Ley De Alquileres 2023
¿Qué dice la nueva ley de alquileres?
La ley de alquileres en vigencia establece, entre otras regulaciones, un contrato de 3 años como mínimo, con ajustes anuales por medio de un índice que combina inflación y salarios. En 2022, este índice, que publica el Banco Central, subió 15 puntos menos que la inflación.
¿Qué pasa después de los 5 años de alquiler?
Si ha llegado el quinto año y las partes no han dicho nada, el contrato se prorroga por un año (hasta un máximo de tres) y el propietario no puede impedir que el contrato llegue hasta el octavo año.
¿Cuál es la duracion de un contrato de alquiler?
Cosejos para Alquilar tu Casa
¿Cuál es el mínimo de duración en un contrato de alquiler? Según la Ley de Arrendamientos Urbanos de 2019 se establece que la duración del contrato de alquiler es de 5 años si alquila a un particular y de 7 si se trata de una sociedad y/o empresa. En cambio, no siempre es así, hay diferentes factores que pueden afectar a la duración del contrato.
- Actualmente la duración del contrato de alquiler es de 5 años si el propietario es una persona física y 7 años si es una persona jurídica.
- Todos los contratos firmados a partir de marzo de 2019, deben tener estas condiciones establecidas en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
- Aún así, siempre que ambas partes estén de acuerdo, el contrato puede firmarse por un período de más o menos tiempo.
Si el contrato se firmó antes de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 2019, las condiciones son distintas. Lo más habitual es que sean alquileres con una duración de 3 años y se podrá prorrogar un año. Además, el propietario tendrá que avisar al inquilino con 2 meses de antelación, en vez de 4 meses.
¿Qué pasa si no se renueva el contrato de alquiler de una vivienda?
Si por alguna razón la persona sigue en el inmueble y no ha renovado el contrato, En el mes 13, el dueño puede incrementar la renta y un 50% adicional, que ese gravamen se quita una vez que se renueva el contrato.
¿Cuánto se puede subir el alquiler en 2023 Perú?
¿Cuánto subieron los alquileres y cuáles son los distritos más cotizados en Lima? Summary: Los primeros meses de 2023 muestran una tendencia de crecimiento en la mayoría de distritos de Lima, aunque con algunas excepciones. Durante los primeros meses del 2023 los alquileres en Lima se incrementaron hasta un 16% y disminuyeron hasta un 11%, dependiendo del distrito.
- Un análisis realizado por, el portal inmobiliario de Sudamérica, examina cómo evolucionaron los precios en los primeros cuatro meses de 2023 en la capital del Perú.
- En la siguiente gráfica puedes ver la evolución de precios mes a mes en cada distrito: En la primera parte del año el costo del alquiler aumentó en 17 de los 26 distritos analizados por,
Breña es la zona que registra el mayor incremento entre enero y abril, con un 16%. Jesús María y Rímac presentan cifras que llegan al 15% y 12% de crecimiento, respectivamente. Para completar con la tendencia, Lince y La Molina, dos distritos de Lima Moderna, alcanzan una variación del 9%.
Distrito | Alquiler Enero 2023 | Alquiler Abril 2023 | Variación % |
---|---|---|---|
Miraflores | $988 | $998 | 0.99% |
San Isidro | $956 | $857 | -10.34% |
Santiago de Surco | $887 | $868 | -2.12% |
Barranco | $877 | $897 | 2.32% |
San Borja | $827 | $849 | 2.54% |
San Juan de Miraflores | $780 | $749 | -4.05% |
Jesús María | $748 | $857 | 14.60% |
Cercado de Lima | $743 | $804 | 8.32% |
Magdalena del Mar | $729 | $748 | 2.63% |
La Molina | $659 | $720 | 9.32% |
Chorrillos | $658 | $653 | -0.72% |
Lince | $658 | $721 | 9.58% |
Surquillo | $638 | $663 | 3.89% |
San Miguel | $624 | $601 | -3.72% |
Breña | $608 | $704 | 15.82% |
La Victoria | $498 | $516 | 3.49% |
Pueblo Libre | $473 | $459 | -2.86% |
Chaclacayo | $386 | $405 | 4.97% |
San Juan de Lurigancho | $378 | $405 | 7.14% |
San Martín de Porres | $336 | $333 | -1.01% |
Rímac | $315 | $352 | 11.93% |
Los Olivos | $305 | $271 | -11.15% |
Lurigancho | $276 | $297 | 7.74% |
Comas | $264 | $299 | 2.02% |
Carabayllo | $222 | $200 | -9.85% |
Fuente: Properati. Datos de departamentos en alquiler disponibles entre enero y abril de 2023. Departamentos de 1 a 3 habitaciones. En 9 de los 26 distritos analizados, la renta media de un departamento baja entre el -11% y el -1%. Según los datos de Properati, Los Olivos es donde más ha bajado el precio del alquiler entre enero y abril, con un -11%.
