Paritarias Gastronómicos 2022 2023
¿Cuál fue el aumento salarial del sector gastronómico en 2022-2023? La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos acordó en mayo de 2022 un aumento salarial del 60%. A raíz del incremento inflacionario, en septiembre del año pasado anunciaron un extra del 18%.
Contents
¿Cuánto es el aumento de los gastronomicos 2023?
Alerta paritarias: ¿quiénes serán los trabajadores que recibirán un aumento del 120%? Un importante dirigente sindical cerró las paritarias 2023/2024 con un increíble aumento que los trabajadores recibirán en cuotas. Enterate todos los detalles. En las últimas horas, el dirigente sindical Luis Barrionuevo, cerró la paritaria 2023/2024 para el sector gastronómico. El mismo tendrá un aumento del 120% y los trabajadores lo percibirán en cuatro cuotas de 30%. El nuevo incremento salarial fue consensuado con los representantes de la F ederación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA ).
¿Cuándo se cobra el bono de gastronomicos?
Gastronómicos acordó un 120% de aumento anual en cuotas y un bono de $25 mil. El incremento se abonará en cuatro tramos de 30% en julio y octubre de 2023 y enero y abril de 2024. La suma extra se pagará junto al aguinaldo.
¿Cuánto gana un profesional gastronómico en Argentina?
¿Cuánto es el sueldo promedio para Gastronomía en Argentina 2023? El sueldo medio de Gastronomía en Argentina es de $ 88.889 mensual. El sueldo puede variar de $ 42.381 a $ 800.000. El 60% de la muestra indicó pertenecer al género femenino mientras que el 40% indicó pertenecer al género masculino.
¿Cuáles son los beneficios de Uthgra?
Estadías de 7 a 14 días. Alojamiento con pensión completa incluida. Recreación programada por personal especializado, shows, deportes individuales y grupales, espectáculos, juegos de mesa, bailes, entretenimientos, etc.
¿Cuándo dan el aumento a gastronomicos?
La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos acordó en mayo de 2022 un aumento salarial del 60%. A raíz del incremento inflacionario, en septiembre del año pasado anunciaron un extra del 18%.
¿Cuánto es el bono de los gastronomicos?
UTHGRA logró aumentos del 120% más un bono de $25.000 de recomposición salarial correspondiente a la paritaria 2022-2023 – Nuevo UTHGRA Córdoba Luego de intensas negociaciones paritarias, UTHGRA logró aumentos del 120% más un bono de $25.000 de recomposición salarial correspondiente a la paritaria 2022-2023, para todos los Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos del convenio 389/04 F.E.H.G.R.A.
FEDERACIÓN EMPRESARIA HOTELERA GASTRONÓMICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA). A su vez, al 120% del acuerdo mencionado, se le suma la segunda etapa de la equiparación del salario básico con CABA por el cual tanto luchamos desde UTHGRA Córdoba, el cual ronda un incremento adicional del 11% al 30% según la categoría.
Vale destacar que dicho acuerdo tiene una cláusula de revisión mensual del avance inflacionario. A continuación, informamos de manera simple el cronograma de aumentos del acuerdo 389/04 FEGHRA 2023/2024 con tres gráficas y para mayor detalle adjuntamos la escala correspondiente.
¿Cuál es el sueldo de un Cocinero en España?
La remuneración adicional media en efectivo para un puesto de Chef en España es de 20.000 €, que oscila entre 10.000 € y 30.000 €. Las estimaciones de sueldos se basan en 1658 sueldos compartidos de forma anónima con Glassdoor por empleados con el puesto de Chef en España.
¿Cuánto cobra un Cocinero por hora en Argentina 2023?
La remuneración promedio de efectivo adicional para un Cocinero A en Argentina es de $ 43.689, con un rango de entre $ 7.846 y $ 140.279. Las estimaciones de sueldos se basan en 142 sueldos enviados anónimamente a Glassdoor por empleados con el cargo de Cocinero A en Argentina. ¿Qué tan preciso te parece $ 126.231?
¿Cuánto gana un Cocinero en Argentina 2023?
El sueldo promedio de Cocinero es $ 170.000 por mes en Argentina. La remuneración promedio de efectivo adicional para un Cocinero en Argentina es de $ 100.000, con un rango de entre $ 30.000 y $ 330.000.
¿Cuándo terminan las paritarias?
Temporada alta de paritarias: los gremios buscan acuerdos trimestrales y desconfían de la pauta del 60% de Massa y Kelly Olmos En el próximo mes y medio, grandes sindicatos como los de Comercio, metalúrgicos (UOM), obreros de la construcción (UOCRA), encargados de edificios (Suterh), los petroleros, los docentes en cada distrito y definirán las paritarias 2023,
- Pero ni firmarán por un año al 60%, como pretendían imponer los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Trabajo, Kelly Olmos, ni tampoco les concederán siquiera un 30% por seis meses,
- Sólo unos pocos gremios como el de los colectiveros (UTA), de Roberto Fernández, aceptaron un 30% por el primer semestre, con revisión en julio.
En la paritaria nacional, los maestros rubricaron un 33,5% de marzo a julio, con renegociaciones en mayo y julio, pero el básico aumentará el 43%, lo que el Gobierno no difundió demasiado para evitar que impactara en las recalentadas expectativas inflacionarias.
