Precio Infinia Ypf Hoy 2023
Contents
- 1 ¿Cuánto cuesta llenar el tanque de nafta 2023?
- 2 ¿Cuánto cuesta la nafta en YPF hoy?
- 3 ¿Cuánto cuesta el litro de nafta premium?
- 4 ¿Cuántos litros de nafta tiene un tanque de auto?
- 5 ¿Cuánto dinero se necesita para llenar el tanque de gasolina?
- 6 ¿Cuál es la mejor marca de nafta en Argentina?
- 7 ¿Qué tipos de nafta hay en Argentina?
- 8 ¿Cómo se le dice a la gasolina en Argentina?
- 9 ¿Qué va a pasar con el gasoil en Argentina?
¿Cuánto sale el litro de nafta en Argentina 2023?
Cuánto saldrá el litro de súper desde junio 2023 –
Con este aumento del 4%, el precio del litro de nafta súper en las estaciones de servicio de la Capital Federal se elevará a casi $193. Respecto a la nafta premium, su precio se acercará a los $243 por litro, mientras que para el gasoil, las opciones disponibles ascenderán a $205,8 y $293,2 por litro, respectivamente.
Por su parte, en el interior del país los precios varían según la ubicación geográfica de los distritos y otros factores relacionados con el transporte de los combustibles.
En promedio, se espera que la nafta súper se venda a unos $231 por litro, mientras que la opción de mayor porcentaje alcanzará casi $290 por litro.
: Precio nafta hoy 2023 en Argentina: cuánto saldrá el litro tras la suba de 4% en los combustibles
¿Cuándo aumenta la nafta en 2023 Argentina?
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, confirmó este viernes el aumento del 4% de los combustibles durante el fin de semana largo de junio 2023. La suba que regirá a nivel nacional se corresponde con el acuerdo alcanzado en abril con las petroleras en el marco de la renovación del programa Precios Justos.
¿Cuánto cuesta llenar el tanque de nafta 2023?
Cuanto cuesta llenar el tanque de nafta 2023 Nafta súper: $193,80. Nafta premium: $244. Gasoil: $206.80.
¿Cuánto cuesta la nafta en YPF hoy?
Tabla de precios
2022 | Enero | Junio |
---|---|---|
Super | 90.40 | 120.30 |
Premium | 104.80 | 147.30 |
Gasoil | 84.90 | 128.1 |
Euro | 99.90 | 175 |
¿Cuánto está el litro de nafta en Argentina hoy?
Argentina Precios de la gasolina, 24-jul-2023
Argentina Precios de la gasolina | Litro | Galón |
---|---|---|
ARS | 250.891 | 949.725 |
USD | 0.924 | 3.498 |
EUR | 0.836 | 3.165 |
¿Cuánto está el litro de nafta hoy en la Argentina?
$ 160.07 para la nafta súper; $ 205.33 para la nafta premium; $189.05 para el diésel; $ 245.41 para biodiésel.
¿Cuánto sale la nafta premium en YPF hoy? La nafta premium se vende a $233,50.
¿Qué día aumenta la nafta en Argentina?
¿Cuándo aumenta la nafta en Argentina? Buenos Aires — A mediados de abril, las comercializadoras de combustible acordaron con el Gobierno un esquema de aumentos de la nafta y el gasoil del 4% mensual hasta el 15 de agosto.
¿Cuánto cuesta el litro de V Power?
Nafta V-Power: $ 257,20.
¿Cuántos kilómetros se hacen con un litro de gasolina?
Así se calcula el gasto de gasolina y el consumo de litros por kilómetro La gasolina 98 tiene un precio sobre un 15-20% superior a la 95. Calcular cuánto combustible se gastará en un recorrido es una pregunta básica para los conductores, aunque el precio de los carburantes ya se haya estabilizado. Una fórmula sencilla servirá para conocer la inversión en viajes largos, pero también para el día día.
- Los trayectos cotidianos, como ir al trabajo o dejar a los niños en el colegio, suponen un gasto continuo, y no es raro preguntarse cómo y cuánto afecta el coste del combustible a la economía familiar.
- En general, en un coche de gama media, un litro de combustible sirve para recorrer un promedio de entre 12 y 14 kilómetros.
