Paro 30 De Mayo 2023
Contents
- 1 ¿Que se sabe del paro del 30 de mayo?
- 2 ¿Cuál es la tasa de paro en España?
- 3 ¿Cuándo pagan el paro en julio 2023?
- 4 ¿Qué reclama la UTA?
- 5 ¿Cuánto paro hay en Portugal?
- 6 ¿Cuándo se cobra el paro este mes en La Caixa?
- 7 ¿Qué pasó con la UTA?
- 8 ¿Cuándo empieza a bajar el paro?
- 9 ¿Cuántos parados de larga duración hay en España?
¿Cuánto paro hay en España 2023?
Encuesta de Población Activa – Trimestre 2/2023
Indicador | Nota | Valor |
---|---|---|
Ocupados | 1 | 21.056,7 |
Parados | 1 | 2.762,5 |
Tasa de actividad | 2 | 58,97 |
Tasa de paro | 2 | 11,60 |
¿Que se sabe del paro del 30 de mayo?
Por ende, aunque fracasó la audiencia entre las cámaras empresariales y el gremio, este a martes 30 de mayo no habrá paro de colectivos a nivel nacional debido a la extensión de la conciliación obligatoria.
¿Cuál es la tasa de paro en España?
Análisis del paro en el segundo trimestre de 2023 – La Tasa de Paro sorprende positivamente, apoyada en Servicios y se sitúa en el 11,6% en 2T 2023, desde 13,26% ant. y 13% esperado. Rompe con tres trimestres de ligero deterioro. El número de Parados desciende hasta 2,76M (-11,7% t/t, -5,4% a/a).
La Tasa de Actividad aumenta ligeramente hasta 58,97% (+0,42pp). La población Activa aumenta hasta alcanzar los 23,8M de personas, +238,6mil personas en el trimestre (+1% t/t; +1,9% a/a). El número de Ocupados supera los 21 M de trabajadores, que supone un máximo histórico, con un incremento de +603,9 mil personas en el trimestre, el mayor también desde 2011 (+3% t/t +2,9% a/a).
En el trimestre, la ocupación aumenta en +610,1 mil personas en el S. Privado y desciende en -6,2 mil en el Público. Desde 4T2019 la Ocupación ha aumentado en +1.089,8 mil trabajadores, +5,5% (+264,4 mil en el S. Público, hasta 3,5M,+8,1% y +825,4 mil en el S.
- Privado, hasta 17,5M, +4,9%).
- Por sectores, la Ocupación aumentó este trimestre fundamentalmente en Servicios +606 mil personas, seguida de Construcción +60,9 mil, mientras que desciende en Industria – 64,5 mil personas El número de Parados desciende en -365,3 mil personas en el trimestre y se sitúa en 2,76M de personas (-11,7% t/t, -5,4% a/a).
Desde un punto de vista sectorial, el descenso del paro se concentra principalmente en Servicios -208,6 mil en el trimestre (-16,6% t/t). En conclusión, el mercado laboral muestra una fortaleza superior a la esperada, apoyada en Sector Servicios, lo que a su vez debería ser un factor positivo para el Consumo.
¿Cuándo pagan el paro en julio 2023?
El Servicio Público Estatal de Empleo ( SEPE ) abona a principios de cada mes las prestaciones por desempleo a las personas en paro, No obstante, no hay un día fijo ni específicamente estipulado en el que todos los beneficiarios ingresan su prestación.
Los días varían en función de la entidad bancaria y para las personas que se acaban de quedarse sin empleo el proceso de cobro puede alargarse si hay alguna incidencia en el proceso o dependiendo del día en el que tramitaron el alta. Noticias relacionadas El SEPE informa de que el pago de prestaciones se produce el día 10, o si es festivo, el siguiente día hábil de cada mes.
En julio de 2023, el día 10 cae en lunes por lo que será a partir de ese día cuando las personas en paro reciban el ingreso en sus cuentas corrientes. No obstante, algunas entidades bancarias adelantarán el pago correspondiente al mes de julio.
¿Qué reclama la UTA?