La mayoría de los sindicatos prevé firmar acuerdos por sólo tres meses porque desconfían de la previsión anual de inflación del 60% que dibujó Massa y que comenzó a cuestionarse a partir del dato de 6% de enero. Los grandes sindicatos definirán las paritarias 2023. Pero ni firmarán por un año al 60%, como pretendían imponer los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Trabajo, Kelly Olmos, ni tampoco les concederán siquiera un 30% por seis meses.
La UOM acordó con la patronal que este febrero se anticipara la negociación de las paritarias que se reabren en marzo. En el gremio que dirige el kirchnerista Abel Furlán advierten de que ni en enero ni en febrero se cumplirá la meta del 4% mensual que había prometido el ministro de Economía.
Apuntan una paritaria “corta” de a tres meses para ir evaluando trimestre a trimestre cómo evoluciona el índice de precios al consumidor (IPC). Se resignan a que este año en el mejor de los casos se mantenga el poder de compra. No que se recupere lo perdido en los últimos dos años del gobierno de Mauricio Macri ni en el 2020 de la cuarentena.
Lamentan que el Gobierno no pueda frenar la inflación, que se hayan disparado la carne vacuna y los derivados de la harina (desde fideos hasta pizza) y no se encuentren en las góndolas los productos de los Precios Justos. Desconfían de que se cumpla el sendero de aumentos del 3,2% mensual que el secretario de Comercio, Matías Tombolini, selló con supermercados y sus proveedores de alimentos, bebidas y artículos de higiene para el periodo marzo-julio.
En la ciudad de Buenos Aires y las 23 provincias se anticipan paritarias cortas en los diversos sindicatos docentes, desde la peronista UDA, que dirige Sergio Romero, hasta la izquierda de Ademys o el kirchnerismo bonaerense de Suteba de Roberto Baradel. En la ciudad de Buenos Aires y las 23 provincias también se desde la peronista UDA, que dirige Sergio Romero, hasta la izquierda de Ademys o el kirchnerismo bonaerense de Suteba, que conduce Roberto Baradel,
En la UDA reconocen el desencanto con las promesas de inflación a la baja y con las dos postergaciones de la visita de Massa a la sede de la CGT en las últimas dos semanas. En el Suteba aún esperan la convocatoria oficial a la paritaria por parte del gobierno de Axel Kicillof, pero ya está negociando en bambalinas y espera llegar a buen puerto para que las clases comiencen este lunes con normalidad.
- Desde hace dos años ya viene cerrando paritarias cortas con reaperturas periódicas.
- En la ciudad de Buenos Aires, el aspirante presidencial Horacio Rodríguez Larreta ofreció este miércoles 60% de aumento anual en seis cuotas, la última en diciembre, con un salario inicial de $ 131.700 ¿Comenzarán las clases los alumnos porteños? En la Unión de Empleados Judiciales (UEJ), que encabeza Julio Piumato, llevan 14 años negociando acuerdos cuatrimestrales, pero ahora los pactan cada tres meses.
También se conforman con no perder contra la inflación. Otro año se buscará recuperar lo perdido. Pero no quieren resignar más. Alegan que no son los trabajadores los que deben moderar sus expectativas sino aquellos sectores empresarios que remarcan más que el IPC,
- Recuerdan que con la inflación unos pierden y otros ganan.
- El salario promedio, incluido el estatal y el privado formal e informal, cayó derrotado en cuatro de los últimos cinco años, por más que algunos gremios hayan vencido por poco en 2022.
- La UEJ ya está negociando con la Corte Suprema: pidió un 4% a cuenta de 2022 para equipararse con el 97% que consiguieron los empleados estatales del Poder Ejecutivo -frente al 95% del IPC- y otro 19% para el primer trimestre de 2023.
Desearían que la inflación semestral fuera del 60%, pero dudan de que ocurra. En marzo, la Asociación del Personal Legislativo (APL), de Norberto Di Próspero, comenzará a discutir el número con la Cámara de Diputados, que preside la massista Cecilia Moreau, y con el Senado, que lidera Cristina Fernández de Kirchner,
A fines de marzo será el turno de negociar para la UOCRA, que conduce Gerardo Martínez. El pacto debe sellarse en abril. En 2022 cerró con una paritaria del 105%, pero con la última cuota de incremento que se aplica recién el mes próximo. La premisa también radica en empatarle a la inflación. A esta altura de febrero no se atreven a definir un porcentaje de aumento para 2023.
Dependerá del número de febrero y de lo que se palpite para marzo. Pero Martínez suele repetir la prédica de la CGT de que en las paritarias no aceptan techos, aunque a veces lo hagan, y de que los salarios no causan la inflación sino que son su víctima.
Lo mismo sostiene el camionero Pablo Moyano. Pero el jefe de la UOCRA viene pidiendo que la política genere el “orden” y la “seguridad jurídica” para reducir una inflación que se ha convertido en el “impuesto a la pobreza”, Toda una terminología muy similar a la de los economistas ortodoxos, de esos que militan en Juntos por el Cambio o La Libertad Avanza.
En la UOCRA consideran que el 60% de inflación constituye una aspiración del Gobierno, pero difícil de lograr, por lo que pronostican que ningún gremio se atará a un porcentaje que los deje por atrás del IPC sino que suscribirán cláusulas de reaperturas periódicas de paritarias.
