Policia Federal Inscripciones 2023

¿Cuándo se abren las inscripciones para la Policía Federal 2023?

INSCRIPCIÓN al CURSO INTRODUCTORIO A LA VIDA UNIVERSITARIA del CICLO LECTIVO 2023
ELEGÍ TU CARRERA #IUPFA
Recomendamos leer atentamente las PREGUNTAS FRECUENTES antes de comenzar la inscripción a las CARRERAS DE PREGRADO Y GRADO PRESENCIALES.
CALENDARIO INGRESO 2023
Inscripción al CIVU 2023 | CARRERAS DE GRADO Y PREGRADO -Finalizado- 19/09/22 al 28/10/22
Inscripción al CIVU 2023 | CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR -Finalizado- 07/11/22 al 30/11/22
INGRESO AL CAMPUS VIRTUAL Y TUTORÍAS 23/01/23 al 27/01/23
CURSO INTRODUCTORIO A LA VIDA UNIVERSITARIA – CIVU 30/01/23 al 24/02/23
EXÁMENES 27/02/23 al 03/03/23
PUBLICACIÓN DE NOTAS 17/03/23

/td>

CARRERAS DE GRADO Y PREGRADO PRESENCIALES
FINALIZADO INSCRIPCIÓN DEL 19 DE SEPTIEMBRE AL 28 DE OCTUBRE 2022

/td> ¿CÓMO ME INSCRIBO? El trámite se inicia realizando una PREINSCRIPCIÓN de TRES (3) PASOS OBLIGATORIOS, Caso contrario, no se podrá hacer efectiva la solicitud. ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBO PRESENTAR? • DNI o PASAPORTE • Título de NIVEL MEDIO *, Constancia de Título en Trámite, Certificado de Alumno/a Regular o Certificado de que adeudás materias. • CREDENCIAL POLICIAL (en caso de corresponder) * Los títulos emitidos antes del 1º de enero de 2010 se legalizan en la jurisdicción por la Dirección de Información al Público dependiente de la Subsecretaría de Coordinación del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Viviendas, los títulos emitidos a partir del 1º de enero de 2010 quedan exceptuados de la legalización del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Viviendas. PASO 1 Deberás completar el FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN ONLINE y adjuntar allí en formato PDF la documentación pertinente ( corroborar previamente la legibilidad de la misma antes de realizar la carga ). Una vez cotejado el formulario y revisada la documentación presentada, se enviará al correo electrónico informado un mail indicando los pasos a seguir para continuar con la preinscripción. ( importante : Revisar la bandeja de “Spam/No deseado”.) El tiempo estimado de recepción del correo es hasta 10 días hábiles luego de haber completado el formulario de preinscripción.

Los/as interesados/as solo pueden inscribirse al CIVU 2023 de una sola carrera. Quienes se hayan inscripto a más de una, solo será registrada la ÚLTIMA PREINSCRIPCIÓN REALIZADA,
FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN | CARRERAS DE GRADO Y PREGRADO PRESENCIALES
· ABOGACÍA ·
· CALIGRAFO PÚBLICO NACIONAL ·
· PERITO EN PAPILOSCOPIA ·
· TÉCNICO UNIVERSITARIO EN BALÍSTICA Y ARMAS PORTÁTILES ·
· LICENCIATURA EN ACCIDENTOLOGÍA Y PREVENCIÓN VIAL ·
· LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ·
· LICENCIATURA EN ORGANIZACIÓN Y ASISTENCIA DE QUIRÓFANO ·
· LICENCIATURA EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y EL RIESGO ·
· LICENCIATURA EN SEGURIDAD CIUDADANA ·
· LICENCIATURA EN SEGURIDAD EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES ·
· LICENCIATURA EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES ·
· LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA ·

/td> Las INSCRIPCIONES al CICLO LECTIVO 2023 se realizarán SOLAMENTE en los plazos establecidos. NO se aceptarán inscripciones fuera de término. PASO 2 INGRESA al LINK que te llega por mail y completa tus datos personales para concluir con la solicitud de preinscripción. Sugerimos guardar el comprobante de preinscripción que brindará el Sistema. · importante : Si no recibiste el mail, recomendamos revisar la bandeja de “Spam/No deseado”. PASO 3 Presentar PERSONALMENTE en el Departamento de Alumnos del IUPFA, en el período informado a través del mail, la documentación cargada digitalmente en el PASO 1. (como adjunto al formulario de preinscripción). _DEPARTAMENTO DE ALUMNOS #IUPFA: Planta Baja del edificio Comisario General (R) Enrique Fentanes – Rosario 532, CABA IMPORTANTE PREINSCRIPCIÓN CONDICIONAL Si al momento de la preinscripción no contás aún con el Título de Nivel Medio, ya sea porque la Institución aún no lo emitió o porque estás cursando el último año del Secundario, podrás preinscribirte de manera condicional con tu Certificado de Alumno Regular o Constancia de Título en Trámite. En caso de haber aprobado e ingresado a la carrera, tendrás tiempo para presentar el Título correspondiente, o la Constancia de Título en Trámite ACTUALIZADA, hasta el 15 de junio del año 2023. EXIMICIÓN DE CURSADA (de espacios formativos del Curso Introductorio a la Vida Universitaria – CIVU) Si se cumplen con las condiciones establecidas para la eximición de la cursada de algunos de los espacios formativos que integran el Curso introductorio, se deberá informar durante el periodo de inscripción y adjuntar la documentación respaldatoria de la solicitud. CONDICIONES: Ser graduado/as de carreras de pregrado y grado afines a la carrera que aspiran ingresar. DOCUMENTACIÓN: • Copia del Título original legalizado. • Copia del Certificado Analítico que acredite la totalidad de los espacios curriculares aprobados en su Plan de Estudios. Se notificará sobre la aprobación o no de las solicitudes de eximición al correo electrónico informado al momento de realizar la inscripción. Las notificaciones serán enviadas entre el 02/01/2023 y el 06/01/2023. Sólo se evaluarán las solicitudes de eximición que hayan sido tramitadas al momento de la preinscripción, no aceptándose solicitudes posteriormente. PREGUNTAS FRECUENTES | CARRERAS DE PREGRADO Y GRADO PRESENCIALES ¿ES NECESARIO SER PERSONAL POLICIAL PARA ESTUDIAR EN EL IUPFA? No es condición necesaria pertenecer a la PFA o a cualquier otra Fuerza de Seguridad. El IUPFA se encuentra abierto a la COMUNIDAD. ¿EXISTEN CHARLAS INFORMATIVAS DE LA OFERTA ACADÉMICA? Si. Se realizan charlas informativas a cargo de DOCENTES y DIRECTORES DE CARRERA para brindar toda la información necesaria sobre los Planes de Estudio, modalidad de cursada, salida laboral, etc. Las fechas de las mismas son publicadas en las Redes Sociales oficiales del IUPFA. ¿EL TRÁMITE PARA LA INSCRIPCIÓN ES PRESENCIAL? El trámite de preinscripción para el CURSO INTRODUCTORIO A LA VIDA UNIVERSITARIA (CIVU) al IUPFA para las carreras de pregrado y grado que se dictan de manera presencial consta de una preinscripción virtual y una instancia de presentación de documentación presencial. Los/as preinscriptos/as que pertenezcan a la Policía Federal Argentina, quedan eximidos/as de presentar la documentación de manera presencial. ¿EXISTE ALGÚN LÍMITE DE EDAD PARA EL INGRESO? No hay límite de edad para ingresar al IUPFA, ¿CUÁLES SON LOS TURNOS DEL CIVU 2023? ¿ABREN NUEVAMENTE LAS INSCRIPCIONES EN EL SEGUNDO CUATRIMESTRE? Las INSCRIPCIONES se realizan una vez al año, entre los meses de septiembre y noviembre para el ciclo lectivo del año siguiente. ¿CUÁLES SON LAS ESPACIOS FORMATIVOS QUE COMPONEN EL CIVU?

