Primera División De Argentina 2023
Contents
- 0.1 ¿Cuántos equipos descienden en 2023 Argentina?
- 0.2 ¿Quién subió a Primera División 2023?
- 0.3 ¿Cuántos ascienden a LaLiga 1 2023?
- 1 ¿Quién sube a Primera 2024?
- 2 ¿Cuántos equipos suben directos a Primera?
- 3 ¿Quién asciende a Segunda 2023?
- 4 ¿Cómo se define el descenso en Argentina 2023?
- 5 ¿Quién sube a Primera 2024?
- 6 ¿Quién asciende en Argentina?
¿Qué equipos ascienden a Primera 2023 Argentina?
A su vez, se agregan los dos ascendidos de la tercera categoría: el campeón de la Primera B 2022, Defensores Unidos, de la ciudad de Zárate, en su primera participación; y el campeón del Torneo Federal A 2022, Racing, de la ciudad de Córdoba, que recuperó la categoría luego de su última intervención en la edición 2004-
¿Cómo es el ascenso a Primera 2023 Argentina?
Ascenso a La Liga 2023-2024: Qué equipos suben a Primera División desde Segunda | Goal.com Argentina Tres equipos ascenderán a Primera División, y dos de ellos de forma directa que no se conocerán hasta la última jornada.
Después de 41 jornadas disputadas en Segunda División, no será hasta la última, la 42, cuando se conozcan dos de los tres equipos que ascenderán a Primera División la próxima temporada.El formato de la competición dice que los dos primeros clasificados en la liga regular ascienden de manera directa, y el tercero se decidirá en un playoff con eliminatorias a doble partido entre el tercer y el cuarto clasificado.En caso de empate en la final de ese playoff, ascenderá el que mejor haya quedado en mejor posición en la liga regular.Un total de cinco equipos llegan a la última jornada con opciones de ascender de forma matemática: Granada, Las Palmas y Alavés, que dependen de ellos mismos, y Eibar y Levante, que tendrán que ganar y esperar resultados.El Albacete tiene plaza asegurada en los puestos de playoff.
¿Cómo es el ascenso 2023?
¿Cuántos equipos ascienden a la Liga Profesional desde la Primera Nacional en 2023? La temporada 2023 otorga dos ascensos a Primera. Los equipos están divididos en dos zonas, una de 19 y otra de 18 clubes, en las que se enfrentan en duelos de ida y vuelta.
¿Cuántos equipos descienden en 2023 Argentina?
¿Cuántos equipos descenderán de la Liga Argentina en 2023? – La AFA, en una asamblea extraordinaria, decidió cambiar el reglamento de la temporada en curso y en 2023 finalmente serán dos los equipos descendidos. ¿Cuál fue el cambio? Se anuló uno por la tabla de los promedios y por lo tanto bajarán uno de cada una.
🚨 ¡OFICIAL! ⚽️ 🇦🇷 En la asamblea extraordinaria de AFA se votó por UNANIMIDAD que habrá DOS DESCENSOS de la en 2023: ❌Se elimina un descenso por promedios. Y en 2024 seguirán estando 28 clubes en Primera División
▫️ Uno por promedios ▫️ Otro por tabla anual — 𝐓𝐡𝐞 𝐒𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐧𝐠 𝐍𝐞𝐰𝐬 Argentina 🇦🇷 (@sportingnewsar)
¿Quién subió a Primera División 2023?
¿Qué equipos suben de Segunda División a Primera División? Los ascensos en LaLiga para la 2023/2024 – Granada CF, U.D. Las Palmas y Deportivo Alavés son los equipos que han logrado ascender a la Primera División, Nazarís y canarios han terminado la temporada como primer y segundo clasificado, respectivamente. El conjunto babazorro ha ganado al Levante con un penalti en la prórroga de los playoffs de ascenso a Primera División.
- El conjunto de Paco López ha logrado vencer al Leganés en la última jornada y termina con 75 puntos en su casillero,
- Los pupilos de García Pimienta solventaron su duelo directo con el Deportivo Alavés y terminaron con 72 puntos.