Paro de colectivos: sin reuniones pactadas, la UTA confirmó la suspensión de servicios
Las cinco cámaras de transporte automotor del ratificaron este jueves el estadio “ilegítimo” de las escalas salariales con aumento demandas por la,Tras la convocatoria de paro pautada para el viernes, las compañías insisten en que Resolución conjunta librada en junio por el y del “no tiene validez jurídica”, “La UTA reclama se aplique en la liquidación de salarios incrementos dispuestos por una Resolución conjunta del Ministerio de Transporte de la Nación y del Ministerio de Trabajo de la Nación que no tiene validez jurídica, dado que impone un aumento salarial sin acuerdo del gremio y de las cámaras del sector”, subrayaron en el texto.
Desde el gremio conducido por anunciaron que desde las 23 cerrarán los portones para iniciar la medida. “Estamos en condiciones de considerar que hoy a las 11 de la noche cerramos los portones de las empresas para comenzar el paro a las cero horas”, adelantó el titular de la UTA Comodoro Rivadavia, Alejandro Quinteros, en diálogo con LU Nacional Patagónica,
- El reclamo se concierne en la no acreditación de los haberes con subas retroactivas; su impacto en los básicos desde abril, viáticos diarios y la anexión de una suma fija no remunerativa de $ 32.000,
- Sin reuniones pautadas para este jueves con el fin de acercar las partes, el documento de las empresas advierte también que la economía de las firmas “está estrictamente regulada por el Estado”, con ingresos totalmente trazables.
“Se integran actualmente el 12 % con lo que paga el pasajero y el 88 % con las compensaciones tarifarias. El Ministerio de Transporte de la Nación calcula y dispone el pago los fondos de dichas compensaciones, las que, con excepción de los costos salariales, están calculados a precios de diciembre de 2022”, sentenciaron.
¿Cuánto paro hay en Portugal?
Desempleo de Portugal
2022 | 2021 | |
---|---|---|
Desempleo hombres menores de 25 años | 18,5% | 20,4% |
Desempleo mujeres menores de 25 | 19,9% | 20,9% |
Paro mayores de 24 años | 5,8% | 4,9% |
Paro hombres mayores de 24 años | 5,2% | 4,7% |
¿Cuándo empieza a bajar el paro?
¿Cómo se calculará la prestación por desempleo en 2023? – Uno de los acuerdos clave en la negociación de los nuevos Presupuestos se encuentra en la materia de desempleo. En concreto, en la prestación por el paro, que se verá modificada para beneficiar a 300.000 personas, según datos que maneja la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Cabe recordar que la prestación por desempleo se calcula según la base reguladora del trabajador, que se obtiene calculando la media de la base de cotización por la contingencia de desempleo correspondiente a los últimos 180 días trabajados (teniendo en cuenta los días naturales de cada mes, esto es, 30 días en noviembre y 31 días en diciembre, por ejemplo).
Así, Yolanda Díaz ha anunciado que el paro incrementará su cuantía hasta el 60% de la base reguladora desde los seis meses de prestación, Actualmente, los parados cobran el 70% de la base reguladora los primeros seis meses de prestación para después bajar al 50%, lo que cambiará a partir de 2023 y subirá este 10% a partir del sexto mes desde que se cobra el paro.
¿Cuál es la tasa de desempleo en Alemania?
La tasa de desempleo alemana se mantiene estable en el 5,5% en enero | Euronews.
¿Cuándo se cobra el paro este mes en La Caixa?
Cuándo se cobra el paro en julio: la fecha en Caixabank, Santander, ING y otros bancos El paro, que recibe el nombre de prestación contributiva por desempleo, supone un gran alivio para miles de personas que han cotizado menos de un año y se han quedado sin,
- Esta paga puede suponer su fuente principal de ingresos mientras encuentran un nuevo empleo por el que obtener un sueldo.
- A pesar de que el total de desempleados sea el más bajo en nuestro país en 15 años, el pasado mes de junio se registraron 50.000 personas apradas, lo cual supone la segunda peor cidra para este mes.
