Minimo Vital Y Movil 2023
El 28 de marzo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 5/2023 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, mediante la cual se incrementan el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y la prestación por desempleo en tres tramos, tal como se detalla a continuación: Salario Mínimo Vital y Móvil:
Desde del 1° de abril de 2023, el SMVM ascenderá a $80.342 para los trabajadores mensualizados con jornada completa de trabajo, y de $401,71 por hora para los trabajadores jornalizados; Desde el 1° de mayo de 2023, el SMVM ascenderá a $84.512 para los trabajadores mensualizados con jornada completa de trabajo, y de $422,56 por hora para los trabajadores jornalizados; A partir del 1° de junio de 2023, el SMVM ascenderá a $87.987 para los trabajadores mensualizados con jornada completa de trabajo, y de $439,94 por hora para los trabajadores jornalizados.
Estos incrementos serán aplicables a los trabajadores comprendidos bajo la Ley de Contrato de Trabajo, el Trabajo Agrario, a trabajadores de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del Estado Nacional en los que el Estado sea empleador. Prestación Por Desempleo
A partir del 1° de abril 2023, el monto mínimo de prestación por desempleo ascenderá a $22.316,76 y el monto máximo a $37.194,60 A partir del 1° de mayo 2023, el monto mínimo de prestación por desempleo ascenderá a $23.475,07 y el monto máximo a $39.125,12 A partir del 1° de junio 2023, el monto mínimo de prestación por desempleo ascenderá a $24.440,33 y el monto máximo a $40.733,88
Contents
- 0.1 ¿Cuánto es el salario mínimo vital y móvil 2023?
- 0.2 ¿Cuánto es el salario mínimo en Argentina 2023?
- 1 ¿Cuánto vale una hora de trabajo en España 2023?
- 2 ¿Qué es el sueldo basico mensual?
- 3 ¿Qué es un buen sueldo en España?
- 4 ¿Cuánto es el salario mínimo en España 2023 por 30 horas?
- 5 ¿Cuál es la diferencia entre salario mínimo y salario basico?
- 6 ¿Qué pasa si me pagan menos del salario mínimo?
- 7 ¿Cuánto vale una hora de trabajo en Ecuador 2023?
¿Cuánto es el salario mínimo vital y móvil 2023?
El Salario Mínimo, Vital y Móvil 2023 es de 105.500 pesos mensuales desde julio. El Consejo de Salario aumentó acordó un aumento para el sueldo básico en tres tramos.
¿Cuánto es el salario mínimo en Argentina 2023?
Cuánto había aumentado el SMVM en 2023 – Durante 2023 ya se habían aplicado tres subas del salario mínimo, producto de un acuerdo que avaló la suba del 20% entre noviembre pasado y marzo de este año:
Enero : $65.427 Febrero : $67.743 Marzo : $69.500 Abril: $80.342 Mayo: $84.512 Junio: $87.987
¿Cuánto vale una hora de trabajo en España 2023?
¿Cuál es el salario mínimo por hora en 2023? – El Salario Mínimo Interprofesional, regulado en el Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero, no determina una cuantía por hora trabajada. Si bien es cierto que sí establece un salario hora de 8,45 euros por hora en el año 2023, sin embargo, es superior al SMI en cómputos mensuales.
- Pues bien, la razón no es otra que se incluye también la parte proporciona de las vacaciones y las pagas extras prorrateadas,
- Esta cuantía está pensada para un trabajador que es contratado un par de horas, por ejemplo, para una sola tarde.
- Este punto también se puede extrapolar a las empleadas del hogar que trabajen por horas que, en 2023, se debe pagar a 8,45 euros, como resultado de incluir todos los conceptos retributivos, gratificaciones extraordinarias, descansos y vacaciones.
Otro punto a tener en cuenta es que en el caso de los trabajadores eventuales y temporeros, cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días, la cuantía del salario no podrá ser inferior a 51,15 euros por jornada legal en actividad. Este asunto se puede consultar en el artículo del 4 del Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2023.
¿Qué es el sueldo basico mensual?
El salario mínimo se ha definido como la cuantía mínima de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan efectuado durante un período determinado, cuantía que no puede ser rebajada ni en virtud de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual.
Sobre la base de esta definición, se considera que existen salarios mínimos en más del 90 por ciento de los Estados Miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La finalidad del establecimiento del salario mínimo es proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas.
