Mar Del Plata 2023 Precios
Contents
- 1 ¿Cuánto sale ir a Mar del Plata 2023?
- 2 ¿Cuánto sale unas vacaciones en Mar del Plata?
- 3 ¿Qué ciudades están cerca de Mar del Plata?
- 4 ¿Cuál es la playa más cara de la Argentina?
- 5 ¿Cuántas horas de viaje en tren a Mar del Plata?
- 6 ¿Cuánto tarda el tren de Buenos Aires a Mar del Plata?
- 7 ¿Cuánto tarda el vuelo de Buenos Aires a Mar del Plata?
- 8 ¿Cuánto dura el viaje en micro de Buenos Aires a Mar del Plata?
¿Cuánto sale ir a Mar del Plata 2023?
Más noticias sobre Mar del Plata – Verano 2023 en Mar del Plata: cuánto cuesta alquilar por día Verano en Mar del Plata: qué playa elegir según tu tipo de vacaciones Verano: los mejores hoteles para hospedarte en Mar del Plata ¿Cuánto costará viajar en avión a Mar del Plata este Verano 2023? ¿Cuántos tanques de nafta necesito para ir de Buenos Aires a Mar del Plata?
¿Cuánto se gasta por día en la Costa 2023?
¿Cuánto sale vacacionar una quincena en la Costa? – Si bien los precios varían en cada playa (por ejemplo Pinamar y Cariló ofrecen precios más altos que Santa Teresita o Mar de Ajó), se tomó un promedio de los índices en las distintos partidos en general.
- Los precios son en relación a una familia integrada por cuatro personas, durante 15 días.
- En promedio, los precios rondarán para un departamento de 2 ambientes para 4 personas, entre $ 10.000 y $ 15.000 por día.
- Los peajes aumentaron este 1 de diciembre, por lo que llegar en auto a la Costa desde Ciudad de Buenos Aires tendrá un costo aproximado de $ 900 de ida y lo mismo de vuelta.
En cuanto a la nafta, si se toman en cuenta dos tanques llenos (ida y vuelta más los traslados en el destino) se calcula un aproximado de $ 15.000. Según un relevamiento en varias ciudades del Partido de la Costa, una persona una persona puede llegar a gastar entre $ 1.500 a $ 4.000 por día en un parador.
¿Qué es más caro Pinamar o Mar del Plata?
Alquileres para turistas: la oferta en la Costa subió más del 50%, ¿cuánto se llega a pagar por una quincena en Pinamar? Al compás de los aumentos que evidenciaron los a lo largo del año, el segmento de los temporarios inició el verano con subas incontenibles y una ampliación de la oferta que sorprende a los mismos comercializadores.
- En las plataformas online la disponibilidad de casas y departamentos en la Costa Atlántica e, incluso, en puntos de la Patagonia o la provincia de Córdoba dio un salto inédito.
- A la par de este cambio, impacta también el tenor de los precios establecidos, que en más de un destino contempla valores que ya se acercan al millón de pesos por quincena,
Según un monitoreo de Zonaprop al que accedió iProfesional, la oferta de propiedades para arrendar por lapsos cortos creció 56 por ciento sólo en el área de las playas bonaerenses. “Este año nos encontramos con un gran incremento de oferta en el segmento de alquiler temporal en nuestro sitio.
Además, en el mes de diciembre, la demanda aumentó un 208 por ciento en comparación al mes anterior en los avisos de la Costa Atlántica”, afirmó Leandro Molina, director comercial de la plataforma. “Lo más buscado en esa zona es Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar”, completó el ejecutivo. Los precios, indicaron desde Zonaprop, evolucionaron a la par de esta demanda acelerada.