Al mismo tiempo que Martínez, otro veterano sindicalista, Armado Cavalieri, de Comercio, se sentará a negociar el salario que regirá de abril en adelante. También apunta a un acuerdo corto con revisión, aunque sabe que choca con las aspiraciones de Massa y Olmos. En sus filas defienden que los empleados consiguieron un 101% entre abril de 2022 y marzo de 2023, pese a que las patronales comunicaron que sólo concedieron 82%,
En el gremio atribuyen la diferencia a la base de cálculo del salario básico y a la presión del Gobierno por informar un pacto de moderación salarial a mediados de enero, antes de que el dato del IPC de ese mes echara por tierra cualquier optimismo.
¿Cuál es el gremio mejor pago en Argentina?
El Sindicato de Trabajadores del Vidrio cerraron la mejor paritaria en el período 2022-2023.
¿Qué Mutual tienen los gastronómicos?
Osuthgra – Obra Social de la unión de trabajadores del turismo hoteleros y gastronómicos.
Preguntas y respuestas – Hola, desde Santa Fe, ¿pediatras neonatólogos atienden? Con respecto a la leche para prematuros, ¿cuánto demora? En Santa Fe, la disponibilidad de atención de pediatras neonatólogos que presten su servicio con UTHGRA, dependerá del alcance de los convenios que tenga la obra social con los distintos prestadores y centros de atención.
Igualmente, esto sucede con la distribución de leche para los bebés prematuros, ya que la demora depende muchas veces de los trámites administrativos y la disponibilidad del producto. Por ello, se recomienda comunicarse con la sede en Santa Fe. ¡Buenos días! Yo trabajo en el sector de gastronómico y ya cumplí los meses de prueba.
Pasé a planta permanente. Quiero dar de alta a la obra social y estoy embarazada, en este caso, ¿tengo la cobertura? Por supuesto que sí. Si actualmente te encuentras trabajando en el sector gastronómico de forma permanente y estás embarazada, entonces estás en todo tu derecho de recibir cobertura médica con la obra social UTHGRA.
Por lo tanto, puedes ser beneficiaria de un plan materno-infantil y de recibir atención médica durante el embarazo. Hola. Soy de Mar del Plata y quisiera saber si están tomando en este momento monotributistas, ya que la obra social que elegí en su momento no tiene cupos por ahora. ¡Gracias! Lo que debes saber primero es que la obra social UTHGRA sí acepta afiliados que cuenten con el régimen de monotributo.
Ahora bien, para determinar si todavía existe la posibilidad de ingresar debido a un cupo de inscripción, se te aconseja comunicarte telefónicamente con la sede de Mar del Plata para confirmar esta información. Soy de Avellaneda y necesito urgente neurólogo pediatra para mi hijo con autismo.
En el caso de que esté buscando con urgencia un neurólogo pediatra para su hijo con autismo, entonces se le recomienda solicitar la cartilla de prestadores a la obra social UTHGRA. Esa será la forma más rápida de conseguir un profesional para atender a su hijo. Allí, podrá verificar qué centro médico queda más cerca de su domicilio en Avellaneda.
Buenas tardes, ¿cubre lentes? La mayoría de las obras sociales ofrece una cobertura de salud en cuanto a oftalmología y renovación de lentes. En el caso del servicio de medicina prepaga UTHGRA, la recomendación es comunicarse directamente con algún agente para verificar las especificaciones del plan a la que se encuentra adherido y confirmar cuánto es el alcance de la cobertura para anteojos.
Quisiera saber la cobertura de la obra social en La Rioja. ¡Gracias! Como UTHGRA es el sindicato que representa a los trabajadores del sector turístico, gastronómico y la industria hotelera, dispone de varias sedes en las provincias de Argentina. Una de ellas se encuentra en La Rioja. De esta manera, si trabaja en el sector mencionado, entonces podrá obtener un plan de salud acorde a sus necesidades.
Hola, en San Luis, ¿se encuentra esta mutual? Absolutamente. La obra social UTHGRA cuenta con varias delegaciones alrededor del país. Una de ellas se encuentra en la provincia de San Luis. Podrás comunicarte directamente con ellos para obtener más información sobre planes médicos con sus distintos alcances.
El proceso de afiliación es muy sencillo y únicamente requiere unos pocos pasos. ¿Qué tal? Tengo UTHGRA. Quiero saber en donde puedo atenderme en zona sur. Para saber exactamente donde puede atenderse en zona sur con la obra social de UTHGRA, se recomienda que se comunique con la delegación a través de los distintos canales de contacto.
De esta manera, tendrá información sobre la institución médica que más le convenga según el plan al que se encuentre adherido. Hola, en ANSES figura que pertenezco a la obra social 108803 (UTHGRA), soy de la provincia de San Luis. ¿Cómo hago uso de la misma? ¿Tengo que presentar algún papel? Primero es necesario tener en cuenta que la obra social de UTHGRA tiene cobertura para todo el país, incluyendo la provincia de San Luis.
- Si ya cuentas con el alta, generalmente deberás presentar tu carnet de afiliación y tu documento de identidad en el centro médico que la mutual te indique.
- De lo contrario, deberás presentarte en la delegación más cercana y llevar todos los documentos necesarios para iniciar la afiliación. Buen día.
- Quisiera saber si la OS cubre la cirugía de un paciente que ha tenido un accidente de tránsito.
Es importante saber que la obra social UTHGRA cubre una amplia variedad de tratamientos médicos y de cirugías. En el caso de un accidente de tránsito, deberá tener en cuenta los siguientes factores como el tipo de cirugía necesaria, la cause del accidente, el plan al que se encuentre adherido el paciente, entre otras cuestiones.
