Mundial De Futsal Femenino 2023
Contents
- 1 ¿Cuántos mundiales de futsal femenino en Colombia?
- 2 ¿Cómo salió Argentina Brasil en futsal?
- 3 ¿Cuánto quedó el partido de Colombia Femenino Futsal?
- 4 ¿Cuándo juega Colombia Femenino Futsal?
- 5 ¿Cómo se juega un partido de fútbol sala?
- 6 ¿Dónde ver el partido de Colombia femenino hoy?
- 7 ¿Cuándo juega Colombia la final de Fútbol femenino?
- 8 ¿Cuántas copas Libertadores tiene Cerro Porteño en futsal?
- 9 ¿Dónde ver la final de fútbol sala?
- 10 ¿Cómo quedó barranquilleros hoy?
- 11 ¿Quién transmite Futsal Argentina?
- 12 ¿Dónde ver sub 17 Futsal?
¿Cuántos mundiales de futsal femenino en Colombia?
IV Campeonato Mundial Femenino de futsal de la AMF | |
---|---|
Fútbol de Salón | |
Datos generales | |
Sede | Colombia |
Fecha | 24 de octubre de 2022 30 de octubre de 2022 |
Palmarés | |
Primero | Colombia |
Segundo | Canadá |
Tercero | Venezuela |
Cuarto | Cataluña |
Datos estadísticos | |
Participantes | 12 |
Partidos | 32 |
Goles | 246 (7.69 por partido) |
Mayor anotador | Shandira Wright (16 goles) |
|
/td>
Cataluña 2017 | Mundial Femenino de futsal de 2022 | 2026 |
/td>
El Campeonato Mundial Femenino de Futsal de la AMF 2022 fue la cuarta edición del Campeonato Mundial Femenino de futsal de la AMF, La competición se celebró y se disputó en Colombia, desde el 24 de octubre de 2022 hasta el 30 de octubre del mismo año.
El torneo fue organizado por la Federación Colombiana de Fútbol de Salón ( Fedefutsal ) y la Asociación Mundial de Futsal ( AMF ). En este certamen participaron 12 selecciones nacionales y su sede fue el municipio de Mosquera, Cundinamarca, Es la cuarta vez que Colombia fue escogida para albergar un torneo mundialista de la AMF, luego del Mundial 2011 en Bogotá, Bello, Bucaramanga y Villavicencio, el Mundial Femenino 2013 en Barrancabermeja, Santander y el Mundial Sub-20 2018 en Valledupar, César.
La final fue disputada en el Nuevo Coliseo Municipal de Mosquera ( Mosquera ) con asistencia de 3.700 espectadores, siendo Colombia el ganador ante Canadá por 12-0 convirtiéndose en la final con el resultado más abultado y también con la mayor cantidad de goles vistos hasta la fecha de un mundial femenino.
¿Cómo salió Argentina Brasil en futsal?
Futsal: Argentina igualó 1-1 con Brasil y se medirá el sábado ante Venezuela por las semifinales Este jueves, la Selección Argentina Sub 17 empató ante Brasil en el cuarto encuentro del Grupo B del Sudamericano. Fue un encuentro reñido y vibrante para ambas selecciones, en el que conjunto nacional se llevó la igualdad en el último minuto.
A los 15 minutos del segundo tiempo, Brasil abrió la cuenta gracias a un tanto de Burno Dias. Con el resultado en contra, el técnico Santiago Basile dispuso que Bruno Bettoni sea arquero-jugador y fue este quen, cinco minutos después, logró igualar el marcador. De esta manera, la Albiceleste se posicionó como segunda del grupo, con la misma cantidad de unidades que Brasil pero con menor diferencia de gol.
Este sábado, en el Comité Olímpico Paraguayo, se medirá frente a Venezuela con el objetivo de acceder a la última y decisiva instancia del certamen.