Es decir, entre siete y ocho litros por cada 100 kilómetros recorridos. Sin embargo, la cifra dependerá del vehículo y de su estado, del lugar por donde circula (, autopista o ciudad) y del (cómo se acelera, la velocidad, las frenadas). Se pueden evitar sorpresas a la hora de repostar, conociendo cuántos litros han llegado al depósito. La anterior es una referencia más o menos válida, pero la siguiente es una fórmula matemática más adecuada y que no requiere de mucha magia. La ecuación es litros de dividido por los kilómetros recorridos y multiplicado por cien. Para resolverla, basta con esto:
Rellenar el depósito del vehículo y anotar el número del litros. Registrar el número de kilómetros recorridos que marca el contador (o poner a cero el parcial). Calcular, Es decir, como se mencionó más arriba, es necesario dividir los litros de entre los kilómetros recorridos registrados y luego multiplicarlos por 100. El resultado de esta operación será el consumo real de combustible del vehículo cada cien kilómetros.
Esta operación es útil para calcular la gasolina, pero también es perfectamente utilizable para el u otros combustibles. Cabe recordar, además, que el resultado es válido solo para el coche al que se le hizo este análisis y no otro, pues sus características serán distintas. Calculadora de consumo de combustible de Calkoo. Otra muy completa es la que ofrece el sitio web, En esta plataforma online, incluso el cálculo se puede detallar con datos como la ciudad de origen y el destino del viaje, el tipo de combustible, tipo de vehículo, número de pasajeros o si se usará el aire acondicionado. Herramienta de cálculo de Dieselogasolina.com. Sigue toda la información de EL MOTOR desde, o Sobre la firma Periodista especializada en marketing digital. Comencé mi carrera en televisión en Chile y de allí di el salto a la prensa. En Diario As, de Prisa Media, me especialicé en SEO, con la creación de contenido estratégico y optimización web, para llegar a Prisa Motor.
1 2 3 4
: Así se calcula el gasto de gasolina y el consumo de litros por kilómetro
¿Cuántos litros de nafta tiene un tanque de auto?
¿Qué capacidad tienen los depósitos de gasolina actuales? – La media de capacidad de los depósitos de gasolina actuales está entre los 45 y 65 litros, Puedes comprobar este valor consultando la propia tapa del depósito, donde se te indicará de forma exacta.
- El Dacia Sandero Stepway, por ejemplo, se sitúa justo en la media con un depósito de combustible de 50 litros.
- Además, es importante saber que el motor puede comenzar a dejar de funcionar correctamente cuando queden 5 o 10 litros únicamente.
- Ten en cuenta también que aproximadamente 2 de esos litros son inutilizables porque se limitan a contener los sedimentos en el fondo del depósito.
: ¿Cuál es la capacidad en depósitos de gasolina? – Mobilize Financial Services
¿Cuánto dinero se necesita para llenar el tanque de gasolina?
La gasolina es uno de los gastos más frecuentes para los conductores. Con los precios elevándose, se está volviendo más complicado poder llenar el tanque, si no lo crees, en Autopistas hicimos un ejercicio para calcular cuántos días de trabajo se necesitan, tomando como base el salario mínimo.
Lo primero que hay que decir es que cada automóvil cuenta con diferentes capacidades en su tanque. Es muy importante que conozcas este dato no solo para que puedas hacer un presupuesto sino para calcular la cantidad utilizada de combustible durante un viaje y saber que las estaciones te están vendiendo litros completos.
Para poder realizar un cálculo de cuánto cuesta llenar un tanque hicimos un promedio tomando en consideración algunos de los modelos más comunes: Por mencionar algunos autos, el Mazda 3 tiene una capacidad de 60.26 litros; el Honda Civic, de 50 litros; el Hyundai Elantra, tiene capacidad para 53 litros; el Ford Focus tiene un tanque de 51.16 litros; el Jetta de 50 litros; el Fiesta, de entre 40 y 45 litros; el Mustang de 61 litros. ¿Cuántos días debes trabajar para llenar el tanque de gasolina? Foto: Pexels Con base en lo anterior queda claro que la capacidad de un tanque de gasolina varía de acuerdo al modelo pero, en promedio, los vehículos transportan entre 45 y 65 litros. Leer también: Sube la verificación en el Edomex, estos son los costos El salario mínimo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades materiales, sociales, culturales y para proveer de educación básica.
Este se fija tomando en cuenta las condiciones de las diferentes actividades económicas. Regularmente se establece cada año y puede ser revisado en cualquier momento. Actualmente el salario mínimo en México es de 172.87 pesos y se paga por día. A su vez, el precio de la gasolina se encuentra de la siguiente manera: el litro de magna en la República Mexicana cuesta un promedio de 21.32 pesos; la premium tiene un costo de 23.12 pesos; y el diésel de 22.65 pesos por litro.