Y en la actualidad presentan un nivel que, por su tenor, desalienta a más de un potencial visitante de la Costa. El monitoreo arrojó que Pinamar lidera el ranking de precios por localidad, con valores de hasta 40.000 pesos diarios para los departamentos de tres y cuatro ambientes, Cariló se ubica entre los destinos más cotizados de la Costa. ¿Qué ocurre con las casas? Los alquileres más caros siempre en el área de la Costa se ubican en Mar del Plata, Costa Esmeralda y Chapadmalal, con valores que pueden alcanzar los 75.000 pesos diarios.
¿Cuánto sale unas vacaciones en Mar del Plata?
Cuánto saldrá alquilar en Mar del Plata este verano 2023 – Los precios de alquiler para este verano 2023 en Mar del Plata dependen de muchos factores: zona, tipo de vivienda, ambientes, momento de la temporada y otras comodidades. Además, los precios pueden subir en las semanas anteriores, por lo que se recomienda reservar con tiempo y chequear el precio antes de pagar.
¿Cuánto sale un pasaje ida y vuelta a Mar del Plata?
Cuánto sale viajar a Mar del Plata en avión, micro, tren y auto 21 de enero 2021 – 11:52 Telam se convirtió en lo que va del verano 2021 en una de las ciudades más elegidas por los turistas. El total de visitantes que llegaron en la primera quincena de enero a la localidad balnearia fue de 381.092, según informó el Ente Municipal de Turismo (Emtur).
La Feliz”, tal como se la conoce popularmente, tiene entre sus características la posibilidad de llegar hasta allí tanto en auto como en avión, tren o micro. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. El presupuesto para cada uno de estos medios de transporte es bastante variado, con lo cual un viaje a Mar del Plata, por persona, según un relevamiento realizado por Ámbito, puede costar entre $1320 y $7200, ida y vuelta.
Los precios de los micros varían según sus servicios y comodidades, con diferencias, por ejemplo, entre aquellos de categoría Semi Cama o Cama. Un boleto, entonces, puede oscilar entre los $2600 y los $3400 promedio, lo que transforma al viaje de ida y vuelta en $5200 a $6800.
A la hora de pensar un recorrido en avión los valores dependen de la categoría del pasaje, así como de la anticipación con que se compre el mismo (cuanto más próximo a la fecha de viaje, más caro). En promedio, el pasaje de ida y vuelta en avión arranca en $7200. El tren que une Buenos Aires con Mar del Plata –que cuenta con tres frecuencias diarias- ofrece pasajes de $660 para primera y $795 para pullman.
Así, el costo de ida y vuelta es de $1320 a $1590, lo cual posiciona al tren como el transporte más económico.
¿Cuánto gasta un turista en Argentina 2023?
Los turistas gastaron más de $1,3 billones en la temporada 2023.
¿Cuánto se gasta en un día en Mar del Plata?
Mar del Plata tiene 47 kilómetros de costa, 54 mil plazas hoteleres y 277 mil plazas extrahoteleras para ofrecerle al turismo El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica para Mar del Plata un fin de semana con cielo parcialmente nublado y máximas de 31 grados para el viernes 6 de enero, de 28° para el sábado 7 y de 26° para el domingo 8.
El pronóstico de los organismos oficiales del municipio anticipa un fin de semana con ocupación hotelera efectiva por encima del 80 por ciento, lo que significa un número excelente según los estándares históricos de la ciudad balnearia. Bernardo Martin, presidente del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata, indicó que un 80% de ocupación hotelera es un “muy buen indicador”.
Adujo que nunca en la ciudad los porcentajes alcanzaron un lleno completo, un 100% de ocupación, dado el abundante caudal de oferta en hospedajes: se distribuyen en todo el plano marplatense 54 mil plazas hoteleras y 277 mil extrahoteleras -departamentos o alojamientos más informales-.
Según un relevamiento del Emtur, las reservas globales para el fin de semana son 38.498 plazas, el equivalente al 77,9 por ciento. El mismo fin de semana de 2022, año récord para la historia de la ciudad en cantidad de visitantes, se había reservado un 6,6% menos que lo registrado este año: apenas un esbozo de que la actual temporada alta puede ser una plataforma sólida para proyectar a 2023 como un año que amenace la línea de los marcas históricas.
