Piso De Ganancias 2023
Este mes se paga la primera cuota del Sueldo Anual Complementario a los empleados del sector público y privado. – 7 de junio de 2023 – 17:04 Los trabajadores que perciben salarios brutos inferiores a $506.230 no pagan impuesto a las Ganancias. El nuevo piso del Impuesto a las Ganancias es de $506.230 pesos brutos mensuales, Dado que durante junio la mayoría de los trabajadores cobrará el primer Salario Anual Complementario (SAC), el Ministerio de Economía precisó que el medio aguinaldo quedará exento para los salarios brutos de hasta $880.000, lo que equivale a 10 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Contents
¿Cuál es el piso de Ganancias 2023?
Es oficial el nuevo mínimo no imponible de ganancias La medida rige para las remuneraciones y haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de mayo de 2023 Publicado el jueves 11 de mayo de 2023 A través del Decreto 267/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía oficializó el nuevo mínimo no imponible para el Impuesto a las Ganancias, para el período fiscal 2023.
El nuevo monto fue fijado en $506.230 mensuales, inclusive y será de aplicación para las remuneraciones y haberes brutos mensuales devengados a partir del 1 de mayo de 2023. De esta manera, para las y los trabajadores cuyos haberes mensuales estén por debajo de esa cifra, no corresponderá retención alguna en el impuesto.
En los meses en que la remuneración bruta del mes supere los $506.230 y resulte inferior o igual a $583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada. En dichos casos, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional que corresponda.
¿Cuánto es el piso para el impuesto a las Ganancias?
Impuesto a las Ganancias: ¿cuál es el nuevo piso y qué ingresos hay que tener en cuenta? Desde enero, los asalariados con una remuneración bruta mensual de $404.062 están alcanzados por el impuesto a las Ganancias. El nuevo piso, conocido como mínimo no imponible, quedó definido tras una actualización por la cual no solo se modificó el umbral salarial, sino también los topes para deducir, como o de servicio doméstico.
¿Que se puede descontar del impuesto a las Ganancias?
¿Cómo informar deducciones en el impuesto a las ganancias? – Confeccionar el Formulario 572 Web a través del servicio SiRADIG – Trabajador te permite como trabajador informar los conceptos a deducir en el impuesto a las ganancias, las percepciones practicadas y dar cuenta de otros ingresos en caso de pluriempleo.
Vas a necesitar contar con clave fiscal nivel 2 o superior. Deberás habilitar el servicio SIRADIG en AFIP ingresando al “Administrador de Relaciones” con “Clave Fiscal”.
¿Cuánto es el nuevo tope de ganancias?
La AFIP reglamentó la exención de ganancias para salarios de hasta $880.000.
¿Cuánto es el mínimo imponible?
El impuesto a las Ganancias es un tributo que se aplica a las ganancias obtenidas en un año fiscal de determinados grupos de trabajadores. Eso quiere decir que no todas las personas están alcanzadas por este, sino que depende del nivel de ingresos de cada ciudadano.
- A principios de este año, con el incremento de la inflación y la consecuente suba de paritarias, se aplicó una actualización sobre el mínimo no imponible,
- Esto hace referencia al monto base al que se aplica este impuesto, lo que significa que las personas que perciben un salario menor a ese quedan exentos del tributo.
De ese modo, para poder definir el piso del impuesto, no solo se modificó el umbral salarial, sino también los topes para deducir gastos, como los alquileres de viviendas y la contratación de personal del servicio doméstico, El reajuste no fue una decisión del Gobierno, sino que surgió de aplicar el mecanismo de actualización automática previsto por una ley sancionada a fines de 2016. A principio de año hubo una actualización sobre el mínimo no imponible de Ganancias Archivo Los asalariados con una remuneración bruta mensual de $404.062 están alcanzados por el impuesto a las Ganancias, monto que se estableció como el piso para la aplicación del tributo.
Es decir, que las personas que perciban un sueldo bruto igual o inferior a ese monto, no pagarán el tributo. Hasta el año pasado, el mínimo no imponible de Ganancias era de $330.000 mensuales, pero este valor quedó sin efecto tras la actualización que se aplicó a principio de año. Este domingo 9 de abril, el Gobierno anunció que acordó con la Confederación General del Trabajo (CGT) extender un beneficio de exención de pago de Ganancias a ciertos conceptos salariales dentro de determinados gremios.
A partir de la medida oficial, cerca de 600.000 trabajadores dejarán de tributar sobre adicionales, viáticos y otros extras. Este universo representa a cerca del 60 por ciento de los empleados alcanzados por este impuesto, de acuerdo con las estimaciones oficiales que indican que en total son un millón de personas.
- La cartera económica indicó que “la mejora salarial de bolsillo, según los rubros en los que se desempeñe cada trabajador, será de hasta un 16 por ciento”.
- Entre los conceptos que ya no pagarán el impuesto se encuentran los bonos por productividad, fallo de caja y conceptos de similar naturaleza, la retribución por movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas, las horas extras, adicionales por turno rotatorio y similares.
El distrito que se verá más beneficiado será la provincia de Buenos Aires : de los 600.000 trabajadores que serán alcanzados por la medida, casi el 45 por ciento son bonaerenses (269.440). Igualmente, tendrá un impacto de entre un 9 y 12 por ciento, en promedio, en el total de la fuerza laboral de cada provincia,