúplex con Luis Majul, en LN+ Cuando Maite le preguntó si veía a Diego Leuco, figura hoy de Luzu TV tras su paso por Telenoche, Longobardi asintió con una sonrisa. “A Diego lo veo porque lo quiero, porque tengo debilidad personal por él.
Diego me encanta, es un tipo genial”, contó. Luego, aseguró que si bien le gusta no se ve haciendo un programa por streaming como los del canal de Nicolás Occhiato. “No tanto. Yo ya bastante me descontracturé en la radio, ¿no?”. Consultado sobre las palabras de su colega Oscar Gonzalez Oro -quién lo había mandado al psiquiatra cuando se enteró de su regreso por tantas idas y vueltas- Longobardi le respondió con humor y autocrítica: “Si me mandó al psiquiatra tiene razón”, confesó entre risas.
Por último, contó que sigue en CNN Radio y que no tiene intenciones de volver a hacer televisión en la Argentina. “Cuando uno empieza un programa de radio nuevo, es como empezar todo otra vez”, señaló en la presentación del ciclo, donde luego desgranó con su particular estilo cada uno de los temas de la actualidad argentina. Marcelo Longobardi regresó al país para conducir la mañana de Radio Rivadavia Esta mañana, que va por Rivadavia de lunes a viernes de 6 a 10, cuenta con la presencia de Romina Aldana en la locución, Willy Kohan en los temas económicos, Ignacio Ortelli en política, el doctor Claudio Zin en salud, Maite Peñoñori, en espectáculos y José Gabriel Carbajal en deportes.
Además, el espacio humorístico está a cargo de Ariel Tarico. Recordemos que hace poco más de un año Longobardi decidió dejar Radio Mitre (AM 790), donde era líder en audiencia todas las mañanas. En ese momento dijo que quería un cambio, que quería enfocar sus energías en nuevas pasiones y que su “cuerpo le estaba pidiendo parar”.
LA NACION Conforme a los criterios de : La vida de Marcelo Longobardi tras su regreso al país: “Mis hijas van al colegio en Estados Unidos”
¿Cuál es el rating de Longobardi en Rivadavia?
Rating: a qué lugar del podio llevó Longobardi a Radio Rivadavia Marcelo Longobardi mejoró notablemente el rating de Radio Rivadavia El periodista arrancó en marzo con Esta Mañana y las mediciones muestran buenos resultados En las últimas horas se conocieron los números del rating de radio del segundo trimestre de este año, en el que se destacó la impresionante remontada de Radio Rivadavia gracias al programa Esta Mañana, de,
En marzo, el periodista comenzó con su ciclo, que va de lunes a viernes de 6 a 10. El mismo le está dando muy buenos resultados a la emisora, que, sorprendentemente, superó a Radio 10 y se ubica tercera, detrás de Radio Mitre y La Red. En cuanto a los números concretos, Mitre se ubica primera en el segundo trimestre del 2023, con 35,86% de share; luego, viene La Red, con el 14,13%.
Allí, luego, aparece completando el podio, muy cerca del segundo lugar, con 13,79%. Radio Rivadavia mejoró en el rating gracias a Marcelo Longobardi. En el cuarto lugar quedó Radio 10, con 13,64%. Más atrás, en el quinto escalón del rating de radio de este segundo trimestre, aparece La AM750, con 5,87%. Más atrás, marchan Radio Continental, Radio Nacional, AM990, CNN Radio, en ese orden. Marcelo Longobardi llevó a Radio Rivadavia al segundo lugar del rating de radio. Esta evolución significativa en lo que respecta al rating de Radio Rivadavia se explica desde la gran medición de Marcelo Longobardi, que se mantiene segundo en las mañanas, sólo detrás de Eduardo Feinmann. : Rating: a qué lugar del podio llevó Longobardi a Radio Rivadavia
¿Quién es Romina Aldana?
Locutora Comercial Columna de actualidad en el programa de Adrián Noriega.
¿Cómo se llama el programa de Jonatan Viale en Radio Rivadavia?