La revisión también corroboró una oferta de 49.420 plazas, un 3,8% más que la temporada estival de 2022. Hay una previsión de que el 77,9 por ciento, constatado a través de información suministrada por 190 hoteles, trepe hasta el 82% de ocupación hotelera efectiva para el fin de semana según la tendencia y el índice de reservas de años anteriores. En 2020 apenas 3.685.937 personas visitaron Mar del Plata. En 2022, llegaron 8.853.245. En dos años, volvieron más de cinco millones de turistas De la cifra ya registrada también se pueden discriminar porcentajes según la categoría del hospedaje. El promedio más alto lo tienen los hoteles cinco estrellas, que alcanzaron una ocupación del 92,1 por ciento,
Este indicador sustenta la teoría que repiten con júbilo y asombro las autoridades municipales: la recuperación del público ABC1, el más acomodado de la pirámide social, que en la temporada 2023 consolida una tendencia creciente apalancada también por el reingreso masivo de jóvenes. Son los dos públicos que la ciudad presume de haber iniciado una reconquista solventada por estadísticas.
Al menos, es lo que le contaron a Bernardo Martin desde las cámaras que aglomeran a los boliches, bares y paradores. ” Los clubes nocturnos están explotados, Me dijeron que están sorprendidos por la cantidad de jóvenes que vinieron a pasar las fiestas de fin de año y se quedaron”, relata el funcionario.
El resto de los hoteles presenta una ocupación variada en las reservas para el fin de semana del 7 y 8 de enero de 2023. Los cuatro estrella un 68,6 por ciento, los Apart un 64,5, los tres y dos estrella repiten el porcentaje, un 82,5, los hoteles una estrella un 82,7, los gremiales un 75,2, los boutique un 76,1 y los hostels un 55,6.
Martin precisó que si la ocupación hotelera estima que alcance el 82 por ciento, las plazas extrahoteleras de las que se obtiene menor rigor científico porque no hay indicadores de medición que la corroboren se emparentan. Establecen un correlato, una especie de simbiosis entre ambas clases de hospedaje por los registros históricos de la ciudad. La posta de un after beach en Playa Grande: por la ciudad se registra un elevado número de jóvenes El 80% de ocupación hotelera redunda en el resto de las actividades de la ciudad: funciona como un derrame, Según una encuesta que llegó a las oficinas del Emtur y que abarca apenas tres días del corriente año, el gasto diario por persona -ya sea adulto o niño- es de doce mil pesos : incluye pasajes, alojamiento, gastronomía, consumo cotidiano.
Bernardo Martin explicó que es un indicador prematuro dado que englobo pocos días y cualquier flujo brusco puede variar la ecuación. Doce mil pesos es lo que puede costar la cena de una familia de cuatro personas en un restaurante promedio de la ciudad. “Históricamente -aclara Martin- el aluvión a Mar del Plata llega después de Reyes.
Después de que la gente cobra, sale de vacaciones. Ahora están en la ciudad los profesionales y los jóvenes, pero los que vienen después de que lleguen los Reyes Magos son los pequeños comerciantes que esperan que terminen las fecha de venta para tomarse unos días de descanso”.
Esa oleada de gente será la que determine el semblante de la temporada estival. Por el momento se desconoce cuánta gente ingresó a la ciudad en lo que va de 2023. Un paro de Aubasa, la empresa de las autopistas de Buenos Aires, le restringe la información de cuántos autos entraron al territorio marplatense a través de la Autovía 2 y la interbalnearia 11.
Esa circulación de autos representa el 40% de los turistas: el porcentaje restante se completa con información que brindan las camineras desde las rutas 226 y 88, la terminal de ómnibus, el aeropuerto internacional Ástor Piazzolla y los trenes argentinos.
