Precio Nafta Ypf Hoy 2023

Tabla de precios

2023 Enero Julio
Super 156.80 204.60
Premium 197.40 262.60
Gasoil 168.40 219.80
Euro 236 300,00

¿Cuál es el precio de la nafta en Argentina?

Nafta premium: $262,60 ; Gasoil: $219.80; Gasoil premium: $300.

¿Cuánto es el aumento de la nafta?

En el acumulado de los primeros cinco meses de 2023, los precios de las naftas y gasoil aumentaron un 23 por ciento frente a una devaluación del 40 por ciento. El nuevo incremento registrado en las estaciones de servicio es el número 31 en lo que va de la gestión de Alberto Fernández.

¿Cuánto vale el litro de nafta super en la YPF?

Cuánto saldrá el litro de súper desde febrero 2023 $ 163,10 para la nafta súper ; $ 205,30 para la premium; $ 175,10 para el diésel.

¿Dónde sale más barata la nafta en Argentina?

Por su parte, la nafta súper más barata se encuentra en Santa Cruz.

¿Qué es la nafta en Argentina?

¿Por qué se llama nafta a la gasolina? – El término «nafta» para referirse a la gasolina proviene del inglés «naphtha», que a su vez tiene sus raíces en el antiguo persa «naft», que significa «petróleo». El uso de la palabra «nafta» como sinónimo de gasolina se originó en algunos países de habla hispana y se ha mantenido en el lenguaje coloquial y en la industria petrolera de esos países.

  1. La adopción del término «nafta» en lugar de «gasolina» puede estar relacionada con la influencia histórica de las compañías petroleras que operaban en la región.
  2. Estas compañías, muchas de las cuales tenían origen estadounidense o europeo, utilizaron el término «naphtha» en inglés para referirse al combustible.

Con el tiempo, el término fue adaptado y castellanizado como «nafta».

¿Qué octanaje tiene la nafta super de YPF?

1. ¿Por qué INFINIA es un combustible inteligente? Porque tiene el correcto balance entre todos los componentes de su fórmula. Ese equilibro permite que INFINIA asigne los recursos necesarios en el momento justo para obtener un desempeño eficiente, cuidando su performance a lo largo del tiempo e incrementando la vida útil del motor.2.

  1. ¿Por qué me conviene INFINIA? INFINIA cuenta con exclusivos agentes TRF® que reducen las pérdidas friccionales otorgando mayor energía y protección al motor.
  2. Una nueva y más potente formulación de agentes multipropósito con mayor poder de limpieza, y el máximo octanaje (más de 98 octanos) superando la demanda de los motores más exigentes.

INFINIA es una nafta superior para quienes se preocupan por el cuidado del motor. El uso continuo de INFINIA permite conservar las prestaciones de diseño originales del motor gracias a un cuidado superior.3. ¿La tecnología TRF® es exclusiva de YPF? Sí, la formulación de agentes TRF® es exclusiva de YPF.4.

¿De qué color es INFINIA? INFINIA es de color champagne.5. ¿Ahorro combustible usando INFINIA? Sí. Parte de la energía que entrega el combustible se desperdicia por fricción del motor. INFINIA contiene agentes TRF® que reducen esa fricción, permitiendo que el motor entregue más energía y disminuya el consumo.

Además, INFINIA contiene un paquete de agentes multipropósito que permiten una limpieza superior. Mantener limpio los inyectores significa poder realizar la pulverización de combustible de manera eficiente; así como también válvulas limpias permiten una performance superior.

INFINIA permite un ahorro de combustible gracias al cuidado constante del motor.6. ¿Cuál es la diferencia de INFINIA con PREMIUM? INFINIA incorpora una exclusiva Tecnología de Reducción de Fricción (TRF®) que disminuye las pérdidas friccionales del motor mejorando su eficiencia y cuidado. Además cuenta con un nuevo y más potente paquete de agentes multipropósito con mayor poder de limpieza y protección.7.

¿98 octanos significa calidad? La calidad de un combustible no se mide por el octanaje. Es una condición necesaria pero no suficiente. Un combustible moderno y de calidad debe trabajar en el cuidado del motor manteniendo las piezas críticas del sistema limpias y protegidas.

  1. INFINIA es una nafta que trabaja en el cuidado del motor para garantizar un alto rendimiento sostenido en el tiempo.8.
  2. ¿Puedo utilizar INFINIA en autos que funcionan con 95 octanos? Sí, porque INFINIA es una nafta superior creada para aquellos conductores que se preocupan por el cuidado del motor y buscan prolongar su vida útil.
You might be interested:  Citroen C3 2023 Precio Argentina

INFINIA permite que el motor entregue su potencia y rendimiento manteniendo sus condiciones originales de diseño.9. ¿Se puede utilizar INFINIA en vehículos antiguos que funcionan con carburador? Sí. INFINIA es una nafta diseñada para los motores de última generación, pero también puede utilizarse en motores que funcionan con carburador.