- Un año después vuelven el Granada y el Deportivo Alavés, cinco años después vuelve la U.D.
Las Palmas. Jugadores como Antonio Puertas, Vicente Laguardia y Jonathan Viera retornan a Primera División.
¿Quién subio a primera en Argentina?
Copa Argentina 2023 Consagró campeón al Club Atlético Belgrano, que obtuvo el ascenso directo a la Primera División. También logró el ascenso el Instituto Atlético Central Córdoba, como ganador del torneo reducido.
¿Cuántos ascienden a LaLiga 1 2023?
En el marco del Centenario de la Federación Peruana de Fútbol, el presidente de la FPF, Mg. Ing. Agustín Lozano Saavedra, hizo el anuncio oficial de las reformas estructurales con el objetivo de mejorar los campeonatos nacionales, de modo tal que se permita el ansiado fortalecimiento institucional, competitividad y profesionalismo del fútbol peruano.
- Estas nuevas disposiciones replantean las estructuras del fútbol peruano en las siguientes áreas: competiciones, infraestructura, fútbol formativo, fair play financiero, entre otros, bajo un enfoque de buenas prácticas de gobernanza a todo nivel, transparencia y mejora continua.
- Cabe señalar que las reformas del fútbol peruano fueron trabajadas desde el año 2019 por la FPF y los miembros de la Comisión Organizadora de las Competiciones de la FPF, la Sub-Comisión de Fútbol Profesional y la Sub-Comisión de Fútbol Aficionado.
REFORMAS DEL FÚTBOL PERUANO Para el año 2022:
Queda sin efecto el torneo de Copa Bicentenario y la Super Copa. Para las siguientes ediciones, en coordinación con la Comisión Organizadora de las Competiciones y la Sub-Comisión de fútbol profesional de la FPF, se evaluará el desarrollo de torneos alternos, que beneficien a los clubes en los aspectos técnicos, deportivos, competitivos y comerciales.
A partir del año 2023:
- Se elimina la revalidación entre clubes de Liga1 y Liga2 de fútbol profesional.
- En la Liga1, habrá tres (3) descensos.
- Habrá los dos ascensos de Liga2 a Liga1
- La Liga2 contará con la participación de 14 clubes.
- La participación de los menores en los Torneos de fútbol profesional será de libre competencia, sin ningún tipo de condicionamiento; es decir, no habrá bolsa de minutos en la Liga1 ni Liga2.
- La plantilla de jugadores, tanto para la Liga1 como para la Liga2, serán de máximo 27 jugadores. Podrán participar ilimitadamente jugadores menores de 21 años en cualquier momento, debidamente registrados en el club de fútbol profesional.
- Los contratos de trabajo de jugadores con duración menor a doce (12) meses deberán tener fecha de término, el 30 de noviembre de la temporada en curso. Para contratos mayores a doce (12) meses, la fecha de término será el 15 de junio de la temporada siguiente.
- Se jugará el Torneo de Reserva (categoría sub-21) y el Torneo de pre-Reserva (categoría sub-18), siendo obligatoria la participación de los clubes de Liga1. Estos Torneos se jugarán de manera descentralizada. Se analizará la incorporación progresiva de los clubes de Liga2. Ambos Torneos tendrán como requisito obligatorio, cumplir con los estándares establecidos por la dirección deportiva de la FPF.
- En las 25 regiones, se implementarán las unidades técnicas de menores (UTM) locales, con especialistas en fútbol formados por FUTEC (Centro de Altos Estudios del Fútbol – FPF), quienes realizarán los campeonatos de menores en sus diferentes categorías, supervisados por la UTM de la FPF, acompañados por ex seleccionados y profesionales del área de scouting de la FPF.
- Se destinará un porcentaje de los ingresos percibidos por la cesión de los derechos de televisión de la Liga1 (temporada 2023), exclusivamente para la implementación de un plan de infraestructura de los clubes Liga1, supervisado por auditorías externas. Asimismo, se implementará un plan de infraestructura progresivo para el trabajo formativo de menores dirigidos a clubes de Liga2 y Ligas Departamentales.