- Para avizorar el rendimiento de la temporada aún falta.
- El pálpito de empatar las estadísticas del año pasado se mantiene encendido,
- Pero para eso también falta.
- Los 8.853.245 turistas -“el número de arribos anual más alto desde que se tienen registros”- se consiguieron en todo el año gracias a la inyección de las temporadas bajas ya no tan bajas,
El diferencial estuvo en los meses “planchados”: el mejor abril de los últimos diez años; el mejor mayo de los últimos siete; el mejor junio desde que se toman registros; el mejor julio de los últimos seis; el mejor agosto de los últimos 14; el mejor septiembre de los últimos siete; el mejor octubre desde que se contabilizan los arribos; el mejor noviembre de los últimos nueve y el mejor diciembre de los últimos siete”. “El turista nos acompaña, nos elige y nos reelige porque Mar del Plata se propuso un cambio: presentando una nutrida agenda de eventos y grandes acontecimientos todo el año”, dijo el titular de Turismo “Estos números demuestran que Mar del Plata es la ciudad más querida y elegida por los argentinos para disfrutar sus días de descanso.
- Algo debemos estar haciendo bien, porque en un país con la inflación en altísimos niveles y distintos problemas económicos cotidianos, Mar del Plata ha batido en el 2022 todos los récords de arribos históricos en turismo”, expresó Bernardo Martin.
- Desde la cartera de turismo de Mar del Plata brindaron los informes de cuántos turistas visitaron la ciudad desde 1992, el primer año en que empezaron a registrar los ingresos de visitantes, hasta la fecha.
El crecimiento es evidente y los números, elocuentes. En 1992 fueron 5.737.818, en 1993 llegaron 5.710.545, en 1994 arribaron 5.766.451, en 1995 ingresaron 5.524.671, en 1996 visitaron la ciudad 5.826.828 personas. En 1997 se quebró la barrera de los seis millones: hubo 6.002.039 de visitantes en Mar del Plata y 6.673.122 en 1998.
- La curva empieza su declive en simultáneo a la estrepitosa crisis de principios del 2000.
- En 1999 fueron 6.325.776 los que llegaron a la ciudad.
- En el año del nuevo siglo, 6.053.886: 500.000 más que en 2001, cuando a Mar del Plata ingresaron 5.506.697 turistas.
- El 2002 fue el segundo peor año de los que se tenga registro: 5.311.763 de personas visitaron el centro balneario.
En 2003 hubo casi cien mil personas más: 6.180.341. En 2004, 6.747.239 y en 2005 los siete millones por primera vez: 7.125.273. La tendencia siguió en alza: 7.721.767 en 2006, 7.973.709 en 2007, 8.041.846 en 2008, 7.989.082 y una leve caída en 2009, 8.187.257 en 2010 y el comienzo de una secuencia por encima de los ocho millones de visitantes que solo la interrumpió la pandemia del covid 19.
¿Qué se necesita para ir a Mar del Plata?
Lo que necesitás saber para ir a Mar del Plata – En principio, es importante recordar que el uso de tapaboca o barbijo en espacios públicos sigue siendo obligatorio, tanto para residentes de la ciudad como visitantes. También continúan otras recomendaciones, como mantener distancia social de dos metros, lavado frecuente de manos, no compartir mate ni demás objetos personales. Ahora bien, en términos de ingreso, las personas que tengan planificado veranear en Mar del Plata, tendrán que gestionar:
El único requisito para ingresar es el certificado Turismo que se obtiene en https://www.argentina.gob.ar/circular.
Cobertura sanitaria: Si bien no es obligatorio tener asistencia sanitaria para visitar Mar del Plata, se recomienda contar con un seguro de viaje que incluya la asistencia por COVID-19 para poder estar tranquilo de contar con la cobertura adecuada en el caso de necesitarla.
