La Konga En Córdoba 2023
Debido a la alta demanda que tiene el grupo en su agenda, La Konga no ha tocado con regularidad en Córdoba durante 2023.
Contents
¿Cuándo vuelve La Konga a Córdoba 2023?
Serán el viernes 14 y el sábado 15 de abril, desde la medianoche. ‘Volvemos a Córdoba por primera vez en este 2023 a festejar a lo grande’, se puede leer en la publicación en su cuenta de Instagram. Cumplimos 20 AÑOS!
¿Dónde va a estar La Konga en Córdoba?
LA KONGA – Plaza de la Música – Vení, Encontrate – Córdoba, Argentina.
¿Cuánto salen las entradas para La Konga en Córdoba?
La Konga lanza una nueva fecha en Córdoba: cuándo saldrán a la venta las entradas Tras agotar localidades en tiempo récord,, La cita será este domingo 16 de julio para festejar las vacaciones de invierno a todo cuarteto. A finales del mes pasado, la banda liderada por Nelson Aguirre, Diego Granadé y Pablo Tamagnini había anunciado su regreso a los escenarios cordobeses luego de su gira por Estados Unidos y Europa.
- Hasta el momento, los músicos sólo habían confirmado una presentación en la ciudad para el 15 de julio.
- Sin embargo, a raíz del sold out inminente, La Konga y Quality Espacio decidieron agregar una fecha más para el domingo 16 de julio.
- La venta de entradas para este nuevo show será a partir de este lunes 3 de julio desde las 18 hasta agotar stock a través de la página web de Ticketek y boleterías Quality.
Hasta el momento, se desconoce cuánto saldrán los tickets para esta segunda fecha. Antes de agotarse, las entradas generales para el sábado 15 de julio tuvieron un valor de $3 mil (más cargo por servicio), mientras que el sector sector VIP costaba $ 7.000 (más el correspondiente service charge ).
¿Cuándo está La Konga en San Francisco Córdoba?
La Konga regresa a San Francisco La banda conformada por Pablo Tamagnini, Nelson Aguirre y Diego Granadé regresa a la ciudad de San Francisco para brindar un show a cielo abierto. Será el próximo viernes 3 de febrero, en el patio del Gigante de Bomberos Voluntarios. Las entradas estarán a la venta a partir del lunes 23 de enero en las boleterías de la entidad. : La Konga regresa a San Francisco
¿Cuánto cobra La Konga por evento?
Fiesta de la Confluencia 2023: cuánto cobrarán los artistas que visitarán Neuquén El rapero Wos será el encargado de abrir el tercer día de fiesta. De a poco y a tan solo siete días del inicio de la décima edición de la, se conocieron los costos que demandará la contratación de 10 de los 18 artistas nacionales e internacionales que animarán los seis días de celebración.
Si se suman los cachés de los diez músicos y cantantes, la cifra se arrima casi a los 250.000.000 de pesos, de los cuales 48,4 millones de pesos quedarán para uno de ellos, un joven rapero argentino. Otro joven que también viene del mismo estilo musical será el que menos cobrará, al igual que una reconocida banda de rock; para cada uno se pactó un monto de más de 16 millones de pesos.
Los cinco restantes tienen acordado cachés que rondan entre los 16 y los 31 millones de pesos. En la lista no se incluyen artistas de la talla de Lali Espósito, Camilo y Nicki Nicole, cuyos contratos aún no se dieron a conocer. Los decretos con las contrataciones establecen que desde la secretaría de Hacienda del municipio se comunicó que « en el presupuesto aprobado para el Ejercicio 2023 se cuenta con crédito presupuestario suficiente para llevar a cabo la contratación requerida «.
- Pero esto no significa, al menos así lo informaron desde el Ejecutivo, que el municipio correrá con todos los gastos, ya que al ser ya una fiesta con categoría nacional, Nación aportaría fondos para achicar la diferencia de semejante inversión.
- Desde que se anunció la «nacionalización» de la fiesta de la Confluencia, el Ejecutivo local prometió dar un informe pormenorizado del presupuesto total, de donde saldrán los recursos para financiarla y en qué se gastará cada uno de los pesos disponibles.