Con los datos mencionados se calcula que para los autos con capacidades de entre 50 y 60 litros se necesitan entre 6 y 7 salarios mínimos para poder llenar el tanque con gasolina regular, lo que equivaldría a aproximadamente una semana de trabajo. Si se opta por combustible premium hay que agregar un día más de trabajo.
- Por otro lado, si tienes una SUV de entre 70 y 85 litros de capacidad, se necesitan entre 8 y 10 salarios mínimos, lo que sería poco más de una semana de trabajo.
- O bien, si tu auto es de mayor capacidad como en el caso de algunas camionetas, las cuales tienen un tanque entre 106 y 127 litros, necesitarías entre 13 y 16 salarios mínimos, es decir, alrededor de 2 semanas de trabajo.
Toma en cuenta que esto es un aproximado, y también te recordamos que no debes llenar completamente el tanque porque no dejarás espacio para el aire y, debido a esto, puedes dañar el filtro y, además, contaminarás más. Leer también: Registra tu auto chocolate en línea.
¿Qué octanaje tiene la nafta Infinia de YPF?
Una nueva y más potente formulación de agentes multipropósito con mayor poder de limpieza, y el máximo octanaje ( más de 98 octanos ) superando la demanda de los motores más exigentes. INFINIA es una nafta superior para quienes se preocupan por el cuidado del motor.
¿Cuál es la mejor marca de nafta en Argentina?
¿Cuál es la mejor nafta de Argentina? – En cuanto a la mejor nafta de Argentina, la respuesta depende de las necesidades y preferencias individuales de cada conductor. Sin embargo, Shell V-Power se destaca como una de las gasolinas de más alta calidad disponibles en el mercado argentino,
Con su tecnología Nitrogen Enriched Cleaning System y su aditivo Triple Action, Shell V-Power brinda un rendimiento óptimo y una mayor protección para el motor, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan un combustible de alta calidad para sus vehículos. Si estás buscando una experiencia de servicio de combustible de alta calidad, te invitamos a visitar las estaciones de servicio de Maelho en Entre Ríos.
Ofrecemos una amplia variedad de combustibles, desde la gasolina Shell V-Power hasta el diesel premium, para satisfacer las necesidades de todos los tipos de vehículos. Además, nuestro equipo altamente capacitado estará a tu disposición para brindarte un servicio excepcional y responder cualquier pregunta que tengas.
¿Cuánto cuesta el litro de Infinia diesel?
Precio de la nafta YPF hoy 2022, por litro Nafta súper: $145,10 por litro. Infinia: $177,70 por litro. Diesel: $155,90 por litro. Infinia Diesel: $212,40 por litro.
¿Qué tipos de nafta hay en Argentina?
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a Brasil este verano 2023?
– En Argentina existen básicamente dos tipos de nafta, la ” super ” –de 95 octanos– y la ” premium ” –de 98 octanos–. Para saber cuáles son las equivalentes en Brasil, esta es una breve guía sobre cuáles pedir y cuánto cuestan respectivamente en el país carioca.
¿Cómo se le dice a la gasolina en Argentina?
Gasolina o nafta: ¿Cuál es la diferencia? – La diferencia entre gasolina o nafta, no existe. Sí, has leído bien, y es que mucha gente utiliza el término nafta para referirse a la gasolina, especialmente en países de América del Sur. De hecho, en la mayoría de países de la América hispanohablantes, lo extraño es utilizar el término gasolina como tal.
- Dicho esto, la nafta es lo mismo que la gasolina, y la única diferencia que existe es lingüística, y a continuación te la vamos a explicar.
- Antiguamente, a cualquier tipo de líquido aceitoso o inflamable se le conocía como naphta, que es una palabra griega que procede del árabe naft, y que significa petróleo.
Te interesa: GLP o GNC, ¿Qué combustible de gas es mejor? El término naphta fue evolucionando hasta nafta, y así llegó a la mayoría de países de América Latina, como Uruguay, Argentina o Paraguay, que es la palabra que utilizan para hablar de la gasolina.
¿Qué combustible cargar en Argentina?
Mendoza: qué combustible recomiendan usar para cada auto A la hora de comprar un auto, lo primero que nos preguntamos es cuál es el combustible recomendable para ese modelo. Por supuesto que las respuestas varían según la marca y el tamaño del motor, pero un relevamiento de Cuyomotor permite observar diferentes patrones en común.