Para conocer los protocolos específicos de cada sector turístico (balnearios, alojamiento, playas públicas y más), hacé click acá,
¿Cuáles son las playas más tranquilas de Mar del Plata?
Perla Norte – Si buscas tranquilidad, la playa de Mar del Plata indicada es Perla Norte, Como lo indica el nombre, es el sector más al norte de La Perla., En ésta zona, las playas son más chicas y mucho más tranquilas que las del centro de la ciudad. Perla Norte es una de las playas preferidas Perla Norte cuenta con sectores públicos y balnearios privados, aunque cuando sube el agua la costa se achica mucho y se siente la falta de espacio. Sin embargo, ésta es una de las playas de Mar del Plata más elegidas por los mismos marplatenses que buscan disfrutar del mar en un entorno más tranquilo. Cuando la marea sube la costa de Perla Norte queda chica sin embargo es una de las playas más elegida Con buenos servicios, baños públicos e infraestructura acorde, Perla Norte es un lugar ideal para ir con niños ya que el mar es mucho más sereno en ésta zona.
¿Qué ciudades están cerca de Mar del Plata?
Distancias a Mar del Plata
Ciudad | Distancia (km) | Distancia (km) |
---|---|---|
Pinamar | 126 | 1.343 |
Necochea | 132 | 1.394 |
La Plata | 369 | 1.420 |
Buenos Aires | 414 | 1.445 |
¿Cuál es la playa más cara de la Argentina?
Costa Esmeralda, el balneario más austral del Partido de La Costa, casi en el límite con el Partido de Pinamar es el destino más caro de la costa argentina, según el último informe de Mercado Libre Inmuebles. Combina 3.200 metros de playa y bosques en una superficie de 1000 hectáreas.
¿Cuál es el lugar más barato de la costa argentina?
Verano 2020: ¿cuáles son las playas con alquileres más baratos en la Costa para las vacaciones? A sólo un mes y medio del inicio del verano, las personas que saben que su destino de vacaciones será la Costa Atlántica y que buscan alquileres temporarios, empezaron a mirar precios un trimestre antes. Los destinos más buscados
- Dentro del período analizado, el top 10 de destinos más demandados para alquilar una propiedad en la Costa Atlántica está conformado por:
- CASAS
- 1. Villa Gesell
- 2. Pinamar
- 3. Mar del Plata
- 4. Costa Esmeralda
- 5. Mar Azul
- 6. Cariló
- 7. Costa del Este
- 8. Valeria del Mar
- 9. San Bernardo
- 10. Mar del Tuyú
- DEPARTAMENTOS
- 1. Mar del Plata
- 2. Villa Gesell
- 3. Pinamar
- 4. San Bernardo
- 5. Miramar
- 6. Santa Teresita
- 7. San Clemente
- 8. Valeria del Mar
- 9. Mar de las Pampas
- 10. Mar de Ajó
- Por otra parte, fuera de la Costa Atlántica, el ranking estuvo liderado por Santa Catarina (Brasil), Villa Carlos Paz, Bariloche, Tandil y San Antonio.
Balnearios: más económicos vs. más caros El precio promedio por día de una propiedad en alquiler en toda la Costa Atlántica, tomando como referencia un departamento de 2 ambientes es de $2.000.
- Top 5 balnearios más caros (precio promedio por día)
- Cariló – $ 3.331
- Costa del Este – $2.976
- Mar de las Pampas – $ 2.729
- Mar Azul – $2.655
- Ostende – $2.398
- Top 5 balnearios más económicos (precio promedio por día):
- Chapadmalal – $ 1.417
- Las Toninas – $ 1.423
- San Clemente – $1.517
- Santa Teresita – $ 1.563
- Santa Clara del Mar – $1.593
El destino que más incrementó sus precios fue Mar del Tuyú, con un 44% de aumento vs. el año anterior. Por ese motivo, Chapadmalal la desplazó como el destino más económico de la Costa para esta temporada de verano. Mar del Tuyú había sido el destino más económico de la Costa Atlántica según el relevamiento del año pasado. En términos de preferencia, las casas continúan siendo las más buscadas por los argentinos, con un 60% del total de la demanda, mientras los departamentos alcanzaron el 38%. El porcentaje restante demanda otro tipo de propiedades tales como quintas, por ejemplo.
