Mínimo No Imponible Ganancias 2023
Es oficial el nuevo mínimo no imponible de ganancias La medida rige para las remuneraciones y haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de mayo de 2023 Publicado el jueves 11 de mayo de 2023 A través del Decreto 267/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía oficializó el nuevo mínimo no imponible para el Impuesto a las Ganancias, para el período fiscal 2023.
- El nuevo monto fue fijado en $506.230 mensuales, inclusive y será de aplicación para las remuneraciones y haberes brutos mensuales devengados a partir del 1 de mayo de 2023.
- De esta manera, para las y los trabajadores cuyos haberes mensuales estén por debajo de esa cifra, no corresponderá retención alguna en el impuesto.
En los meses en que la remuneración bruta del mes supere los $506.230 y resulte inferior o igual a $583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada. En dichos casos, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional que corresponda.
Contents
- 1 ¿Cómo quedan las escalas de Ganancias 2023?
- 2 ¿Cuándo se actualiza el Impuesto a las Ganancias 2023?
- 3 ¿Quién está exento de pagar impuesto a las Ganancias?
- 4 ¿Cómo se calcula el impuesto a las Ganancias?
- 5 ¿Cuál es el minimo de bienes personales?
- 6 ¿Cómo se calcula el impuesto a las Ganancias de un autónomo?
- 7 ¿Qué pasa si supero el minimo no imponible?
- 8 ¿Cuándo se actualiza el minimo no imponible?
- 9 ¿Cómo es la escala de descuento de ganancias?
- 10 ¿Cómo queda el impuesto a las Ganancias?
¿Cómo quedan las escalas de Ganancias 2023?
Así lo indica la medida: ‘Establécese, para el período fiscal 2023, el monto de la remuneración y/o del haber bruto en $ 506.230 mensuales, inclusive ‘. Previamente, este monto era de $ 404.062 brutos por mes. Este jueves el Gobierno oficializó el nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
¿Quién paga Impuesto a las Ganancias 2023?
Quiénes pagan impuesto a las Ganancias en 2023 Así, para el mes de junio de 2023, quiénes hayan cobrado hasta $ 880.000 brutos considerando su salario regular y el primer medio aguinaldo no debían tributar el impuesto a las Ganancias.
¿Cuándo se actualiza el Impuesto a las Ganancias 2023?
Ganancias: ¿de cuánto es la actualización del mínimo no imponible? 7 de mayo 2023 – 00:00 Para todos los trabajadores en relación de dependencia que les corresponde abonar el, informaron que se cambió el piso para el pago del mencionado impuesto, a partir del 1° de mayo, Desde ese día, para pagar ganancias sus ingresos tendrán que alcanzar los $500.000 brutos mensuales,
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. La medida se da en medio de la escalada inflacionaria y el reclamo de los gremios por la pérdida del valor de los salarios. Se trata de la primera modificación de 2023 en el piso de tributación del gravamen. El piso anterior para el impuesto se había fijado el 1° de enero de este año, quedando en los $404.000 brutos mensuales,
El nuevo monto se confirmó por el Ministerio de Economía, el cual lo elevó en un 25% al mencionado piso. afip-ganancias.jpg El monto de la remuneración bruta para no abonar el impuesto a las Ganancias pasará de $404.062 a $506.230 a partir del 1° de mayo. En el caso de los salarios que estén por encima de los $506.230, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada, conformada a la reglamentación que dicte la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en los meses en los que el haber bruto exceda los $506.230 y resulte inferior o igual a $583.851, Si el promedio de los salarios no superase los $506.230, entonces el aguinaldo como tal quedará exento hasta la suma de $253.115 (que es la mitad de $506.230). El nuevo piso del impuesto a las Ganancias entrará en vigencia desde mayo de 2023 y, de acuerdo a lo explicado desde el Ministerio de Economía, el pago del complemento está vinculado a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de 25,29%, entre octubre de 2022 y febrero de 2023.
Temas
: Ganancias: ¿de cuánto es la actualización del mínimo no imponible?