Volvé a escuchar el pase entre Jonatan Viale y Baby Etchecopar. Reviví el pase entre los conductores de Pan y Circo y Baby en el Medio por Rivadavia630.
¿Qué dijo González Oro sobre Longobardi?
La inesperada respuesta de Longobardi a González Oro después de que el “Negro” lo mandara al psicólogo Marcelo Longobardi y Oscar González Oro fueron compañeros en Radio 10 durante más de una década, donde mantenían una excelente relación. Por eso, sorprendió cuando hace unos días,Ahora, Longobardi, que desembarcó recientemente en la primera mañana de Radio Rivadavia, respondió al consejo de su antiguo compañero.
- Y lo hizo sin dar vueltas.
- El conductor dehabló con Maite Peñoñori para Intrusos (América) y se refirió, entre otras cosas, al comienzo de su programa en esa radio, a la televisión actual y a su experiencia en los Estados Unidos.
- Pero el punto más picante de la nota fue cuando la cronista le preguntó acerca de las declaraciones que había tenido González Oro para con él.
“El Negro González Oro te mandó prácticamente al psiquiatra, dijo que estás creído”, le anticipó Peñoñori, periodista que además integra el staff radial de Longobardi todas las mañanas. La inesperada respuesta de Marcelo Longobardi a Oscar González Oro De inmediato, en la misma entrevista, sonaron las palabras de González Oro, como para refrescar lo que había dicho, que fue lo siguiente: “Se la creyó (Longobardi). Se quedó a vivir en Miami, ahora vuelve a vivir a la Argentina. Entonces, le voy a recomendar un psicólogo, un psiquiatra”. González Oro y Longobardi, fueron por muchos años dos de los más fuertes referentes de Radio 10 Archivo fueron dichas en el programa Elijo Creer, que conduce el Rifle Varela en Continental. Allí también, el autor de la frase ‘dale gas’, señaló que “Longo volcó” y explicó su postura: “Se retiró y, después, apareció en CNN, que la respeto mucho, pero como televisión.
- CNN no es sinónimo de radio.
- Nadie sabe en qué dial está, ni siquiera yo, que trabajo en el medio hace 40 años.
- Se equivocó”.
- González Oro hace referencia a la movida que hizo su colega de dejar radio Mitre, donde lideraba la audiencia, para trasladarse a Miami, lugar del que ahora regresó para comenzar su nuevo ciclo, Esta mañana, en Radio Rivadavia.
Entonces, en la entrevista de Intrusos, cuando la periodista le recordó que González Oro le había recomendado asistir un psicólogo, Longobardi respondió, con picardía: ” Si me mandó al psiquiatra, tiene razón”, Luego de dar esta respuesta, el periodista se rio con ganas y añadió: “Puede ser, qué se yo”. Marcelo Longobardi se fue a vivir a Miami y ahora regresó para hacer su programa radial en Radio Rivadavia Rodrigo Néspolo – LA NACION De esta manera, con una apelación al humor, Longobardi le sacó gravedad a las declaraciones de su colega González Oro y evitó, de esta forma, que la polémica entre ambos continuara.
- Peñoñori recordó, para contextualizar la relación entre ambos, que los dos periodistas y conductores habían hecho el pase entre sus respectivos programas en Radio 10 durante unos 13 años.
- Más allá de sus declaraciones respecto a ir al psicólogo, Longobardi también señaló que estaba “contento” con el nuevo desafío que había emprendido en Rivadavia, habló además de su experiencia en los Estados Unidos, donde el nivel de vida “es superior en todos los sentidos” a la Argentina pero que “en el plano laboral es mucho más hostil” allá que acá.
El periodista se refirió también a la televisión, donde destacó el fenómeno de Gran Hermano: ” Gran Hermano nos muestra hasta qué punto ciertas sentencias que pronunciamos como ‘se acabó la televisión abierta’ no son tales. No se acabó, pasó algo que la reavivó”.
¿Cómo comunicarse con Radio Rivadavia?