¿Cuándo comienza la temporada alta en Mar del Plata?
Recomendación: – El documento establece que al momento de contratar un espacio, los turistas firmen una declaración jurada por única vez en la que conste que no están alcanzados por las causas para cumplir cuarentena. Además, en el protocolo no se prevé distanciamiento entre carpas, aunque reconocen que en un momento se habló de dejar un metro entre ellas.
- Por cada una se admitirán hasta ocho personas y al final de cada día serán desinfectadas.
- Lo mismo las sombrillas, que tendrán como límite seis personas y estarán separadas unas de otras un mínimo de dos metros.
- De la desinfección, en ambos casos, quedará constancia por escrito.
- Los balnearios que tengan piscina deberán hacer respetar el uso de una persona cada dos metros cuadrados.
Los gimnasios y las áreas de juegos infantiles, según este plan inicial, funcionarían bajo términos similares que lo hacen los mismos espacios habilitados en la ciudad, que está en fase 4 y permitió aperturas vía decreto. En los centros comerciales no se habilitó el uso de baños, y en los gimnasios no se pueden usar vestuarios ni duchas.
Pero los concesionarios de playas proponen el uso de ambos atendiendo protocolos de higiene y ocupación. Por ejemplo, en los vestuarios podrá permanecer una persona cada dos metros cuadrados. La mayoría de los balnearios de Mar del Plata abre todas las temporadas a partir del 1° de diciembre y un buen número comienza a recibir a sus clientes, aún con servicios mínimos, el fin de semana largo de octubre.
Este año, para las citadas fechas los concesionarios quieren poner en práctica una prueba piloto, con el protocolo en vigencia (el que fue presentado ahora o el que derive de eventuales correcciones). “Nos reunimos con el intendente (Guillermo Montenegro) las distintas cámaras, lo vimos entusiasmado y estamos trabajando en la misma dirección. Montenegro ya dijo que piensa “en un verano con turistas y con protocolos”. Y remarcó: “Nuestra ciudad tiene 43 kilómetros de costa y muchos parques, muchas actividades que se pueden hacer al aire libre obviamente con protocolos y sabiendo que ha cambiado la forma de hacer turismo”.
- En los balnearios marplatenses no hubo preventa de espacios este año.
- No podemos vender si no sabemos qué servicios vamos a poder ofrecer.
- La gente llama, consulta todos los días, pero no tenemos valores.
- Cuando sepamos el protocolo definitivo, vamos a tener definiciones”, sostuvo Riccilo, concesionario del norte marplatense.
Integrante de la cámara, con balneario en las playas del sur, Pablo Pfilapsidis entiende que la ventaja de Mar del Plata son sus 42 kilómetros de costa. “Además de los balnearios, se debe dar servicio de norte a sur”, explica. Ambos empresarios, sus colegas y las mismas autoridades municipales, más allá del protocolo presentado, saben que todavía resta definir cómo se regularán los espacios públicos.
¿Cuál es la quincena más cara en Argentina?
La segunda quincena de enero suele ser la más requerida por lo cual es la más cara, le siguen la primera quincena de enero y la primera de febrero. La segunda de febrero y marzo es más económico.
¿Qué días son las vacaciones de invierno en Mar del Plata?
En la provincia de Buenos Aires, este año las vacaciones de invierno empezarán el lunes 17 de julio y terminarán el viernes 28.
¿Cuántas horas de viaje en tren a Mar del Plata?