Hola, buenas noches, quería saber si tengo que esperar un año para poder acceder a la obra social de ustedes, ya que recientemente soy monotributista y elegí como obra social UTHGRA. ¿Cómo puede empezar a utilizar la obra social?, puesto que también quiero ingresar a mi hijo. Gracias por su atención. Si recientemente se ha inscripto en el régimen de monotributo y ha elegido como obra social UTHGRA, es posible que tenga que esperar un tiempo prudente para recibir cobertura para los distintos tratamientos.
En algunos casos para consultas médicas el tiempo puede ir de 3 a 6 meses, y para tratamientos de alta complejidad puede ir hasta 12 meses. ¿Cubre cirugías plásticas? Para determinar si la obra social UTHGRA cubre cirugías plásticas, primero es necesario confirmar qué tipo de intervención se tiene que realizar y qué tratamiento lo justifica, ya que por lo general las cirugías plásticas por razones estéticas no están incluidas como parte de los planes de salud de la obra social Soy de Mar del Plata y trabajo hace 8 años en un centro de día de adultos mayores.
- ¿Puedo tener UTHGRA? ¿Dónde tengo que dirigirme para consultar? Si usted es de Mar del Plata y hace 8 años trabaja en un centro de día de adultos mayores, deberá acercarse a la delegación más cercana a su domicilio para consultar sobre la posibilidad de afiliarse.
- Seguramente, le informarán sobre requisitos y documentación necesaria.
Otra opción es comunicarse telefónicamente con la obra social. Buen día. Necesito dar de alta mi obra social. Soy del interior. ¿Es presencial ese trámite? ¿Tengo alguna posibilidad de hacerlo vía internet? Con el fin de obtener el alta en la obra social de UTHGRA, siendo del interior, no es necesario que realice el trámite de manera presencial, ya que se puede tramitar de manera virtual.
- Seguramente deberás reunir, adjuntar la documentación necesaria y completar el formulario de alta de afiliado.
- Es necesario que acredites que trabajas en el sector hotelero, turístico y gastronómico.
- Buenas noches, yo estoy afiliada a la obra social de ospacp y realmente no me gusta, por ese motivo quisiera cambiarme a esta obra social.
¿Qué debo hacer? Gracias Si usted está afiliada a Ospacp, debemos decirle que sí se puede cambiar a la Obra Social UTHGRA, debido a que sí acepta personal de casas particulares. El trámite en primer lugar lo debe hacer por medio de la plataforma online Mi SSSalud y necesita Clave Fiscal nivel 3 de AFIP.
Hecho eso, debe acudir a UTHGRA para realizar el alta, presentando el último comprobante de pago de aportes, DNI, y completar Declaración Jurada. Hola, ¿en qué sanatorios de Tucumán reciben esta obra social? Debemos decir que la Obra Social UTHGRA tiene para atención médica varios sanatorios disponibles en Tucumán en la actualidad.
A modo de ejemplo podemos mencionar al Sanatorio Central, Sanatorio Galeno, Sanatorio Mitre, y también el Centro Médico propio de OSUTHGRA que atiende varias especialidades como clínica, pediatría, odontología, nutrición, traumatología, cirugía, entre otras.
Soy de Mar del Plata, ¿hay delegación acá? ¿Cuánto demora la credencial? Gracias Debemos decir, atento a su consulta, que la obra social UTHGRA sí tiene una Seccional en Mar del Plata en donde va a poder realizar el trámite de alta, contando en la actualidad con una atención que es en el horario de 9:00 a 19:30 horas.
Sobre lo que demora la credencial, generalmente unos pocos días. El alta es automático, ¿pero la prestación? Gracias Si usted trabaja en esta actividad, por ejemplo, y lo afilian a la obra social de UTHGRA, luego de eso va a tener que acudir de igual manera a alguna de sus delegaciones, para poder tener el alta efectiva.
Se pide completar una Declaración Jurada, también presentar DNI y un último recibo de sueldo generalmente. Buenas tardes, soy de Zona Oeste y quisiera saber con qué lugares de atención médica cuenta UTHGRA por esta zona, para afiliarme. Muchas gracias En relación a qué lugares de atención médica cuenta la obra social UTHGRA en la Zona Oeste, debemos decir que no es algo que informe dicha entidad por el momento, por lo que deberá consultar por teléfono o yendo a una de sus delegaciones.
Recordarle que en El Mejor Trato va a poder tener información sobre obras sociales que puntualmente trabajan en dicha zona de la Provincia de Buenos Aires. Hola buenas, ¿cubren clínicas de fertilidad y cuáles? muchas gracias Sobre si en la Obra Social UTHGRA se cubre el servicio de fertilidad, debemos decir que probablemente no tenga cobertura, al menos por medio del Plan Médico Obligatorio, ya que no es una cobertura incluida en ese servicio por el momento.
- Si precisa de esa prestación probablemente tenga que abonar adicional.
- ¿En Jujuy puedo afiliarme a la obra social Utghra? Con respecto a si puede afiliarse a la obra social Utghra en dicha provincia, debemos decir que sí, ya que tiene una delegación en la ciudad de San Salvador de Jujuy.
- Esta oficina tiene en la actualidad un horario de atención que es de 08:30 a 12:00 y luego por la tarde de 16:00 a 20:00 horas.
Si me afilio y soy de Buenos Aires, pero viajo seguido a San Luis ¿puedo atenderme por OSUTHGRA en ambas provincias? Si es de Buenos Aires, se afilia a OSUTHGRA y se quiere atender en San Luis porque viaja periódicamente a esa provincia, debemos decirle que podrá hacerlo sin ningún tipo de problemas.
