Licencia Por Paternidad 2023
Contents
- 1 ¿Quién paga la baja por maternidad 2023?
- 2 ¿Cuánto tiempo dura la baja por paternidad?
- 3 ¿Cuándo se empieza a disfrutar el permiso de paternidad?
- 4 ¿Qué pasa si no solicito el permiso de paternidad?
- 5 ¿Cómo paga la Seguridad Social la baja por paternidad?
- 6 ¿Quién paga el permiso de paternidad?
- 7 ¿Cuánto tiempo dura el permiso de paternidad?
¿Cuánto tiempo de baja por paternidad 2023?
La baja por maternidad y paternidad en 2023 se mantiene en las 16 semanas.
¿Cuántos meses de baja por maternidad en 2023?
Así, desde el 1 de enero de 2023 y atendiendo al Real Decreto-ley 6/2019, aprobado en marzo de 2019, podrás disfrutar de una baja de maternidad en 2023 de 16 semanas o casi cuatro meses.
¿Cómo solicitar la baja por maternidad 2023?
Cómo pido la baja maternal o paternidad – Ya sabemos en qué consiste, pero ¿cómo pedir la baja por maternidad? Esta prestación puede solicitarse físicamente en cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Tan solo tendrás que pedir una, rellenar un formulario y llevar una serie de documentos.
También existe la posibilidad de pedir la baja maternal-paternal por correo ordinario, que puedes encontrar en internet. Tendrás que enviarlo, junto a la documentación requerida, a la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Actualmente, además, esta prestación, Para ello, se necesita un certificado digital o un usuario y contraseña en Cl@ve.
Tan solo será necesario rellenar unos datos y adjuntar la documentación que se indica. Asimismo, debido a la situación de pandemia y desde agosto de 2020, existe la posibilidad de pedir la baja por maternidad de forma urgente sin certificado ni usuario de Cl@ve.
¿Qué día se cobra la baja por maternidad 2023?
¿Cuándo se cobra la maternidad? El subsidio por maternidad se cobra el último día hábil del mes, pero si cae en festivo se pasa al día hábil siguiente. Es el Instituto Nacional de la Seguridad Social el que hace este pago a mes vencido.
¿Cuánto tiempo dura el permiso de paternidad?
La baja de maternidad y paternidad es de 16 semanas de permiso (casi 4 meses), que se pueden dividir de la siguiente manera: 6 semanas obligatorias, ininterrumpidas y a jornada completa, posteriores al parto (resolución judicial o decisión administrativa en el caso de adopción).
¿Quién paga la baja por maternidad 2023?
La baja por maternidad la paga el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Para poder cobrarla, se debe solicitar directamente en la Seguridad Social. A pesar de estar recibiendo esta prestación, sigue existiendo la obligación de seguir cotizando.
¿Cuánto tiempo dura la baja por paternidad?
Cuáles son los requisitos – Para optar al permiso de paternidad es necesario cumplir con los siguientes requisitos: 1. Estar afiliado y en alta o en situación asimilada al alta.2. Tener cubierto un periodo mínimo de cotización en función de la edad. De este modo, el solicitante es menor de 21 años, no se le exigirá un periodo mínimo de cotización.
- En el caso de que tenga entre 21 y 26 años, tendrá que tener cotizados 180 días a lo largo de su vida laboral o 90 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso.
- Si ya se han cumplido los 26 años, se deberán tener cotizados 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o 360 días a lo largo de toda la vida laboral.3.
Cumplir con el pago de las cuotas de las que sean responsables directos las personas trabajadoras. Cuánto dura este permiso Hasta el 31 de diciembre de 2020, los permisos de maternidad y de paternidad se encontraban separados. Las madres podían optar a un total de 16 semanas de descanso mientras que el permiso de los padres era algo más corto, de 12 semanas,
Actualmente solo existe un permiso y tiene una duración de 16 semanas. Cabe destacar que estas 16 semanas no pueden administrarse de cualquier forma. Así, las cuatro primeras deben disfrutarse de forma ininterrumpida tras el parto. El resto de las semanas pueden distribuirse a lo largo del tiempo de forma interrumpida y ejercerse desde la finalización del descanso obligatorio posterior al nacimiento hasta que el bebé cumpla un año,
Los padres podrán disfrutar de un régimen de jornada completa o parcial de un mínimo del 50 %, siempre que se acuerde con la empresa y sea compatible e independiente del disfrute compartido de los periodos de descanso por maternidad. El permiso es retribuido al 100 % e intransferible,
- Del modo que si el padre no solicita la prestación, no podrá cedérsela a la madre.
- En Andalucía, los funcionarios pueden disfrutar de un permiso retribuido e intrasferible de 20 semanas desde 2020.