- La FPF implementará el sistema VAR (Video Assistant Referee) en todos los partidos de la Liga1, de conformidad a las disposiciones de la FIFA y IFAB. Los árbitros serán capacitados a partir del mes de octubre del año 2022, sumado a un plan de mejora y actualización del arbitraje nacional. Asimismo, los escenarios deportivos a considerar serán puestos en evaluación e intervención para el cumplimiento de las exigencias de infraestructura que corresponda.
- Los Clubes que participan en la Liga1 y la Liga2, deben cumplir estrictamente con los requisitos del Sistema de Licencias, lo cual incluye, entre otros, una rigurosa fiscalización del criterio económico-financiero siendo indispensable la aprobación de presupuestos y flujos de caja antes del inicio del campeonato.
- Es deber obligatorio de los Clubes de Liga1 y Liga2 poner a disposición de la FPF a sus jugadores en la oportunidad que sean convocados para integrar las diferentes selecciones nacionales, incluyendo los microciclos que se realicen periódicamente como proceso de preparación deportiva.
- Respecto al Torneo de Copa Perú, las Ligas Departamentales organizarán sus propias competiciones, bajo la supervisión de la subcomisión de fútbol aficionado y en coordinación con la FPF. Las Ligas Departamentales, previa reglamentación organizarán los siguientes torneos nacionales de fútbol aficionado:
- El torneo distrital de primera división se jugará desde el mes de febrero al mes de noviembre, y podrá contar máximo con 12 clubes, a excepción de Lima Metropolitana que podrán contar hasta con 16 clubes. Podrán participar por club, cuatro (4) jugadores mayores de 25 años durante el desarrollo del partido. Obligatoria la participación de dos (2) jugadores Sub-20 durante el desarrollo del partido. Descenderán dos (2) clubes.
- El torneo de la segunda división distrital deberá darse de manera sostenida, iniciando en el mes de abril hasta el mes de diciembre por temporada. Podrán participar por Club, cuatro (4) jugadores mayores de 23 años durante el desarrollo del partido. Ascenderán a la categoría superior dos (2) clubes.
- Queda eliminada la tercera división.
- A partir del Torneo de Copa de Perú temporada 2023, el ascenso será directo y solo a Liga2.
- Cada Liga Departamental de Fútbol organizará y solventará los Torneos de Menores establecidos por la FPF.
Para el año 2024:
- La Liga1 deberá contar con la participación máxima de 18 clubes. Asimismo, se evaluará la reducción del número de equipos participantes para las siguientes ediciones o temporadas.
- Los ascensos y descensos serán dos (2) entre Liga1 y Liga2.
- La Liga2 podrá contar de manera progresiva con la participación de hasta 20 clubes.
- La plantilla de jugadores, tanto para la Liga1 como para la Liga2, serán de máximo 25 jugadores. Podrán participar ilimitadamente jugadores menores de 21 años en cualquier momento debidamente registrados en el Club.
- Respecto a las disciplinas de futbol femenino, futsal y fútbol playa, en coordinación con las Comisiones Permanentes de la FPF respectivas, se elaborará un nuevo plan de competiciones y selecciones nacionales, tomando en cuenta criterios técnicos, deportivos y competitivos.
Finalmente, ante la solicitud de la FPF y la aprobación de la FIFA para la implementación del programa Football for Schools (F4S) en Perú, se continuará fomentando el desarrollo social en los centros educativos locales y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en edad escolar (de cuatro a catorce años), equipándolos con los recursos didácticos necesarios para incluir y poner en práctica el fútbol en las actividades curriculares y extracurriculares, para cumplir con los objetivos como parte de esta reestructuración.
¿Quién sube a Primera 2024?
¿Qué equipos suben de Segunda División a Primera División? Los ascensos en LaLiga para la 2023/2024 – Granada CF, U.D. Las Palmas y Deportivo Alavés son los equipos que han logrado ascender a la Primera División, Nazarís y canarios han terminado la temporada como primer y segundo clasificado, respectivamente. El conjunto babazorro ha ganado al Levante con un penalti en la prórroga de los playoffs de ascenso a Primera División.