¿Cuándo se paga Ganancias 2023 autonomos?
Los nuevos valores de categorías y aportes a la seguridad social que deberán abonar las trabajadoras y los trabajadores autónomos entraron en vigencia el 15 de junio de 2023. Los montos actualizados aplican al período devengado correspondiente a dicho mes.
¿Cuál es la ganancia no imponible?
Impuesto a las Ganancias: qué es el mínimo no imponible 17 de octubre 2022 – 10:15 El mínimo no imponible es una de las deducciones personales permitidas en el Impuesto a las Ganancias y forma parte del monto que se establece como el piso a partir del cual se paga el monotributo. Hasta el momento, quienes perciben una remuneración bruta mensual de hasta $280.792 no son alcanzados por el tributo.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. El se elevará a los $330.000 a partir del 1° de noviembre, adelantó el ministro de Economía, Sergio Massa. “Lo que nosotros llamamos la modificación del mínimo no imponible será a partir del 1 de noviembre”, dijo Massa tras aclarar que “ya lo hablamos con el Presidente (Alberto Fernández) y la AFIP está terminando las proyecciones, sobre todo porque hay paritarias que terminaron de cerrar en pocos días”.
Precisó que el piso a partir del cual los trabajadores pagan Impuesto a las Ganancias “va a estar arriba de los $300.000” para luego precisar en $330.000, en el curso de la entrevista a Radio Rivadavia. Adelantó que la medida se anunciará en una “reunión con organizaciones sindicales y el Poder Ejecutivo”.1.
La última modificación que se hizo al mínimo no imponible fue el pasado 7 de junio tras un pedido del propio Sergio Massa cuando Martín Guzmán era el ministro de Economía.2. Tras una reforma efectuada aprobada por el Congreso a principios de 2021, se determinó que la actualización anual del piso para quedar exento del impuesto se ajustará por el Ripte, el promedio de variación salarial que elabora la Secretaria de Seguridad Social.3.
Hasta el momento, quienes perciben una remuneración bruta mensual de hasta $280.792 no son alcanzados por el tributo.4. En enero de este año, el monto se elevó por primera vez desde $225.937. En julio, el aumento pasó a $280.792. La actualización hasta 330.000 representa un aumento del 17% por debajo de la inflación acumulada.5.
Incrementar el monto del SAC exento; Aumentar la deducción especial incrementada para fijar el mínimo hasta el cual no se tributa el impuesto a las Ganancias; Aumentar la deducción especial incrementada en determinado rango de remuneraciones para que aquellos que superen el mínimo, no deban tributar más de lo que se incrementa su remuneración.
¿Qué es el mínimo no imponible?
El impuesto a las Ganancias es un tributo que se aplica a las ganancias obtenidas en un año fiscal de determinados grupos de trabajadores. Eso quiere decir que no todas las personas están alcanzadas por este, sino que depende del nivel de ingresos de cada ciudadano.
- A principios de este año, con el incremento de la inflación y la consecuente suba de paritarias, se aplicó una actualización sobre el mínimo no imponible,
- Esto hace referencia al monto base al que se aplica este impuesto, lo que significa que las personas que perciben un salario menor a ese quedan exentos del tributo.
De ese modo, para poder definir el piso del impuesto, no solo se modificó el umbral salarial, sino también los topes para deducir gastos, como los alquileres de viviendas y la contratación de personal del servicio doméstico, El reajuste no fue una decisión del Gobierno, sino que surgió de aplicar el mecanismo de actualización automática previsto por una ley sancionada a fines de 2016. A principio de año hubo una actualización sobre el mínimo no imponible de Ganancias Archivo Los asalariados con una remuneración bruta mensual de $404.062 están alcanzados por el impuesto a las Ganancias, monto que se estableció como el piso para la aplicación del tributo.
- Es decir, que las personas que perciban un sueldo bruto igual o inferior a ese monto, no pagarán el tributo.