Antes que nada, hay que tener en cuenta que actualmente las naftas de las cuatro principales empresas que operan en Mendoza y en el interior del país tienen el mismo octanaje, según la información que estas mismas brindan. Las “Súper” de YPF, Shell, Esso y Oil, tienen 95 octanos, mientras que las premium alcanzan los 98 octanos,
Si bien algunas fuentes consultadas pusieron en duda el octanaje de la nafta súper de YPF (señalan que es de 93), la propia compañía estatal comunicó en junio de este año que producía con 95 octanos, En lo que respecta a la premium no hay ninguna duda ni cuestionamiento.
- Este mes YPF presentó al mercado una nueva versión de su nafta de mayor calidad, ahora llamada “Infinia”, con 98 octanos,
- Claro está, que en aun es muy pronto para sacar conclusiones de su funcionamiento en los diferentes tipos de motores.
- L A OPINIÓN EN LAS CONCESIONARIAS Dejando de lado las marcas por un momento, es importante conocer las recomendaciones de las diferentes concesionarias.
Maximiliano Calle, gerente de posventa de Chevrolet de Yacopini Motors, comentó que “se recomienda a los clientes utilizar combustible de calidad Premium para todos los modelos”. Un representante de Volkswagen de la misma concesionaria, indicó que “los motores 1.4 y 1.6 pueden trabajar con Súper de buena calidad, pero los motores de mayor tamaño no deben cargar nada que no sea Premium”.
- Desde Renault, la respuesta fue similar.
- Marcelo Dutto, gerente de post venta de Mediterráneo, explicó que “el manual de fábrica recomienda para todos los modelos el uso de naftas Súper de alta calidad o superiores, tanto para motores chicos como grandes”.
- De todas formas, el experto aclaró que siempre es recomendable para cualquier vehículo utilizar la calidad Premium, pero sólo de las mejores marcas.
“Hace algunos años se detectaron problemas con los inyectores de varios vehículos por la comercialización de naftas de mala calidad”, aseguró. En tanto, Exequiel García, jefe de ventas de Lorenzo Automotores (Fiat), explicó que siempre se recomienda a los clientes utilizar naftas de calidad Premium.
Los motores 1.4L pueden cargar Súper eventualmente; pero teniendo en consideración las calidades de las naftas en Argentina, siempre se sugiere cargar nafta Premium”, señaló. En lo que respecta a los vehículos diésel, todas las concesionarias recomiendan que se utilice la mejor calidad de gasoil posible.
“Existen muchos problemas para los que carguen diésel normal, debido a la elevada tecnología de los motores”, observó García, de Fiat. E LRANKING DE MARCAS Como es fácil de observar, los expertos consultados coinciden en que lo ideal es cargar la nafta de mejor calidad, sin importar el modelo.
- Un combustible de 98 octanos, no causará daños a un motor chico, pero la nafta de 95 octanos o menos sí puede causar inconvenientes para algunos motores.
- Los profesionales prefirieron no recomendar ninguna marca de combustibles en particular.
- No obstante, Cuyomotor realizó una encuesta anónima en diferentes concesionarias de usados y 0 km de toda la provincia para determinar qué empresa tiene mejor imagen ganada entre quienes más saben: Allí Shell saca ventajas.
La mayoría (60%), definió a Shell como la empresa con mejores combustibles y se la destacó por tener la mejor relación precio/rendimiento. En segundo lugar aparece Esso, con un 25% de preferencia, seguida por Oil (10%) e YPF (5%). Claro está, que más allá de lo aconsejable, el precio del destilado suele ser el factor más determinante para los usuarios.
¿Dónde es más barato el combustible en Argentina?
Llenar al tanque de combustible de una Trafic ya cuesta más de $14.000. Foto NA En plena temporada alta de turismo, las principales petroleras que operan en Argentina aplicaron un aumento promedio del 4,5% sobre el valor de sus combustibles, según lo convenido con el Gobierno.
- El incremento llevó el costo de llenar un tanque de 50 litros de gasoil hasta $500 en algunas provincias, llevando el valor total por encima de los $10.000.
- Son tres las provincias que se encuentran en esa situación: Misiones, Corrientes y Entre Ríos,
- De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Energía de la Nación, en Posadas (Misiones) el litro de gasoil común tiene hoy un precio de $206,2.