La existencia de una remuneración salarial mínima ayuda a garantizar que todos se beneficien de una justa distribución de los frutos del progreso y que se pague un salario mínimo vital a todos quienes tengan empleo y necesiten esta clase de protección.
- Los salarios mínimos también pueden ser un elemento integrante de las políticas destinadas a superar la pobreza y reducir la desigualdad, incluyendo las disparidades que existen entre hombres y mujeres.
- Los sistemas de salarios mínimos deberían ser definidos y diseñados de tal forma que actúen como complemento y refuerzo de otras políticas sociales y de empleo que tienen por objeto establecer las condiciones de empleo de trabajo (por ejemplo, las políticas en materia de negociación colectiva).
Con el transcurso del tiempo, la finalidad del salario mínimo se ha transformado, y éste ya no se considera simplemente como herramienta de política aplicable de forma selectiva en algunos sectores de bajos salarios, sino que se ha convertido en un instrumento de cobertura mucho más amplia.
El Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, 1928 (núm.26), dispone que los países deben establecer salarios mínimos “en industrias o partes de industria en las que no exista un régimen eficaz para la fijación de salarios, por medio de contratos colectivos u otro sistema, y en las que los salarios sean excepcionalmente bajos”.Adoptado varios decenios más tarde, el Convenio sobre la fijación de salarios mínimos, 1970 (núm.131), obliga a los Estados Miembros a dar protección a “todos los grupos de asalariados cuyas condiciones de empleo hagan apropiada la aplicación del sistema “. En el eje central de este Convenio se inscribe el principio de la celebración de consultas exhaustivas con los interlocutores sociales.
Cuando se define un salario mínimo, es importante indicar de manera específica qué componentes del salario podrán contabilizarse a efectos de calcular la cuantía mínima, cuáles serán las condiciones bajo las cuales se admitirá un pago en especie y el valor máximo de esta parte del pago, cuál será la forma de cálculo del salario mínimo para los trabajadores remunerados a destajo (es decir, por unidad de obra realizada), y si la tasa mínima corresponde a una tarifa horaria o a una tarifa mensual.
¿Qué es el salario mínimo vital?
Salario mínimo vital, es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.
¿Cuál es el sueldo de un profesor en Argentina?
El sueldo promedio de Profesor es $ 119.022 por mes en Argentina. La remuneración promedio de efectivo adicional para un Profesor en Argentina es de $ 23.000, con un rango de entre $ 10.000 y $ 190.000.
¿Cuál es el sueldo de una enfermera en Argentina?
El sueldo promedio de Enfermero es $ 186.010 por mes en Argentina. La remuneración promedio de efectivo adicional para un Enfermero en Argentina es de $ 96.000, con un rango de entre $ 14.000 y $ 252.000.
¿Cuál es el sueldo promedio de Argentina?
Los salarios de la Argentina y el poder adquisitivo – Las mediciones anteriores no tienen en cuenta que, con un dólar, no se compra lo mismo en los diferentes países. Por eso, para comparar los salarios de forma homogénea y evitar estas disparidades se utiliza la paridad por poder adquisitivo (PPA), una medida que pondera los valores de bienes específicos en cada país para comparar el poder adquisitivo absoluto de las monedas.
Nuria Susmel, economista de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y especialista en empleo, subrayó en diálogo con Chequeado que “ésta es la medición más válida porque compara el poder de compra de los salarios de todos los países en relación con una misma canasta de bienes en los Estados Unidos”.
El ingreso laboral en dólares medido por PPA (base US$ de 2017) en la Argentina fue de US$ 1.064,5 a septiembre de 2022, de acuerdo con el último dato publicado por el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad Nacional de La Plata en base a información del Banco Mundial.
Si tomamos como referencia el tercer trimestre de 2022 (que es el último dato disponible para la Argentina) y el grupo de estados con datos hasta el mismo período, nuestro país se encuentra por detrás de Brasil (US$ 1.333,8) pero por encima de Perú (US$ 796,6), México (US$ 629,3) y Ecuador (US$ 752,3).