- Qué documentación hay que presentar a la Seguridad Social Para tramitar la prestación de paternidad o maternidad es necesario presentar la última nómina, una fotocopia del DNI, el libro de familia actualizado, el recibo del banco en el que debe ingresarse la retribución, el informe de paternidad del servicio de salud, la solicitud del permiso remitida a la empresa y el modelo oficial de la solicitud de paternidad.
Es recomendable llevar a cabo todos los trámites con el tiempo suficiente para que no se produzcan problemas con la empresa. El cobro se producirá tras la segunda semana del mes siguiente a la generación del derecho. De cuánto es la retribución del permiso Durante el permiso de recibirá el 100 % del salario habitual, con todos los conceptos de la base reguladora, normalmente incluidos en todos los complementos asignados en la nómina.
- Además, el Tribunal Supremo determinó que las cantidades recibidas durante el permiso de maternidad o parternidad están exentas de IRPF y esta sentencia es retroactiva,
- Si fuiste padre o madre en los años 2014, 2015, 2016 o 2017 es posible reclamar lo pagado de más en la declaración de la Renta.
- Qué ocurre en el caso de parto múltiple En los casos de parto, adopción, acogimiento o guarda múltiples la duración del permiso se ampliará en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo.
Estas semanas podrán disfrutarse de forma independiente en otro momento dentro de los 12 meses siguientes a la fecha del nacimiento del bebé. Qué ocurre en los casos de adopción o acogida En el caso de que se opte a la paternidad mediante la adopción o se quiera participar en un servicio de acogida, es posible solicitar el permiso de paternidad siempre y cuándo el adoptado o acogido sea menor de 6 años.
Sin embargo, también podrá pedirse si los hijos tienen entre 6 y 18 años y padecen algún tipo de discapacidad con un grado igual o superior al 33% o que por sus circunstancias y experiencias personales puedan experimentar dificultades a la hora de integrase social y familiarmente. Estos casos deben ser acreditados adecuadamente por los servicios sociales competentes.
Familia numerosa El 1 de enero de 2017 se equipararon todos los permisos de paternidad. De este modo, no existe diferencia entre el permiso al que puede acceder el padre de una familia numerosa o el padre de un solo niño. Lo mismo ocurre en el caso de que el pequeño sufra algún tipo de discapacidad.
¿Cuándo se empieza a disfrutar el permiso de paternidad?
¿Cuándo empieza a contar el permiso por nacimiento de hijo? La ley de maternidad y paternidad otorga a las madres y a los padres el derecho a un permiso de maternidad y paternidad por el nacimiento de un hijo. Este permiso tiene una duración de 16 semanas y se puede tomar de forma continua o interrumpida.
- El permiso de maternidad y paternidad se puede empezar a disfrutar desde el momento del nacimiento del hijo o hija hasta un máximo de cuatro meses después.
- No obstante, si el hijo o hija nace prematuramente, el permiso se podrá disfrutar desde el momento del alta hospitalaria.
- La madre tiene derecho a un permiso de 16 semanas de duración, que puede tomar de forma continua o interrumpida,
En el caso de que la madre decida trabajar durante el permiso de maternidad, tendrá derecho a un permiso de descanso de media jornada hasta que el hijo o hija cumpla nueve meses de edad. El padre también tiene derecho a un permiso de 16 semanas de duración, que deberá tomar de forma continua,
- No obstante, en el caso de que el padre decida trabajar durante el permiso de paternidad, tendrá derecho a un permiso de descanso de media jornada hasta que el hijo o hija cumpla nueve meses de edad.
- En el caso de que los dos progenitores trabajen, el permiso de maternidad y paternidad se podrá disfrutar de forma conjunta o de forma alternativa,
En el primer caso, el permiso tendrá una duración de 16 semanas, mientras que en el segundo caso, la duración del permiso será de 32 semanas. En el caso de que uno de los progenitores decida no disfrutar del permiso de maternidad o paternidad, el otro progenitor podrá hacer uso de todas las semanas del permiso.
¿Cuánto le cuesta a la empresa la baja por paternidad?
Quién paga la baja por Maternidad o paternidad – Cuando se trata de bajas por paternidad o maternidad, cuyo importe a pagar es del 100% de la base reguladora que se obtiene de la medida de cotización por contingencias comunes del mes anterior (no tiene por qué coincidir con el sueldo), la remuneración corre a cargo de la Seguridad Social.
¿Qué es el nuevo permiso parental de 8 semanas?
¿Qué es el permiso parental retribuido de 8 semanas? El permiso parental retribuido de 8 semanas es un beneficio que permite a los padres de niños menores de 8 años, tomarse un tiempo libre remunerado para cuidar de sus hijos.
¿Qué pasa si no solicito el permiso de paternidad?