CARRERA ESPACIOS FORMATIVOS
ABOGACÍA Rol Profesional Lectura, Escritura y Oralidad Introducción a la Abogacía
CALIGRAFO PÚBLICO NACIONAL Rol Profesional Lectura, Escritura y Oralidad Introducción a la Caligrafía Ciencias Básicas: Matemáticas y Química
PERITO EN PAPILOSCOPIA Rol Profesional Lectura, Escritura y Oralidad Introducción a la Papiloscopía Ciencias Básicas: Química
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN BALÍSTICA Y ARMAS PORTÁTILES Rol Profesional Lectura, Escritura y Oralidad Introducción a la Balística y Armas Portátiles Ciencias Básicas: Matemáticas y Física
LICENCIATURA EN ACCIDENTOLOGÍA Y PREVENCIÓN VIAL Rol Profesional Lectura, Escritura y Oralidad Introducción a la Accidentología y Prevención Vial Ciencias Básicas: Matemáticas, Física y Química
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Rol Profesional Lectura, Escritura y Oralidad Introducción a la Enfermería Ciencias Básicas: Matemáticas
LICENCIATURA EN ORGANIZACIÓN Y ASISTENCIA DE QUIRÓFANO Rol Profesional Lectura, Escritura y Oralidad Introducción a la Instrumentación Quirúrgica Ciencias Básicas: Biología y Química
LICENCIATURA EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y EL RIESGO Rol Profesional Lectura, Escritura y Oralidad Introducción a la Gestión de la seguridad y el Riesgo
LICENCIATURA EN SEGURIDAD CIUDADANA Rol Profesional Lectura, Escritura y Oralidad Introducción a la Seguridad Ciudadana
LICENCIATURA EN SEGURIDAD EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Rol Profesional Lectura, Escritura y Oralidad Introducción a la Tecnologías de la Información y comunicaciones Ciencias Básicas: Matemáticas y Física
LICENCIATURA EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Rol Profesional Lectura, Escritura y Oralidad Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres
LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA Rol Profesional Lectura, Escritura y Oralidad Introducción a la Criminalística Ciencias Básicas: Matemáticas, Física y Química

PUEDO INSCRIBIRME A MÁS DE UNA CARRERA EN EL IUPFA? Sí, conforme al Artículo 38º del Reglamento Académico, podés inscribirte a más de una carrera del IUPFA, siempre y cuando tengas aprobado un mínimo del 15% (quince por ciento) de las asignaturas del plan de estudios de la carrera en curso. ¿PUEDO INSCRIBIRME AL CIVU 2023 DE MÁS DE UNA CARRERA? NO, Los/as interesados/as solo pueden inscribirse al CIVU 2023 de una sola carrera. Quienes se inscriban a más de una, solo será registrada la ÚLTIMA PREINSCRIPCIÓN REALIZADA. SI TENGO MATERIAS APROBADAS O SOY EGRESADO/A DE UNA CARRERA DE GRADO EN OTRA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ¿DEBO REALIZAR EL CURSO INTRODUCTORIO A LA VIDA UNIVERSITARIA – CIVU? Solo podrán solicitar la eximición de la cursada de las materias pertenecientes al Curso Introductorio a la Vida Universitaria – CIVU al Ciclo lectivo 2023 quienes sean graduados/as de carreras de pregrado y grado de carreras afines a las que aspiran a ingresar. Cabe destacar que la eximición es sólo de la cursada, deberán rendirse los exámenes. ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBO PRESENTAR SI DESEO SOLICITAR LA EXIMICIÓN ? Los/as postulantes que se encuentran dentro de algunos de los casos arriba mencionados, deberán presentar al momento de inscribirse SIN EXCEPCIÓN la siguiente documentación: • Copia del Título original legalizado (en formato PDF) • Copia del Certificado Analítico que acredite la totalidad de los espacios curriculares aprobados en su Plan de Estudios (en formato PDF) IMPORTANTE: Solo se evaluarán las solicitudes de eximición que hayan sido tramitadas al momento de la inscripción, no aceptándose solicitudes posteriores. Se notificará sobre la aprobación o no de las solicitudes de eximición al correo electrónico informado al momento de realizar la inscripción. Las notificaciones serán enviadas entre el 02/01/2023 y el 06/01/2023 ¿CUÁNDO ME PROPORCIONAN EL MATERIAL DE ESTUDIO PARA EL CIVU? El MATERIAL DE ESTUDIO se proporciona una vez que inicia el CIVU, a través del CAMPUS VIRTUAL IUPFA, Cada Comisión encontrará en su aula virtual los materiales correspondientes a cada ESPACIO FORMATIVO. ¿CUÁNDO PODRÉ CONTAR CON EL USUARIO PARA INGRESAR AL CAMPUS VIRTUAL? En los días previos al inicio del CIVU, recibirás en tu correo electrónico el usuario y la clave para poder ingresar al CAMPUS VIRTUAL IUPFA, De no recibirla, constata que el correo no haya ingresado a la carpeta de “Mensajes no deseados” o “Spam”. SUSCRIPCIÓN A LA FUNDACIÓN PARA EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA – FIUPFA Informamos la importancia que tiene la FUNDACIÓN PARA EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA, la que realiza constantes inversiones, haciendo posible la permanente incorporación de tecnología y equipamiento, así como el mantenimiento general y el mejoramiento edilicio. En el mismo sentido los aportes de la Fundación contribuyen con el desarrollo en materia de investigación y extensión, la innovación y creación de conocimiento. Además, promueve la realización de eventos académicos, cursos de actualización profesional, ciclos de conferencias y jornadas, carreras de posgrado, publicaciones y actividades deportivas para toda la comunidad universitaria; posicionando al IUPFA como un Instituto Universitario de vanguardia y pionero en materia de seguridad, que involucra a la criminalística y la investigación criminal. Para conocer sobre los aportes de la fundación se puede visitar la página web: www.fiupfa.org.ar INFORMES GENERALES DEL CURSO DE INGRESO

CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR A DISTANCIA
FINALIZADO INSCRIPCIÓN DEL 07 AL 30 DE NOVIEMBRE 2022

/td> ¿QUÉ SON LOS CICLOS DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR Y A QUIÉNES ESTÁN DIRIGIDOS? Los Ciclos de Complementación Curricular (CCC) son carreras que duran entre dos y tres años y exigen condiciones especiales de ingreso. Los mismos están destinados a postulantes con títulos “terciarios” o de pregrado universitario. La formación que certifica el título del Ciclo está destinada a completar y complementar la formación obtenida con anterioridad. ¿CÓMO ME INSCRIBO? El trámite se inicia realizando una preinscripción. La misma constará de TRES pasos obligatorios. Caso contrario, no se hará efectiva la solicitud. ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBO PRESENTAR? • DNI o Pasaporte. • TÍTULO legalizado y CERTIFICADO ANALÍTICO DE LA TECNICATURA en el que conste una duración no menor a tres años y 1.300 horas reloj, ó Constancia de Título en Trámite en el que conste una duración no menor a tres años y 1.300 horas reloj. • CREDENCIAL POLICIAL. • FOJA DE SERVICIO. (en caso de corresponder) • Normativa que contiene la GRILLA CURRICULAR, la cual ha sido reconocida oficialmente y validada nacionalmente a través del Ministerio de Educación (solo para otras fuerzas). PASO 1 Deberás completar el FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN ONLINE QUE CORRESPONDA SEGÚN LA FUERZA DE PERTENENCIA y adjuntar allí en formato PDF la documentación pertinente ( importante : corroborar previamente la legibilidad de la misma antes de realizar la carga ). Una vez cotejado el formulario y revisada la documentación presentada, se enviará al correo electrónico informado un mail indicando los pasos a seguir para continuar con la preinscripción. ( importante : Revisar la bandeja de “Spam/No deseado”.) El tiempo estimado de recepción del correo es hasta 10 días hábiles luego de haber completado el formulario de preinscripción. Las INSCRIPCIONES al CICLO LECTIVO 2023 se realizarán SOLAMENTE en los plazos establecidos. NO se aceptarán inscripciones fuera de término. PASO 2 Previo haber recibido el correo electrónico confirmando el PASO 1, deberás completar tus datos personales para concluir con la solicitud ingresando al hipervínculo enviado por correo electrónico. Se sugiere guardar el comprobante de preinscripción que brindará el Sistema. PASO 3 Deberás presentar PERSONALMENTE en el Departamento de Alumnos del IUPFA, en el período informado a través del correo electrónico, la documentación cargada digitalmente en el PASO 1 (como adjunto al formulario de preinscripción). IMPORTANTE PREINSCRIPCIÓN CONDICIONAL Si al momento de la preinscripción no contás con el Título de la Tecnicatura, ya sea porque aún no lo emitió la Institución competente o porque estás cursando el último año de la Escuela de Cadetes, podrás inscribirte de manera condicional adjuntando la Constancia de Título en Trámite (están exceptuados de presentar este último requisito los/as egresados/as de la promoción 121º de la Escuela de Cadetes “Crio. General Juan Ángel PIRKER”). Asimismo, tendrás tiempo para presentar el Título correspondiente hasta el 15 de junio del año 2023. • El personal de otras Fuerzas Federales y de Seguridad y de las Policías Provinciales y Fuerzas Armadas que cuenten con títulos de tecnicaturas superiores o tecnicaturas superiores universitarias, con una duración no menor a tres años y 1.300 horas reloj, afines a la disciplina y que demuestren trayectoria profesional de al menos tres años en dicha área, deberán ser evaluados por un Comité Ad hoc que considerará la adecuación de la trayectoria profesional de el/la postulante. • En aquellos casos en que se requiera evaluar la experiencia laboral previa de los aspirantes pertenecientes a la PFA para decidir sobre la solicitud de ingreso a la carrera propuesta, se conformará un Comité Ad Hoc que considerará la adecuación de la trayectoria profesional de el/la postulante. INFORMES GENERALES DEL CURSO DE INGRESO

CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PRESENCIAL
INSCRIPCIÓN DEL 07 AL 30 DE NOVIEMBRE 2022

/td> ¿QUÉ SON LOS CICLOS DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR Y A QUIÉNES ESTÁN DIRIGIDOS? Los Ciclos de Complementación Curricular (CCC) son carreras que duran entre dos y tres años y exigen condiciones especiales de ingreso. Los mismos están destinados a postulantes con títulos “terciarios” o de pregrado universitario. La formación que certifica el título del Ciclo está destinada a completar y complementar la formación obtenida con anterioridad. ¿CÓMO ME INSCRIBO? El trámite se inicia realizando una preinscripción. La misma constará de TRES pasos obligatorios. Caso contrario, no se hará efectiva la solicitud. ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBO PRESENTAR? • DNI o PASAPORTE (anverso y reverso) • TÍTULO OFICIA L terciario o universitario legalizado de: Instrumentador/a Quirúrgico/a Profesional; Técnico/a Superior en Instrumentación o Técnico/a en Instrumentación Quirúrgica (anverso y reverso) • CERTIFICADO de carga horaria total formación teórico práctica (debe ser mayor a 1600 horas reloj) • CREDENCIAL POLICIAL (en caso de corresponder). PASO 1 Deberás completar el FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN ONLINE y adjuntar allí en formato PDF la documentación pertinente ( importante : corroborar previamente la legibilidad de la misma antes de realizar la carga ). Una vez cotejado el formulario y revisada la documentación presentada, se enviará al correo electrónico informado un mail indicando los pasos a seguir para continuar con la preinscripción. ( importante : Revisar la bandeja de “Spam/No deseado”.) El tiempo estimado de recepción del correo es hasta 10 días hábiles luego de haber completado el formulario de preinscripción. **La modalidad es PRESENCIAL. Sin embargo, la carrera cuenta con un 30% de la su carga horaria en modalidad NO PRESENCIAL. La cursada no presencial se realiza a través del Campus Virtual del IUPFA y los exámenes finales se rinden de manera presencial en el Instituto. Las INSCRIPCIONES al CICLO LECTIVO 2023 se realizarán SOLAMENTE en los plazos establecidos. NO se aceptarán inscripciones fuera de término. PASO 2 Previo haber recibido el correo electrónico confirmando el PASO 1, deberás completar tus datos personales para concluir con la solicitud ingresando al hipervínculo enviado por correo electrónico. Se sugiere guardar el comprobante de preinscripción que brindará el Sistema. PASO 3 Deberás presentar PERSONALMENTE en el Departamento de Alumnos del IUPFA, en el período informado a través del correo electrónico, la documentación cargada digitalmente en el PASO 1 (como adjunto al formulario de preinscripción). IMPORTANTE PREINSCRIPCIÓN CONDICIONAL Si al momento de la preinscripción no contás con el Título de la Tecnicatura, ya sea porque aún no lo emitió la Institución competente o porque estás cursando el último año de la Escuela de Cadetes, podrás inscribirte de manera condicional adjuntando la Constancia de Título en Trámite (están exceptuados de presentar este último requisito los/as egresados/as de la promoción 121º de la Escuela de Cadetes “Crio. General Juan Ángel PIRKER”). Asimismo, tendrás tiempo para presentar el Título correspondiente hasta el 15 de junio del año 2023. • El personal de otras Fuerzas Federales y de Seguridad y de las Policías Provinciales y Fuerzas Armadas que cuenten con títulos de tecnicaturas superiores o tecnicaturas superiores universitarias, con una duración no menor a tres años y 1.300 horas reloj, afines a la disciplina y que demuestren trayectoria profesional de al menos tres años en dicha área, deberán ser evaluados por un Comité Ad hoc que considerará la adecuación de la trayectoria profesional de el/la postulante. • En aquellos casos en que se requiera evaluar la experiencia laboral previa de los aspirantes pertenecientes a la PFA para decidir sobre la solicitud de ingreso a la carrera propuesta, se conformará un Comité Ad Hoc que considerará la adecuación de la trayectoria profesional de el/la postulante. INFORMES GENERALES DEL CURSO DE INGRESO REQUISITOS DE INGRESO | CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR ¿CÓMO SÉ SI CUMPLO CON LOS REQUISITOS DE INGRESO AL CICLO AL CUAL ME QUIERO INSCRIBIR? Cada Ciclo tiene requisitos específicos, los cuales podrás ver a continuación. Es condición necesaria cumplir con todos los requisitos de ingreso para poder inscribirte, caso contrario tu trámite de inscripción no será aceptado. CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR DE LICENCIATURA EN • Seguridad Ciudadana. « VER REQUISITOS » • Investigación Criminal. « VER REQUISITOS » • Gestión de Siniestros. « VER REQUISITOS » • Tecnologías de la Información y Comunicaciones para Seguridad Pública. « VER REQUISITOS » EJEMPLOS ACLARATORIOS: _Mi Tecnicatura es de 1500 horas reloj pero de 2 años y medio de formación ¿Puedo inscribirme a un Ciclo? No, tu tecnicatura además tiene que ser de 3 años. _Si me di de baja en la Fuerza pero tengo el título de Técnico Universitario ¿Puedo inscribirme a un Ciclo? No, debes ser personal policial en actividad o retirado. _Mi título es de Técnico Universitario en Criminalística de 1500 horas reloj y 3 años ¿Me puedo inscribir al Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Gestión de Siniestros? Podes, siempre y cuando cuentes con experiencia profesional no menor a tres años en áreas vinculadas a la gestión de siniestros. En este caso deberás presentar la foja de servicio porque ahí podremos constatar este último requisito. _Mi título es de Licenciado ¿Me puedo inscribir al Ciclo de Complementación Curricular en Investigación Criminal? No, ya que debes ser técnico. ¿QUÉ ES LA FOJA DE SERVICIO? La solicitud de “Foja de Servicio” remite a la obligación de presentar Certificación/es Laboral/es donde conste la antigüedad y/o los períodos de trabajo, así como las funciones y/o tareas realizadas dentro de la Fuerza. Esto se requiere para poder evaluar el desempeño profesional del solicitante por parte del Comité, que será el que definirá la compatibilidad de la trayectoria laboral con la Carrera a la que se aspira ingresar. ¿CUÁNDO LA INSCRIPCIÓN ES EVALUADA POR UN COMITÉ? Para las Titulaciones de otras especialidades o disciplinas que cuenten con experiencia profesional en el campo de la especialidad para la que se postula el aspirante, el ingreso será evaluado por un Comité ad hoc que considerará la adecuación de la trayectoria profesional del postulante. ¿CUÁNDO SE EXPIDE EL COMITÉ EVALUADOR? El Comité Evaluador se reunirá durante el mes de noviembre y diciembre de 2022. Las notificaciones se realizarán al correo electrónico declarado en el formulario de preinscripción, una vez pasada esa fecha. ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBO PRESENTAR PARA LA INSCRIPCIÓN? Cada Ciclo tiene documentación específica, la cual podrás ver a continuación. Es condición necesaria contar con toda la documentación de ingreso para poder inscribirte, caso contrario tu trámite de inscripción no será aceptado. CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR DE LICENCIATURA EN • Seguridad Ciudadana. « VER DOCUMENTACIÓN » • Investigación Criminal. « VER DOCUMENTACIÓN » • Gestión de Siniestros. « VER DOCUMENTACIÓN » • Tecnologías de la Información y Comunicaciones para Seguridad Pública. « DOCUMENTACIÓN » EJEMPLOS ACLARATORIOS: _En mi Certificado analítico no consta la carga horaria total de la carrera, pero si los años ¿Con eso alcanza? No, en ese caso deberás solicitar en la institución donde cursaste la Tecnicatura un certificado en donde conste la carga horaria total de la carrera que cursaste. _Dentro de la documentación a presentar en la inscripción está la “Foja de servicio” ¿Qué es la foja de servicio? ¿Es obligatorio presentarla para la inscripción? La foja de servicio es un documento donde constan todos los destinos en los que estuviste y el período de duración en cada uno de ellos. Es obligatorio siempre y cuando el Título de Técnico no corresponda a la orientación del Ciclo de Complementación Curricular elegido. _Mi título es de Técnico Universitario en Seguridad Pública y Ciudadana y me quiero anotar al Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Investigación Criminal. En este caso debes presentar la foja de servicio, porque ahí podremos constatar que contás con experiencia profesional no menor a tres años en áreas vinculadas a la investigación criminal, requisito OBLIGATORIO. PREGUNTAS FRECUENTES | CICLOS DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR ¿CUÁL ES LA OFERTA ACADÉMICA DEL IUPFA PARA LOS CICLOS DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR?¿CUÁNDO SON LAS INSCRIPCIONES?