Ahora bien, si la comparación se hace con el ingreso laboral promedio de 2021, el ranking de países bajo análisis queda conformado de la siguiente manera: Brasil (US$ 1327,2), Chile (US$ 1284,1), la Argentina (US$ 1.134), Uruguay (US$ 1.103,10), Paraguay (US$ 905,7), Perú (US$ 783,8), Colombia (US$774), Ecuador (US$ 753,8) y México (US$ 635,8).
No hay información disponible sobre Venezuela y Bolivia, En este punto, es importante observar que en la Argentina el ingreso laboral medido en PPA se ubica entre los primeros de la lista pese a que -como se muestra más arriba- utilizando la medición del salario mínimo convertido a dólar blue el país tiene uno de los salarios más bajos de la región.
Esto es así porque, para la elaboración del índice PPA, se toma la relación precio de los bienes-salario. Podría pasar entonces que un país en donde una persona gana más medido en dólares, el PPA sea más bajo porque los productos que consume son más caros,
Con respecto a los turistas de países limítrofes que visitan nuestro país, Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, señaló en diálogo con Chequeado que ” podrían percibir que los productos en la Argentina están ‘baratos’ porque en la mayoría de los casos cambian sus dólares en el circuito paralelo, sobre todo si se consideran bienes cuyo precio está regido por el tipo de cambio oficial”.
Y agregó: “Lo contrario pasaría con los argentinos si pudieran comprar dólares a valor legal para viajar; el exterior les resultaría más económico”. En resumen, los salarios pueden analizarse teniendo en cuenta los ingresos mínimos, los haberes medios o en relación con la paridad de poder adquisitivo.
¿Cómo se calcula el sueldo mínimo en el país?
¿Cómo se fija el salario mínimo? – El Estado puede fijar una tasa de salarios mínimos para todo el país. El salario mínimo es resultado de cálculos hechos por el Estado contemplando diversos factores y variables, a menudo de acuerdo con los sindicatos de trabajadores y otras formas de colegiatura u organización profesionales.
En algunos países existen organismos encargados de ello, como es el caso de México, en cuya Ley del trabajo se consagra la existencia de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami); o el de Argentina, con su Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil (CNEPSMVM).
Esto siempre depende de la legislación de cada país. Incluso existen países que no contemplan aún la figura del salario mínimo en absoluto, aunque son los menos. Similarmente, existen cuatro mecanismos usuales, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) mediante las cuales puede fijarse un salario mínimo:
Estatal universal. Una tasa fijada por el Estado para los salarios mínimos de todo el país, sin distingo de área productiva, siempre y cuando se trate de empleo formal. Estatal múltiple. Diversas tasas estipuladas por el Estado dependiendo del sector laboral del que se trate. Universal colectiva. Una tasa universal para el país entero, pero determinada por una negociación colectiva de los sectores del trabajo. Múltiple colectiva. Distintas tasas dependiendo del sector laboral, pero determinadas por negociación colectiva.
Para determinar el monto del salario mínimo se pueden tomar, según la OIT, dos métodos:
Evaluar el costo de vida. Se calcula tomando en cuenta el costo de los bienes y servicios básicos para la vida que un trabajador debería poder cubrir en su hogar, estipulando siempre una familia “tipo” (promedio), y por lo general a partir del costo de vida en la ciudad capital del país. Tomar estadísticas salariales. Recopilar información respecto al salario más bajo dentro de un rango estipulado de remuneraciones, para dar con un mínimo respecto al promedio. Este método parece simple, pero no toma en cuenta que los sectores laborales pueden tener distintos mecanismos sociales de protección.
¿Cuánto se paga por hora de trabajo en Argentina?
Categoría | Monto por hora con retiro | Monto por hora sin retiro |
---|---|---|
Personal para tareas específicas | $ 608,5 | $ 667 |
Caseros | $ 574,5 | $ 574,5 |
Cuidado de personas | $ 574,5 | $ 643 |
Personal para tareas generales | $ 532,5 | $ 574,5 |
¿Qué es el sueldo anual complementario?
Con la llegada de junio, muchos argentinos con trabajos registrado comienzan a preguntarse cuándo se debe cobrar el aguinaldo y cuál es el cálculo que hay que hacer para conocer el monto exacto que les corresponde percibir. Formalmente llamado Sueldo Anual Complementario (SAC), se trata de un dinero que se divide en dos pagos: un medio aguinaldo en junio y otro en diciembre. Cuándo, cuánto y cómo cobrar el aguinaldo en 2023 Shuttersotck Según la Ley 27.073, que modificó en 2015 el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, la primera cuota del aguinaldo se puede pagar hasta el 30 de junio, mientras que la segunda puede abonarse hasta el 18 de diciembre.