El tren a Mar del Plata en su recorrido regular tarda 7 horas aproximadamente. En cambio, el tren directo de los fines de semana tarda 5 horas y media.
¿Cuánto tarda el tren de Buenos Aires a Mar del Plata?
Tren a Mar del Plata: dónde para y duración del viaje En tanto, el servicio que para en estaciones intermedias (Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, Guido, Maipú, Las Armas, Pirán, Vidal y Vivoratá) tarda 5 horas y 53 minutos.
¿Cuánto tarda el vuelo de Buenos Aires a Mar del Plata?
¡Mar del Plata! ¿Quién se viene conmigo? ¿Cuánto se tarda en viajar de Buenos Aires a Mar del Plata? Un vuelo de ida sin escalas (directo) entre Buenos Aires y Mar del Plata dura aproximadamente 1.1 horas. ¿Qué distancia de vuelo hay entre Buenos Aires y Mar del Plata? La distancia de vuelo entre Buenos Aires y Mar del Plata es de 383 km.
¿Qué aerolíneas ofrecen vuelos sin escalas (directos) entre Buenos Aires y Mar del Plata? Hay varias compañías que operan vuelos sin escalas (directos) entre Buenos Aires y Mar del Plata, como Aerolineas Argentinas. ¿Cuáles son las rutas más populares hacia y desde Buenos Aires? Los viajeros suelen buscar combinaciones de rutas tales como Buenos Aires y Salta, Asunción, Barcelona, San Salvador de Jujuy, Neuquén, San Miguel de Tucumán, Posadas, Londres, São Paulo, Caracas, Corrientes, París, Miami, Roma, Santiago del Estero, Punta del Este, Dublín, Bahía Blanca, Ámsterdam, Milán.
¿Cuáles son las rutas más populares hacia y desde Mar del Plata? Los viajeros suelen buscar combinaciones de rutas tales como Mar del Plata y Córdoba (Argentina), Barcelona, Puerto Iguazú, Rosario, Mendoza, Ciudad de Mexico, Comodoro Rivadavia, Málaga, Concepción, Valencia, Asunción, Bogotá, Cancún, Guadalajara, Medellín, Cartagena de Indias, Lima, Cali, Tijuana, Madrid.
¿Qué aeropuertos hay en Buenos Aires? El aeropuerto principal de Buenos Aires es el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini. Sin embargo, hay otros aeropuertos cerca, como el Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto El Palomar. ¿Qué aeropuertos hay cerca de Mar del Plata? El aeropuerto principal de Mar del Plata es el Aeropuerto Internacional Astor Piazolla, aunque también puedes volar al Aeropuerto Internacional Astor Piazolla.
¿Se pueden combinar trayectos en avión, tren y autobús en un mismo itinerario para viajar de Buenos Aires a Mar del Plata? Sí; gracias a nuestra tecnología Virtual Interlining, es posible combinar diferentes medios de transporte entre Buenos Aires y Mar del Plata.
- Viajar de Buenos Aires a Mar del Plata en tren y autobús, además de en avión, puede hacer que tu aventura sea aún más emocionante.
- En nuestra sección Kiwi.com Stories encontrarás más información sobre Virtual Interlining.
- ¿Qué es Virtual Interlining y cómo funciona? La tecnología Virtual Interlining ofrece una forma revolucionaria de viajar.
Puedes combinar en un mismo itinerario varios trayectos en distintos medios de transporte, como avión, tren y autobús. Normalmente, esto te permitirá ahorrar dinero. Kiwi.com cuenta con la base de datos de compañías de transporte más grande del mundo, de manera que nuestra función de búsqueda te permite combinar diferentes medios de transporte fácilmente.
¿Cuántas horas de viaje en tren a Mar del Plata?
El tren a Mar del Plata en su recorrido regular tarda 7 horas aproximadamente.
¿Cuánto gasto a Mar del Plata en auto?