¿Qué octanaje tiene la nafta super?

Nafta Súper vs QUANTIUM: en qué se parecen y qué las diferencia – El equipo de Calidad de AXION energy explica qué tienen en común y qué atributos las hace distintas una de otra. Un análisis completo, desde el color hasta su composición. Las naftas son los combustibles utilizados en los motores de combustión interna o también llamados de explosión, presentes en autos, camiones, motos, lanchas y otras decenas de sitios.

En este tipo de motores, una chispa eléctrica es la responsable de provocar la combustión de gasolina dentro de los cilindros del motor. Allí adentro se obtiene la energía mecánica surgida de la composición química de la nafta, por eso se llaman de combustión interna, a diferencia de otros sistemas, como el clásico motor a vapor.

En la Argentina, como en gran parte del mundo, la regulación establece dos tipos de naftas, de ‘Grado 2′ y ‘Grado 3′, según indica la Secretaría de Energía. Popularmente, son conocidas como Súper y Premium, respectivamente. En AXION energy encontrás ambas, la AXION Súper y la QUANTIUM, nuestra marca premium, para el combustible de ‘Grado 3′.

  1. Ahora bien: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian la nafta Súper y QUANTIUM? Desde el equipo de Calidad de AXION, explican que, en primer lugar, ambas tienen el mismo contenido de etanol.
  2. En la Argentina, es obligatorio vender nafta con un 12% de etanol.
  3. ¿Qué quiere decir esto? Que en cada 100 litros de nafta hay 12 de etanol.

El etanol se produce a partir de aceite de maíz o de caña de azúcar. Más allá de las similitudes entre una y otra, hay algunas diferencias que están a simple “vista”, si pudiéramos ver la nafta de nuestro auto. Por ejemplo, el color. La Súper se distingue por su color azul claro, mientras que la QUANTIUM tiene un color magenta. Nivel de octanaje Sin embargo, también hay algunas diferencias que son invisibles a la vista. Una de ellas es el octanaje, El término octanaje hace referencia a la capacidad de resistencia que tiene la gasolina a la detonación durante el proceso de compresión que ocurre en el interior de los cilindros del motor.

  • En otras palabras, una medida que indica cuánto puede ser comprimida y calentada una nafta y no combustionar.
  • Para ser más eficientes, los motores modernos trabajan con relaciones de compresión más altas, es decir, la nafta se comprime y calienta más dentro del motor antes de combustionar.
  • Para eso, requieren combustible con mayor nivel de octanaje.

Ésta es la razón por la que ya no se comercializa la nafta común o “Grado 1”, según la terminología de la Secretaría de Energía. En una comparación entre una y otra, la nafta QUANTIUM tiene más de 98 RON (Research Octane Number), que es una de las medidas del octanaje. Diferencias en su composición Además del octanaje, las naftas difieren en el contenido de azufre. Mientras la QUANTIUM tiene menos de 10 partes por millón (ppm) (10 miligramos en 1 kg), la Súper puede tener hasta 150 partes por millón. Típicamente, la nafta Súper de AXION tiene unas 100 ppm.

  1. Muy probablemente, si tenés un auto moderno con mucha tecnología en el control de emisiones -la calidad de los gases que salen por el caño de escape-, el fabricante te recomiende que uses nafta QUANTIUM (Grado 3) por el bajo contenido de azufre.
  2. Otros puede que te aconsejen también la QUANTIUM por su mayor octanaje.

Más allá de las sugerencias, es una decisión personal elegir QUANTIUM o no, ya sea para utilizar una nafta más amigable con el medio ambiente o para minimizar la posibilidad del pistoneo ante aceleraciones muy bruscas, responsable de varias visitas al taller.

Por ejemplo, en ruta, usar QUANTIUM podría resultar clave para hacer un sobrepase en la ruta, ya que otorga la potencia necesaria para realizarlo. Por su composición, la nafta QUANTIUM libera más energía por unidad de volumen que la Súper. ¿Por qué es importante eso? Ya que suele trasladarse a un menor consumo de combustible por kilómetro recorrido,

En AXION, les agregamos a las naftas un paquete de aditivos de última generación, que cumple con los estándares Top Tier, una asociación de automotrices con sede en EE.UU. que otorga un sello de calidad a los combustibles de aquellas comercializadores que demuestran que sus aditivos mantienen las válvulas e inyectores libres de depósitos.