CARRERA
CCC DE LICENCIATURA EN SEGURIDAD CIUDADANA (CON TÍTULO TÉCNICO PREVIO) « +info »
CCC DE LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA SEGURIDAD PÚBLICA (CON TÍTULO TÉCNICO PREVIO) « +info »
CCC DE LICENCIATURA EN GESTIÓN DE SINIESTROS (CON TÍTULO TÉCNICO PREVIO) « +info »
CCC DE LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL (CON TÍTULO TÉCNICO PREVIO) « +info »
CCC DE LICENCIATURA EN ORGANIZACIÓN Y ASISTENCIA DE QUIRÓFANOS (CON TÍTULO TÉCNICO PREVIO) « +info »

EXISTEN CHARLAS INFORMATIVAS DE LA OFERTA ACADÉMICA? Si. Se realizan charlas informativas a cargo de DOCENTES y DIRECTORES DE CARRERA para brindar toda la información necesaria sobre los Planes de Estudio, modalidad de cursada, salida laboral, etc. Las fechas de las mismas son publicadas en las Redes Sociales oficiales del IUPFA. ¿CÓMO ES LA MODALIDAD DE CURSADA DE LOS CICLOS? A DISTANCIA, para las siguientes propuestas: • Licenciatura en Seguridad Ciudadana. • Licenciatura en Investigación Criminal. • Licenciatura en Gestión de Siniestros. • Licenciatura en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para Seguridad Pública. La cursada se realiza de forma virtual y los exámenes finales se rinden de manera presencial en el IUPFA, PRESENCIAL, únicamente para la carrera: • Licenciatura en Organización y Asistencia de Quirófanos. EN LOS CICLOS VIRTUALES ¿CUÁNDO SE ENVÍAN LOS USUARIOS PARA ACCEDER AL CAMPUS PARA COMENZAR A CURSAR? El envío de los datos necesarios para acceder al Campus Virtual IUPFA, los recibirán en el transcurso del primer día de cursada del Curso Introductorio a la Vida Universitaria, esos mismos datos se mantienen luego para el cursado de la carrera. ¿ES NECESARIO SER PERSONAL POLICIAL PARA CURSAR UN CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN EL IUPFA? Es condición necesaria ser egresado/a de la Escuela de Cadetes “Crio. General Juan Ángel PIRKER” de la PFA o pertenecer a cualquier otra Fuerza Federal, de Seguridad, Policía Provincial o Fuerza Armada para ser estudiante de un Ciclo de Complementación Curricular, a excepción del Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Organización y Asistencia de Quirófanos. ¿EL TRÁMITE DE LA PREINSCRIPCIÓN ES PRESENCIAL? El trámite de preinscripción para el Curso Introductorio a la Vida Universitaria (CIVU) al IUPFA para los Ciclos de Complementación Curricular consta de una preinscripción virtual y una instancia de presentación de documentación presencial. Los/as preinscriptos/as que pertenezcan a la Policía Federal Argentina, quedan eximidos/as de presentar la documentación de manera presencial. ¿EXISTE ALGÚN LÍMITE DE EDAD PARA EL INGRESO? No, no hay límite de edad para ingresar al IUPFA ¿LOS CICLOS VIRTUALES TIENEN CURSO DE INGRESO? Sí, los Ciclos virtuales tienen el Curso Introductorio a la Vida Universitaria (CIVU). ¿EL CURSO INTRODUCTORIO A LA VIDA UNIVERSITARIA – CIVU ES OBLIGATORIO? Sí, es obligatorio para todos los Ciclos de Complementación Curricular. ¿CÓMO ES EL CURSO CIVU ? El CIVU se cursa de manera totalmente virtual desde el Campus Virtual IUPFA. Está compuesto por tres espacios formativos: • Introducción a la Vida Universitaria a Distancia (espacio autogestionado dentro del Campus, el cual brinda herramientas para el manejo del aula virtual) • Lectura, Escritura y Oralidad (espacio formativo con encuentros sincrónicos) • Rol Profesional (espacio formativo con encuentros sincrónicos) ¿DEBO RENDIR UN EXAMEN PARA APROBAR EL CIVU? No, pero deberás resolver las actividades obligatorias que se proponen en los diferentes espacios. Estos últimos no serán calificados con nota numérica, sino con “aprobado” o “desaprobado”. ¿COMO INGRESO AL CAMPUS VIRTUAL IUPFA ? ¿CUÁNDO PODRÉ CONTAR CON EL USUARIO PARA INGRESAR AL CAMPUS VIRTUAL? En los días previos al inicio del CIVU, recibirás en tu correo electrónico el usuario y la clave para poder ingresar al Campus Virtual IUPFA, De no recibirlo, constata que el correo no haya ingresado a la carpeta de “Mensajes no deseados” o “Spam”. INFORMES GENERALES DEL CURSO DE INGRESO