El conjunto de Paco López ha logrado vencer al Leganés en la última jornada y termina con 75 puntos en su casillero, Los pupilos de García Pimienta solventaron su duelo directo con el Deportivo Alavés y terminaron con 72 puntos. Un año después vuelven el Granada y el Deportivo Alavés, cinco años después vuelve la U.D.
Las Palmas. Jugadores como Antonio Puertas, Vicente Laguardia y Jonathan Viera retornan a Primera División.
¿Quién asciende en Argentina?
Ascensos – Ascienden a la Primera División el campeón del certamen y el ganador de un torneo reducido por eliminación directa disputado por quince equipos: el perdedor de la final, que se integra en la segunda fase, y del 2.º al 8.º inclusive de cada zona.
¿Cuántos equipos suben directos a Primera?
¿Cómo se decide el ascenso de Segunda a Primera? – De los tres equipos que ascienden desde la Liga SmartBank a la Liga Santander, dos de ellos lo hacen directa. Es decir, los dos primeros de la clasificación final pasan automáticamente a Primera. La tercera plaza se decide mediante un playoff al que acceden el tercero, cuarto, quinto y sexto de la tablas tras jugarse las pertinentes 42 jornadas liguera.
¿Cuándo juega River el amistoso 2023?
AMISTOSOS
Fecha | Hora | Partido |
---|---|---|
10/01/2023 | 23.00 | River 1-0 Monterrey |
14/01/2023 | 21.30 | River 2-0 Millonarios |
17/01/2023 | 21.30 | River 3-0 Vasco Da Gama |
25/03/2023 | 20.00 | River 4-3 Universidad de Chile |
¿Quién asciende a Segunda 2023?
¿Qué equipos ascienden a Segunda desde Primera RFEF? Cruces y emparejamientos – Racing de Ferrol y Amorebieta fueron los dos primeros equipos de RFEF que confirmaron sus ascensos a Segunda División como campeones de sus respectivos grupos. Alcorcón y Eldense fueron los otros dos integrantes al ganar sus respectivos cuadros en los playoffs.
¿Qué equipos ascienden a la Serie A 2023?
¿Qué equipos ascendieron a la Liga Pro Serie A 2023? – El Nacional y Libertad FC de Loja son los tres equipos que ascendieron a la Liga Pro Serie A para la temporada 2023. El Nacional es uno de los clubes más emblemáticos del fútbol ecuatoriano, fue fundado el 1 de junio de 1964 y ganó 13 campeonatos ecuatorianos de primera división además de una Copa Ecuador.
¿Cómo se sube a Primera División?
Sistema de ascenso a LaLiga Santander – La Segunda División es, junto a la Primera División, una de las dos únicas categorías con estatus profesional en España, ambas bajo el amparo de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, Pero, evidentemente, todos quieren participar del torneo de Primera División.
¿Cómo se define el descenso en Argentina 2023?
Uno se definirá mediante los promedios, donde considera la acumulación de puntos de la Copa de la Liga 2021, Liga Profesional 2021, Copa de la Liga 2022 y Liga Profesional 2022, de igual manera los certámenes de 2023. Además, perderá la categoría el último de la tabla anual. Si hay igualdad de puntos, habrá desempate.
¿Quién sube a Primera 2024?
¿Qué equipos suben de Segunda División a Primera División? Los ascensos en LaLiga para la 2023/2024 – Granada CF, U.D. Las Palmas y Deportivo Alavés son los equipos que han logrado ascender a la Primera División, Nazarís y canarios han terminado la temporada como primer y segundo clasificado, respectivamente. El conjunto babazorro ha ganado al Levante con un penalti en la prórroga de los playoffs de ascenso a Primera División.
- El conjunto de Paco López ha logrado vencer al Leganés en la última jornada y termina con 75 puntos en su casillero,
- Los pupilos de García Pimienta solventaron su duelo directo con el Deportivo Alavés y terminaron con 72 puntos.