- La ley establece que “el importe a abonar en cada semestre sea liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año”.
- En caso de que el empleado lleve menos tiempo en su puesto de trabajo, hay una fórmula que permite determinar el monto a cobrar: dividir el salario mensual por doce y multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados,
Aquellos trabajadores que hayan trabajado solo un mes en el semestre también tienen derecho a cobrar aguinaldo. Para conocer de cuánto es el monto del SAC, deben dividir el salario percibido por 12, y el resultado la cantidad de dinero que deben percibir.
- Por ejemplo, si alguien trabajara por $10.000, la cuenta sería 10.000/12; es decir, que por ese mes de trabajo debería cobrar $833.
- Si el trabajador registrado estuvo tres meses prestando servicios en un lugar, debe dividir el salario por 12 y, a ese resultado, multiplicarlo por tres.
- De esta forma, obtendrá el monto exacto que le corresponde cobrar de aguinaldo.
Por ejemplo, si la persona del ejemplo anterior trabajara desde abril, la cuenta sería (10.000/12) x 3 y el resultado arrojaría que le corresponde cobrar $2.500 de aguinaldo, Las personas que hayan trabajado medio año en un espacio laboral, deben dividir el salario por 12 y, luego, ese resultado, multiplicarlo por seis, para conocer cuánto percibirán de SAC.
En el ejemplo anterior serían $5.000. En caso de extinción del contrato de trabajo, por cualquier causa, el artículo 123 de la Ley de Contrato de Trabajo dispone que el trabajador “tendrá derecho a percibir la parte del sueldo anual complementario que se establecerá como la doceava parte de las remuneraciones devengadas en la fracción del semestre trabajado hasta el momento de dejar el servicio”.
De esta forma, la fórmula para calcular el monto que se debe percibir es la misma: dividir el salario mensual por doce y multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados. Para calcular el aguinaldo para el sector del servicio doméstico, es necesario tener en cuenta los incrementos de los últimos meses.
Al igual que en el resto de los trabajadores registrados, aquí también rige la ley 20.744 de Contrato de Trabajo que indica: “El importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año”.
Los empleados de casas particulares que no trabajaron todo el semestre deben recibir el proporcional a los meses en los que sí ofrecieron sus servicios. Por lo tanto, deberán dividir el salario mensual por doce y multiplicar el resultado por el tiempo en que estuvieron contratados.
¿Cuánto dinero se necesita para vivir en España por mes?
¿Cuánto se necesita para vivir en España? – Para vivir en España con un nivel básico o medio, se necesitan aproximadamente 1.500 euros mensuales, Esta cantidad está estimada para una sola persona e incluye alimentos, vivienda, servicios básicos (luz, teléfono, agua, gas), transporte, ropa y entretenimiento.
Las cifras son aproximadas y pueden variar anualmente. Habrá que agregar unos 300 euros más por cada hijo, El costo promedio mensual de la vivienda en alquiler es de 670 euros mensuales, El alquiler de un apartamento de una habitación (60 metros cuadrados) es de aproximadamente 450 a 500 euros mensuales.
Si el «piso», como gustan decir los españoles, es de dos o tres habitaciones (entre 60 y 90 metros cuadrados), la cifra se puede estimar entre 550 y 600 euros. Un apartamento de más de 90 metros cuadrados está por el orden de los 900 euros mensuales.
¿Qué es un buen sueldo en España?
En general, se recomienda que una persona obtenga al menos el salario mínimo para poder vivir cómodamente en España. Un sueldo de entre 1.500 y 2.500 € al mes es un buen salario en España para 2022.’ ¿Correcto?
¿Cuánto es el salario mínimo en España 2023 por 30 horas?
Así queda el SMI por horas en 2023:
HORAS TRABAJADAS | SMI |
---|---|
31 horas | 976,5 € |
30 horas | 945,0 € |
29 horas | 913,5 € |
28 horas | 882,0 € |
¿Cuál es la diferencia entre salario mínimo y salario basico?
