Negocios Rentables 2023 Argentina

Negocios Rentables 2023 Argentina
¿Qué se puede vender para ganar dinero en Argentina?

  • Espumadores de leche.
  • Camisetas y tops (indumentaria de mujer y hombre)
  • Balanzas y pesadores de valijas.
  • Accesorios para teléfonos móviles.
  • Ropa deportiva.
  • Relojes inteligentes (Smartwatches)
  • Bolsos y mochilas.
  • Posters y obras de arte originales.

Meer items

¿Cuál es el negocio más rentable en Argentina?

Cuáles son los rubros más elegidos para iniciar un negocio en Argentina Emprendedores argentinos: los rubros más elegidos para iniciar sus negocios. La economía del conocimiento, con el desarrollo de software, industrias creativas y finanzas, es el sector con mayor cantidad de emprendimientos en los últimos años, según un relevamiento realizado por la una asociación privada que nuclea a 40 mil emprendedores argentinos.

  • Según la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), cada año cambian los rubros más elegidos por este colectivo de innovadores que proyectan brindar sus propios productos o servicios a la sociedad.
  • Precisó que “se abocan principalmente al comercio minorista, la gastronomía e indumentaria, aunque el rubro de tecnología se encuentra cada vez más presente”.
  • E n el año 2021, los emprendimientos más rentados eran áreas vinculadas al ejercicio físico o el sector de la alimentación saludable, según las plataformas online Negocios Rentables en Argentina y Tiendanube.
  • En el 2022, fue el turno del rubro gastronómico con comida casera y envíos a domicilios, con una fuerte participación de las redes sociales para difundir las marcas y sus productos e interactuar con los clientes.
You might be interested:  Tabla De Monotributo 2023

Por otra parte, un informe de la herramienta de facturación Allegra.com indicó que “en la Argentina hay aproximadamente 1,6 millón de emprendimientos, que aportan al 70% del empleo formal del país”. “Argentina es reconocida por la potencia de sus empresas unicornio de tecnología como también por una nueva legión de startups que están revolucionando el mundo la salud, las finanzas, el agro, la energía, el medio ambiente” “El sector de la Economía del Conocimiento va ganando terreno no solo por ser un generador de divisas y riqueza sino también por el dinamizador de la productividad de otros sectores como el agro, finanzas, la energía e hidrocarburos, la salud, entre otros” dijo a Télam el director ejecutivo de ASEA, Patricio Gigli.

  1. Argentina es reconocida por la potencia de sus empresas unicornio de tecnología como también por una nueva legión de startups que están revolucionando el mundo la salud, las finanzas, el agro, la energía, el medio ambiente, la gestión del talento y otros campos”, agregó.
  2. Respecto a la brecha entre mujeres y hombres en el sector precisó que las mujeres están avanzando y ocupando espacios de liderazgo en sectores tradicionalmente reservados para los varones.

Según el informe de Allegra.com, el 60% de las microempresas argentinas fueron dirigidas por mujeres, en los registros del año pasado. “Los emprendimientos que más eligen las emprendedoras son los rubros de gastronomía, indumentaria junto con los servicios tecnológicos”, señaló la vicepresidente de ASEA, María Cecilia Ribecco. En la Argentina hay aproximadamente 1,6 millón de emprendimientos. Según Ribecco, una de las razones que explica el alto nivel de emprendedurismo femenino, tanto en la Argentina como en América Latina, es “principalmente la falta de oportunidades en el mercado laboral tradicional y las brechas salariales existentes, esta situación hace que las mujeres opten por fundar sus propios negocios”.

Un ejemplo de estos proyectos es Virvago, emprendimiento de desayunos y sublimaciones que surgió en 2019, con el objetivo de brindar “experiencias personalizadas” a sus clientes, destaca Zahira Maylen Elias, joven emprendedora que lidera la iniciativa. Este negocio se potenció en la pandemia y resulto una “salida laboral estable” y una “oportunidad” para conocer el rubro y poder ampliar sus servicios, según Elias.

En relación a las franjas etaria, las mujeres de entre 25 y 44 años son las que más emprenden, ya que representan el 41% del ecosistema emprendedor femenino mientras que, quienes tienen entre 18 y 24 años representan el 15%. En cuanto a la fuentes de financiamiento más recurridas por quienes encaran un emprendimiento, sin distinción de género, el referente de ASEA explica que depende del crecimiento de las empresas en sus distintos estadíos.

You might be interested:  Becas Manuel Belgrano Inscripción 2023

¿Cuál es el negocio más rentable?

Principales industrias por margen de beneficio neto –

Industria Margen de beneficio neto (%)
Productos farmacéuticos 15.3%
Tecnología (Software) 13.2%
Desarrollo inmobiliario 11.5%
Servicios de Internet y venta minorista 10.4%
Biotecnología 10.2%
Servicios financieros 9.8%
Servicios de salud 9.4%
Utilidades 9.2%
Software y servicios de TI 9.0%
Productos y servicios de consumo 8.7%

Ten en cuenta que estos porcentajes representan los márgenes de beneficio neto promedio dentro de cada industria. La rentabilidad de un negocio puede variar mucho dependiendo de varios factores, como la ubicación, la competencia, las condiciones del mercado y el desempeño individual de la empresa.

¿Que se vende más en Argentina?

El top 5 de los productos más vendidos en Argentina son: Auriculares inalámbricos. Servicio De Envío Express De Telepase Mercado Pago. Paquete Figuritas del Mundial 2022. Mayonesa.

¿Cuáles son los negocios populares?

Se conocen como negocios populares a aquellas personas naturales que demuestren ingresos brutos hasta de $20,000 USD en las actividades económicas del año anterior ; cuando se hace referencia a los ingresos brutos se toman en cuenta aquellos que se facturan, así como los descuentos y devoluciones.

¿Qué negocios se pueden emprender con 100 mil pesos?

Podría decirse que la mejor manera de invertir $ 100K es unirse a una sindicación de bienes raíces. Una sindicación de bienes raíces es un grupo de inversionistas que buscan comprar, mejorar y vender propiedades inmobiliarias multifamiliares o comerciales.