Es por ello que muchas personas despenden de cobrar esta prestación para poder seguir subsitiendo, a pesar de que las cantidades y periodos varían según el tiempo trabajado y el sueldo percibido. Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), órgano encargado de facilitar este subsidio, los días en los que se debe cobrar están entre el 10 y el 15 de cada mes, de acuerdo a las exigencias de la ley.
- Pero esto cambió desde la pandemia por coronavirus, momento en el que se llegó a un acuerdo en el que se permite adelantar este tipo de cobros y otras ayudas respecto a los días que indica al SEPE.
- Así, la fecha de llegada de cada cuantía correspondiente a sus destinarios depende, principalmente, de la entidad bancaria a la que se esté adherido.
Hay bancos que deciden seguir lo establecido, pero muchos otros prefieren adelantar estos pagos, haciendo que estos lleguen antes del periodo indicado de entre el 10 y el 15 de cada mes. Así, según distantas webs especializadas en ayudas y subsidios, estas son las fechas en las que se cobra el paro este mes según cada banco:
Abanca: a partir del 10 de julio Banco Sabadell: a partir del 10 de julio Banco Santander: a partir del 5 de julio Bankinter: a partir del 10 de julio Banco Mediolanum: a partir del 5 de julio BBVA: a partir del 10 de julio Caixabank: a partir del 10 de julio Cajamar: a partir del 10 de julio Cajasur: a partir del 10 de julio Ibercaja: a partir del 5 de julio Imaginbank: a partir del 10 de julio ING: a partir del 10 de julio Openbank: a partir del 5 de julio Unicaja: a partir del 10 de julio
Así, los bancos que ya habrían adelantado sus pagos del paro, pues lo hacen a partir del pasado miércoles, 5 de julio, serían el Santander, Mediolanum, Ibercaja y Openbank, por lo que si perteneces a alguno de estos bancos, tu ingreso estará a punto de llegar si es que no ha llegado ya.
¿Cuándo se cobra el paro en el mes de julio?
La mayoría de ellas lo harán el día 10 de julio. No obstante, si no llegan en las mencionadas fechas, siempre lo harán entre el día 10 y 15 de cada mes, la fecha oficial de cobro.
¿Cuánto se gana en el paro?
2 hijos/as o más (225 % del IPREM) 1.575,00 euros –
Noticias relacionadas El pago se realiza mensualmente y se puede solicitar el ingreso en una cuenta bancaria o mediante un cheque. No obstante, las cuantías a cobrar, en el caso de las prestaciones contributivas, pueden variar a lo largo del tiempo. La cuantía de la prestación por desempleo durante los primeros 180 días será el 70% de la base reguladora, a partir del día 181 será el 60% de dicha base.
¿Cuándo se cobra la ayuda de los puntos en 2023?
¿Cuándo se cobra la ayuda por hijo a cargo? – La antigua prestación por hijo a cargo, también conocida como “prestación familiar” o ” la ayuda de los puntos “, se paga dos veces al año: un pago en enero y otro a finales de junio (2023), ¿Qué es la ayuda de los puntos? ¿se puede solicitar aún? ¿Cuánto se cobra?, Lo explicamos todo a continuación.
¿Cuándo se cobra el subsidio?
El pago del subsidio se realizará por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo.
¿Cuándo se cobra el paro este mes en Unicaja?
Buenos días. El abono de la prestación por desempleo se realizará el día 9 del mes, cuando hayamos recibido la información necesaria para realizar dicho pago. En caso de no ser día hábil, se realizará en el próximo día hábil.
¿Qué pasó con el paro dela UTA?
Luego de la reunión que dirigentes de la UTA, la ministra de trabajo, su par de Transporte Diego Giuliano y las cámaras empresarias, junto a Sergio Massa, se acordó que el paro, previsto para todo el día, se levantase a las 17:30. Se levantó oficialmente el paro de colectivos.
¿Quién maneja UTA?
En la medianoche comenzó con fuerza el paro de colectivos por 24 horas lanzado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en las líneas que no pagaron el aumento salarial. Afecta a la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y otras seis provincias. Se suma a la medida que inició un sector disidente del gremio el jueves por la tarde, que mantiene paralizados todos los recorridos de la empresa DOTA.
