Nuevo Piso De Ganancias 2023

Este mes se paga la primera cuota del Sueldo Anual Complementario a los empleados del sector público y privado. – 7 de junio de 2023 – 17:04 Los trabajadores que perciben salarios brutos inferiores a $506.230 no pagan impuesto a las Ganancias. El nuevo piso del Impuesto a las Ganancias es de $506.230 pesos brutos mensuales, Dado que durante junio la mayoría de los trabajadores cobrará el primer Salario Anual Complementario (SAC), el Ministerio de Economía precisó que el medio aguinaldo quedará exento para los salarios brutos de hasta $880.000, lo que equivale a 10 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

¿Cuándo aumenta el límite de ganancias?

A partir de mayo subirá el piso del Impuesto a las Ganancias y solo pagaran las remuneraciones superiores a $506.230 mensuales (Foto: AFIP) A partir de mayo subirá el piso del Impuesto a las Ganancias y solo pagaran las remuneraciones superiores a $506.230, según confirmaron fuentes del ministerio de Economía.

Actualmente, y desde enero de 2023, no pagan el impuesto a las ganancias las remuneraciones brutas mensuales que no superen los $404.062, inclusive. El aumento del piso está de acuerdo a la variación del RIPTE, el índice que mide la evolución de los salarios registrados, entre el mes de octubre de 2022 y el mes de febrero de 2023 (último dato publicado) que fue de 25,29%.

El Poder Ejecutivo nacional tiene la facultad de incrementar el “piso” del impuesto a las ganancias. Por eso la decisión oficial es que a partir del mes próximo no corresponderá retención alguna del impuesto a las ganancias cuando la remuneración bruta no supere los $506.230, inclusive.

En aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $506.230 y resulte inferior o igual a $583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada. La modificación propuesta permitirá una reducción de trabajadores que pagan impuesto a las ganancias. Se beneficiarán aproximadamente 250.000 empleados en relación de dependencia.

Según algunos tributaristas, la suba del piso debería haber sido aun más alta. “El ajuste que se efectuó en enero pasado fue de acuerdo a cómo establece la Ley de Impuesto a las Ganancias por la variación del Ripte de octubre de 2021 a octubre de 2022, que fue el 78,84%.

La inflación de 2022 fue de 94,8% se perdió un 16% y la inflación del primer trimestre de este año fue superior al 20%”, estimó Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios. De esta forma, según el especialista, se perdió un 40% entre el año pasado más la inflación del trimestre. “Y aun falta considerar la inflación de abril.

Si se toma la situación hasta marzo, el ajuste debería ser por lo menos del 40% y el piso debería ir a $565.000″, estimó Domínguez. Empleados beneficiados por provincia A comienzos de abril, el ministerio de Economía estableció un alivio en el pago del Impuesto a las Ganancias, tras el acuerdo alcanzado con la Confederación General del Trabajo (CGT). La medida eximió del pago del Impuesto a las Ganancias a una serie de adicionales de convenio, con lo que se intentó beneficiar a más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia.

En ese momento, se consideró que la mejora salarial de bolsillo, según los rubros en los que se desempeñe cada trabajador, rondaría hasta un 16 por ciento. Entre los conceptos que ya no pagan el impuesto se encuentran los bonos por productividad, retribución por movilidad, viáticos y otras compensaciones, las horas extras, adicionales por turno rotatorio y similares.

El Impuesto a las Ganancias se calcula al aplicar una tasa sobre la diferencia entre los ingresos y las deducciones permitidas. Los montos se van ajustando en función del índice de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que es el promedio de variación salarial que elabora la Secretaría de Seguridad Social.

You might be interested:  Paritarias Papeleros 2022 2023

¿Cuánto tengo que pagar de impuesto a las ganancias?