- Hasta el año pasado, el mínimo no imponible de Ganancias era de $330.000 mensuales, pero este valor quedó sin efecto tras la actualización que se aplicó a principio de año.
- Este domingo 9 de abril, el Gobierno anunció que acordó con la Confederación General del Trabajo (CGT) extender un beneficio de exención de pago de Ganancias a ciertos conceptos salariales dentro de determinados gremios.
A partir de la medida oficial, cerca de 600.000 trabajadores dejarán de tributar sobre adicionales, viáticos y otros extras. Este universo representa a cerca del 60 por ciento de los empleados alcanzados por este impuesto, de acuerdo con las estimaciones oficiales que indican que en total son un millón de personas.
- La cartera económica indicó que “la mejora salarial de bolsillo, según los rubros en los que se desempeñe cada trabajador, será de hasta un 16 por ciento”.
- Entre los conceptos que ya no pagarán el impuesto se encuentran los bonos por productividad, fallo de caja y conceptos de similar naturaleza, la retribución por movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas, las horas extras, adicionales por turno rotatorio y similares.
El distrito que se verá más beneficiado será la provincia de Buenos Aires : de los 600.000 trabajadores que serán alcanzados por la medida, casi el 45 por ciento son bonaerenses (269.440). Igualmente, tendrá un impacto de entre un 9 y 12 por ciento, en promedio, en el total de la fuerza laboral de cada provincia,
¿Quién está exento de pagar impuesto a las Ganancias?
Quién está exento de pagar Ganancias. Cómo obtener el certificado a la exención en el Impuesto a las Ganancias. – 30 de agosto de 2022 – 21:29 La exención del impuesto a las Ganancias alcanza a coopertativas, mutuales y fundaciones, entre otros. Para eso, es necesario sacar un certificado. (Foto: Pixabay) La exención al impuesto de Ganancias es la no obligatoriedad del pago de esta obligación impositiva, y alcanza a cooperativas, sociedades mutualistas, fundaciones, entidades de bien público, asociaciones deportivas, científicas y culturales, entre otros.
¿Cómo se calcula el impuesto a las Ganancias?
Deducciones generales – La forma de calcular el impuesto es tomar el ingreso neto de aportes jubilatorios y a la obra social y, a ese monto, restarle las deducciones que tenga cada persona, según su caso particular. Para todo 2023, los valores son los siguientes (montos anuales).
- Ganancia no imponible.
- 451.683,19.
- Este monto es muy relevante porque sirve de referencia para distintos topes.
- Deducción especial para asalariados en relación de dependencia.
- 2.168.079,35 anual.
- Deducción especial para autónomos,
- Es el triple de la ganancia no imponible.
- En 2023 queda en $ 1.580.891,18 Deducción especial nuevos profesionales y emprendedores.
Es 3,5 veces la ganancia mínima no imponible. Para 2023 es de $ 1.806.732,78. Deducción especial jubilados. Se aplica sólo a quienes no tienen otros ingresos (ni siquiera Monotributo) y no tributaron el Impuesto sobre los Bienes Personales el año anterior.
Podrán deducir el equivalente a 8 jubilaciones mínimas por mes. Deducción especial incrementada. En aquellos meses en los que la remuneración bruta (la menor entre el mes que se liquida y el promedio en el acumulado del año) supere los $ 404.062 se pagará Ganancias sumando la deducción especial de la tabla.
Los empleados que superen los $ 466.017 bruto por mes, empezarán a tributar sobre el excedente de $ 201.520,19 neto por mes (restando el aguinaldo).
PARA SABER MÁS. Cómo se calcula el Impuesto a las Ganancias,
Consultá nuestra Calculadora : En cambio, los trabajadores autónomos, tributarán el impuesto a partir de un ingreso neto de gastos de $ 169.381,20 mensual. Este es el piso para todos los alcanzados, pero cada persona puede reducir el monto a pagar del impuesto incorporando otras deducciones otros ítems. Esto se realiza a través del Siradig, en el caso de empleados y jubilados.