Además de afectar al área metropolitana y de la Ciudad de Buenos Aires -en líneas de empresas que no fueron precisadas -, el sindicato enumeró como zonas de conflicto La Plata, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Misiones y Tucumán. En contraste, en Bahía Blanca, Catamarca, Chaco, La Rioja, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Jujuy, La Pampa, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Rosario, Salta, San Juan, San Luis, San Nicolás de los Arroyos, Santa Cruz, Santiago del Estero y Trelew -donde se cumplió con el pago.
“el transporte de pasajeros está garantizado y será normal”, esbozaron en un nuevo comunicado sindical. “No permitiremos a los grupos monopólicos que p retenden ejercer presión sobre las Autoridades Nacionales para obtener mayores recursos económicos, que generen su discusión en los espacios y las instancias adecuadas, y no utilicen a los trabajadores y a los usuarios como rehenes de sus pedidos sectoriales”, dijeron en el texto de la UTA y agregaron: “Exigimos a las Autoridades que hagan respetar los derechos, y apliquen el Articulo 6 de la Resolución conjunta de la Secretaria de Gestión del Transporte y la Secretaria de Articulación Interjurisdiccional, para no perjudicar usuarios”.
- Otra protesta le suma complicaciones al viernes: una inesperada huelga paraliza el ferrocarril Sarmiento,
- La medida es llevada adelante por el personal jerárquico y afecta a los servicios eléctricos entre la cabecera de Once y la estación de Moreno, en el oeste del GBA.
- Este jueves, además una facción disidente anunció un repentino paro de colectivos a partir de las 16.
Se trata de la Lista Azul, que confirmó la medida de fuerza con un comunicado en el que apuntan contra Roberto Fernández, secretario de la UTA. “No nos comemos más los amagues de paro de Fernandez. Que se corra, nosotros nos encargamos”, desafió la Agrupación Juan Manuel Palacios. Paro de colectivos Plaza Constitución. Foto: Luciano Thieberger Afecta a las líneas de la empresa DOTA, en las que esa facción es más fuerte. Esa firma maneja los recorridos del 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188, en la Ciudad de Buenos Aires. El comunicado de la Lista Azul de la UTA que anunció paro de colectivos en las líneas de DOTA. Sobre Fernández, le objetan que negocia “sólo para la región metropolitana de Buenos Aires” y que “ni siquiera consigue hacer que se cumplan los aumentos otorgados desde el Estado”.
En ese sentido, apuntan que “la inmensa mayoría de los trabajadores del interior del país” cobran el 90 % de su salario “en negro”. La UTA contestó sobre ello. ” Lamentamos el perjuicio que se ha generado por un pequeño grupo que responde a l os intereses empresarios de DOTA, que paró en forma sorpresiva a las 16 horas, por mayores recursos para sus patrones”.
“Los trabajadores no paramos, retenemos nuestras tareas por nuestro aumento desde las 00 hs”, insistió al final del comunicado.
¿Qué pasó con la UTA?
Paro de colectivos: Trabajo dictó la conciliación obligatoria y se levantó la medida – La UTA acató la decisión ministerial y dejó sin efecto la paralización total del servicio en todo el país. Se inicia un período de 5 días hábiles de negociaciones entre empresas y gremios para acordar aumentos salariales.
¿Cuándo empieza a bajar el paro?
¿Cómo se calculará la prestación por desempleo en 2023? – Uno de los acuerdos clave en la negociación de los nuevos Presupuestos se encuentra en la materia de desempleo. En concreto, en la prestación por el paro, que se verá modificada para beneficiar a 300.000 personas, según datos que maneja la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Cabe recordar que la prestación por desempleo se calcula según la base reguladora del trabajador, que se obtiene calculando la media de la base de cotización por la contingencia de desempleo correspondiente a los últimos 180 días trabajados (teniendo en cuenta los días naturales de cada mes, esto es, 30 días en noviembre y 31 días en diciembre, por ejemplo).