El haber básico es el monto de dinero que se fija a favor de un trabajador en función al cargo que desempeña dentro de una institución o empresa en la que trabaja. Adicionalmente, se aprobó un aumento del 4% para el Salario Mínimo Nacional (SMN), es decir, sube de Bs2.
¿Qué pasa si me pagan menos del salario mínimo?
¿Qué consecuencias legales tiene para un autónomo pagar a sus empleados por debajo del Salario Mínimo? Los autónomos o negocios que estén pagando algún salario por debajo del mínimo que establece la ley pueden enfrentarse un recargo del 35% en las cuotas no abonadas a la Seguridad Social y a multas de hasta 7.500 euros por trabajador.
- El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se ha elevado cinco veces en cinco años, alcanzando los 1080 euros brutos en 14 pagas el pasado mes de febrero.
- Los autónomos no que no cuenten con la ayuda de un gestor, graduado social o abogado han podido olvidar actualizar el SMI a sus empleados o, peor aún, decidir retribuir a sus trabajadores por debajo de ese límite.
Se trataría de un grave error, aseguraron los expertos, que pueden suponer un recargo del 35% en cada nomina y también una multa que pude oscilar entre oscilar entre los 751 y 7.500 euros. La última subida del SMI tiene carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero, y supone que los autónomos con empleados paguen 1.618,32 euros más al año en concepto de costes laborales por cada asalariado con el sueldo mínimo.
- Por cada nómina no actualizada el autónomo deberá abonar tanto la diferencia de sueldo como las cotizaciones que no haya pagado a su empleado a la Seguridad Social”, afirmó Jaume Barcons, abogado laboralista de la gestoría Barcons.
- El experto aseguró que el pago indebido de salarios es uno de los principales objetos de inspección en un negocio.
Tanto Barcons como Alberto Ara, abogado laboralista, coinciden en que es muy difícil que se produzca este hecho si un autónomo cuenta con la ayuda de un gestor o si transfiere las nóminas de sus empleados por el sistema de la Seguridad Social. Sin embargo, “si cometen la pillería o el descuido de pagar menos que lo marca el SMI pueden enfrentarse a una sanción grave “, añadieron los expertos.
Imaginemos que un autónomo paga una nómina de 1.000 euros en vez de los 1.080 euros que corresponden por la actualización del SMI. En este caso, si una inspección de trabajo se da cuenta o la Tesorería, se le liquidaría una cuota entre la diferencia del SMI al salario que pago al trabajador, los correspondientes recargos a la Seguridad Social y una multa administrativa”, señaló Ara.
Si por ejemplo un autónomo está pagando a un trabajador a jornada completa 500 euros – dado que el SMI de 1.080 euros es para aquellos trabajadores a tiempo completo – “deberá pagar al trabajador los 580 euros que le debe al empleado más el 35% a la Seguridad Social”, especificaron los expertos.
- Sin embargo, a la hora de aplicar los recargos hay dos diferencias.
- En el caso de que la Tesorería o una inspección de trabajo descubran el posible fraude “el salario de un trabajador tiene una prescripción de un año”, comento Ara.
- Esto quiere decir que, si el trabajador por cuenta propia ha pagado indebidamente durante dos años a un trabajador, sólo tendrá que compensar las nóminas no actualizadas al SMI del último ejercicio”, concretó el abogado laboralista.
Por el contrario, este fraude las cotizaciones no abonadas a la Tesorería de los empleados tiene un plazo de prescripción de cuatro años. En resumen, si un negocio está aplicando incorrectamente las subidas del SMI tendrá que pagar: la diferencia del salario no abonado al trabajador, las cotizaciones a la Seguridad Social el 10% de demora al trabajador; el recargo 35% a la Seguridad Social y la multa que considere le inspector de trabajo correspondiente a la gravedad de los hechos que puede ser de hasta 7.500 euros.
¿Cuál es el salario mínimo en Estados Unidos?
Salario mínimo estatal – Algunos estados y ciudades establecen sus propias tarifas de salario mínimo. Si los salarios mínimos del Gobierno federal y local son diferentes, se aplica la tasa salarial más alta. Consulte el salario mínimo en su estado (en inglés),
¿Cómo decir que el salario es muy bajo?
¿Cómo negociar más sueldo? – Negociar un mejor sueldo es una de las mejores formas de incrementar tu ingreso y mejorar tus finanzas. Para alcanzar un aumento en tu salario es importante prepararse para la negociación, conocer tu valor y la situación en la que te encuentras.