Cabe destacar que Argentina venía de conseguir la clasificación a las semifinales con puntaje perfecto (3-0 ante Perú, 6-0 contra Uruguay y 3-1 frente a Ecuador). Lista de convocados Fotos oficiales Para los medios que deseen descargarlas, hacer, Fixture del Sudamericano Sub 17 Domingo 18 de junio Argentina 3 (Granda, Caso y Montiveros) – Perú 0 Lunes 19 de junio Argentina 6 (Matías Soñer, Lautaro Martínez, Thiago Argañaraz (x2), Lucas Granda y Santino Pavazza) – Uruguay 0 Miércoles 21 de junio 13.00 Argentina 3 (Lucas Granda, en tres oportunidades) – Ecuador 1 (Balarezo) Jueves 22 de junio 17.00 Argentina – Brasil, en el Comité Olímpico Paraguayo
: Futsal: Argentina igualó 1-1 con Brasil y se medirá el sábado ante Venezuela por las semifinales
¿Cuánto quedó el partido de Colombia Femenino Futsal?
Campeonas invictas en Mosquera, Cundinamarca. El mismo día que la Selección Sub 17 hizo historia al disputar la primera final de una Copa del Mundo de la FIFA, en la que cayó por la mínima diferencia ante España, la Tricolor se consagró campeona de la quinta edición del Campeonato Mundial Femenino de Futsal de la AMF (Asociación Mundial de Futsal).
El equipo dirigido por Willinton Orlando Ortiz goleó 12-0 a Canadá en la final, rival al que había vencido 8-0 en la primera fase, para quedarse con el título sin haber recibido ni un solo gol a lo largo del certamen. La participación de la Selección Colombia en este torneo, el cual no es avalado por la FIFA, inició con esa mencionada goleada sobre las norteamericanas.
También se registraron triunfos sobre Uruguay (7-0), Australia (13-0) y Venezuela (6-0). Segunda edición en la que Colombia es anfitriona y segunda en la que levanta el trofeo, pues se consagró campeona en 2013, cuando el torneo se disputó en Barrancabermeja.
¿Cuándo juega Colombia Femenino Futsal?
El Campeonato Mundial de Fútbol de Salón Femenino 2022 se ve en Señal Colombia. ¡Vuelve el fútbol de salón a nuestra pantalla! No se pierdan del 24 al 30 de octubre el Campeonato Mundial de Fútbol de Salón Femenino 2022 que se realizará en Mosquera, Cundinamarca.
¿Dónde ver el partido de Colombia Futsal?
Win Sports. El canal oficial de la Liga y todo el Fútbol Profesional Colombiano.
¿Cuando llegó el futsal al Perú?
Historia – El fútbol sala nació en Montevideo aproximadamente a finales de 1930. El éxito de la selección uruguaya de fútbol en la primera Copa del Mundo, la de Uruguay 1930, desencadenó una euforia nacional que se evidenció en el creciente deseo de practicar ese deporte, incluso sin importar el tamaño del campo ni la superficie.
En ese contexto Juan Carlos Ceriani, un profesor de educación física de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Montevideo, decidió llevar la práctica a espacios más pequeños y cerrados, además de adaptar las reglas del fútbol, y de otros deportes, para crear lo que denominó fútbol de salón, Hacia 1960, la Asociación Cristiana de Jóvenes de Lima, recibió la influencia deportiva de sus pares de Montevideo he introdujo el fútbol de salón dentro de sus prácticas deportivas habituales.
La sede de la YMCA en la Avenida Bolívar ( Pueblo Libre ) acogió los primeros partidos jugados en el país. Durante los años 70, Dante Vargas y el Instituto Nacional de Recreación intentaron, sin éxito, promover el deporte. La iniciativa tuvo que competir contra el fútbol callejero que ya tenía una acogida significativa.
Hasta ese entonces, el fútbol sala era controlado en el país por la Asociación Peruana de Futsal (APF), adscrita a la FIFUSA, El primero representante peruano en un torneo internacional fue Deporcentro Casuarianas (en la Copa Libertadores de fútbol sala 2002 ) un club que jugaba en el Torneo Nacional de Futsal de la APF.
Años más tarde la Federación Peruana de Fútbol, con apoyo de algunos socios del Club de Regatas Lima, intentó promocionar el deporte, pero el proyecto también fracasó. Recién en 1999 se logra una consolidación del deporte gracias al trabajo de la Comisión Nacional de Futsal (de la FPF).
- Ese año se juega un torneo llamado preselectivo-experimental que serviría de base para las ediciones de más adelante.
- En 2002, el campeón, Juventud Almagro, se clasificó para la Copa Libertadores de fútbol sala 2003, y se convirtió en el primer equipo del torneo en participar de un torneo internacional.