Radio Rivadavia AM630 on Instagram: ‘¡Queremos escucharte! Mandanos tu mensaje de WhatsApp al 11-5026-8630.’
¿Cuándo vuelve Pablo Rossi a La Nacion?
En 2021 regresó a la TV con ‘Hora 17″ por LN+ de lunes a viernes a las 17, y ‘Hora 21″ los viernes a las 21.
¿Dónde queda la radio Rivadavia?
Datos Básicos
Domicilio: | Arenales 2467, CABA |
---|---|
Teléfono: | 5026 8630 |
Sitio Web: | http://www.rivadavia.com.ar/ |
¿Dónde está Ari Paluch?
¿Qué hace actualmente Ari Paluch? – Tras un tiempo sin trabajo en los grandes medios y con un perfil mucho mas bajo, Ari Paluch hoy sigue conduciendo su programa El Exprimidor en la radio. Actualmente está de lunes a viernes a las 20 en AM Radio Rivadavia, tras estar unas temporadas en AM Radio Colonia,
¿Cómo se llama Rivadavia?
Bernardino Rivadavia, nacido Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia (Buenos Aires; 20 de mayo de 1780 – Cádiz; 2 de septiembre de 1845), fue un político rioplatense y primer jefe de Estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata ejerciendo con el cargo de presidente, que
¿Quién es el dueño de Fénix Entertainment?
El empresario de medios y entretenimiento Marcelo Fígoli sigue de compras. Acaba de cerrar una nueva operación. A inicios de enero, ya había adquirido la agencia de publicidad en vía pública que comercializa los carteles del Subte e importantes puntos de la ciudad de Buenos Aires.
¿Qué es Radio Rivadavia?
Cuando hablamos de Radio Rivadavia, hablamos de Historia. – Fundada en 1928, bajo el nombre “LS5 Estación Rivadavia”. En 1933, puso al aire el programa más exitoso y duradero de la radio argentina: La Oral Deportiva, que fue el primer programa de radio dedicado al deporte.
Quien tuvo como su máximo referente al Gran Gordo José María Muñoz, el periodista deportivo más importante en la historia de la radiofonía argentina. En 1958 comienza “El Rotativo del Aire” creando un nuevo sistema de cobertura periodística propia y permanente que incluía corresponsales externos y locales.
Se cubría desde los estudios, hasta la Casa de Gobierno para mantener informados a los oyentes desde diferentes puntos de Buenos Aires. Algo novedoso en esa época. Radio Rivadavia fue la primera en transmitir 24 horas con programación propia: Cacho Fontana, y su “Fontana Show” Juan Alberto Badia, Ruben Aldao con su programa “El Club de Las Barbas” logró el pico de audiencia mas grande en la radio argentina, aún hoy sin poder superarlo.
Antonio Carrizo con “La Vida y El canto” que se mantuvo más de dos décadas al aire, y en el que se produjo la mejor entrevista hecha a Jorge Luis Borges, dando luego lugar al nacimiento del libro “Borges, el “Memorioso”. Hector Larrea y su Programa “Rapidísimo” inauguró lo que después sería la franja más importante de la radio: La mañana.
La mejor información con el humor de Mario Sanchez, Luis Landriscina y Mario Sapag. Por estos micrófonos desfilaron grandes periodistas como Magdalena Ruiz Guiñazu, Maria Laura Santillan, Monica Gutierrez, Lia Salgado. Marcelo Tinelli, Enrique Llamas de Madariaga fueron alguno de los más reconocidos por su paso por Rivadavia.
¿Qué le pasó a Baby?
Un asaltante murió, Etchecopar recibió un disparo en la pierna y el hijo sufrió cuatro impactos de bala.
¿Qué pasó con el Dipy y Baby Etchecopar?
El Dipy estalló de furia contra su compañero en Radio Rivadavia, Baby Etchecopar. Luego de que semanas atrás lo haya denunciado públicamente por maltrato, ahora el cantante de cumbia se expresó mediante sus redes sociales y disparó con todo hacia el periodista.