Por tanto, el dueño de un vehículo chico, con un tanque de 50 litros, debería pagar $10.310 para salir de la estación de servicio con el tanque lleno. En Corrientes, en cambio, el gasoil de menor calidad se paga actualmente a $201,2, lo que lleva a que llenar el tanque de un auto gasolero implique un gasto mínimo de $10.060. Cabe aclarar, que para hacer los cálculos se tomó en consideración el precio de las estaciones de servicio de YPF, debido a que la petrolera estatal es la de mayor participación en el mercado y tiende a unificar los precios al consumidor final en cada ciudad.
- Utilizando otra bandera como referencia, se obtendrían valores diferentes.
- Incluso se pueden encontrar valores muy diferentes entre dos estaciones de servicio de una misma marca con pocas cuadras de diferencia.
- Asimismo, es importante aclarar que hay vehículos gasoleros que atravesaron hace rato la barrera de los $10.000.
Una camioneta Trafic, por ejemplo, tiene un tanque de 71 litros, por lo que hoy cuesta $14.640 llenarla al máximo de su capacidad en Misiones, Otras de mayor tamaño tiene tanques de 93 litros y cargar el total, dentro de Posadas, ya tiene un precio de $19.176,6.
La provincia donde es más cara la nafta súper vuelve a ser Misiones, El precio por litro de ese producto alcanza hoy los $187,2. Por tanto, llenar el tanque de un auto con un tanque de 50 litros en esa provincia cuesta $9.360. El segundo lugar también se repite. Corrientes, según los datos de la Secretaría de Energía, vende el litro de nafta de menor octanaje a $180,5.
Así, cargar 50 litros demanda un gasto de $9.025 para los conductores que viven o pasan por esa provincia. El tercer puesto del podio sí es diferente. Las estadísticas demuestran que la tercera provincia más cara del país en lo que a nafta súper se refiere, es Córdoba,
En la provincia del centro del país, se vende el litro de nafta súper a un valor de $180,2. Por ese motivo, llenar el tanque de un auto chico cuesta ya $9.010 en esa zona. Las diferencias de precios entre las diferentes regiones del país son notorias. Entre Misiones, que como se mencionó anteriormente es siempre la más cara, y Tierra del Fuego, existe una diferencia de $45 en el valor de cada litro de gasoil ($206,2 contra $161,2).
En un tanque completo, la diferencia alcanza los $1.395, por lo que la brecha alcanza al 15,6%, Las diferencias de precios llegan a superar el 10% entre estaciones de una misma bandera. EFE Por su parte, la nafta súper más barata se encuentra en Santa Cruz, Allí se paga cada litro a $127,8, lo que implica un costo total de $6.390 por cada tanque, unos $2.970 menos que en Misiones (brecha del 46,5%).
- De esta forma, conociendo los precios que rigen en cada provincia, quienes estén pensando en viajar en auto por las rutas del país pueden ahorrar bastante priorizando cargar combustible en las zonas más económicas.
- En este sentido, es válido aclarar que CABA y Provincia de Buenos Aires están entre las ciudades más baratas del país.
Seguir leyendo:
¿Qué va a pasar con el gasoil en Argentina?
Frente a un aumento de la demanda de gasoil del 27%, la oferta aumenta un 22%. El costo de importación de gasoil supera al precio en surtidor, poniendo un límite al crecimiento de las importaciones. El contexto de escasez y complejidad de acceso al gasoil en diversas provincias argentinas tiene múltiples factores.
- Primeramente, la producción de gasoil en Argentina se mantiene prácticamente sin cambios respecto a 2021, considerando el acumulado de los primeros cinco meses del año.
- Osciló en 4,1 Mt Sin embargo, el nivel de producción mensual de enero a mayo del 2022 estuvo marcada por una fuerte volatilidad.
- Como oportunamente destacamos en una edición anterior de este Informativo Semanal, la generación de gasoil en Argentina en febrero de este año fue la más baja desde 2014, sin computar la pandemia.
Habría incidido en la baja productiva, una parada técnica programada en la refinería de Campana (Axion Energy) en febrero que habría durado unos 45 días. Asimismo, la refinería en Campo Durán (Refinor) estuvo parada en gran parte de marzo. Superados estos aspectos técnicos la producción retomó un fuerte crecimiento en los últimos meses. Desde el lado de la oferta las importaciones merecen un párrafo aparte. Las mismas se han duplicado con creces en el período Enero-Mayo : de no superar del millón de toneladas en dicho periodo en el 2021 a romper la barrera de los dos millones este año. Cabe preguntarse entonces de dónde surgen los problemas de abastecimiento de gasoil en un marco de oferta creciente. Aquí entra en juego el fuerte crecimiento que se ha visto en la demanda de gasoil en nuestro país. Por una parte, la demanda de gasoil para generación de energía en estos primeros cinco meses del año se incrementó con fuerza, pasando de representar el 14% -en el 2021- a más del 21% del consumo nacional de gasoil en el 2022,
- La falta de gas natural para generar energía estimuló un alza en el uso de gasoil para dicha producción.