- Un año después vuelven el Granada y el Deportivo Alavés, cinco años después vuelve la U.D.
Las Palmas. Jugadores como Antonio Puertas, Vicente Laguardia y Jonathan Viera retornan a Primera División.
¿Quién asciende en Argentina?
Ascensos – Ascienden a la Primera División el campeón del certamen y el ganador de un torneo reducido por eliminación directa disputado por quince equipos: el perdedor de la final, que se integra en la segunda fase, y del 2.º al 8.º inclusive de cada zona.
¿Cuántos equipos descienden en Argentina 2024?
QUÉ DICE EL ARTÍCULO 90 DEL ESTATUTO – De los Ascensos y descensos a y desde Primera División Ascensos y Descensos para las Temporadas 2023, 2024, 2025, 2026, 2027, 2028 y 2029 (Disposición transitoria): a) Ascensos y Descensos a y desde el Campeonato de Primera División: a.1.
- Los campeonatos se disputarán del 1° de enero al 31 de diciembre de cada año.a.2.
- Se computarán los puntos obtenidos en la tabla general anual y los promedios (puntos obtenidos divididos la cantidad de partidos jugados) para determinar los tres descensos desde la Primera División a la Primera Nacional.
b) A la finalización de la Temporada 2023: b.1. i) descenderá un (1) equipo que será el de menos puntos en la tabla general anual durante la temporada y, ii) dos (2) equipos con los dos -2- últimos promedios de la temporada, para lo cual a la finalización de la temporada 2023 habrán de computarse los promedios correspondientes a las últimas tres temporadas (2021, 2022 y 2023).b.2.
- El primer equipo descendido será el que obtuviera menos puntos en la tabla general anual durante la temporada,
- No obstante ello: i) si el equipo con menos puntos en la tabla general anual durante la temporada también fuese uno de los dos (2) equipos con los dos -2- últimos promedios de la temporada será considerado como el primero de los dos equipos descendidos por promedios, y ii) excluido el anterior equipo, descenderá entonces el siguiente equipo que obtuviera menos puntos en la tabla general anual durante la temporada.
iii) si este nuevo equipo según ii) anterior, también fuese uno de los dos (2) equipos con los dos -2- últimos promedios de la temporada será considerado como el segundo de los dos equipos descendidos por promedios, y iv) excluido el anterior equipo, descenderá entonces el siguiente equipo que obtuviera menos puntos en la tabla general anual durante la temporada, y b.3.
- Excluido el equipo descendido que obtuviera menos puntos en la tabla general anual durante la temporada, y conforme se hubiesen aplicado o no los supuestos previstos en el Punto b.2 precedente, descenderán ninguno (0), uno (1) o dos (2) equipos con los últimos promedios de la temporada.
- C) A la finalización de la Temporada 2024: c.1.
i) descenderán dos (2) equipos que serán los de menos puntos en la tabla general anual durante la temporada y, ii) un (1) equipo con el último promedio de la temporada, para lo cual a la finalización de la temporada 2024 habrán de computarse los promedios correspondientes a las últimas tres temporadas (2022, 2023 y 2024).c.2.
Los dos (2) primeros equipos descendidos serán los que obtuvieran menos puntos en la tabla general anual durante la temporada. No obstante ello: i) si alguno de estos dos equipos con menos puntos en la tabla general anual durante la temporada también fuese uno el equipos con el último promedio de la temporada será considerado como el equipo descendido por promedio, y ESTATUTO Página 35 ii) excluido el anterior equipo, descenderá entonces el siguiente equipo que obtuviera menos puntos en la tabla general anual durante la temporada.c.3.
excluido los equipos descendidos que obtuviera menos puntos en la tabla general anual durante la temporada, y conforme se hubiese aplicado o no el supuesto previsto en el Punto c.2.i. precedente, descenderán, de corresponder, un (1) equipo con el último promedio de la temporada.
- D) A la finalización de las Temporadas 2025, 2026, 2027 y 2028 : d.1.
- A partir de la temporada 2025 se dejarán de utilizar los promedios como sistema para determinar los descensos en el Campeonato de Primera División.d.2.