¿Qué pasa con el programa de Baby?
Baby Etchecopar irrumpió en el programa de Fernando Dente y le hizo un fuerte reclamo: “Estoy laburando” “Che, decile que se calle con la bailanta este Dente. La re put que lo parió, están todo el día con esos murgueros”, cuando interrumpió el editorial que realizaba en vivo en su ciclo Basta Baby (A24) por los ruidos que llegaban desde el estudio donde se graba Fer al Dente (América) que tenía a Ezequiel “El Polaco” Cwirkaluk como invitado.
- Cansado por los sonidos fuertes que no lo dejaban seguir, tomó cartas en el asunto: se trasladó hasta allí y le hizo un planteo a su colega,
- Hubo momentos de tensión y el público quedó desconcertado.
- El miércoles por la noche, en los estudios de A24 interrumpir su clásico monólogo por no poder realizarlo fluidamente debido a las interferencias que recibía por la música proveniente del estudio de al lado.
Allí estaban Fernando Dente con El Polaco, quien brindó un show con un repaso de sus grandes éxitos. Mientras en el estudio de América se vivía una fiesta al ritmo de la cumbia, el conductor de Basta Baby, presuntamente enojado, expresó: ” Vamos, bajen el volumen que estos morochos creen que porque ponen fuerte tocan bien.
¡Qué no rompan las pelot. ! y no hagan ruido. Voy a ir yo, ¿eh? Claro, bolu. Le dije mil veces a este pende. ‘no me hagas ruido cuando estoy laburando’. Me trae toda la murga esta”. Acto seguido, intentó seguir con su monólogo, pero desistió porque no podía concentrarse, En ese momento, sin pensarlo, abandonó el estudio para ir en búsqueda de su colega y pedirle que baje el volumen de la música,
La furia se notó en su acelerada caminata, que fue captada por las cámaras, Así llegó hasta el estudio contiguo, donde El Polaco advirtió su presencia y lanzó un comentario sin dejar de cantar: “Uh quilombo”. Por su parte, Dente lo recibió con un abrazo. Baby Etchecopar fue a buscar a Fernando Dente en vivo La buena onda entre los conductores dejó en evidencia que se trató de una humorística reacción por parte de Baby. Lejos de tomárselo con enojo, decidió protagonizar este particular momento en el que se unieron las pantallas de A24 y América al mismo tiempo, y que en principio se creyó que era el comienzo de una guerra televisada. La indirecta de Marcela Tinayre a Fer Dente Cabe recordar que Fenando Dente recientemente tuvo un ida y vuelta con Marcela Tineyre, quien espera el término de Fer al Dente para continuar con la programación de América con Polémica en el bar, La hija de Mirtha Legrad se quejó en vivo porque su ciclo no podía empezar 23:15 h como está estipulado, debido a la extensión del programa que lo antecede.
¿Dónde está trabajando Ari Paluch?
Actualmente está de lunes a viernes a las 20 en AM Radio Rivadavia, tras estar unas temporadas en AM Radio Colonia.
¿Cómo se llama la periodista que trabaja con Baby Etchecopar?
Pase a Radio Rivadavia – En 2020, después de más de 20 años, se despidió de su programa El Ángel y de Radio 10 para incorporarse al equipo de Radio Rivadavia, donde realiza su programa Baby en el Medio, junto a un nuevo equipo integrado por los periodistas Carlos Monti, Ricardo Benedetti, Luis Gasulla y Mercedes Mendoza y la locutora Emilse Bongiovanni,
¿Quién es Amelia Troisi?
Amelia Troisi resuena como uno de los nombres históricos de Radio Rivadavia, junto al de otras figuras referentes del periodismo. No es casual. Es una verdadera mujer de radio que lleva más de 30 años en el medio. Empezó su carrera a los 14 años atendiendo a los oyentes: “Estaba cantado que iba a ser periodista y abogada, lo supe desde siempre”, dice.