La liga de fútbol sala inició bajo el nombre de División Superior, en el 2002, y lo mantuvo hasta 2010 cuando empezó a tener su denominación actual. Para principios de 2000 el torneo seguía siendo amateur, los equipos no contaban con auspiciadores en las camisetas, y los partidos carecía de una cobertura significativa.
Recién en 2009 el canal CMD (hoy Movistar Deportes) empezó a cubrir los partidos y el campeonato adquirió mayor relevancia. A la par de estos campeonatos se desarrolló también el Campeonato Nacional de Fútbol Sala, en el que participaban equipos de diferentes regiones del país y los dos primero de la división superior como representantes de Lima.
Este torneo, que se empezó a jugar en el 2004, coronó a varios equipos de la División Superior como campeones nacionales.
Campeonato Nacional de Fútbol Sala | ||||
---|---|---|---|---|
N.º | Año | Campeón | Resultado | Subcampeón |
I | 2004 | |||
II | Lima 2005 | Club Trujillo (La Libertad) | 4 – 2 | Club Túpac Amaru (Lima) |
III | 2006 | Universitario (Lima) | ||
IV | Cusco 2007 | Universidad San Martín (Lima) | 6 – 2 | Deportivo América (Lima) |
V | Chiclayo 2008 | Deportivo JAP (Lima) | 8 – 5 | Deportivo Ingeniería (Lima) |
VI | Callao 2009 | Deportivo JAP (Lima) | 3 – 2 | Grasshoppers (Lima) |
VII | Lima 2010 | Panta NPA (Lima) | 3 – 2 | TigreGraph (Lima) |
VIII | Lima 2011 | |||
IX | Lima 2012 | Deportivo Panta (Lima) | ADC Sport Atenas (Loreto) | |
X | Iquitos 2013 | Primero de Mayo (Lima) | 5 – 0 | ADC Sport Atenas (Loreto) |
XI | Lima 2014 | |||
XII | Lima 2015 | Primero de Mayo (Lima) | Liga | Triple R (Loreto) |
XIII | Lima 2016 | Triple R (Loreto) | Liga | |
XIV | Lima 2017 | Distrito Azul (Arequipa) | 7 – 4 | Lapoint y CIA (Lambayeque) |
XV | Arequipa 2018 | JM Sie Sur (Arequipa) | Liga | Ñawi Soport (Apurímac) |
En 2004 se vivió uno de sus mayores éxitos a nivel internacional luego de que Deportivo Kansas (subcampeón en el 2003) se consagrara campeón de la Campeonato Sudamericano de Futsal – Zona Norte y clasificara para la final de la Campeonato Sudamericano de Futsal Copa Libertadores de fútbol sala de 2004, donde finalmente perdería frente a Malwee/jaragua,
- Sin embargo este sigue siendo el logro máximo de un club peruano en torneos internacionales.
- En 2015 ocho clubes fundaron la Asociación Deportiva de Clubes de Futsal del Perú, una entidad cuya finalidad es representar a los clubes, promover y difundir el futsal FIFA en todo el país.
- Los clubes fundadores fueron: Universitario de Deportes, Deportivo JAP, Los Pioneros, YMCA Perú, Alfonso Ugarte, Deportivo Santa Anita, Primero de Mayo y Panta Walón,
Desde 2010, Deportivo Panta y Primero de Mayo han dominado la liga; ambos clubes han campeonado entre las temporadas 2010 y 2018. En ese periodo de tiempo, Deportivo Panta ganó seis títulos mientras que 1.° de Mayo ganó dos. El partido entre ambos clubes es conocido como el Clásico del fútbol sala peruano,
Todo esto llegó a su fin en la temporada 2019 en la que Universitario de Deportes se consagró campeón luego de vencer a Deportivo Overall y rompió nueve años de hegemonía de Panta y Primero de Mayo. En el 2016 se terminó el vínculo con Movistar Deportes y el torneo dejó de ser transmitido durante 2017, 2018 y la mitad del 2019.
A partir de la temporada 2018, la Federación Peruana de Fútbol decidió reorganizar el fútbol sala en una nueva liga: Futsal Pro, que cuenta con dos divisiones Primera y Segunda y, para la segunda mitad del 2019, llegó a un acuerdo con TV Perú para la transmisión de los partidos.