En primer lugar, el trabajador puede ser despedido si el permiso no se solicita. Esto se debe a que, en algunos casos, el permiso de paternidad es un requisito legal para el trabajo.
¿Cómo pedir el permiso de 8 semanas?
Cómo solicitar los nuevos permisos de conciliación familiar – Aunque algunos de estos permisos como el de paternidad se conceden en el momento de tener un bebé, hay otros que se pueden pedir. De esta manera, estas son las diferentes modalidades para solicitar los diferentes permisos de maternidad y cuidados de un familiar :
De manera telemática, Se puede hacer a través de la sede electrónica de la Seguridad Social a través de un certificado digital o usuario y contraseña en Cl@ve. también se puede realizar accediendo a la plataforma para trámites sin certificado digital del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Por correo ordinario : Los solicitantes deben descargar y rellenar el formulario de solicitud y posteriormente remitirlo por correo ordinario a la Dirección Provincial del INSS o del ISM correspondiente. Debe incluir el resto de la documentación requerida. De manera presencial, Los interesados deben acudir a uno de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
El texto también especifica que un trato desfavorable dispensado a mujeres u hombres por el ejercicio de sus derechos de conciliación o corresponsabilidad de la vida familiar y laboral, se considerará discriminación por razón de sexo, De esta manera, las personas que cumplan con estos requisitos marcados, podrán solicitar desde ya su derecho a remuneración en caso de necesitar ausentarse de su puesto de trabajo por motivos de conciliación familiar,
- El trabajador puede dividir y disfrutar el permiso en dos segmentos.
- El primer período de descanso debe ser, mínimo, de 6 semanas ininterrumpidas.
- Mientras que en el segundo período podrá disfrutar de las 10 semanas restantes, bien de forma continua al primer periodo, o bien cuando lo disponga el trabajador, pero siempre dentro de los 12 meses que le siguen al nacimiento, a la adopción, a la acogida o a la guarda del menor.
- En el caso de que tenga entre 21 y 26 años, tendrá que tener cotizados 180 días a lo largo de su vida laboral o 90 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso.
- Si ya se han cumplido los 26 años, se deberán tener cotizados 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o 360 días a lo largo de toda la vida laboral.3.
- Actualmente solo existe un permiso y tiene una duración de 16 semanas.
- Cabe destacar que estas 16 semanas no pueden administrarse de cualquier forma.
- Así, las cuatro primeras deben disfrutarse de forma ininterrumpida tras el parto.
- El resto de las semanas pueden distribuirse a lo largo del tiempo de forma interrumpida y ejercerse desde la finalización del descanso obligatorio posterior al nacimiento hasta que el bebé cumpla un año,
- Además, el Tribunal Supremo determinó que las cantidades recibidas durante el permiso de maternidad o parternidad están exentas de IRPF y esta sentencia es retroactiva,
- Si fuiste padre o madre en los años 2014, 2015, 2016 o 2017 es posible reclamar lo pagado de más en la declaración de la Renta.
- Qué ocurre en el caso de parto múltiple En los casos de parto, adopción, acogimiento o guarda múltiples la duración del permiso se ampliará en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo.
- Sin embargo, también podrá pedirse si los hijos tienen entre 6 y 18 años y padecen algún tipo de discapacidad con un grado igual o superior al 33% o que por sus circunstancias y experiencias personales puedan experimentar dificultades a la hora de integrase social y familiarmente.
- Estos casos deben ser acreditados adecuadamente por los servicios sociales competentes.
¿Cómo paga la Seguridad Social la baja por paternidad?
¿Qué es la prestación por paternidad y en qué consiste? – La prestación por paternidad es el derecho irrenunciable que posee el trabajador de disfrutar de 16 semanas de permiso o descanso remunerado, percibiendo por parte de la Seguridad Social un subsidio económico que equivale al 100% de la base reguladora del salario.
Cabe destacar que, aunque muchas personas siguen denominándola prestación por paternidad, desde el año 2019 se igualan los derechos del padre a los de la madre, por lo que tanto la prestación del padre como la de la madre pasan a denominarse ” prestación por nacimiento y cuidado del menor “.
- La adopción,La guarda con el fin de adoptar.El acogimiento familiar, con una duración igual o mayor a 1 año.
¿Quién paga el permiso de paternidad?
¿Cuánto dura la baja por paternidad? – Cuando nos preguntemos sobre cuánto tiempo es la baja paternal, tendremos que acudir al apartado 4 del Estatuto de los Trabajadores, es ahí donde se establecen los periodos de duración del permiso por nacimiento y cuidado del menor.
La duración de la baja por paternidad en el estado español ha experimentado grandes cambios en los últimos años. Ahora se establece la misma duración para ambos progenitores, con una obligatoriedad de 6 semanas y duración hasta las 16 semanas, lo que supone un cambio considerable en relación a la antigua baja por paternidad.