¿Cuál es el minimo de bienes personales?
El mínimo no imponible para el ejercicio 2022, quedó $11.282.
¿Cuánto es el minimo para impuesto a las Ganancias de los autónomos?
Cuál es la deducción especial para relación de dependencia – Para los sueldos devengados a partir del mes de mayo de 2023 se establece, respecto al cómputo de deducción especial lo siguiente, enumeró Rolando:
- Cuando la remuneración bruta mensual sea hasta los $506.230, computarán un monto de deducción especial necesario para que no determine impuesto alguno, La idea que estos niveles de salarios no tributen el impuesto.
- Cuando la remuneración bruta mensual supere la $506.230 y no exceda los $583.851, se computará un monto de deducción especial conforme a una tabla que elabora especialmente la AFIP y cuyo monto es superior a considerar 4,8 veces el mínimo no imponible.
- Cuando la remuneración bruta mensual sea superior a $583.851, se computará en concepto de deducción especial una suma equivalente a 4,8 veces el mínimo no imponible.
O sea, a medida que se eleva el monto de la remuneración bruta mensual, disminuye el monto a computar, pero como mínimo será equivalente a 4,8 el mínimo no imponible, Para complementar esta clara discriminación, se establece a partir de mayo, además, la exención del aguinaldo cuando la remuneración bruta mensual sea de hasta $502.230, beneficio que claramente no les corresponde a los trabajadores independientes. La deducción especial para la Patagonia tiene valores 20% superiores Esta discriminación se agrava aún más, si se compara con las deducciones que pueden computar los trabajadores de la Patagonia cuyos montos se incrementan en un 20%,
¿Cómo se calcula el impuesto a las Ganancias de un autónomo?
¿Cuánto paga un responsable inscripto en 2022? – A la ganancia imponible obtenida, se aplicará una alícuota variable de entre el 5% y el 35%, dependiendo de la escala vigente. De esta manera, un contribuyente cuya ganancia anual (ingresos – gastos deducibles) sea inferior al mínimo no imponible ($252.564 para 2022 ) no pagará ganancias.
¿Qué autónomos pagan ganancias?
Sergio Massa, informó la suba del piso mínimo a partir del cual se empieza a pagar el Impuesto a las Ganancias desde noviembre próximo 21/10/2022 – 07,31hs El ministro de Economía, Sergio Massa, informó la suba del piso mínimo a partir del cual se empieza a pagar el Impuesto a las Ganancias desde noviembre próximo. De esta manera, abonarán el impuesto quienes superen el ingreso bruto desde los $330.000. Esto permite -según estimaciones oficiales- que 380.000 trabajadores dejen de pagar el impuesto.
¿Qué pasa si supero el minimo no imponible?
Trabajadores en relación de dependencia – El impuesto se calcula aplicando una tasa sobre la diferencia entre los ingresos y las deducciones permitidas. “La ley prevé que es progresivo y que los montos se van ajustando en función del índice de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que es el promedio de variación salarial que elabora la Secretaría de Seguridad Social”, dice el contador público.
A los asalariados, el empleador les retiene el impuesto cuando superan el piso del mínimo no imponible establecido en $404.062, rango a partir del cual se computa una deducción especial incrementada, hasta el monto a $466.017, luego de superado ese valor, sólo se le computa las deducciones de ley y las informadas por el empleado, según la reglamentación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip),
Teniendo esto en cuenta, Zorza agrega que “en enero va a haber un alivio fiscal para las remuneraciones de los asalariados. Al haberse elevado el piso de Ganancias, disminuye la carga impositiva, por lo que el sueldo aumenta en términos reales. Pero eso se va a ir diluyendo en los próximos meses con la y el aumento de los salarios, mientras el mínimo no imponible se mantiene invariable hasta que haya otra actualización que, según establece la ley, es una vez al año”.
“La inflación distorsiona el impuesto. Por ejemplo, si a un asalariado que está por debajo del piso, pero muy cerca de la frontera, le ofrecen hacer horas extras o lo ascienden, tiene más responsabilidades y le queda menos dinero en sus bolsillos “, agrega César Litvin, contador público, tributarista y CEO de Lisicki Litvin & Asociados.