- A la finalización de las temporadas 2025, 2026, 2027 y 2028 los tres -3- equipos que obtengan menor cantidad de puntos en la tabla general anual descenderán a la Primera Nacional a partir de la temporada siguiente.d.3.
desde la finalización de la temporada 2023 y siguientes serán dos -2- los equipos que asciendan desde la Primera Nacional a la Primera División.d.4. la Primera División, quedará conformada: – con 28 equipos en la temporada 2023, – con 27 equipos en la temporada 2024, – con 26 equipos en la temporada 2025 – con 25 equipos en la temporada 2026 – con 24 equipos en la temporada 2027 – con 23 equipos en la temporada 2028 y – con 22 equipos a partir de la temporada 2029 FOTO DE PORTADA: EDICIÓN MATÍAS DI JULIO : La guía para entender los descensos hasta 2029
¿Cuántos equipos se ascienden a la primera pa 2023?
En el marco del Centenario de la Federación Peruana de Fútbol, el presidente de la FPF, Mg. Ing. Agustín Lozano Saavedra, hizo el anuncio oficial de las reformas estructurales con el objetivo de mejorar los campeonatos nacionales, de modo tal que se permita el ansiado fortalecimiento institucional, competitividad y profesionalismo del fútbol peruano.
- Estas nuevas disposiciones replantean las estructuras del fútbol peruano en las siguientes áreas: competiciones, infraestructura, fútbol formativo, fair play financiero, entre otros, bajo un enfoque de buenas prácticas de gobernanza a todo nivel, transparencia y mejora continua.
- Cabe señalar que las reformas del fútbol peruano fueron trabajadas desde el año 2019 por la FPF y los miembros de la Comisión Organizadora de las Competiciones de la FPF, la Sub-Comisión de Fútbol Profesional y la Sub-Comisión de Fútbol Aficionado.
REFORMAS DEL FÚTBOL PERUANO Para el año 2022:
Queda sin efecto el torneo de Copa Bicentenario y la Super Copa. Para las siguientes ediciones, en coordinación con la Comisión Organizadora de las Competiciones y la Sub-Comisión de fútbol profesional de la FPF, se evaluará el desarrollo de torneos alternos, que beneficien a los clubes en los aspectos técnicos, deportivos, competitivos y comerciales.
A partir del año 2023:
- Se elimina la revalidación entre clubes de Liga1 y Liga2 de fútbol profesional.
- En la Liga1, habrá tres (3) descensos.
- Habrá los dos ascensos de Liga2 a Liga1
- La Liga2 contará con la participación de 14 clubes.
- La participación de los menores en los Torneos de fútbol profesional será de libre competencia, sin ningún tipo de condicionamiento; es decir, no habrá bolsa de minutos en la Liga1 ni Liga2.
- La plantilla de jugadores, tanto para la Liga1 como para la Liga2, serán de máximo 27 jugadores. Podrán participar ilimitadamente jugadores menores de 21 años en cualquier momento, debidamente registrados en el club de fútbol profesional.
- Los contratos de trabajo de jugadores con duración menor a doce (12) meses deberán tener fecha de término, el 30 de noviembre de la temporada en curso. Para contratos mayores a doce (12) meses, la fecha de término será el 15 de junio de la temporada siguiente.
- Se jugará el Torneo de Reserva (categoría sub-21) y el Torneo de pre-Reserva (categoría sub-18), siendo obligatoria la participación de los clubes de Liga1. Estos Torneos se jugarán de manera descentralizada. Se analizará la incorporación progresiva de los clubes de Liga2. Ambos Torneos tendrán como requisito obligatorio, cumplir con los estándares establecidos por la dirección deportiva de la FPF.
- En las 25 regiones, se implementarán las unidades técnicas de menores (UTM) locales, con especialistas en fútbol formados por FUTEC (Centro de Altos Estudios del Fútbol – FPF), quienes realizarán los campeonatos de menores en sus diferentes categorías, supervisados por la UTM de la FPF, acompañados por ex seleccionados y profesionales del área de scouting de la FPF.