- En segundo lugar, el consumo de gasoil para transporte, que representa el grueso del consumo interno de este combustible fundamental, creció casi un 18% interanual.
- El campo argentino cosechó en estos meses la mayor cosecha de trigo de la historia y dos relevantes cosechas de maíz y soja, además de otros cultivos de importancia en nuestro país, a pesar de que el año Niña impidió que se rompieran más récords productivos.
La demanda de transporte de granos se eleva en vista de estos niveles de cosechas. No conforme con ello, se observó también una mayor demanda de transporte particular en vista del progresivo retiro de restricciones por la pandemia y un importante repunte de la actividad económica.
- El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) se ubica un 5,1% por encima del año pasado, dando cuenta del incremento del nivel de actividad en los primeros cuatro meses del año.
- De esta manera, el crecimiento del 22% de la oferta acumulada (producción + importaciones) no alcanza para paliar el repunte del 27% en la demanda.
Esta situación nos lleva a un volumen de stocks finales más de un 4% por debajo del año pasado, siempre considerando el período Enero-Mayo. En resumen, este complejo escenario se contextualiza en un marco de: A) La producción de gasoil no logra sostener una tendencia creciente B) Fuerte repunte de las importaciones C) La necesidad de gasoil para generar energía eléctrica por falta de gas natural, en conjunto con un mayor consumo por una actividad económica creciente, presionan a la baja los stocks de gasoil ¿Por qué no podrían crecer aún más las importaciones? Los precios de importación del gasoil han mostrado una tendencia fuertemente creciente en los últimos meses, que alcanza el 70% de enero a mayo de este año, superando por mucho el alza de los precios internos del gasoil, valuados al tipo de cambio de referencia “A” 3500 del BCRA. Consecuentemente, existe un desincentivo económico a importar gasoil y venderlo en el mercado interno en vista de la dinámica alcista de los precios internacionales, no haciéndolo viable económicamente. La preocupación de la Bolsa de Comercio de Rosario, entre otras entidades, con relación a medidas que afectaron al transporte de granos.
En un comunicado de esta semana, la Bolsa de Comercio de Rosario, en conjunto con las Bolsas del País y diversas cámaras de la agroindustria, expresaron su preocupación por los efectos negativos que provocó la medida llevada a cabo durante la semana por transportistas autoconvocados, ante la falta de gasoil y otros reclamos de actualización tarifaria.
La misma provocó interrupciones del tránsito de camiones en distintos puntos del país, con especial foco en la zona del Gran Rosario, zona núcleo, Bahía Blanca y Quequén. Esto impidió el normal funcionamiento de las terminales portuarias, imposibilitado que otros transportistas puedan acceder a dejar sus cargas en las mismas.
¿Cuánto cuesta el litro de nafta en Misiones?
La petrolera estatal YPF oficializó esta mañana los nuevos valores. La nafta Infinia en Posadas quedó en 275,30 por litro y en 278,80 en otras localidades del interior. domingo 16 de abril de 2023 | 10:11hs.
¿Cuánto cuesta el litro de nafta super?
Nafta súper: $204,60 ; Nafta premium: $262,60; Gasoil: $219.80; Gasoil premium: $300.
¿Qué día aumenta la nafta en Argentina?
¿Cuándo aumenta la nafta en Argentina? Buenos Aires — A mediados de abril, las comercializadoras de combustible acordaron con el Gobierno un esquema de aumentos de la nafta y el gasoil del 4% mensual hasta el 15 de agosto.
¿Cuándo aumenta la nafta en Argentina?
Cuando aumenta la nafta junio 2023 Según indicaron desde la cartera de Energía, los aumentos de la nafta comenzarán a regir a partir de este jueves. De esta manera, los nuevos precios de nafta y gasoil en Capital Federal costarán, en promedio: Nafta súper: $193. Nafta premium: $243.
Nafta premium : $ 210,40. Gasoil común: $ 190,90.