Lo que sí, la recomendación es que consulte previamente si precisa llevar únicamente su carnet o es necesaria otra autorización. Quiero saber si me cubre cirugías plásticas si me afilio. Gracias Debemos decirle, ante su consulta, que la obra social de UTHGRA, no cubre cirugías plásticas, al menos en sus planes obligatorios como puede ser el Plan Materno Infantil o el Plan Médico Obligatorio.
Por lo tanto, en su caso, lo mejor va ser que busque alternativas en empresas de prepagas, que puede encontrar información en El Mejor Trato. Soy de la ciudad de Chacabuco en Pcia. de Bs As mi pregunta es si tengo cobertura, para afiliarme. Gracias Debemos decirle que en Chacabuco, en Provincia de Buenos Aires, el gremio de UTHGRA y por consiguiente su obra social, cuenta con una Subdelegación, por lo que tiene cobertura.
En dicha oficina podrá tener disponible toda la cartilla médica, tanto de profesionales como de centros de atención disponibles en la actualidad. Hola buenos días, quisiera saber si está obra social tiene cobertura en Merlo – San Luis. Gracias Si está interesado en afiliarse a la obra social de UTHGRA, debemos decir que sí tiene cobertura en la ciudad de Merlo en San Luis.
De hecho, en esta ciudad, no tiene puntualmente una Seccional, pero sí cuenta con una Subdelegación, a la que podrá acudir para cualquier tipo de consulta. ¿En Jujuy puedo afiliarme a la obra social utghra? Con respecto a si en Jujuy se puede afiliar a la obra social UTHGRA, debemos decir que sí, siempre y cuando sea monotributista o trabaje en la actividad que nuclea este gremio.
Tiene en esta provincia 5 seccionales, en donde 1 está en la capital y el resto en el interior. Hola buenas tardes! Cuido un niño hace 2 años y estoy en blanco y me gustaría tener esta obra social, ¿se puede? Si usted trabaja cuidando un niño de 2 años y está en blanco (registrado/a), debemos decirle que por el momento no va a poder contar con esta obra social debido a que únicamente afilia a quienes se desempeñen dentro de la actividad de UTHGRA que es hotelería, gastronomía y también turismo.
Buen día, me gustaría UTHGRA, ¿Qué hospital oncológico cubre? Debemos decirle ante su consulta que la obra social de UTHGRA cubre en numerosos hospitales, tanto en Capital, Conurbano, como en todo el interior del país, que pueden dar tratamiento oncológico si alguno de sus afiliados lo necesita.
- Por ende, si le gustaría afiliarse, puede específicamente consultar dicha cuestión al momento del trámite, antes de definir si le conviene o no.
- ¿Todo el grupo familiar puedo incluir? Si usted trabaja en el sector de turismo, hotelero y/o gastronómico, debemos decirle que va a poder incluir a todo su grupo familiar en la obra social de UTHGRA, mediante un trámite en el cual se le va a solicitar documentación, la cual puede variar según a quién quiera incluir.
Por ejemplo, se le puede solicitar libreta de familia, partida de matrimonio, partida de nacimiento de hijos, etc. Soy de Gobernador Costa, Chubut, trabajo como monotributista, ¿podré darme el alta aquí? Muchas gracias Si usted es de Gobernador Costa, en Chubut y se quiere dar de alta en la obra social UTHGRA, debemos decirle que la Delegación más próxima la va a tener en la ciudad de Esquel.
Aunque luego también decirle que va a tener oficinas en Puerto Madryn, Puerto San Julián, Comodoro Rivadavia y en Trelew. ¿Cómo atienden a los monotributistas? Quiero darme de alta. Requisitos también. Gracias La atención a los monotributistas en la obra social UTHGRA, en caso de estar afiliados, es igual que para los demás beneficiarios.
Debemos decirle que si se quiere dar de alta como monotributista, el código de esta institución es el 1-0880-3. Sobre la documentación específicamente, se la van a informar acudiendo a la Delegación de su ciudad. ¿La obra social UTHGRA me cubre la dermolipectomia? Me interesa afiliarme.
Saludos Al tratarse la dermolipectomía de un tipo de cirugía estética, debemos decirle que la obra social UTHGRA posiblemente no autorice dicha intervención, por si quiere afiliarse. En su caso, le recomendamos que aquí en El Mejor Trato lea sobre muchas prepagas que sí van a poder darle una solución muy rápida a lo que precisa.
¿Hay sucursal en San Fernando para poder afiliarme? Gracias Con respecto a su consulta sobre si hay una sucursal en San Fernando de UTHGRA para poder afiliarse, debemos decirle que no por el momento. La Delegación más próxima que va a poder tener es la que se encuentra en San Isidro, que tiene atención que es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
- Hola, ¿Dónde presento la documentación para afiliarme? Gracias El lugar en donde va a tener que presentar la documentación para poder afiliarse debemos decir que dependerá en dónde resida.
- Si es en CABA, debe dirigirse a la Sede central, que se encuentra en una reconocida arteria.
- Si es del interior del país, debe acudir a la Delegación que se encuentre más cercana.
Hola buenas tardes, quería consultar si puedo afiliar a mis 2 hermanos y madre, ¿podría hacer eso? De acuerdo a su consulta entendemos que usted tiene ya la obra social UTHGRA y quiere afiliar a estos familiares. Debemos decir que por el momento no va a ser posible, toda vez que se acepta al grupo familiar primario únicamente, es decir, a quienes son hijos (de menos o más de 18 años) y cónyuge.