- Se destinará un porcentaje de los ingresos percibidos por la cesión de los derechos de televisión de la Liga1 (temporada 2023), exclusivamente para la implementación de un plan de infraestructura de los clubes Liga1, supervisado por auditorías externas. Asimismo, se implementará un plan de infraestructura progresivo para el trabajo formativo de menores dirigidos a clubes de Liga2 y Ligas Departamentales.
- La FPF implementará el sistema VAR (Video Assistant Referee) en todos los partidos de la Liga1, de conformidad a las disposiciones de la FIFA y IFAB. Los árbitros serán capacitados a partir del mes de octubre del año 2022, sumado a un plan de mejora y actualización del arbitraje nacional. Asimismo, los escenarios deportivos a considerar serán puestos en evaluación e intervención para el cumplimiento de las exigencias de infraestructura que corresponda.
- Los Clubes que participan en la Liga1 y la Liga2, deben cumplir estrictamente con los requisitos del Sistema de Licencias, lo cual incluye, entre otros, una rigurosa fiscalización del criterio económico-financiero siendo indispensable la aprobación de presupuestos y flujos de caja antes del inicio del campeonato.
- Es deber obligatorio de los Clubes de Liga1 y Liga2 poner a disposición de la FPF a sus jugadores en la oportunidad que sean convocados para integrar las diferentes selecciones nacionales, incluyendo los microciclos que se realicen periódicamente como proceso de preparación deportiva.
- Respecto al Torneo de Copa Perú, las Ligas Departamentales organizarán sus propias competiciones, bajo la supervisión de la subcomisión de fútbol aficionado y en coordinación con la FPF. Las Ligas Departamentales, previa reglamentación organizarán los siguientes torneos nacionales de fútbol aficionado:
- El torneo distrital de primera división se jugará desde el mes de febrero al mes de noviembre, y podrá contar máximo con 12 clubes, a excepción de Lima Metropolitana que podrán contar hasta con 16 clubes. Podrán participar por club, cuatro (4) jugadores mayores de 25 años durante el desarrollo del partido. Obligatoria la participación de dos (2) jugadores Sub-20 durante el desarrollo del partido. Descenderán dos (2) clubes.
- El torneo de la segunda división distrital deberá darse de manera sostenida, iniciando en el mes de abril hasta el mes de diciembre por temporada. Podrán participar por Club, cuatro (4) jugadores mayores de 23 años durante el desarrollo del partido. Ascenderán a la categoría superior dos (2) clubes.
- Queda eliminada la tercera división.
- A partir del Torneo de Copa de Perú temporada 2023, el ascenso será directo y solo a Liga2.
- Cada Liga Departamental de Fútbol organizará y solventará los Torneos de Menores establecidos por la FPF.
Para el año 2024:
- La Liga1 deberá contar con la participación máxima de 18 clubes. Asimismo, se evaluará la reducción del número de equipos participantes para las siguientes ediciones o temporadas.
- Los ascensos y descensos serán dos (2) entre Liga1 y Liga2.
- La Liga2 podrá contar de manera progresiva con la participación de hasta 20 clubes.
- La plantilla de jugadores, tanto para la Liga1 como para la Liga2, serán de máximo 25 jugadores. Podrán participar ilimitadamente jugadores menores de 21 años en cualquier momento debidamente registrados en el Club.
- Respecto a las disciplinas de futbol femenino, futsal y fútbol playa, en coordinación con las Comisiones Permanentes de la FPF respectivas, se elaborará un nuevo plan de competiciones y selecciones nacionales, tomando en cuenta criterios técnicos, deportivos y competitivos.
Finalmente, ante la solicitud de la FPF y la aprobación de la FIFA para la implementación del programa Football for Schools (F4S) en Perú, se continuará fomentando el desarrollo social en los centros educativos locales y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en edad escolar (de cuatro a catorce años), equipándolos con los recursos didácticos necesarios para incluir y poner en práctica el fútbol en las actividades curriculares y extracurriculares, para cumplir con los objetivos como parte de esta reestructuración.