Graduada de la carrera de Abogacía en la Facultad de Derecho UP, Amelia se preparó constantemente a lo largo de su vida para desempeñarse con compromiso frente a cada tarea y, por eso, estudió periodismo, locución, producción y Comunicación Audiovisual. Desde 1987 es conductora y productora en Radio Rivadavia y trabajo con emblemáticas figuras del éter: Antonio Carrizo, Héctor Larrea, Enrique Llamas de Madariaga, Juan Alberto Badía, Julio Lagos, Cacho Fontana.
También, pasó por todas las posiciones dentro de la radio, desde cronista hasta enviada especial: “Y sigo aprendiendo”, sostiene. Ahora trabaja con Nelson Castro y define a la radio como “un misterio de cada día, nunca sabes quién te está escuchando ni con quién vas a hablar en algún recóndito rincón del mundo”,
- ¿Cómo encontraste tu vocación? Mi abuelo fue uno de los pioneros vendedores de diarios en Argentina, por eso, mi apellido está unido a una legendaria familia de Villa Devoto donde tenían el reparto de diarios.
- Mi papá Angelito tenía su puesto de diarios en Habana y Lastra donde se reunían personajes de la cultura de lo más dispares.
En vacaciones iba al puesto a ayudarlo, y para mí eso era como tener todo el mundo a mi alcance, leía desde Mafalda hasta los fascículos de ciencia, era mi propio internet. Estaba cantado que iba a ser periodista y abogada, eso nunca cambió, lo supe desde siempre.
A los 14 años empecé a ir a un programa de radio a atender el teléfono de oyentes y ya no paré. Primero fue un juego, pero enseguida quise capacitarme. Siendo estudiante, organicé conferencias con gente del medio, y así conocí a Hugo Guerrero Marthineitz, Antonio Carrizo y Miguel Ángel Merellano, verdaderos dioses de la radio.
Hugo me invitó a trabajar con él como su asistente y pude ver por dentro cómo se producía la magia de un tipo único en su especie. ¿Dónde te encontrás trabajando en la actualidad? Esta temporada estoy trabajando con Nelson Castro, lo que es un placer, y mantengo otros trabajos de informes especiales y corresponsalía.
La radio es un misterio de cada día, nunca sabes quién te está escuchando ni con quién vas a hablar en algún recóndito rincón del mundo. Todos tenemos una historia para contar y a mí me encanta conocerlas. No me gusta ser fan de nada, me interesa la realidad profunda y sin alteraciones. La comunicación no es una ciencia exacta y te mantiene alerta.
Mi día de trabajo es sumar hechos, testimonios y análisis. Hoy soy conductora, pero pasé por todas las categorías: asistente, cronista, acreditada, enviada y sigo aprendiendo. ¿Qué opina sobre el trabajo periodístico que ha sufrido tantos cambios con los años? Los hechos son sagrados, eso no cambia.
- Nuestro trabajo es reconstruir el antes, el después y la implicancia, luego insertarlo en el mapa de realidad para hacer una lectura completa.
- Cuantos más elementos conozcas, mejor será el análisis.
- No hay peor camino que trabajar desde el “amimeparecismo” (a mí me parece que).
- El periodismo requiere que podamos contar la realidad sin intervenir en modificar los hechos, hay que trabajar en verificarlos.
Si bien el oficio aparece en la mecánica de trabajo, esto es una profesión que tiene una función muy importante en la democracia y eso no ha cambiado. Cuando comencé, salía en el móvil con el técnico Osvaldo Bergalli, quien tiraba cien metros de cable para que hiciera las notas.
Hoy grabo y edito en mi celular. Más allá de lo técnico, los cambios más importantes se dieron en el pensamiento. Hemos evolucionado en la mirada de cada día, que es mucho más global. El coronavirus muestra que estamos parados frente a un nuevo quiebre histórico. ¿Qué significa ser parte de la historia de una radio tan importante? Rivadavia es una universidad al aire de periodismo y de vida.