Hasta hoy esos datos permanecen en reserva. Por lo cual saber quién pagará los artistas, no es algo que esté claro. Volviendo a los costos, la municipalidad de Neuquén contrató a la firma Five Pro Events, cuyo presidente es Cristian De Iraola, por 46.282.500 pesos para hacerse cargo de los «servicios de producción general del predio ferial y zona de escenario principal y alternativos, desarrollo creativo y estrategia de comunicación, explotación y/o comercialización de los espacios gastronómicos, sector de carpas y/o stands para feriantes y del sponsoreo o aportes con fines publicitarios de la Fiesta Nacional de la Confluencia «, según consta en el decreto 61 publicado en el Boletín Oficial.
- En lo que respecta a organización y montaje de está décima edición de la fiesta de la ciudad, hay que sumar el costo que acarrea el armado del escenario, luces, sonido y electricidad, servicio que fue licitado por 248.527.600 pesos.
- Aún no se conoce qué empresa resultó ganadora de la licitación pública ni cuál es el monto final que se cerró, pero si ronda por esa cifra se puede decir que los 10 primeros artistas que ya firmaron contrato costarán aproximadamente lo mismo que el escenario principal.
Del total de 249.900.000 pesos que se irán en cachés, Wos, el rapero de 25 años que surgió de las batallas de rap estilo libre y campeón de «El Quinto Escalón» acordó una presentación por 48.400.000 pesos, En el ranking de los más «caros» le sigue la banda uruguaya formada en 1994, No Te Va a Gustar, que se llevará 31.460.000 pesos y el rapero argentino de 20 años, Trueno, que cerró trato por 25.410.000 pesos.
- Muy cerca se ubica Alejo Nahuel Acosta Migliarini, conocido como YSY A que tiene un caché de 24.200.000 pesos,
- Otros 23.595.000 pesos cobrará La Konga por su show de cuartero cordobés, en tanto Diego Torres y La banda Airbag firmaron por 21.780.000 pesos.
- Abel Pintos, que sabe de festivales populares y de convocatoria masiva pactó un caché de 20.000.000 de pesos,
Y la lista se completa con el rapero, compositor y streamer Lit Killah, con un contrato de 16.940.000 pesos y con Las Pastillas del Abuelo que acordó un monto de 16.335.000 pesos. A estas abultadas contrataciones, resta sumarles los contratos de Nicki Nicole, La T y la M, Lali, Q Lokura, Babasónicos, Duki, Camilo y los Canticuentos, que aún no fueron publicados en el Boletín Oficial de la municipalidad.
¿Dónde opera Konga?
Konga.com es el centro comercial en línea más grande de Nigeria. Lanzamos en julio de 2012 y nuestra misión es convertirnos en el motor del comercio y el comercio en África.
¿Cuándo está la Konga en Alta Gracia?
Colectividades 2022 fue presentada oficialmente – La 34° edición de la «fiesta madre» de Alta Gracia se desarrollará del 1 al 6 de febrero, teniendo como figuras principales a Abel Pintos, Ulises Bueno, La Konga, El Indio Lucio Rojas, Los Caligaris y Estelares. Leer Más
¿Cuándo toca La Konga en Carlos Paz?
La Konga, ‘Universo Tour 2022’ Lugar: Teatro Luxor (Carlos Paz). Días y horarios: Martes 11 y 25 de enero, 8 y 22 de febrero, 23:55 hs.
¿Cuándo está La Konga en Mar del Plata?
Día jueves 26 de enero de 2023.
¿Cuándo vuelve La Konga?
La Konga está en Valencia, España. Volvemos a encontrarnos! Tenemos cita en junio del 2024!
¿Cuándo está La Konga en San Francisco Córdoba?
La Konga regresa a San Francisco La banda conformada por Pablo Tamagnini, Nelson Aguirre y Diego Granadé regresa a la ciudad de San Francisco para brindar un show a cielo abierto. Será el próximo viernes 3 de febrero, en el patio del Gigante de Bomberos Voluntarios. Las entradas estarán a la venta a partir del lunes 23 de enero en las boleterías de la entidad. : La Konga regresa a San Francisco
¿Cuánto cobra La Konga por evento?
