Paritaria Nacional Docente 2023
Paritaria Nacional Docente | Junio 2023 – SEducA 16:21 09 junio, 2023 Durante una nueva reunión paritaria que se realizó con los gremios docentes con representación nacional, el gobierno ofertó un aumento del 26.92% en julio para el salario inicial de un docente sin antigüedad y con un cargo simple. Quedando el aumento salarial del piso Docente de la siguiente forma:
Aumento del piso salarial nacional para el Maestro de Grado de Jornada Simple será en junio de $ 145.000 y en julio de $ 165.000. Aumento del FONID: pasa de $ 12.100 en febrero a $ 21.200 en julio es un incremento del 75.20 % para el primer semestre. Ante los planteos de CTERA, a partir de junio el Salario Mínimo Garantizado se cobrará hasta dos cargos o su equivalente con criterio FONID. La Paritaria Nacional Docente continuará abierta y será convocada nuevamente en agosto. El incremento a los docentes jubilados, a partir de la trimestralización, será de un 81,58 % en junio; restando los aumentos de septiembre y diciembre.
: Paritaria Nacional Docente | Junio 2023 – SEducA
Contents
¿Cuando hay aumento docente 2023 Provincia de Buenos Aires?
Representa un total de 85 % de aumento salarial desde febrero a septiembre 2023.
¿Cuánto cobra un docente en Buenos Aires 2023?
Salario docente: ¿Cómo inició el ciclo 2023 y cómo queda a mitad de año? Al ritmo de la inflación los salarios se van ajustando. El parámetro del salario inicial docente lo fija la Nación, ahora bien ¿Cómo arrancó con el inicio del ciclo lectivo 2023 y cómo queda mitad de año? ¿Qué diferencias hay entre las provincias? El ministerio de Educación de la Nación ha publicado los datos referidos a la evolución del salario docente en la Argentina, en donde puede verse lo reflejado durante el 2022 y los datos precisos al mes de marzo de 2023. AÑO 2022 A nivel nacional, según los últimos datos oficiales publicados a diciembre de 2022, el salario bruto (es decir, sin descuentos) de un docente de nivel primario con 10 años de antigüedad se ubicó en promedio de $ 140.605 por el cargo. Sin embargo vale agregar algunos datos de contexto para diciembre del 2022, en ese momento la Paritaria Nacional acordó que el salario inicial fuera de $ 81.325 en diciembre de 2022, es decir que un maestro de grado por jornada simple y sin antigüedad no podía ganar menos de ese importe de bolsillo,
Se entiende entonces que quienes poseen antigüedad y otros adicionales deberían ganar más. En el cuadro que arroja el ministerio de Educación de la Nación, para diciembre de 2022 un maestro de grado con 10 años de antigüedad se situaba con el sueldo de $147.361 pesos en bruto en la Provincia de Rio Negro, le seguía Entre Ríos con $138.071 y CABA con $130.790 en tanto que los salarios más bajos a diciembre del año pasado para un maestro de 10 años de antigüedad se encontraban: Mendoza con $110.213 de bruto; Formosa con $107.318, Jujuy con 104.728 y Santiago del Estero con $93.857 y siempre resaltamos que hasta acá estamos hablando de valores en bruto, es decir sin los descuentos.
INICIO DEL CICLO LECTIVO 2023 Con el arranque del ciclo lectivo 2023 la Paritaria Nacional Docente acordó que a partir del 1 de marzo, ningún docente en la situación de revista de un cargo docente podría percibir la suma inferior a $130 mil pesos, neto, es decir de bolsillo. Evolución del salario mínimo garantizado de bolsillo por cargo docente Pues bien el piso establecido de $130 mil pesos de bolsillo, se debería respetar a partir de marzo en toda la Argentina, pero en algunos provincias no lograron replicarlo en un segundo cargo o incluso los docentes de mayor antigüedad han terminado cobrando lo mismo que un docente que recién se inicia. Veamos los datos. SALARIO BRUTO CARGO MAESTRO DE GRADO CON 10 AÑOS ANTIGUEDAD El sueldo inicial quedó en $130mil pesos de bolsillo por cargo, pero si nos vamos al cargo de maestro y le sumamos los 10 años de antigüedad, en marzo la provincia que mejor sueldo pagó fue Salta con un salario en mano de $218.209,63 para los haberes de marzo en el caso del docente con 10 años de antigüedad, detrás se ubicó Tierra del Fuego con $202.581,08 y San Luis con $198.985,99. SALARIO DE BOLSILLO – MARZO 2023- MAESTRO GRADO CON 10 AÑOS ANTIGUEDAD SALARIO DOCENTE A MITAD DEL 2023 Durante los primeros días de junio del 2023 se celebró la Paritaria Nacional Docente en donde se acordó fijar el nuevo piso salarial garantizado en $145 mil pesos para el mes de junio y $165 mil pesos en julio.