En el caso de los autónomos, los montos de las deducciones son más bajos y, por lo tanto, se tributa a partir de ingresos menores que los de los asalariados. El importe libre de impuestos es de $2.032.574,37 por todo el año, lo que da un promedio de $169.381 mensuales sin tener en cuenta las deducciones.
Litvin, quién también es profesor titular de impuestos de la facultad de Economía de la UBA y presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, explica que “los autónomos presentan declaraciones juradas una vez al año, pero en el transcurso del período fiscal.
No son obligados a abonar anticipos y, además, son sujetos de retenciones a cuenta del impuesto anual “.
¿Cuándo se actualiza el minimo no imponible?
Ganancias 2023: cuál será el monto del aguinaldo exento – Si el promedio de la remuneración y/o haber bruto mensual de 2023 supera los $506.230, entonces el SAC estará íntegramente gravado por el impuesto a las Ganancias. El monto de la remuneración bruta para no tributar el impuesto a las Ganancias pasará de $404.062 a $506.230 En cambio, si el promedio de los salarios no supera los $506.230, entonces el SAC estará exento hasta la suma de $ 253.115 (la mitad de $506.230).
El nuevo piso del impuesto a las Ganancias estará vigente desde mayo de 2023 y, según explicaron desde el ministerio de Economía, está vinculada a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de 25,29%, entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (último dato publicado).
En cuanto a las escalas, no se cambian ni actualizan los montos de las deducciones del impuesto a las Ganancias en mayo.
¿Cómo es la escala de descuento de ganancias?
Impuesto a las Ganancias 2023: piso, deducciones y escalas El Impuesto a las Ganancias que se paga ante AFIP tendrá modificaciones a partir del 1 de enero de 2023. Entre los cambios está el nuevo piso desde el que se pagará, las escalas y las deducciones que se aplican para reducir el importe. A partir del 1 de enero las escalas y las deducciones del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría subirán el 78,8% lo que significa que mayor cantidad de personas quedarán alcanzadas por el tributo,
- La suba se aplica en función de la evolución de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Registrados (RIPTE) de octubre, el indicador que elabora el Ministerio de Trabajo.
- Como la suba de las escalas del impuesto se aplican desde el primer día hábil de cada año va a quedar muy abajo de la inflación, que va a acumular en 2022 cerca del 100%, de modo que en las escalas más altas los trabajadores pasarán a pagar alícuotas superiores más rápidamente.
Técnicamente, los empleados que ganen $173.834 deberían pagar una alícuota del 5%; los que perciban entre esa cifra y $347.669, el 9%; y los que llegan hasta $521.503, el 13%. Pero por efecto del aumento de la deducción especial incrementada por ley, aunque están alcanzados, no pagarán.
- Así, el piso del Impuesto a las Ganancias para los asalariados pasará de los actuales $330.000 a $404.062 desde el próximo 1 de enero,
- El Gobierno todavía no ha aplicado estos cambios, pero se estima que el Ministerio de Economía lo haga en los próximos días.
- Cuando la remuneración o haber bruto mensual sea mayor a los $404.062 y hasta la suma de $466.017, se va a poder computar un monto en concepto de deducción especial incrementada conforme a la reglamentación que dicte la Administración Federal de Ingresos Públicos”, señaló Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios.
Domínguez indicó que “cuando la remuneración o haber bruto mensual sea igual o superior a los $ 466.017 no corresponderá ninguna deducción especial adicional generando un perjuicio importante”. El especialista detalló que, si el promedio de la remuneración mensual de 2023 supera los $404.062, entonces el aguinaldo del año próximo está íntegramente gravado por el impuesto a las Ganancias.
- En cambio, si el promedio mencionado no supera los $404.062, entonces estará exento hasta la suma de $202.031, es decir, la mitad.