You might be interested:  Moda Verano 2023 Argentina

¿Cuál es la bencina de 95 en Argentina?

¿Cuáles son los requisitos para ingresar a Brasil este verano 2023?

– En Argentina existen básicamente dos tipos de nafta, la ” super ” –de 95 octanos– y la ” premium ” –de 98 octanos–. Para saber cuáles son las equivalentes en Brasil, esta es una breve guía sobre cuáles pedir y cuánto cuestan respectivamente en el país carioca.

¿Por qué aumenta la nafta en Argentina?

El aumento de los combustibles que rige desde la medianoche en las estaciones de servicio de YPF, y que se trasladará al resto de las marcas en las próximas horas, está directamente relacionado con el salto de los precios internacionales del petróleo que se desató en las últimas semanas por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Se trata de la segunda suba del año, del 9,5% para los combustibles básicos y del 11,5% para los premium, en promedio. La anterior, en febrero fue de entre 9% y 11%, tras casi nueve meses de congelamiento. Las principales variables que explican el incremento de los precios en los surtidores son las siguientes: Precio del petróleo El petróleo crudo es el principal insumo de la elaboración de combustibles, y representa alrededor del 80% de los costos.

Al ser un commoditie, cotiza en dólares, Sin embargo, los combustibles se venden al consumidor en pesos. Con lo cual todo incremento del barril en moneda estadounidense y la depreciación de la moneda, presiona sobre la rentabilidad del sector. A raíz de la recuperación de la economía a nivel global tras el avance de la vacunación contra el coronavirus y la contención de la pandemia, la demanda de crudo veía en ascenso y presionando sobre los precios internacionales, que oscilaron entre los 70 y 80 dólares el barril durante el segundo semestre de 2021.

En paralelo, en Argentina los precios de los combustibles se mantuvieron congelados desde mayo de 2021 hasta febrero de este año. Casi nueve meses sin variaciones en los surtidores fue generando un retraso en los precios en pesos y tensión entre los diversos eslabones de la cadena, sobre todo entre los productores de petróleo no integrados (los que extraen crudo pero no refinan) y las refinadoras puras.

En el país, el petróleo en el mercado interno se venía negociando a un promedio de 58 dólares el barril, mientras iba en ascenso en el mundo, hasta escalar cerca de los precios históricos de 140 dólares por la guerra en Europa. Hoy el Brent, de referencia para la Argentina, ronda los 105 dólares. Demanda interna La recuperación económica de la Argentina tuvo como correlato un incremento de la demanda de combustibles, YPF registró en el último trimestre de 2021 un aumento del 9% en comparación al mismo periodo de 2020 y un 7 % por encima de los niveles previos a la pandemia de 2019.

  • Ese comportamiento tiene incidencia en los costos de producción de las refinerías, que debieron importar más gasoil y naftas premium para cubrir la demanda local,
  • Los combustibles se compran en el exterior a precio internacional, a una cotización que subió incluso más que el crudo.
  • Esas compras se hacen a pérdida, ya que no se pueden trasladar directamente el costo a los surtidores en pesos.

Ese escenario generó una tensión en el sector refinador, sobre quién debe hacerse cargo de esas importaciones. El CEO de YPF, Sergio Affronti, destacó la semana pasada en una conversación con inversionistas que YPF compra a terceros alrededor del 20% del crudo que utilizan sus referías para elaborar combustibles, lo que genera “complejas negociaciones con los productores locales, dado el descuento de los precios locales del crudo frente al aumento de los precios internacionales.

Como resultado, durante el trimestre, incrementamos las importaciones de diésel premium y, en menor medida, gasolina premium para satisfacer la demanda local dentro de nuestra red minorista”. El directivo indicó que la compañía mantiene “un enfoque prudente en el contexto de alta volatilidad en los precios internacionales, el lento ritmo de evaluación de la moneda y el entorno económico general del país”.

Captura de pantalla 2022-03-14 a la(s) 11.21.02.png Surtidores y Vaca Muerta Los precios minoristas de los surtidores significan el 50 % de los ingresos de YPF. La compañía necesita sostener constantes los valores de los combustibles en dólares para reinvertir los fondos en el desarrollo de Vaca Muerta, su principal fuente de crecimiento de la producción de petróleo.

Sin embargo, el escenario es complejo por la alta inflación que arrastra el país y la fragilidad de la recuperación de los salarios de los argentinos. “Dada la mayor volatilidad que han experimentado los mercados internacionales en las últimas semanas, no esperamos alinear completamente los precios internacionales, sino aceptar algunos alineamientos, particularmente porque estaremos muy conscientes de la situación económica que atraviesa el país “, dijo Affronti.