Comunicándose ahora una novedad, la Nación aumentará el fondo compensador para que las provincias puedan garantizar el piso mínimo en el docente que acceda a los 2 cargos o su equivalente en horas cátedra, es decir que un docente de jornada completa no podría ganar menos de $290 mil pesos en junio y a partir del mes de julio $330 mil pesos como piso para los 2 cargos.
🔴 el ministerio de Educación de la Nación informó que se elevará a 165 mil pesos el salario inicial del cargo docente a partir del 1 de julio y un aumento en el fondo compensador para que las provincias garanticen ese salario inicial en los docentes con dos cargos.
- El Mike (@secretariomike) Esta nueva medida acordada con los gremios docentes de representación nacional sería para garantizar el piso en todo el territorio nacional viéndose la asimetrías entre las provincias a raíz de los últimos informes.
- Sin embargo, lo que la Paritaria Nacional hace es garantizar el piso, de ahí en más son las provincias las que deben buscar las mejoras, pues de lo contario, los docentes de mayor antigüedad o jerarquía terminarían cobrando lo mismo que un docente que recién se inicia.
Tras el acuerdo de Nación el salario inicial docente por cargo (o equivalente en hs cátedra) pasa a $145mil en junio y $165mil en julio. Garantizando el doble cargo en $290mil y $330mil respectivamente. No hay opción a renunciar a ello. Sin embargo cada provincia (siguiente tuit) — El Mike (@secretariomike) Situación en Mendoza En Mendoza se convocó a paritaria provincial docente el pasado 15 de junio y se prosiguió el viernes 16 de junio, pero como no se logró acuerdo se pasó a un cuarto a intermedio para el próximo 26 de junio.
En este sentido el tema es que los componentes básicos de los estatales han quedado muy desactualizados al ritmo inflacionario del país y por más que se inyecten los nuevos porcentajes, sigue quedando una gran brecha con respecto a los pisos nacionales establecidos, por este motivo aparece la «cláusula de garantía» para nivelar el piso nacional.En este sentido gracias a la paritaria nacional, el docente mendocino verá un aumento importante, pues poner un ejemplo, el docente de 2 cargos o con 36 horas cátedra en Mendoza, en los haberes de mayo tenía un sueldo de bolsillo de $230 mil pesos y ahora partir del aporte complementario de la Nación en los haberes de julio pasa a $330 mil pesos, es decir un incremento de $100 mil pesos.Sin embargo, si la paritaria provincial no resuelve el reconocimiento salarial para los docentes de mayor antigüedad laboral o que poseen ítems adicionales por la jerarquía o zona desfavorable, se volverá a repetir el escenario de marzo en donde se gana casi lo mismo por cargo docente sin importar la zona o antigüedad, e incluso a partir de que ahora se va a garantizar el piso en el doble cargo, una maestra de jornada completa comenzaría a ganar más que una directora por poner un ejemplo.Habrá que ver qué se resuelve a finales de junio entre SUTE y Gobierno, pero el nuevo piso salarial docente ya fue acordado en la paritaria nacional, ratificarlo en paritaria provincial es una mera formalidad.
: Salario docente: ¿Cómo inició el ciclo 2023 y cómo queda a mitad de año?
¿Cuándo se paga el retroactivo 2023?
#educare54 #MAGISTERIODEBOLIVIA #AumentoSalarial2023 EN PROMEDIO SE ESTABLECE EL PAGO DEL RETROACTIVO DEL AUMENTO SALARIAL 2023 HASTA EL 31 DE MAYO.