Aquí te explicamos algunos pasos clave para lograr una negociación exitosa. Lo primero que debes hacer para negociar un mejor sueldo es investigar a fondo el puesto para el que estás postulando. Identifica el valor que puedes aportar a la empresa, conoce el mercado y averigua cuál es el sueldo promedio para tu cargo.
También es importante que conozcas tus fortalezas, tus logros y cualidades que te hacen destacar. Debes mostrar a la empresa cuál es el valor que puedes aportar a la misma. Esto significa exponer tus habilidades y destrezas y los logros que has obtenido en tu trayectoria profesional.
- Establece con claridad cuáles son tus competencias y cómo puedes contribuir a los objetivos de la empresa.
- Para negociar un buen sueldo es importante que tengas una meta clara.
- Establece una cantidad específica que deseas obtener y trabaja para comprobar por qué lo mereces.
- Es importante que tengas en cuenta que no siempre conseguirás el sueldo deseado, así que es importante que tengas un punto de partida y un punto de llegada.
Es importante que tengas en cuenta que eres una persona valiosa con habilidades y destrezas únicas. Debes mantener la confianza en ti mismo durante la negociación y mostrar tu seguridad, Esto te ayudará a obtener lo que deseas y te permitirá aprovechar al máximo tu situación.
Una vez que hayas hecho tu petición es importante que respetes la decisión de la empresa. Es posible que tengas la oportunidad de negociar nuevamente en un futuro, así que mantén una actitud positiva y no tomes a mal el resultado de la negociación. En algunas ocasiones, es necesario expresar a otros que nuestro salario es bajo y es un asunto que debe tratarse con cuidado.
Esto es particularmente cierto si la persona a la que se está hablando tiene alguna autoridad sobre nosotros, como un jefe o representante de la empresa. Muchas veces, el método más efectivo para comunicar este tipo de información es de manera directa, pero respetuosa.
Una buena manera es comenzar con una apreciación por la oportunidad de trabajo y resaltar los beneficios de la situación. Esto le da al otro lado una idea de que estás agradecido por la oportunidad de trabajo, aunque estés insatisfecho con el salario. Después de esto, puedes proceder a explicar por qué crees que el salario es bajo y por qué te sientes descontento.
No es necesario ser brusco y descortés al expresar tu insatisfacción con el salario, aunque es importante ser directo. Si el salario no aumenta, puedes hacer una sugerencia para otro tipo de compensación como tiempo extra, compensación por viaje, horario flexible, beneficios adicionales, etc.
¿Cuánto vale una hora de trabajo en Ecuador 2023?
Lo que equivale que su hora en 2022 cuesta $ 7,64 y en 2023 será de 8,09. En cuanto a las extraordinarias pasa de $ 10,18 a $ 10,78. Los fondos de reserva de $ 101,79 a $ 107,78. Y su aporte individual al IESS, es decir, solo el 9,45 %, varía de $ 115,48 a $ 122,27.
¿Cuál es la diferencia entre salario directo e indirecto?
La remuneración directa –el salario – es proporcional al cargo ocupado, en tanto que la remuneración indirecta –servicios y beneficios sociales- es común para todos los empleados, independientemente del cargo ocupado.
¿Cuáles son los 3 salarios minimos en Argentina?
$ 37.194,60
Fecha | Salario Mínimo, Vital y Móvil | Prestación por Desempleo monto máximo |
---|---|---|
a partir del 1/04/2023 | $80.342,- | $37.194,60 |
a partir del 1/03/2023 | $69.500,- | $32.175,26 |
a partir del 1/02/2023 | $67.743,- | $31.361,85 |
a partir del 1/01/2023 | $65.427,- | $30.289,65 |
¿Cuál es el sueldo promedio de argentina?
Los salarios de la Argentina y el poder adquisitivo – Las mediciones anteriores no tienen en cuenta que, con un dólar, no se compra lo mismo en los diferentes países. Por eso, para comparar los salarios de forma homogénea y evitar estas disparidades se utiliza la paridad por poder adquisitivo (PPA), una medida que pondera los valores de bienes específicos en cada país para comparar el poder adquisitivo absoluto de las monedas.