En auto, lo más cómodo – Viajar en auto a Mar del Plata es una de las opciones más elegidas por el turismo. Se accede por las rutas 2, 11, 88 y 226. El traslado en vehículo, pero sobre todo el hecho de poder luego “moverse libremente” en la ciudad, hace que sea la opción más cómoda y utilizada por los visitantes. Según el sitio especializado Ruta 0, los 415 kilómetros que separan a Capital Federal de Mar del Plata a través de la Autovía 2 se recorren en unas 4 horas y el gasto aproximado de combustible ronda los $4200 por viaje, es decir, unos $8400 ida y vuelta, valores a los que deben agregarse los peajes.
¿Cuánto dura el viaje en micro de Buenos Aires a Mar del Plata?
¡Comprá tu pasaje de Buenos Aires a Mar del Plata ! – En centraldepasajes.com podés encontrar todas las opciones para tu viaje en micro de Buenos Aires a Mar del Plata. Compará precios y horarios de las empresas de bus que te llevan a Mar del Plata y encontrá pasajes baratos con las mejores promociones.
No pierdas tiempo yendo a la terminal y comprá online tu pasaje de bus de Buenos Aires a Mar del Plata con descuentos que no te podes perder ¡Elegí pagar con efectivo o en cuotas! Ver horarios y precios de pasajes en micro de Buenos Aires a Mar del Plata, ¿Cuánto sale el pasaje en micro desde Buenos Aires a Mar del Plata? El precio de un pasaje de bus desde Buenos Aires a Mar del Plata depende de la fecha, la empresa y la calidad del servicio.
Para encontrar el pasaje más barato tenés que tener en cuenta que los precios tienden a subir a medida que se acerca la fecha de viaje, por lo tanto te sugerimos comprar con anticipación. En Centraldepasajes.com podés comparar precios de muchas empresas de micro y además tenés descuentos y promociones.
¿Cuánto dura el viaje en micro a Mar del Plata?
Información sobre micros desde Buenos Aires a Mar del Plata – Hay 237 micros diarios entre Buenos Aires y Mar del Plata. Los pasajes más baratos para un micro de Buenos Aires a Mar del Plata cuestan $8.346,80 y el viaje más rápido tarda 3h 55m. Compara todas las empresas, encuentra todos los horarios de micros con un solo clic, ¡y reserva el viaje que más te convenga !
El micro más barato | $8.346,80 |
El micro más rápido | 3h 55m |
El primer micro | 00:05 |
El último micro | 23:59 |
Rutas diarias de micros | 190 Ø |
Distancia | 385,6 km |
Empresas de micro | Plataforma 10, Voyenbus, Plusmar, Micromar, El Águila, PLATABUS, Cóndor Estrella, Rutatlántica, Empresa Argentina, San Juan Mar del Plata, Flecha Bus, Vía Tac, Chevallier, Sol Bus, Rutamar, Almirante Brown, Tony Tur |
Viajás en ómnibus desde Buenos Aires a Mar del Plata ? CheckMyBus te ayudá a comparar todas las rutas de micro disponibles entre Buenos Aires y Mar del Plata y te indicá la hora exacta de partida, el número de paradas, el tiempo de viaje y por supuesto los pasajes más baratos,
- Además, podrás encontrar toda la información sobre qué servicios hay a bordo como por ejemplo: equipaje, aire acondicionado, enchufes o Wi-Fi.
- En nuestro sitio web encontrarás pasajes de micro low cost desde Mar del Plata a Buenos Aires para los siguientes días,
- Podrás ver toda la información sobre las terminales de ómnibus y central de pasajes en Buenos Aires y Mar del Plata, lo que te ayudará a planear tu viaje de forma más sencilla.
Encontrá más opciones para seguir viajando desde Buenos Aires, destinos alternativos a Mar del Plata. Si preferís continuar tu viaje en avión, aquí también te mostramos los transfers al aeropuerto más populares desde Buenos Aires,