Existen supuestos en los que estas 16 semanas de permiso, se pueden prolongar por 2 semanas más, debido a diferentes circunstancias: Circunstancias en las que se prolonga la baja por paternidad:
Parto múltiple Discapacidad del hijo Disfrute del permiso a media jornada a partir de las seis semanas obligatorias, este punto siempre tiene que acordarse entre la empresa y la trabajadora.
💡En caso de que el bebe nazca de forma prematura y exista hospitalización, la baja se prolonga tantos días como el bebé esté hospitalizado, en el caso de que esté más de 7 y hasta un máximo de 13 semanas más Como empresario, debes estar tranquilo, ya que el responsable de pagar la baja por paternidad es la Seguridad Social.
Este derecho está garantizado por el Estatuto de los Trabajadores, por lo tanto, la Seguridad Social se encarga de remunerar al 100%. Durante el periodo de baja por paternidad en 2023, el trabajador tiene derecho a recibir el 100% de su base de cotización por contingencias comunes, tal como se refleja en la nómina del mes anterior al inicio del descanso.
Esta cuantía se divide en 30 días, debido a que el pago se realiza de acuerdo con los días naturales del mes. Como empleador, tu única obligación será mantener el puesto de trabajo del empleado, lo que significa que cualquier despido durante el periodo de baja por paternidad sería nulo.
¿Quién paga los 4 meses de paternidad?
¿Quién paga la baja por paternidad? – El INSS paga al trabajador una prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes durante la baja por paternidad, a la que se le descuenta la seguridad social a cargo del trabajador.
¿Cuánto tiempo dura el permiso de paternidad?
La baja de maternidad y paternidad es de 16 semanas de permiso (casi 4 meses), que se pueden dividir de la siguiente manera: 6 semanas obligatorias, ininterrumpidas y a jornada completa, posteriores al parto (resolución judicial o decisión administrativa en el caso de adopción).
¿Cuánto tiempo dura la baja por paternidad?
Cuáles son los requisitos – Para optar al permiso de paternidad es necesario cumplir con los siguientes requisitos: 1. Estar afiliado y en alta o en situación asimilada al alta.2. Tener cubierto un periodo mínimo de cotización en función de la edad. De este modo, el solicitante es menor de 21 años, no se le exigirá un periodo mínimo de cotización.
Cumplir con el pago de las cuotas de las que sean responsables directos las personas trabajadoras. Cuánto dura este permiso Hasta el 31 de diciembre de 2020, los permisos de maternidad y de paternidad se encontraban separados. Las madres podían optar a un total de 16 semanas de descanso mientras que el permiso de los padres era algo más corto, de 12 semanas,
Los padres podrán disfrutar de un régimen de jornada completa o parcial de un mínimo del 50 %, siempre que se acuerde con la empresa y sea compatible e independiente del disfrute compartido de los periodos de descanso por maternidad. El permiso es retribuido al 100 % e intransferible,
Del modo que si el padre no solicita la prestación, no podrá cedérsela a la madre. En Andalucía, los funcionarios pueden disfrutar de un permiso retribuido e intrasferible de 20 semanas desde 2020. Qué documentación hay que presentar a la Seguridad Social Para tramitar la prestación de paternidad o maternidad es necesario presentar la última nómina, una fotocopia del DNI, el libro de familia actualizado, el recibo del banco en el que debe ingresarse la retribución, el informe de paternidad del servicio de salud, la solicitud del permiso remitida a la empresa y el modelo oficial de la solicitud de paternidad.
Es recomendable llevar a cabo todos los trámites con el tiempo suficiente para que no se produzcan problemas con la empresa. El cobro se producirá tras la segunda semana del mes siguiente a la generación del derecho. De cuánto es la retribución del permiso Durante el permiso de recibirá el 100 % del salario habitual, con todos los conceptos de la base reguladora, normalmente incluidos en todos los complementos asignados en la nómina.
Estas semanas podrán disfrutarse de forma independiente en otro momento dentro de los 12 meses siguientes a la fecha del nacimiento del bebé. Qué ocurre en los casos de adopción o acogida En el caso de que se opte a la paternidad mediante la adopción o se quiera participar en un servicio de acogida, es posible solicitar el permiso de paternidad siempre y cuándo el adoptado o acogido sea menor de 6 años.
Familia numerosa El 1 de enero de 2017 se equipararon todos los permisos de paternidad. De este modo, no existe diferencia entre el permiso al que puede acceder el padre de una familia numerosa o el padre de un solo niño. Lo mismo ocurre en el caso de que el pequeño sufra algún tipo de discapacidad.