¿Cuánto cobra un docente reemplazante en Santa Fe 2023?
Sueldos de Ministerio de Educación Provincia de Santa Fe
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Docente Suplente – 3 sueldos informados | $ 720.000/año |
Sueldos para Reemplazante Asistente Escolar – 2 sueldos informados | $ 1.202.940/año |
Sueldos para Profesor Titular – 2 sueldos informados | $ 1.399.831/año |
¿Cuánto gana un Profesor de secundaria en Argentina 2023?
El sueldo promedio de Profesor De Secundaria es $ 162.732 por mes en Argentina. La remuneración promedio de efectivo adicional para un Profesor De Secundaria en Argentina es de $ 75.000, con un rango de entre $ 75.000 y $ 75.000.
¿Cuánto gana un maestro en Capital Federal?
El sueldo promedio de Docente es $ 168.360 por mes en Buenos Aires. La remuneración promedio de efectivo adicional para un Docente en Buenos Aires es de $ 100.884, con un rango de entre $ 13.833 y $ 401.692.
¿Cómo se calcula el salario retroactivo?
Para calcular el salario retroactivo para un trabajador, se resta lo que se le pagó de lo que debió haber recibido.
¿Cómo se pagan los retroactivos?
La retroactividad se liquida para ser pagada únicamente a través de la Planilla de Nómina de la (siguiente) Quincena/Mes. Los valores de retroactividad calculados por cada Concepto se incorporan automáticamente y son tratados como ‘Novedades de Pagos y Deducciones’ para la (siguiente) Planilla de Nómina.
¿Cuándo pagan el retroactivo 2023 docentes Colombia?
Comprometido con el bienestar docente, el Ministerio de Educación Nacional trabaja con las secretarías de educación para realizar los pagos del salario con incremento, el retroactivo y la prima en los tiempos anunciados. – Bogotá D.C., 30 de junio de 2023,
- El bienestar docente es una prioridad para este gobierno.
- Por esto, el Ministerio de Educación trabaja intensamente con las secretarías de educación para garantizar el proceso de liquidación y pago del reajuste salarial, el retroactivo y la prima para miles de maestros y maestras.
- Poniendo a disposición esfuerzos técnicos, tecnológicos y de recurso humano para poder cumplir a la mayor brevedad con estos compromisos económicos, al día de hoy el Ministerio ha girado 2.6 billones de pesos y 88 de las 97 secretarías de educación han pagado el retroactivo y la nómina a 268.135 maestras y maestros del país.
Esto significa que el 90% ya han pagado. Algunas incluso, han logrado realizar el pago de la prima. El día 4 de julio, el Ministerio completará el giro para que todas las secretarías estén en capacidad de pagar la prima, completando así 3.4 billones de pesos.
- Gracias a este esfuerzo de las entidades territoriales, esta medida permite mejorar las condiciones económicas y el bienestar de los maestros y maestras de todo el país, que están recibiendo tres pagos en estas fechas: el salario con incremento, el pago del retroactivo y la prima.
- Este recurso, además, tendrá un impacto en la demanda agregada y ayudará a impulsar el crecimiento económico del país.
De esta manera, desde el Gobierno Nacional junto a las Secretarías de Educación de cada uno de los territorios, estamos cumpliendo a los docentes del país con acciones concretas que fortalezcan su bienestar y el de sus familias. _ Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional.
¿Cuándo pagan el retroactivo 2023 docentes Colombia?
Comprometido con el bienestar docente, el Ministerio de Educación Nacional trabaja con las secretarías de educación para realizar los pagos del salario con incremento, el retroactivo y la prima en los tiempos anunciados. – Bogotá D.C., 30 de junio de 2023,
- El bienestar docente es una prioridad para este gobierno.
- Por esto, el Ministerio de Educación trabaja intensamente con las secretarías de educación para garantizar el proceso de liquidación y pago del reajuste salarial, el retroactivo y la prima para miles de maestros y maestras.