- Buen día! ¿Cuántos meses de aportes se necesitan para poder afiliarse? Para poder afiliarse a la Obra Social UTHGRA debe tener por lo menos un mes de aportes como trabajador en la actividad hotelera, gastronómica o turismo, en caso de tener relación de dependencia.
- Destacar que antes de completar el mes también se puede dar de alta pero en ese caso algo importante que le van a pedir será Alta Temprana de AFIP o el Formulario 931 también de AFIP.
Soy de Rosario, si me afilio, ¿la atención es inmediata? y quiero ver de sumar a mi mujer, ¿Qué debo presentar? Si usted pertenece al sector de Turismo, Hotelero y Gastronómica en Rosario, va a poder afiliarse y si, la atención es inmediata. En caso de querer sumar a su cónyuge, va a tener que presentar libreta de casamiento, certificación negativa de ANSES que indique que no trabaja y que no tiene obra social, el último recibo de haberes, DNI de su esposa, y también la constancia de CUIL de ella.
- Buenas tardes, vivo en Mar del Plata, quería saber cómo afiliarme a la obra social, tengo 47 años.
- Muchas gracias Si usted vive en Mar del Plata, debe saber que UTHGRA tiene una Seccional a donde va a poder acudir para afiliarse.
- Debe saber que debe trabajar en el rubro gastronómico u hotelero, o bien, inscribirse por el monotributo.
Debe acompañar Formulario 931, alta temprana emitida y firmada por su empleador, DNI y último recibo de sueldo. Hola. Soy de Capital CABA. ¿Cómo tengo que hacer para afiliarme? gracias Si usted es de CABA y se quiere afiliar a la Obra Social de UTHGRA, tiene que completar el Formulario 931 en la delegación de capital más cercana a su domicilio.
Además, debe acompañar último recibo de sueldo, Documento Nacional de Identidad y Alta temprana de AFIP que esté firmada por su empleador. Si me afilio, ¿Puedo usar la obra social en Cholila Chubut? Gracias Es importante destacar que la OSUTHGRA tiene presencia en la provincia de Chubut, por lo que cuenta también con centros médicos que pueden atenderlo en caso de que lo precise.
Lo importante es que antes de afiliarse, consulte cuál es la cartilla en esa provincia y correspondiente ciudad, para saber qué respuestas va a poder tener. Buenas, si yo me afilio en CABA pero después me voy a Córdoba por 8 meses, ¿tengo atención allá? Gracias En primer lugar, informarle que UTHGRA tiene presencia en Córdoba, por lo que en principio no hay inconvenientes.
Nuestra recomendación es que informe el cambio de domicilio a la obra social, para evitar inconvenientes, y por otro lado, revise la cartilla en la ciudad a donde va a ir, para así conocer dónde puede recibir atención en caso de que la necesite. Yo tuve la obra social de empleadas domésticas, me quiero ahora afiliar UTHGRA.
¿Puedo? Tengo 55 años. Gracias Si ahora usted se quiere ahora afiliar UTHGRA, sin lugar a dudas que puede hacerlo. Lo primero que tiene que verificar es si está todavía de alta en la otra obra social, porque en ese caso tiene que hacer el traspaso. Por otro lado, destacar que debe en la actualidad tener relación de dependencia en el sector o ser monotributista, en donde en este último caso, el código de afiliación es el 1-0880-3.
Hola. Soy de Paraná y me quiero afiliar a UTHGRA. No soy del rubro, pertenezco a la obra social UOM, ¿puedo hacer el cambio a esta obra social? Gracias Si usted es de Paraná, sin lugar a dudas que puede cambiar de obra social si quiere. Debe saber que se puede hacer un cambio por año, es un trámite gratuito y se hace de manera 100% digital ante la Superintendencia de Servicios de la salud.
Para efectuar el cambio es fundamental tener clave fiscal en AFIP, puntualmente con el nivel dos. Quiero saber si hay delegación para afiliarme en la provincia de San Juan. Muchas gracias Como en casi todas las provincias del país, debemos decir que la Obra Social de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos cuenta efectivamente en la actualidad con una Delegación en la Provincia de San Juan, para que usted pueda acudir a ella y hacer el trámite de afiliación en minutos.
¿Con qué clínicas cuenta para la atención en Mar del Plata en caso de que me afilie? Gracias En caso de que usted se afilie a OSUTHGRA, debe saber que en Mar del Plata va a poder contar con atención pertinente. Pero para saber exactamente qué centro médico puede atenderlo de acuerdo a la necesidad específica que usted tenga, tiene que acudir a la Delegación de esta ciudad.
Buenas tardes. Yo trabajé hace 10 años en un lugar y tuve esta obra social. La dejé pero ahora trabajo de nuevo en el sector. ¿Qué debo hacer? Gracias Si ahora usted está trabajando nuevamente en el sector, debe saber que seguramente sus datos estén en el padrón de la Obra Social, por lo que va a tener que realizar una actualización de los mismos.
Eso se hace por medio del Departamento Unificado de Afiliaciones en cuestión de minutos, en la Delegación de su ciudad. No olvide presentar su recibo de sueldo. Si yo trabajo en el sector, ¿me tengo que afiliar yo o mi empleador? Gracias Si usted trabajo en el sector que agrupa al sector gastronómico y hotelero, debemos decirle que generalmente la afiliación la realiza el empleador.