You might be interested:  Honda Xr 250 Tornado 2023

Puja entre refinadores y productores En diálogo con los inversores, Alejandro Lew, CFO de YPF, indicó que las negociaciones entre las empresas del upstream y las del downstream ” se ha vuelto un poco más tensa por supuesto, dada la situación actual de los precios internacionales.

Pero todavía tenemos esperanzas y esperamos que haya consenso y razonabilidad entre todas las partes para volver a sostener y poder continuar abasteciendo la demanda local de manera justa con una rentabilidad lógica para todos los diferentes segmentos a lo largo de la cadena de valor”. Precios internacionales Los precios de los combustibles venían en ascenso en gran parte del mundo a la salida de la pandemia, proceso que se aceleró tras la invasión de Rusia a Ucrania.

Argentina tiene los precios medidos en dólares más bajos de la región, en torno a los 0,97 dólares el litro, según el ranking elaborado por Global Petrol Prices al 7 de marzo. En todo el mundo, el promedio de la nafta se ubica en 1,29 dólares. Hay una diferencia sustancial entre los diferentes países.

  • Como regla general, los más ricos tienen los precios más altos, mientras que los países más pobres, así como los que producen y exportan petróleo tienen precios significativamente más bajos.
  • Argentina tiene la nafta más barata que países vecinos como Chile (u$s 1,34), Uruguay (u$s 1,75), Paraguay (u$s 1,20), Brasil (u$s 1,28).

La región paga precios más accesibles que Europa, donde países como Alemana están afrontando valores en surtidor que superan los dos dólares el litro, y junto con otros precios de la energía están impulsando la inflación a niveles que no se habían visto en más de tres décadas.

  • Las grandes diferencias entre países se explican a los impuestos y subsidios que se aplican, ya que todos tienen acceso a los mismos precios del petróleo en los mercados internacionales.
  • Aunque hay particularidades como en Argentina el mercado se regula a través de YPF, empresa bajo control estatal, que concentra casi el 60% de las ventas minoristas.

Además las retenciones a las exportaciones de crudo, del 8%, actúan como desacople de los precios internacionales. Pero en las últimas semanas la brecha entre la paridad de importación y el precio del barril en el mercado interno se disparó aún más. Hay que tener en cuenta que las comparaciones son relativas, ya que es importante considerar el impacto que tienen los combustibles sobre los ingresos de los trabajadores y el resto de los precios de la economía.

Impuestos En el país, los precios de venta al público de los combustibles tienen una importante carga impositiva. Tributan el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono que, por ley, se deben actualizar trimestralmente teniendo como referencia la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En febrero, el gobierno nacional decidió postergar esa actualización para el 1º de junio para evitar el incremento, resignando una importante vía de recaudación. Inflación y costos en pesos La inflación -como sucedes con todos los precios domésticos- también presiona sobre los costos en pesos de los combustibles, como los salarios, gastos de comercialización, logística y rentabilidad de las estaciones de servicio.

Biocombustibles Otro factor que influye sobre los valores en surtidor es el costo del biodiésel y del bioetanol que se mezcla con el gasoil y la nafta. La Secretaría de Energía dispuso a principios de año cuatro aumentos: de 3,5% en diciembre, 2,91% en enero, 3% en febrero y 2,49% en marzo, que totalizan un incremento de 12,45% respecto al valor de noviembre.

La nueva ley que regula al sector establece la aplicación de un corte mínimo obligatorio de 12% de bioetanol y una eventual reducción al 9% con la nafta, mientras que para el gasoil será de un 5%, con una eventual reducción al 3%.

¿Cuál es el precio del gasoil en Argentina?

Argentina Precios del diesel, 17-jul-2023

Argentina Precios del diesel Litro Galón
ARS 269.381 1,019.718
USD 1.007 3.812
EUR 0.897 3.396

¿Cuánto es el aumento de la nafta?

En el acumulado de los primeros cinco meses de 2023, los precios de las naftas y gasoil aumentaron un 23 por ciento frente a una devaluación del 40 por ciento. El nuevo incremento registrado en las estaciones de servicio es el número 31 en lo que va de la gestión de Alberto Fernández.

¿Cuál es el precio del gasoil en Argentina?

Argentina Precios del diesel, 17-jul-2023

Argentina Precios del diesel Litro Galón
ARS 269.381 1,019.718
USD 1.007 3.812
EUR 0.897 3.396