/td>

¿Cuánto es el sueldo de un cadete de la Policía Federal?

El Ministerio de Seguridad estableció nuevos haberes para las fuerzas federales El gobierno nacional oficializó este viernes las nuevas escalas salariales que regirán desde este mes para las fuerzas de seguridad federales. También se fijó el haber mensual que pasarán a cobrar en enero de 2022.

  • Ayer los Ministerios de Defensa y de Economía, a través de una resolución conjunta, determinaron los incrementos para militares y policías navales,
  • Hoy el Ministerio de Seguridad hizo lo propio con Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal y de Seguridad Aeroportuaria.
  • A través de la Resolución 439/2021, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, la cartera que conduce Sabina Frederic consideró que “resulta necesario fijar una escala de haberes para el personal en actividad de las fuerzas policiales y de seguridad”.

dependientes de dicho ministerio, “que reconozca una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad”. Además, se remarcó que es necesario actualizar el valor del Servicio de Policía Adicional en sus distintas modalidades, y los de la Compensación Custodia y Custodia Ferroviaria.

“Resulta procedente ratificar la vigencia de las restricciones de las actividades que realiza el personal de la Policía Federal Argentina fuera de su horario normal de labor, como condición para la percepción de los correspondientes adicionales y compensaciones, con el objeto de garantizare incuestionables derechos de raigambre constitucional al descanso y a su salud e integridad psicofísica”, se explicó en la resolución ministerial.

A fines de mayo, el Gobierno había fijado valores cuya entrada en vigencia se preveía a partir del 1° de septiembre, 1° de diciembre, 1° de enero y 1° de febrero de 2022. Este viernes se dejó sin efecto dicha resolución y se establecieron nuevos montos para el mes en curso y los haberes mensuales que regirán al comienzo del año próximo.

  1. En el caso del haber mensual para personal de Gendarmería varía según la jerarquía, siendo el de grado II el de menor paga con $54.360,62 a partir de este mes, mientras que un Comandante General pasará a cobrar casi $190 mil.
  2. En enero, el mínimo será de $56.373,98 ; por su parte el máximo ascenderá a $196.955,86.

Además se establecieron los importes correspondientes a los suplementos particulares “por cumplimiento de tareas específicas de seguridad”; “por mayor exigencia del servicio”; “por disponibilidad permanente para el cargo”; “por disponibilidad permanente para la función” y “por Funciones de Prevención Barrial” que percibe el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional.

En el caso la Prefectura Naval Argentina, el haber máximo en consecuencia con el grado ascenderá en lo inmediato a $189.921,73, en el caso de un Prefecto General, mientras que un Marinero -el menor grado- subirá a $61.976,10, Para el año próximo la brecha estará conformada por un haber máximo de $196.955,86 y un mínimo de $64.271,51: en el medio montos que oscilan entre los $66 mil y $170 mil pesos, según la categoría,

En el artículo 4 de la resolución se detallaron los importes correspondientes a los suplementos particulares “por cumplimiento de tareas específicas de seguridad”; “por mayor exigencia del servicio”; “por disponibilidad permanente para el cargo” y “por disponibilidad permanente para la función” que percibe el personal de esta fuerza.

  1. La Policía Federal Argentina (PFA) pasará a tener desde este mes sueldos que varían entre los $52 mil y $221 mil, dependiendo de la jerarquía.
  2. Pero en enero de 2022, un cadete 2do y 1er curso pasará a recibir casi $54 mil, un Cabo $76.379,48, un Sargento 1ro $93 mil, y así seguirá escalando hasta llegar al cargo de Comisario General que pasará a cobrar $229.885,09.

El Poder Ejecutivo fijo a partir de septiembre de este año y de enero 2022, los importes correspondientes a los suplementos particulares por “Zona”; “Alta Dedicación Operativa”; “Función Técnica de Apoyo”; “Función Policial Operativa” y “Función de Investigaciones”; “Responsabilidad por Cargo o por Función” y el correspondiente a la compensación por recargo de servicio que percibe el personal con estado policial en actividad y el personal Auxiliar de Seguridad y Defensa, según corresponda, de la PFA.

También se establecieron los importes correspondientes al “complemento por responsabilidad jerárquica” que perciben el Director o la Directora Nacional y el Subdirector o la Subdirectora Nacional de la Gendarmería; el Prefecto o la Prefecta Nacional Naval y el Subprefecto o la Subprefecta Nacional Naval de la Prefectura Naval y el Jefe o la Jefa y el Subjefe o la Subjefa de la PFA.

Para el Personal Policial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el suelo básico para un Aspirante a Oficial será desde septiembre de $19.081,91, para un Oficial Ayudante será de $42.666,09; para un Oficial Jefe $59.076,78, y la escala sigue en aumento hasta el grado de Comisionado General que percibirá $104.302,08.

En enero, el mínimo aumentará solo $700 hasta alcanzar los $19.788,65, mientras que el sueldo básico más alto llegará a $108.165,12. Como con el resto de las fuerzas, también se determinaron los importes correspondientes al suplemento “por exigencia del servicio de seguridad aeroportuaria” que percibe el personal de esta área.