En ese caso puede consultarlo con él o sino, ir directamente a las delegaciones de esta Obra Social para averiguarlo, y de estar ya afiliado, pedir su carnet. Hola, quiero preguntar si me pueden dar cobertura con monotributo social, y si puedo afiliar a mi esposo.
- Gracias En caso de contar con el monotributo social, va a poder afiliarse a la Obra Social de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos, completando con los requisitos de afiliación correspondientes y claro que va a poder afiliar a su esposo, pagando la diferencia correspondiente.
- Destacar que debe acudir a una Delegación de dicha obra social, para así conocer las condiciones que le van a pedir en su caso en particular.
Hola, Trabajo en hoteles, consulto, ¿la obra social me cubre la cesárea programada de mi bebé si me afilio? Muchas gracias Si usted se afilia a UTHGRA, la obra social cuenta con Plan Materno Infantil, en el cual se le van a poder dar respuestas adecuadas a las cuestiones relacionadas a su embarazo.
- Lo que sí debe primero afiliarse y para eso deberá ir a la Delegación, Subdelegación o Seccional que le corresponda en su ciudad y completar los formularios correspondientes, acompañar recibo de sueldo, entre otros documentos muy sencillos.
- Una consulta.
- Soy gastronómico.
- Quiero afiliarme pero también quiero afiliar a mi mujer, ella esta embarazada de 8 meses.
¿Se puede? Gracias Si usted es gastronómico y quiere afiliarse pero también quiere afiliar a su mujer debemos decirle que va a ser posible y para eso tendrá que acudir a las oficinas de la Obra Social UTHGRA para completar los formularios pertinentes.
De hecho, tiene para sus afiliados esta obra social un programa especialmente denominado Plan Materno Infantil. Quería saber si cuenta con especialista de fertilidad, antes de asociarme. Soy trabajadora en relación de dependencia. Gracias En relación a si la Obra Social UTHGRA cuenta con especialista de fertilidad debemos decir que para eso usted va a tener que consultar directamente con la cartilla médica de la institución.
Generalmente sí se cubre por ser una especialidad común y frecuente, como es la endocrinología. No obstante eso, debe consultar puntualmente si cubre un tratamiento con esas características. Soy de Buenos Aires, quisiera saber, ¿cómo hay que hacer para afiliarse o donde para tener la obra social Uthgra? Hace un año que trabajo en el rubro de hoteleros y gastronómicos pero hasta hoy nunca la usé.
- No sé donde tengo que ir para afiliarme y qué documentación llevar.
- Trabajo en Palermo. Gracias.
- Usted puede afiliarse a la obra social de Uthgra y con más razón si pertenece al rubro de hoteleros y gastronómicos.
- Suele pasar que muchas veces no se brinda la información necesaria con respecto a este tema cuando se comienza a trabajar en un nuevo puesto.
Para poder afiliarse debería dirigirse a una sucursal de Uthgra, teniendo todas las precauciones higiénicas debido a la pandemia, y presentar la documentación correspondiente. Le pueden solicitar el recibo de sueldo, el DNI, el alta de AFIP, entre otros.
Luego deberá esperar unos días hasta que le otorguen su credencial. Buen día. ¿La obra social Uthgra me cubre si estoy embarazada? Buenos días. La obra social Uthgra la cubre en caso de embarazo. Por ley deben garantizarle las consultas médicas, los tratamientos que sean necesarios, los medicamentos ambulatorios y los recetados también.
La obra social Uthgra la debe acompañar durante todo el tiempo que dura el embarazo hasta el momento del parto. Hola, me llamo Mariano. ¿Cómo es la cobertura de Uthgra en salud mental? La cobertura de Uthgra en salud mental es la que ofrece el Programa Médico Obligatorio de nuestro país.
- Por lo tanto, se deben garantizar 30 sesiones de psicología por año, de manera que por mes pueda utilizar hasta un tope de 4 sesiones.
- Es importante conocer estos aspectos para que tenga bien claro cuáles son sus derechos al afiliarse a una obra social.
- Quisiera saber, ¿con esta obra social tengo cobertura en remedios para diabetes por favor? Gracias.
Los medicamentos se encuentran dentro de la cobertura que ofrece la obra social Uthgra. Las enfermedades como la diabetes son consideradas como crónicas y para este tipo de patologías la cobertura que brinda la obra social es de hasta un 70%. Los medicamentos ambulatorios poseen cobertura de un 40% y en caso de internación se cubre la totalidad del costo de los remedios.
¿Qué tal? ¿Si soy monotributo social me puedo afiliar a Uthgra? Yo tengo HIV, ¿la medicación es cubierta al 100%? ¿En caso de internación qué cubriría? Gracias. Buenas tardes. Si usted es monotributista social puede afiliarse a Uthgra sin ningún problema, solamente debería presentar la documentación correspondiente.
En este caso particular se solicita el formulario 152 F de AFIP, su Documento Nacional de Identidad y el último comprobante de pago del monotributo social. Con respecto a la cobertura en medicación de HIV, todas las obras sociales la cubren al 100% ya que se incluye dentro del PMO desde el año 1996.
En internación, es muy relativo al plan de la obra social que usted tenga. Un plan básico cubre medicamentos, habitación compartida, entre otras cosas. Estoy afiliada a esta obra social y estoy embarazada de 6 meses. ¿Me cubre las vacunas del bebé y los medicamentos en general? Las obras sociales deben cubrir el Plan Médico Obligatorio.