¿Cómo se juega un partido de fútbol sala?
Breve descripción de la actividad deportiva El fútbol sala es un deporte de colaboración-oposición. Participan dos equipos compuestos por cinco personas, de las cuales, una ocupa la posición de portero/a. Se juega en una superficie rectangular de 40×20 metros, con una duración de 2 tiempos de 20 minutos a reloj parado.
El objetivo final, es introducir el balón más veces que el equipo contrario en la zona de marca contraria, ajustándose a las reglas del juego. El fútbol sala es un deporte que nace en los años 30 a partir de la fusión de una serie de reglas de deportes colectivos ya constituidos como son el baloncesto, balonmano, fútbol y waterpolo.
En España no es hasta los años 70 cuando se instaura como verdadero deporte reglado. Hoy considerada una de las primeras potencias mundiales. En este deporte pueden participar todo tipo de personas, da igual la experiencia en el mismo. Es necesario, traer ropa cómoda y deportiva, además de ilusión y ganas.
Conocer la técnica y la táctica del fútbol sala. Conocer el reglamento de este deporte. Perfeccionar los fundamentos de este deporte, en aquellos que ya lo conocen. Adaptar el nivel físico a cada persona. Entrenar de forma lúdica y competitiva.
Lugar en el que se realiza la actividad
Pabellón azul de las instalaciones deportivas del Servicio de Deportes de la ULL
Horarios
Lunes y Miércoles de 19:30 a 20:30h.
Enlaces de interés
Liga nacional de Fútbol Sala Golsala
¿Dónde ver el partido de Colombia femenino hoy?
Hora y dónde ver Colombia femenina vs. Corea del Sur, EN VIVO ONLINE, GRATIS A horas del debut en el Mundial Femenino Australia y Nueva Zelanda 2023, la Selección Colombia ‘calienta motores’, finiquita detalles y se perfila para el encuentro contra Corea del Sur, que tendrá transmisión exclusiva por Gol Caracol, este lunes 24 de julio desde las 8:00 p.m.
Entre un gran ambiente y sonrisas, las jugadoras de la ‘tricolor’ se han mostrado motivadas y emocionadas por lo que será su participación en el certamen orbital, donde, de la mano de Nelson Abadía, esperan superar lo realizado en ediciones pasadas, siendo los octavos de final la fase a la que más lejos se ha llegado. Esta vez, con Corea del Sur como primer rival, la obligación será salir a buscar los tres puntos como objetivo principal, así como lo manifestó Ricardo Rozo en charla con Gol Caracol, previo al encuentro, además de enfatizar en que, si no se puede ganar, la idea es sumar así sea de a uno para no dar ventajas en el grupo.Sumado a eso, con experiencia por haber enfrentado a Corea del Norte en el Mundial Femenino de 2011, el ex entrenador de Colombia detalló las que serán las claves contra las asiáticas en este primer partido de la zona, aclarando que es más fácil enfrentar a Alemania en la segunda jornada con tres unidades a enfrentarlas con cero.
“El futbol de Corea del Sur es rápido, dinámico, la competencia es su Federación es dura y aún así se clasificaron; no es un equipo fácil, es fuerte y técnico, En el presupuesto de ellas es clave ganar el primer encuentro”, dijo Pozo para Gol Caracol.
Además, el estratega colombiano afirmó que, por el fixture de las coreanas, es fundamental sacar ventaja en las dos primeras jornadas: “Dentro de los pronósticos, ellas deben quemar la pólvora rápido porque la última fecha es con Alemania, el rival directo del grupo, es por eso que saben que a Colombia se les pueden sacar puntos, igual que a Marruecos”.
Frente a ese panorama, la ‘tricolor’ deberá empezar con pie derecho su participación en el certamen orbital, siendo Catalina Usme, Daniela Montoya y Linda Caicedo, tres de las jugadoras a figurar en la competencia; unas por la experiencia mundialista con la que cuentas y la otra por su gran presente futbolístico, proyección y calidad intacta que la llevaron hasta las toldas del Real Madrid.
¿Cuándo juega Colombia la final del Fútbol femenino?
Fecha: Domingo 30 de octubre.
¿Cuándo juega Colombia la final de Fútbol femenino?