Como se mencionó anteriormente, el Gobierno determinó el valor del Servicio adicional de la Policía y sus respectivas compensaciones. Desde el Ministerio de Seguridad aclararon que “el gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto por la presente Resolución será atendido con los créditos asignados a la Jurisdicción 41″ de la propia cartera.

¿Cómo es el examen fisico de la Policía Federal?

Abdominales La misma se realizará durante un tiempo de 30 segundos. La forma de realización será la siguiente: decúbito dorsal, piernas flexionadas y manos tomando la nuca. NOTA: Para APROBAR el exámen físico se requerirá en la sumatoria total de pruebas un mínimo de siete (7) puntos.

¿Cómo se llama la Escuela de la Policía Federal?

Escuela de Cadetes Comisario General Juan Ángel Pirker.

¿Cuál es la fuerza de seguridad mejor paga en Argentina?

El Ejército argentino El Poder Ejecutivo publicó la actualización de los salarios de las fuerzas armadas y de seguridad en diferentes tramos hasta marzo del 2023 y las expectativas que se habían generado entre los mandos militares en igualar sus ingresos a los de los comisarios, prefectos y gendarmes quedaron nuevamente en eso: expectativas.

Desde hace tiempo que las Fuerzas Armadas piden equiparar sus ingresos con los de las Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria y, aunque hubo una promesa de parte del Ministerio de Defensa de hacerlo, las resoluciones en donde el Ejecutivo fija la escala de haberes hasta marzo del 2023 muestra que en esta ocasión la brecha se mantendrá.

Según las últimas actualizaciones salariales publicadas en el Boletín Oficial, las fuerzas que dependen del Ministerio de Defensa están en clara desventaja desde lo económico respecto de las que lo hacen del Ministerio de Seguridad, con una diferencia salarial que llega hasta casi el 90% entre unos y otros.

Y, aunque se va “achicando” hasta marzo hasta llegar a un 70%, la brecha es amplia. Según las actualizaciones salariales publicadas en la Resolución Conjunta 5/2022 del Ministerio de Defensa y de Economía, el rango más alto dentro de la estructura de las Fuerzas Armadas – Teniente General, Almirante y Brigadier General- tiene un sueldo bruto desde julio de $307.449, que escala en octubre, enero de 2023 y marzo del año siguiente en incrementos de 24.000 pesos hasta llegar en marzo del año que viene a 384.311 pesos.

Si esto se lo toma en la escala inferior, Voluntario de 2°, Marinero de 2° y Aspirante, desde julio cobran 66.799 pesos y en marzo del año que vienen llegarán a 83.499 pesos. Los altos cargos de Gendarmería tienen sueldos más altos que los miembros de las Fuerzas Armadas (EFE) Pero así como actualizaron las escalas salariales de las Fuerzas Armadas, lo mismo sucedió para las fuerzas de seguridad nacionales a través de la Resolución 420/2022 del Ministerio de Seguridad,

Así, el Comandante General de Gendarmería Nacional cobra desde julio $407.657 y en marzo del año que viene alcanzará los 494.198 pesos. En el escalafón más bajo, Gendarme II, el salario hoy es de $ 110.131,12 y llegará a $ 133.492,27 el próximo marzo. Pero a estos sueldos se le suman adicionales por “funciones de Prevención Barrial”, por lo que en el caso del comandante hoy son otros $170.127 y en marzo serán $ 206.215, lo que hace que el salario llegue a 577.784 en julio y a 700.413 pesos en marzo.

Para el Gendarme II el plus en julio es de $53.134 y en marzo del 2023 de 64.405 pesos. En el caso de un Prefecto General, hoy cobra $407.657,14 y en marzo del 2023 llegará a los $494.129,87, mientras que el rango más bajo, Marinero, hoy tiene ingresos brutos por $121.144,23 y al termino de la escala de aumentos alcanzará los 146.841,50 pesos.

En el caso de la Policía Federal, la persona con mayor rango, Comisario General, el sueldo de julio quedó establecido en $448.248, mientras que en marzo alcanzará los 543.331,06 pesos. En cambio, un agente de la fuerza cobra $135.839,79 y llegará a 164.654,30 pesos. La fuerza más nueva que se creó, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, en su cargo más alto, el Comisionado General, tiene ingresos por $217.885,71 con un suplemento de $62.163 por tarea jerárquica y ajustará hasta 264.103,90 pesos con un suplemento de 75.349 pesos en marzo del 2023.

Mientras que un Oficial Principal desde julio de este año cobra 95.037,53 pesos y llegará a 115.197,01 en el primer trimestre del 2023. La Policía Federal Argentina (Maximiliano Luna) Pero, aunque la diferencia entre los salarios brutos entre los cargos más altos de las Fuerzas Armadas y las de las fuerzas de seguridad puedan alcanzar casi el 46%, la brecha se amplia cuando se comienzan a sumar los adicionales, algo que en el Ejercito, la Marina y la Fuerza Aérea no existe.

  1. No sólo se amplía la brecha entre una y otra fuerza, sino que como los adicionales son remunerativos, esa diferencia también se mantiene cuando se retiran y se jubilan.
  2. En el caso de las autoridades máximas de las fuerzas de seguridad, se les suma un “complemento por Responsabilidad Jerárquica” para el Director Nacional de la Gendarmería, el Prefecto Nacional Naval y el Jefe de la PFA de $58.078, que ascenderá a $70.397 en marzo del año con viene.

En esta ecuación, la diferencia entre los ingresos de la autoridad máxima de las FFAA y de Gendarmería Nacional es de un 88 por ciento. Pero, además, la jerarquía más alta de Gendarmería es comparable al de General de Brigada en las Fuerzas Armadas que hoy tiene un sueldo de 249.802 pesos y para marzo será de $312.253, por lo que la diferencia supera al 100% si se suman todos los adicionales que tienen los gendarmes.

Un problema que esto genera no solo tiene que ver con la brecha salarial, sino con la capacidad de poder atraer y contener al capital humano de las Fuerzas Armadas frente a las posibilidades de las otras fuerzas. En el entorno del ministro Taiana señalan que buscarán mejorar la situación de las Fuerzas Armadas para achicar la diferencia salarial que existe.