Así, Yolanda Díaz ha anunciado que el paro incrementará su cuantía hasta el 60% de la base reguladora desde los seis meses de prestación, Actualmente, los parados cobran el 70% de la base reguladora los primeros seis meses de prestación para después bajar al 50%, lo que cambiará a partir de 2023 y subirá este 10% a partir del sexto mes desde que se cobra el paro.
¿Dónde hay más paro de España?
Ciudades con mayor tasa de paro – La Línea de la Concepción, el municipio situado en la provincia de Cádiz, es el que tiene una mayor tasa de desempleo registrado en nuestro país, ya que en 2022, esta ascendía hasta el 29,32%. A este le siguen Ceuta y el municipio jienense de Linares, con una tasa de paro del 28,04% y 25,94%, respectivamente.
1. La Línea de la Concepción: 29,32%2. Ceuta: 28,04%3. Linares: 25,94%4. Jerez de la Frontera: 24,22%5. Granada: 24,16%6. Algeciras: 23,51%7. Sanlúcar de Barrameda: 23,32%8. San Fernando: 22,40%9. Córdoba: 22,15%10. Chiclana de la Frontera: 22,10%11. Talavera de la Reina: 21,69%12. Cádiz: 21,61%13. Melilla: 21,28%14. Alcalá de Guadaíra: 21,15%15. El Puerto de Santa María: 21%
En este listado se puede observar que la mayoría de ciudades pertenecen a la comunidad autónoma de Andalucía, concretamente 12 de ellas, exceptuando Ceuta, Talavera de la Reina y Melilla.
¿Cuántos parados de larga duración hay en España?
Mientras que hace un año sólo Andalucía y Asturias tenían un porcentaje de parados de larga duración superior al 30%, ahora hay ocho comunidades autónomas que rebasan esta tasa – El Gobierno presume de sus cifras de paro y afiliación a la Seguridad Social, incluso las califica de históricas, como ocurrió hace unas semanas tras publicarse los datos de marzo, pero obvia el carácter estacional de los empleos generados, la alta tasa de fijos discontinuos inactivos, que el porcentaje de jóvenes españoles desempleados dobla la media europea y que el 30% de los parados son de larga duración.
El número de parados de larga duración, es decir, que llevan al menos dos años en desempleo, descendió a cierre de 2022 en comparación con el mismo periodo 2021, p ero su peso en el total de desempleados aumentó, Así, este problema lejos de solucionarse, se está cronificando. Según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, mientras el número total de parados alcanzó a cierre de 2022 la cifra de 3,02 millones, 79.800 menos que un año antes, los parados de larga duración se situaron en 853.600, lo que supone 58.400 menos que en el cuarto trimestre de 2021.
Las “pequeñas reducciones” registradas en los dos últimos trimestres de 2022 insinúan una tímida reversión de la tendencia al alza, pero el año pasado los parados de larga duración incrementaron tres puntos su peso en el total de desempleados respecto a 2021, hasta el 30,1%.
- Mientras que hace un año sólo Andalucía y Asturias tenían un porcentaje de parados de larga duración superior al 30% (31,1% y 30,5%, respectivamente), ahora hay ocho comunidades autónomas que rebasan esta tasa,
- Así, Asturias pasa a encabezar la lista, con un 35% (4,5 puntos porcentuales más), seguida de Canarias (34,4%; +5,4 puntos porcentuales) y Madrid (33,2%; +9,8 puntos porcentuales).
También tienen más de un 30% de parados de larga duración la Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco. En el otro extremo, pese al incremento de 1,6 puntos porcentuales, Baleares continúa siendo la comunidad con menor proporción de parados de larga duración, ahora con un 19,7% y la única donde esta variable es inferior al 20%.
¿Cuál es la situación laboral en España?
En esta noticia El mercado laboral espaol se est recuperando luego de su cada durante 2020 y el 2021. Segn el Instituto Nacional de Estadsticas Espaol, en 2022 se emplearon 278.900 nuevas personas, un 1,38% ms con respecto al ao anterior. De esta forma, se lleg a una cifra de 20.463.900 empleados, la ms elevada en 15 aos.