Nuria Susmel, economista de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y especialista en empleo, subrayó en diálogo con Chequeado que “ésta es la medición más válida porque compara el poder de compra de los salarios de todos los países en relación con una misma canasta de bienes en los Estados Unidos”.
El ingreso laboral en dólares medido por PPA (base US$ de 2017) en la Argentina fue de US$ 1.064,5 a septiembre de 2022, de acuerdo con el último dato publicado por el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad Nacional de La Plata en base a información del Banco Mundial.
Si tomamos como referencia el tercer trimestre de 2022 (que es el último dato disponible para la Argentina) y el grupo de estados con datos hasta el mismo período, nuestro país se encuentra por detrás de Brasil (US$ 1.333,8) pero por encima de Perú (US$ 796,6), México (US$ 629,3) y Ecuador (US$ 752,3).
Ahora bien, si la comparación se hace con el ingreso laboral promedio de 2021, el ranking de países bajo análisis queda conformado de la siguiente manera: Brasil (US$ 1327,2), Chile (US$ 1284,1), la Argentina (US$ 1.134), Uruguay (US$ 1.103,10), Paraguay (US$ 905,7), Perú (US$ 783,8), Colombia (US$774), Ecuador (US$ 753,8) y México (US$ 635,8).
No hay información disponible sobre Venezuela y Bolivia, En este punto, es importante observar que en la Argentina el ingreso laboral medido en PPA se ubica entre los primeros de la lista pese a que -como se muestra más arriba- utilizando la medición del salario mínimo convertido a dólar blue el país tiene uno de los salarios más bajos de la región.
Esto es así porque, para la elaboración del índice PPA, se toma la relación precio de los bienes-salario. Podría pasar entonces que un país en donde una persona gana más medido en dólares, el PPA sea más bajo porque los productos que consume son más caros,
Con respecto a los turistas de países limítrofes que visitan nuestro país, Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, señaló en diálogo con Chequeado que ” podrían percibir que los productos en la Argentina están ‘baratos’ porque en la mayoría de los casos cambian sus dólares en el circuito paralelo, sobre todo si se consideran bienes cuyo precio está regido por el tipo de cambio oficial”.
Y agregó: “Lo contrario pasaría con los argentinos si pudieran comprar dólares a valor legal para viajar; el exterior les resultaría más económico”. En resumen, los salarios pueden analizarse teniendo en cuenta los ingresos mínimos, los haberes medios o en relación con la paridad de poder adquisitivo.
¿Cómo se calcula el sueldo mínimo en el país?
¿Cómo se fija el salario mínimo? – El Estado puede fijar una tasa de salarios mínimos para todo el país. El salario mínimo es resultado de cálculos hechos por el Estado contemplando diversos factores y variables, a menudo de acuerdo con los sindicatos de trabajadores y otras formas de colegiatura u organización profesionales.
En algunos países existen organismos encargados de ello, como es el caso de México, en cuya Ley del trabajo se consagra la existencia de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami); o el de Argentina, con su Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil (CNEPSMVM).
Esto siempre depende de la legislación de cada país. Incluso existen países que no contemplan aún la figura del salario mínimo en absoluto, aunque son los menos. Similarmente, existen cuatro mecanismos usuales, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) mediante las cuales puede fijarse un salario mínimo:
Estatal universal. Una tasa fijada por el Estado para los salarios mínimos de todo el país, sin distingo de área productiva, siempre y cuando se trate de empleo formal. Estatal múltiple. Diversas tasas estipuladas por el Estado dependiendo del sector laboral del que se trate. Universal colectiva. Una tasa universal para el país entero, pero determinada por una negociación colectiva de los sectores del trabajo. Múltiple colectiva. Distintas tasas dependiendo del sector laboral, pero determinadas por negociación colectiva.
Para determinar el monto del salario mínimo se pueden tomar, según la OIT, dos métodos:
Evaluar el costo de vida. Se calcula tomando en cuenta el costo de los bienes y servicios básicos para la vida que un trabajador debería poder cubrir en su hogar, estipulando siempre una familia “tipo” (promedio), y por lo general a partir del costo de vida en la ciudad capital del país. Tomar estadísticas salariales. Recopilar información respecto al salario más bajo dentro de un rango estipulado de remuneraciones, para dar con un mínimo respecto al promedio. Este método parece simple, pero no toma en cuenta que los sectores laborales pueden tener distintos mecanismos sociales de protección.