¿Cómo se calcula el impuesto a las Ganancias? – A la hora de calcular el porcentaje del Impuesto a las Ganancias, se debe tener en cuenta que no es fijo, sino que hay una escala de una alícuota que va desde el 5% hasta el 35% sobre la ganancia neta y según el monto,

  1. Hay que ver qué tipo de resultado de ganancias hay en el año: alquileres, sueldos, honorarios, dividendos de una sociedad o empresa propia “, explicó Santiago Saenz Valiente, socio fundador SSV y Asoc.
  2. En ese sentido, hipotetizó: ” Si alguien tiene dos trabajos, uno por la mañana y otro por la tarde, el empleador del mayor salario, por ejemplo, el de la tarde, es el que tiene que hacer la liquidación “.

“No hay que olvidar que está la posibilidad de aplicar ciertas deducciones”, puntualizó.

¿Que items no pagan ganancias?

Cómo está el impuesto a las Ganancias – Actualmente, y desde enero de 2023, no pagan el impuesto a las Ganancias las remuneraciones brutas mensuales que no superen los $404.062, inclusive. Además, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes que se liquida supere los $404.062 y resulte inferior o igual a $466.017, los agentes de retención computarán, en el mes que se liquida, una deducción especial incrementada.

  • Con el nuevo piso del impuesto a las Ganancias no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los $ 506.230, inclusive.
  • Asimismo, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $ 506.230 y resulte inferior o igual a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada”, explican.
You might be interested:  Coldplay Marzo 2023 Argentina

Los items que dejarán de tributar serán los bonos por productividad, viáticos y horas extras, Con esta medida, el Gobierno intenta amortiguar la pérdida salarial ante la aceleración de la inflación. Según estimaron desde el Gobierno, puntualmente desde la cartera económica, la norma beneficiaría a alrededor de 600 mil trabajadores bajo relación de dependencia.

¿Cuál es el minimo no imponible de Bienes Personales 2023?

Posteriormente, la totalidad de los pesos se descuentan del mínimo no imponible el cual se ha ido actualizando debido a la elevada inflación. En este 2023, el mismo asciende a los $11.282.141,08.

¿Cuándo se empieza a pagar impuesto a las Ganancias?

AFIP. Por decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, se fijó este martes 25 de abril un cambio en el mínimo para abonar Impuesto a las Ganancias, política que beneficia fundamentalmente a la clase trabajadora. A partir de mayo, ‘sólo pagarán el Impuesto a las Ganancias las remuneraciones superiores a $500.000 ‘.

¿Qué pasa si no se paga el Impuesto a las Ganancias?

Al ser obligaciones de cumplimiento independiente, la falta de pago en término produce en el contribuyente infractor, el recargo de intereses y multas.

¿Cómo puedo saber si tengo que pagar impuestos?

Fundamento Legal –

  • Código Fiscal de la Federación, Artículos: 2, 4, 6, 17-A, 18, 20, 21, 31 párrafos primero y segundo, y 65.
  • Resolución Miscelánea Fiscal vigente, Anexo 1-A, ficha de trámite 44/CFF.

Iniciar

  1. Da clic en el botón “INICIAR”.
  2. Registra en Mi Portal, tu RFC, Contraseña y elige Iniciar Sesión.
  3. Ingresa al apartado Créditos Fiscales / Servicios / Formato para pago (total) y aparecerá un listado de los créditos que tienes pendientes de pago; sobre el recuadro selecciona uno o más créditos fiscales que desees pagar.
  4. Selecciona el botón Generar formato para pago, o Cancelar en caso necesario.
  5. Guárdalo o imprímelo para su pago.
  6. Consulta la sección Información Adicional, para que conozcas otras modalidades para obtener tu formato para pago de contribuciones federales (línea de captura).
You might be interested:  Inflacion De Febrero 2023

¿Cuándo se pagan los impuestos autónomos?

Las declaraciones de impuestos de autónomos y los pagos de IVA e IRPF a Hacienda se hacen (casi) siempre entre el día 1 y el día 20 de enero, abril, julio y octubre.