Dentro del mismo se encuentra el Plan Materno Infantil. Este plan brinda cobertura en lo que usted consulta hasta el primer mes de vida del bebé y también durante el embarazo. Las vacunas obligatorias se encuentran amparadas por Uthgra y los medicamentos especiales también.
- Buenas tardes, ¿en qué especialidades me cubriría si me afilio a esta obra social? Me quiero anotar al monotributo.
- Si se puede, ¿no? Sí, Uthgra admite a los monotributistas como sus afiliados.
- La obra social cubre los planes más comunes en todas las organizaciones, como el Plan Médico Obligatorio y el Plan Materno Infantil.
Algunas de las especialidades que se amparan en este caso son odontología, salud mental, tratamiento en HIV, tratamientos en diabetes, entre otros. Actualmente soy monotributista y soy afiliado a otra obra social. No me convence y quiero afiliarme a Uthgra.
- ¿Será posible hacer el traspaso? Es posible cambiarse de obra social sin ningún problema, solamente es necesario presentarse de manera personal a la sucursal de Uthgra más cercana y comenzar el trámite.
- Por lo general es muy sencillo y consiste en la presentación de algunos documentos específicos.
- El tiempo de demora se da por el hecho de que se debe crear y retirar la nueva credencial, una vez hecho esto ya sería afiliado de manera oficial.
Soy monotributista y brindo servicios web, tengo 35 años, pero creo que no hago aportes a ninguna obra social. Tengo las siguientes consultas, ¿puedo afiliarme a esta obra social? ¿Cómo debo hacer y cuánto debería pagar? Sí, trabajando bajo el régimen simplificado puede acceder a la obra social de Uthgra.
- De todas formas, si es monotributista sí se encuentra realizando aportes a una obra social ya que es obligatorio y se incluye en la cuota que paga.
- Quizás en el momento en que se dio de alta no completó los trámites de afiliación a una obra social y es por eso que ahora no posee cobertura, pero los aportes se realizan igual.
Para afiliarse a esta obra social debe presentar los documentos correspondientes en una sucursal de Uthgra y la cuota, en aportes, suele ser de aproximadamente $1.200. Mi marido es monotributista, nunca dimos de alta la obra social pero hace varios años que aporta y no la usa.
¿Cómo hay que hacer para darle el alta? Saludos. Si su marido es monotributista y en el momento de dar de alta el régimen no hizo la afiliación a la obra social no importa, ya que puede solucionarse en cualquier momento. Solamente debería acudir hasta una sucursal de la obra social y presentar la documentación correspondiente como el formulario 184 F de AFIP, el comprobante de pago de la última cuota del monotributo y el DNI.
Para adherir a más integrantes de la familia debe presentar también la documentación personal de cada persona. Trabajo en seguridad privada, ¿se puede derivar aportes y solicitar afiliación? Sí, puede hacerlo pero sería bueno conocer bajo qué régimen de trabajo se encuentra al trabajar en seguridad privada.
UTHGRA | Obra Social La Obra Social de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la Republica Argentina (OSUTHGRA) tiene como objetivo primordial, lograr alcanzar el máximo bienestar para nuestros afiliados, tomando en cuenta las necesidades y expectativas individuales y las del conjunto de nuestra comunidad, siempre respetando un marco de información, participación, equidad y justicia.
La comunidad gastronómica forma un núcleo compacto, en el que dirigentes, profesionales, personal administrativo, y afiliados con sus familias, trabajamos cada día para conseguir transformar nuestra Obra Social en una Institución modelo de profesionalidad, donde la prevención sienta las bases para una vida mejor.
Nuestra política institucional ha fijado como objetivo, que la eficacia y la eficiencia de cada eslabón de esta cadena, se vea reflejado en nuestros programas de salud.
Ante la incertidumbre de la posible enfermedad, todos nuestros afiliados tienen a la mano una tecnología de ultima generación para la búsqueda de un diagnostico certero; y ante la enfermedad declarada encontrará lugares donde depositar su confianza y profesionales que trabajan bajo normas probadas en busca de la excelencia.Nada sería posible sin la mirada atenta de nuestros dirigentes quienes tienen a su cargo la difícil tarea de poder administrar, aplicar y bregar para que los recursos finitos de la Salud Social se distribuyan en forma equitativa entre nuestra gente, con la mayor ecuanimidad y justicia posible, tratando de mantener en pos del bien común una adecuada relación entre costos y beneficios.Desde 1970, venimos trabajando en forma disciplinada, constante, sin descanso, atravesando algunas épocas de bonanza y otros largos períodos de injusta persecución, acoso y hostigamiento, y aún así hemos respondido con mejoras ininterrumpidas y modernización.
Hoy, tenemos a nuestro cargo la salud de más de 450.000 personas. La confianza depositada por nuestros afiliados manifestada en la elección diaria de la permanencia y en el incesante crecimiento de nuestra población, nos hace mirar el futuro con optimismo y con la esperanza de mejorar cada día.
¿Qué es un aumento no remunerativo?
Empleados de Comercio: ¿qué quiere decir Incremento no Remunerativo? – De acuerdo a la LCC, las sumas adicionales no remunerativas son aquellas que no se contemplan para los aportes a la Seguridad Social, aunque sí para las obras sociales y descuentos sindicales. En los se integran bajo los siguientes conceptos:
- Obra social: 3%;
- FAECyS – Art.100 CCT 130/75: 0,5%;
- Sindicato – Art.100 CCT 130/75: 2%,
- Aporte solidario OSECAC: 1%.
¿Qué significan las siglas Uthgra?
Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina – UTHGRA.