- Domínguez indicó que la Ley de Presupuesto 2023 “facultó al Poder Ejecutivo a incrementar el monto del aguinaldo exento y de las deducciones especiales incrementadas” aplicables a los empleados en relación de dependencia.
“En nuestra opinión, este tipo de delegaciones son inconstitucionales y es el Congreso Nacional quien tiene que efectuar las modificaciones”, señaló. El tributarista indicó que “los legisladores no han tomado en cuenta la dimensión de los problemas de implementación que genera la aplicación de las deducciones especiales incrementadas tanto para los empleadores, para la propia Administración Federal de Ingresos Públicos como para los profesionales y empresas que se dedican a la liquidación de sueldos”.
- De acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo, el salario promedio de los trabajadores registrados fue en octubre pasado de $174.436,90, con un incremento del 5% respecto de septiembre y del 78,8% respecto de un año atrás,
- En ese período, la inflación varió 6,3% en la comparación intermensual y 88% en la interanual.
Es decir, el salario promedio perdió casi 10 puntos en un año. Aun así, algunos asalariados van a tener que pagar el impuesto.
¿Cómo queda el impuesto a las Ganancias?
La suba fue de 78,84% entre 2021 y 2022, y por eso se efectivizó en enero la actualización antes explicada. La suba aplicada desde este mes de mayo al menor salario gravado, de 25,29%, responde a la variación que mostró el Ripte después de octubre y hasta febrero de este año.
¿Cómo se calcula el impuesto a las Ganancias?
Deducciones generales – La forma de calcular el impuesto es tomar el ingreso neto de aportes jubilatorios y a la obra social y, a ese monto, restarle las deducciones que tenga cada persona, según su caso particular. Para todo 2023, los valores son los siguientes (montos anuales).
- Ganancia no imponible.
- 451.683,19.
- Este monto es muy relevante porque sirve de referencia para distintos topes.
- Deducción especial para asalariados en relación de dependencia.
- 2.168.079,35 anual.
- Deducción especial para autónomos,
- Es el triple de la ganancia no imponible.
- En 2023 queda en $ 1.580.891,18 Deducción especial nuevos profesionales y emprendedores.
Es 3,5 veces la ganancia mínima no imponible. Para 2023 es de $ 1.806.732,78. Deducción especial jubilados. Se aplica sólo a quienes no tienen otros ingresos (ni siquiera Monotributo) y no tributaron el Impuesto sobre los Bienes Personales el año anterior.
- Podrán deducir el equivalente a 8 jubilaciones mínimas por mes.
- Deducción especial incrementada.
- En aquellos meses en los que la remuneración bruta (la menor entre el mes que se liquida y el promedio en el acumulado del año) supere los $ 404.062 se pagará Ganancias sumando la deducción especial de la tabla.
Los empleados que superen los $ 466.017 bruto por mes, empezarán a tributar sobre el excedente de $ 201.520,19 neto por mes (restando el aguinaldo).
PARA SABER MÁS. Cómo se calcula el Impuesto a las Ganancias,
Consultá nuestra Calculadora : En cambio, los trabajadores autónomos, tributarán el impuesto a partir de un ingreso neto de gastos de $ 169.381,20 mensual. Este es el piso para todos los alcanzados, pero cada persona puede reducir el monto a pagar del impuesto incorporando otras deducciones otros ítems. Esto se realiza a través del Siradig, en el caso de empleados y jubilados.
¿Cómo se paga el impuesto a las Ganancias?
¿Dónde puedo pagar? – A través del servicio “Carga Billetera AFIP”, que se encuentra disponible por cualquiera de estas dos vías:
En la página web de la AFIP : Accediendo con clave fiscal de nivel de seguridad 2 o superior. En homebanking, utilizando el acceso provisto por tu banco.
En ambos casos, dentro del servicio “Carga Billetera AFIP” se deberá indicar la CUIL/CUIT del contribuyente al cual se le acreditarán los fondos y el importe que se desea transferir. También podés hacerlo mediante transferencia bancaria internacional,