- En el exclusivo distrito de San Isidro, el alquiler cayó un -10%.
- Y en Carabayllo, la disminución fue del -9.85%.
- San Juan de Miraflores y San Miguel también registraron alquileres de menor precio, entre los -3% y -4%, respectivamente.
- La percepción del mercado de alquileres en cada distrito influencia los valores.
En zonas con tendencia a la baja se puede deber a que los inmuebles con valores más elevados ya no están disponibles. Otra razón apunta a un ajuste de precios después de meses en los que el promedio incrementó. Properati presenta un panorama de las zonas más apetecidas para rentar un inmueble en la capital peruana.
Según las cifras del primer trimestre del año, Miraflores, Santiago de Surco, San Isidro, San Borja y Lima Cercado son distritos con mayor demanda de departamentos en alquiler en Lima. Estos distritos son reconocidos por su importante ubicación geográfica, cercanía a centros de trabajo y de entretenimiento, y por contar con una amplia oferta de servicios.
Además, estos distritos ofertan una gran variedad de opciones para el alquiler de viviendas, desde departamentos modernos de una hasta de tres o cuatro habitaciones. : ¿Cuánto subieron los alquileres y cuáles son los distritos más cotizados en Lima?
¿Cómo se calcula el porcentaje de aumento en un alquiler?
Para inquilinos y propietarios: dos métodos fáciles para saber cómo calcular el aumento del alquiler En un contexto en el que el acceso a la vivienda es para muchos más un sueño que una realidad, los inquilinos enfrentan términos y condiciones endurecidas a partir de la Ley de Alquileres (27551).
- Extendió el plazo de los contratos de dos a tres años y reformuló la manera en la que se determina el precio de los mismos.
- Desde entonces, el valor de los alquileres se actualiza una vez al año durante los 36 meses que dura el contrato,
- Estos aumentos se regulan por el Índice para Contratos de Locación (ICL) elaborado por el Banco Central, que dispone cuánto debe aumentar el valor del contrato de alquiler en su actualización anual,
Hasta la promulgación de la ley, el precio se definía cuando se firmaba el contrato, y los ajustes, en general, eran acordados entre las partes.
La actualización anual del precio propició un escenario desventajoso para locatario y locador, ya que los propietarios ahora deben prever la inflación anual a la hora de fijar un valor cuando inicia el contrato y los inquilinos tienen que afrontar altas sumas los primeros meses del año que no van acorde a la economía del momento.A continuación, un detalle mes a mes de cuánto se actualizaron los contratos vigentes durante los últimos 16 meses, según el ICL.Existen varias páginas web que tienen diseñadas calculadoras para conocer el Una de ellas es, por ejemplo, la del Instituto de la Vivienda de la Ciudad. Para consultar el índice, los pasos son los siguientes:
Estos datos ayudarán a calcular el monto a abonar durante el próximo año y el porcentaje de incremento que corresponde a dicho período. En definitiva, la fórmula que se aplica consta del total del alquiler dividido por el índice con fecha de cuando se firmó el contrato, multiplicado por el índice del día en que se aplica el aumento sobre el mismo. El inquilino que hace un año pagaba $60.262 este junio empezará a pagar $120.524 Por ejemplo, hace un año el alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires promediaba los $60.262. Si ese inquilino hubiese comenzado el contrato el 30 de mayo del 2022, el 30 de mayo de 2023 debería empezar a pagar el aumento actualizado.
- Entonces, en la calculadora deberían ingresarse los siguientes datos: Ese cálculo arrojará que el monto a abonar durante el próximo año (hasta mayo 2024) sería de $120.524 en base al incremento del 100% establecido por el ICL.
- Otra opción es consultar la página oficial del Banco Central donde día a día la entidad actualiza el índice.
Esta opción no cuenta con un cálculo automático sino que lo tiene que hacer manualmente la persona siguiendo estos pasos: La última variable de la lista entre las estadísticas publicadas por el Banco Central es el ICL Conforme a los criterios de : Para inquilinos y propietarios: dos métodos fáciles para saber cómo calcular el aumento del alquiler