Tuve la oportunidad de trabajar con Antonio Carrizo, Héctor Larrea, Enrique Llamas de Madariaga, Juan Alberto Badía, Julio Lagos, Cacho Fontana. Verdaderos dotados en crear estilos reconocibles y que han perdurado. Valoro haber conocido a líderes mundiales en Casa Rosada y preguntarles cara a cara a presidentes de todo el mundo que ya están en la historia.
Otra experiencia que disfruté secretamente fue cuando Llamas de Madariaga me envió a entrevistar a RayBradbury, que era mi ídolo y lo sigue siendo. Conocerlo fue confirmar lo que imaginaba: que era un distinto. El desafío fue no atarme a ningún lugar y aprender varias tareas. Darwin debe haber observado a los periodistas, ya que sobrevive el que más se adapta al medio en el que se desarrolla sin convertir su pensamiento en esclavo.
¿Qué aprendiste de las figuras con las que trabajaste? Mi primer trabajo fue con Pepe Eliaschev en otra radio, de él aprendí lo metódico en la lectura y el orden de producción, me enseñó a leer economía. Con Llamas fueron casi 20 años de idas y vueltas, una frase que me repetía cuando le presentaba una idea de nota que no cerraba era: ” No seas abogada de tus notas, si no sirve, no sirve”.
Enrique Llamas de Madariaga es un analista de primera, acaba de publicar el libro “Ser Periodista”: no se lo pierdan porque sabe todo de esta profesión. De Marthineitz recuerdo una frase que me repetía a diario: “Cuando el alumno está, el maestro siempre aparece”. Héctor Larrea me enseñó el manejo del aire.
Creo que en mi generación, todos los que hoy somos conductores tenemos algo que se hizo a base de ellos. ¿Cómo ves el rol de las mujeres en la radio y cómo fue tu experiencia? Las mujeres seguimos en desventaja, durante mucho tiempo se nos tuvo como las corroboradoras del señor conductor, que suponía saberlo todo.
- O se nos mencionaba a partir de nuestro aspecto.
- Hoy sigue pasando, pero infinitamente menos.
- La audiencia también se fue acostumbrando a que la mujer no está al aire para tratar temas femeninos, sino que puede explicar con soltura como se mueve el mercado de granos o cuáles son las nuevas tecnologías.
Mi consejo es que avancen, y no se queden calladas. Si todas lo hacemos se torna una normalidad. Una cosa importante es aprender a financiarnos, es fundamental. ¿Por qué elegiste estudiar Abogacía en la Universidad de Palermo? Estudiar Derecho me cambió completamente la manera de pensar y la forma de comunicar, pero lo más importante es que yo cambié interiormente.
- De pronto, mi cabeza se abrió sobre muchísimos temas.
- Creo que fue la mejor decisión que pude haber tomado, estoy feliz de lo que obtuve.
- Si bien estudiar en mi familia es la normalidad (con placer, no como imposición), pienso que no se trata de adornar el ego con un título sino poner en acción lo que uno sabe en función de ayudar a otros,
A futuro me gustaría trabajar como abogada, además de periodista. Quiero ayudar a los que necesitan y seguir estudiando. ¿Qué recomendación le daría a las futuras generaciones que quieren hacer carrera en medios? Mi primer consejo es aprovechen las becas locales e internacionales.
- Las futuras generaciones verán cuales son las necesidades tecnológicas para desarrollar la tarea, lo que no va a cambiar es el contenido y para eso hace falta capacitarse.
- Opinadores somos todos, pero el periodismo no es sólo opinar.
- Hay que saber.
- Las redes son una competencia y una herramienta más, pero si lo que se viraliza es una falsedad siempre ganará el que investigue, chequee y explique con corrección.
En estos años diría que uno de los mayores desafíos fue no caer en el enojo y la descalificación. Todas las opiniones valen y pueden ser una puerta de entrada a entender la realidad”.
¿Quién es Pablo montaña?
Conductora en Radio La Red. Acreditada. Docente Universitaria. Premio Martín Fierro.