América de Cali e Independiente Santa Fe están listos para ir en busca del título de la Liga BetPlay Femenina y así convertirse en el equipo más veces campeón del fútbol profesional colombiano. La Dimayor anunció la modificación de la fecha y hora del partido de vuelta, el cual está previsto a jugarse en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero.
En principio el juego se disputaría el sábado 1 de julio en horario por confirmar, sin embargo, tras las modificaciones de la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano, el juego quedó establecido para el viernes 30 de junio a las 8:00 p.m. en el mismo escenario deportivo. Esta será la segunda final en la que ambos equipos se enfrenten.
En la edición de 2020, Independiente Santa Fe logró el título tras ganar 2-1 en la ida en Cali y 2-0 en la vuelta en Bogotá. Ahora América de Cali buscará no solamente revancha al poder cerrar en casa sino lograr el bicampeonato. El primer duelo entre bogotanas y vallecaucanas se disputará tras los amistosos de la Selección Colombia Femenina.
¿Cuántas copas Libertadores tiene Cerro Porteño en futsal?
Títulos por club
Equipo | Campeón | Subcampeón |
---|---|---|
Carlos Barbosa | 6 | 2 |
Jaraguá | 6 | 1 |
Cascavel | 2 | |
Cerro Porteño | 1 | 2 |
¿Dónde ver la final de fútbol sala?
Para ver el partido existen diferentes maneras. El partido se puede ver en toda España a través de LaLiga Sports TV, el canal de dedicado al fútbol y al deporte para el que es necesario una suscripción, y también de forma gratuita en la web de la Federación Española de Fútbol RFEF.
¿Cómo quedó barranquilleros hoy?
Barranquilleros derrotan 5-3 a Rionegro y pasa a cuartos de final de Liga Nacional Futsal.
¿Quién transmite Futsal Argentina?
Copa América de Futsal 2022 La Televisión Publica transmite los partidos de la Selección argentina en la Copa América de Futsal 2022. Es la XIII edición del certamen de selecciones de futsal en Sudamérica, desde que éste se celebra bajo el reglamento FIFA.
Se disputa en la ciudad de Asunción, Paraguay. Este evento es organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y se lleva a cabo del 29 de enero al 6 de febrero de 2022. Este torneo significa el regreso de la Copa América de Futsal que no se disputa desde 2017, debido a que la edición 2019 fue suspendida por inconvenientes de orden público derivados de las protestas en Chile,1 y no se había vuelto a realizar debido al impacto por la pandemia de COVID-19, aunque en 2020 se llevó a cabo un torneo eliminatorio sudamericano para la Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA 2021.
Programación : Sábado 29 de enero a las 15:00: Argentina – Bolivia. Lunes 31 de enero a las 17:00: Argentina – Perú. Miércoles 2 de febrero a las 17:00: Argentina – Venezuela. Jueves 3 de febrero a las 15:00: Argentina – Paraguay. Sábado 5 de febrero a las 18:30: Argentina – Brasil (Semifinal).
¿Dónde ver sub 17 Futsal?
Disfruta el último día de competencia del Sudamericano Sub 17 de Futsal, en exclusiva por DSPORTS + (canales 613/1613HD), o a través de DGO en todos tus dispositivos.
¿Cómo salió Argentina Brasil en sub 17?
En la quinta y última jornada del Grupo B del Sudamericano Sub 17 Futsal 2023, Argentina y Brasil dejaron su enfrentamiento en un agónico empate 1-1 que no cambió las posiciones previamente vistas.
¿Cuántos mundiales Futsal tiene Colombia?
Selección de fútbol de salón de Colombia | |
---|---|
Brasil 5:0 Colombia Puerto Iguazú, Argentina — 28 de septiembre de 1986 Sudamericano de Futsal 1986 | |
Mundial | |
Participaciones | 9 (primera vez en 1982) |
Mejor resultado | (2000, 2011 y 2015) |
¿Cuáles son las reglas del Fútbol sala?
Diferencias AMF o FIFA
Regla | AMF | FIFA |
---|---|---|
Saque lateral | Con los pies | Con las manos |
Tiro de esquina | Con los pies | Con los pies |
Saque de arquero | La pelota debe picar en campo propio | La pelota puede o no picar en campo propio |
Arquero | Sólo puede salir hasta el medio campo | Puede salir sin limitaciones |