Así lo explicaron fuentes del Ministerio de Defensa a Infobae: “Siguen abiertas las conversaciones para la recomposición salarial de las Fuerzas Armadas, Estamos en proceso de diálogo con el ministerio de economía para definir la modalidad de implementación de la misma.

¿Cuáles son las 7 habilidades de un policía?

Evalúa FGE competencias básicas a Policías preventivos de Delicias Como parte del fortalecimiento a los cuerpos de seguridad pública, la Fiscalía General del Estado inició los trabajos de evaluación de competencias básicas policiales a 47 agentes adscritos al municipio de Delicias.

  1. Control de Confianza.
  2. Formación inicial o equivalente.
  3. Evaluación de competencias básicas policiales.
  4. Evaluación del desempeño.

El objetivo principal es coordinar esfuerzos, homologar criterios y garantizar la seguridad de la población por medio de esta acreditación que demuestra que la población cuenta con policías confiables, apegados a la causa de la seguridad pública y la protección a la integridad física, patrimonial y emocional de los habitantes. : Evalúa FGE competencias básicas a Policías preventivos de Delicias

¿Qué le pasó a la Policía Federal?

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió este viernes la aprobación en el Senado de la reforma que pasa al Ejército el control de la Guardia Nacional, un cuerpo que él creo con la promesa de mantenerlo civil, Qué quedó del encuentro de AMLO con Biden Más En 2019, la Guardia Nacional reemplazó a la Policía Federal como el principal cuerpo policial de seguridad pública a nivel nacional. Ese mismo año, el Congreso Legislativo dispuso adscribirla a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ( SSPC ), en un intento fallido de preservar su carácter civil.

  • El sábado 3 de septiembre, ya llamado sabadazo negro, la Cámara de Diputados aprobó la propuesta del presidente AMLO de integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional ( SEDENA ),
  • La polémica decisión ya cuenta ahora con la aprobación del Senado,
  • Según lo constatado en México desde 2006, la intervención de las FFAA en tareas de seguridad ignora la separación entre amenazas a la seguridad nacional -el ámbito de los militares- de los problemas de seguridad pública -el terreno de los policías civiles.

Un escenario nuevo para las FFAA La Guardia Nacional está integrada por miembros de la Policía Federal y también por militares. Su misión principal es combatir los cárteles del narco y el crimen organizado. Sin embargo, durante este período legislativo, la Guardia Nacional ha asumido varios proyectos civiles como la construcción del Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles o la vigilancia y control aduaneros.

A pesar de que el despliegue militar y el gasto en Defensa son los más altos en la historia mexicana reciente, la Guardia no ha logrado combatir el crimen organizado con la eficacia esperada. De integrarse oficioalmente a la SEDENA, como ya sucede en la práctica, México perdería la única institución policial no militar con presencia a nivel nacional encargada de la seguridad pública,

A partir de 2006, en un contexto criminal mucho más complejo -con organizaciones delictivas más sofisticadas-, se puso en marcha una estrategia policiaco-militar contra el crimen organizado, según la iniciativa del entonces presidente panista, Felipe Calderón.

La intervención de las FFAA en tareas de seguridad bordea, o de plano ignora, la línea que separa las amenazas a la seguridad nacional -el ámbito de los militares- de los problemas de seguridad pública -el terreno de los policías civiles. Tras su aprobación en el Senado, la asignación a las FFAA de las funciones permanentes de seguridad pública conllevará a su vez nuevos controles a los militares.

Los soldados que desarrollen funciones policiales deberán asumir forzosamente una revisión sistemática en el proceso penal, al que hasta hoy no se han sometido. Lo que significaría una situación inédita entre las FFAA, y el poder Judicial o las fiscalías,

  1. Los militares que cubran tares de seguridad civil deberán cumplir con los requisitos de procedimiento para las detenciones y con los procedimientos de investigación legales.
  2. Quedará sometida a la valoración de un juez cada uno de sus actos desde el momento de proceder a una detención.
  3. Los elementos de prueba que aporten que tendrán que ser conocidos previamente por la persona imputada y por su defensa.

DDHH, narcotráfico y relaciones con EEUU Si bien no se reportan hoy, en términos absolutos, los mismos niveles de graves violaciones de DDHH por parte de las FFAA que diez años atrás, activistas observan con preocupación esta cesión de poder al Ejército “Los miembros de la Guardia Nacional no están entrenados para respetar los DDHH como lo harían las fuerzas del orden”, declaró Gary Hale, experto en política sobre drogas del Baker Institute en Houston,

  • No hay cadena de custodia, no hay pruebas, no hay testigos, no hay testimonios.
  • Y por eso se acaban produciendo abusos de los derechos humanos.” Duncan Wood, experto en las relaciones entre México y EEUU del Mexico Institute del Wilson Center en Washington DC, sostuvo que “la preocupación por los DDHH, la preocupación por la corrupción y la cooptación por parte del crimen organizado, va a impactar en la cooperación bilateral en materia de seguridad bajo el marco del Entendimiento Bicentenario”, un acuerdo que ambos Estados pactaron a principio de este año para intensificar la lucha conjunta contra el narcotráfico.

“EEUU no sabe quién es de confianza en México y ha tenido una relación muy problemática con el ejército mexicano hasta hace poco. Las relaciones mejoraron durante los años de Calderón y Enrique Peña Nieto ( el antecesor priista del actual presidente mexicano de izquierda ).

¿Cuál es el más alto rango de la policía?

Escala Superior – La escala más alta dentro de la Policía es la Superior. Cuenta con dos divisiones: el puesto de Comisario, que es el inferior y se accede a él desde la Escala Ejecutiva; y el puesto de Comisario Principal, al que se accede por promoción interna desde la categoría de Comisario.

¿Dónde se estudia para Policía Federal Argentina?

IUPFA. Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina.10:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00 hs. La inscripción al CICLO LECTIVO 2024 se realizará durante los meses de Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre del 2023 dependiendo de cada carrera.