Fiesta de la Confluencia 2023: cuánto cobrarán los artistas que visitarán Neuquén El rapero Wos será el encargado de abrir el tercer día de fiesta. De a poco y a tan solo siete días del inicio de la décima edición de la, se conocieron los costos que demandará la contratación de 10 de los 18 artistas nacionales e internacionales que animarán los seis días de celebración.
Si se suman los cachés de los diez músicos y cantantes, la cifra se arrima casi a los 250.000.000 de pesos, de los cuales 48,4 millones de pesos quedarán para uno de ellos, un joven rapero argentino. Otro joven que también viene del mismo estilo musical será el que menos cobrará, al igual que una reconocida banda de rock; para cada uno se pactó un monto de más de 16 millones de pesos.
Los cinco restantes tienen acordado cachés que rondan entre los 16 y los 31 millones de pesos. En la lista no se incluyen artistas de la talla de Lali Espósito, Camilo y Nicki Nicole, cuyos contratos aún no se dieron a conocer. Los decretos con las contrataciones establecen que desde la secretaría de Hacienda del municipio se comunicó que « en el presupuesto aprobado para el Ejercicio 2023 se cuenta con crédito presupuestario suficiente para llevar a cabo la contratación requerida «.
Pero esto no significa, al menos así lo informaron desde el Ejecutivo, que el municipio correrá con todos los gastos, ya que al ser ya una fiesta con categoría nacional, Nación aportaría fondos para achicar la diferencia de semejante inversión. Desde que se anunció la «nacionalización» de la fiesta de la Confluencia, el Ejecutivo local prometió dar un informe pormenorizado del presupuesto total, de donde saldrán los recursos para financiarla y en qué se gastará cada uno de los pesos disponibles.
Hasta hoy esos datos permanecen en reserva. Por lo cual saber quién pagará los artistas, no es algo que esté claro. Volviendo a los costos, la municipalidad de Neuquén contrató a la firma Five Pro Events, cuyo presidente es Cristian De Iraola, por 46.282.500 pesos para hacerse cargo de los «servicios de producción general del predio ferial y zona de escenario principal y alternativos, desarrollo creativo y estrategia de comunicación, explotación y/o comercialización de los espacios gastronómicos, sector de carpas y/o stands para feriantes y del sponsoreo o aportes con fines publicitarios de la Fiesta Nacional de la Confluencia «, según consta en el decreto 61 publicado en el Boletín Oficial.
- En lo que respecta a organización y montaje de está décima edición de la fiesta de la ciudad, hay que sumar el costo que acarrea el armado del escenario, luces, sonido y electricidad, servicio que fue licitado por 248.527.600 pesos.
- Aún no se conoce qué empresa resultó ganadora de la licitación pública ni cuál es el monto final que se cerró, pero si ronda por esa cifra se puede decir que los 10 primeros artistas que ya firmaron contrato costarán aproximadamente lo mismo que el escenario principal.
Del total de 249.900.000 pesos que se irán en cachés, Wos, el rapero de 25 años que surgió de las batallas de rap estilo libre y campeón de «El Quinto Escalón» acordó una presentación por 48.400.000 pesos, En el ranking de los más «caros» le sigue la banda uruguaya formada en 1994, No Te Va a Gustar, que se llevará 31.460.000 pesos y el rapero argentino de 20 años, Trueno, que cerró trato por 25.410.000 pesos.
- Muy cerca se ubica Alejo Nahuel Acosta Migliarini, conocido como YSY A que tiene un caché de 24.200.000 pesos,
- Otros 23.595.000 pesos cobrará La Konga por su show de cuartero cordobés, en tanto Diego Torres y La banda Airbag firmaron por 21.780.000 pesos.
- Abel Pintos, que sabe de festivales populares y de convocatoria masiva pactó un caché de 20.000.000 de pesos,
Y la lista se completa con el rapero, compositor y streamer Lit Killah, con un contrato de 16.940.000 pesos y con Las Pastillas del Abuelo que acordó un monto de 16.335.000 pesos. A estas abultadas contrataciones, resta sumarles los contratos de Nicki Nicole, La T y la M, Lali, Q Lokura, Babasónicos, Duki, Camilo y los Canticuentos, que aún no fueron publicados en el Boletín Oficial de la municipalidad.