- Poniendo a disposición esfuerzos técnicos, tecnológicos y de recurso humano para poder cumplir a la mayor brevedad con estos compromisos económicos, al día de hoy el Ministerio ha girado 2.6 billones de pesos y 88 de las 97 secretarías de educación han pagado el retroactivo y la nómina a 268.135 maestras y maestros del país.
Esto significa que el 90% ya han pagado. Algunas incluso, han logrado realizar el pago de la prima. El día 4 de julio, el Ministerio completará el giro para que todas las secretarías estén en capacidad de pagar la prima, completando así 3.4 billones de pesos.
- Gracias a este esfuerzo de las entidades territoriales, esta medida permite mejorar las condiciones económicas y el bienestar de los maestros y maestras de todo el país, que están recibiendo tres pagos en estas fechas: el salario con incremento, el pago del retroactivo y la prima.
- Este recurso, además, tendrá un impacto en la demanda agregada y ayudará a impulsar el crecimiento económico del país.
De esta manera, desde el Gobierno Nacional junto a las Secretarías de Educación de cada uno de los territorios, estamos cumpliendo a los docentes del país con acciones concretas que fortalezcan su bienestar y el de sus familias. _ Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes del Ministerio de Educación Nacional.
¿Cuánto les dan de retroactivo a los maestros?
‘Este día expreso que, de manera retroactiva, es decir, desde enero pasado, aplicará un aumento al sueldo de maestras y maestros, y de todos los que laboran en el sector educativo, de 8.2 por ciento en promedio.
¿Cuánto gana un profesor en Colombia 2023?
Este es el salario de los docentes en Colombia; después del incremento del 14,62% Un profesor titular gana $4′393.800, mientras que un profesor auxiliar recibe un sueldo de $3′244.800. El mandatario lo afirmó desde su cuenta de Twitter ese mismo mes: “Este es el acuerdo salarial al que se llegó para el sector público: 14,62 % para el año 2023 retroactivo a primero de enero y para el 2024 IPC 2023+1,6 %. Monedas de pesos colombianos en billetes de diferentes denominaciones | Foto: Getty Images El Ministerio de Educación dijo que el aumento aplica para: empleados públicos docentes y administrativos de las Universidades Estatales u Oficiales, empleados públicos docentes del Instituto Pedagógico Nacional, servidores públicos docentes y directivos docentes al servicio del Estado en los niveles de preescolar, básica y media; servidores públicos etnoeducadores docentes y directivos docentes que atiendan población indígena en territorios indígenas, en los niveles de preescolar, básica y media. Este es el salario de los docentes en Colombia | Foto: Getty Images/Maskot
Profesor Auxiliar: $3′244.800. Profesor Asistente: $3′792.494. Profesor Asociado: $4′080.361. Profesor Titular: $4′393.800.
Sin embargo, el documento señala que la remuneración mensual, en tiempo completo, para los servidores públicos docentes sin título universitario o profesional o expertos será de $2.312.313, Por otra parte, los profesores de cátedra vinculados a estas instituciones, la remuneración por cada hora de clase dictada se establece de la siguiente manera:
Equivalente a Profesor Titular con título de Posgrado a nivel de Maestría o de Doctorado: $38.188. Equivalente a Profesor asociado con título de posgrado a nivel de Maestría o de – Doctorado: $35.425. Equivalente a profesor asistente con título de Posgrado a Nivel de Maestría o de – Doctorado: $32.875. Equivalente a profesor auxiliar con título de posgrado a nivel de especialización: $26.998. Con título universitario o profesional: $21.384. Sin título universitario o profesional o experto: $14.437.
Un normalista superior o tecnólogo en educación ganará al mes, de acuerdo a su nivel salarial, lo siguiente:
Grado A: $2′327.294. Grado B: $2′966.646. Grado C: $3′824.222. Grado D: $4′740.798.
Esto es lo que gana un docente en Colombia | Foto: Getty Images En el caso del salario de los educadores no escalafonados, la asignación básica se estableció para los profesores con título de bachiller en $1.277.940, técnico profesional o tecnólogo en $1.691.684 y profesional universitario en $2.067.092. Descarga la app de Semana noticias disponible en: : Este es el salario de los docentes en Colombia; después del incremento del 14,62%