Inflacion Enero 2023 Argentina
Este contenido fue publicado el 03 marzo 2023 – 23:42 Buenos Aires, 3 mar (EFE).- Los analistas que mes a mes consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas de mercado elevaron al 99,9 % su pronóstico de inflación a diciembre de 2023 en el país suramericano.
La proyección sobre la evolución de los precios minoristas fue corregida a la bajada en 2,3 puntos porcentuales respecto al anterior sondeo, realizado a fines de enero. De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado correspondiente a la última semana de febrero y cuyos resultados fueron dados a conocer este viernes, los expertos elevaron 5 puntos porcentuales la inflación interanual para los próximos 12 meses al 103,5 %.
Además revisaron al alza su pronóstico de la inflación para 2024, que ahora sitúan en el 81,7 %, lo que implica un ascenso de 2,1 puntos porcentuales respecto de lo que habían dicho el mes pasado. De acuerdo con la consulta realizada por el Banco Central, los expertos proyectan que el mes pasado el índice de precios al consumidor se aceleró a 6,1 % en relación a enero y vaticinan una inflación del 6,3 % mensual para este marzo.
El dato oficial de la inflación correspondiente a febrero de 2023 será dado a conocer el 14 de marzo próximo. Según los últimos datos oficiales disponibles, Argentina registró en enero de 2023 una inflación de 98,8 % anual y 6 % mensual en el índice de precios al consumidor. En cuanto a la evolución de la actividad económica, los analistas consultados por el Banco Central prevén que este año el producto interior bruto (PIB) tenga un crecimiento nulo y proyectan un crecimiento del 1 % en 2024.
Según los últimos datos oficiales, la actividad económica acumuló un alza de 5,2 % en 2022. EFE vd/szg © EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
Contents
¿Qué está pasando en Argentina 2023?
Durante el primer semestre de 2023, la República Argentina ejercerá la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR, con el doble objetivo de profundizar el diálogo con nuestros socios y fortalecer el proceso de integración regional, en el marco de nuevos desafíos regionales y globales.
Nuestro país trabajará con el objetivo de proyectar al MERCOSUR como una región única por su capacidad para la generación de riqueza y oportunidades de negocios, producción y exportación de alimentos y energía, agregando valor a partir de la calificación de sus recursos humanos para expandir su participación en el comercio internacional.
Seguir leyendo
¿Cuánto es el aumento anual de los alquileres?
Aumento de alquileres en junio 2023: ¿cuánto subirán? Por la ley vigente, los alquileres este año ajustaron 81,4% en enero; 85,8% en febrero; 89,5% en marzo; 92,6% en abril; y 95,9% en mayo. Ahora en junio será de al menos 100% tras el último dato de inflación. Dado que la normativa prevé un contrato de 3 años como mínimo, este aumento de junio se aplicará en aquellos cuyo segundo o tercer año comienza en ese mes.
- En cualquier caso, la manera de calcular el nuevo importe -el que regirá para los próximos 12 meses- es la misma.
- Y es clave para todas las partes conocerla bien.
- La ley nacional 27.551 determina que los contratos de alquiler tendrán una validez de 3 años, con actualización cada 12 meses.
- Esto vino a ordenar una situación que en el mercado se había establecido con ajustes cada 6 meses principalmente, e incluso cada 3.
La norma ordena hacer esos ajustes “utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE)”. P21 – Alquiler (NA)_opt.jpeg Disponibles. En abril, la cantidad de departamentos de 1 a 4 ambientes usados para alquilar fue de 1.084 unidades. Es decir, que los aumentos quedan en un punto medio entre lo que hayan avanzado en el último año la inflación general y los salarios de los trabajadores registrados en relación de dependencia, siempre según datos oficiales.
¿Cuándo se actualiza el IPC?
¿Qué dice la nueva ley de actualización de alquileres? – Según establece la Ley de Arrendamientos Urbanos, durante la duración del contrato sólo se puede actualizar la renta anualmente y tomando como referencia la variación del IPC, Es importante saber que esta actualización no se hace de enero a enero, sino que se hace desde el primer mes en el que se firmó el contrato.
¿Cuál es el futuro economico de Argentina?
Tras la desaceleración económica sufrida a finales de 2022, se prevé que el PIB se contraiga un 1,6% en 2023 y posteriormente se recupere un 1,1% en 2024. El mercado laboral ha mejorado, pero se espera que la próxima recesión traiga consigo una caída del empleo.
¿Que se espera para el dólar en Argentina?
El informe que revela cuánto costará el dólar tras las elecciones Un nuevo informe de, uno de los bancos de inversiones más grandes de los Estados Unidos, advirtió por la situación de las reservas del y compartió su proyección sobre la evolución del dólar oficial para los próximos meses.
Según remarca la entidad, “las reservas son críticamente bajas” y cercanas a los u$s 1000 millones. Por este motivo el equipo de análisis de la entidad financiera espera que el dólar oficial cierre el 2023 rozando los $ 500, Actualmente, la divisa cotiza a poco menos de $ 250, con una devaluación del peso contra el dólar estadounidense de alrededor de un 35% para los primeros cinco meses del año.
Según el Bank of America, esta tendencia se profundizará en los próximos meses para que el dólar oficial llegue a los $ 485 a fin de año, lo que implicaría una caída del valor del peso más brusca que la de los últimos meses. La entidad proyecta que el segundo trimestre del 2023 cerrará con un tipo de cambio oficial promedio a $ 256. Bank of America espera que la divisa cotice alrededor de los $ 540 para los primeros meses del 2024. Ya en manos del nuevo presidente, Bank of America espera que la divisa cotice alrededor de los $ 540 para los primeros meses del 2024, Respecto al, calculan un valor de $ 850 para fin de año.
Además, agregaron que “la presión cambiaria se ve exacerbada por una moneda oficial sobrevaluada y la incertidumbre electoral ” de cara a los comicios de este año.Respecto a su pronóstico inflacionario, la entidad ajustó su proyección y ahora espera un 130% de aumento de precios promedio para el 2023, un 10% más del 120% que había publicado anteriormente.Por otro lado, desde Bank of America se refirieron al nivel de actividad y al rol de las importaciones, las cuales se desaceleran por la dificultad para conseguir divisas, y, debido a esto, pronosticaron “una profunda recesión del PBI del 2,5% este año”.
“El Gobierno ha realizado más restricciones a la importación, La ronda tres del dólar preferencial temporal para las exportaciones de soja a $ 300 estuvo por debajo de las expectativas, en medio de la incertidumbre política y los desequilibrios macro”, apunta el informe. “Las políticas de ajuste no serán fáciles dada la magnitud de las distorsiones y el alto nivel de pobreza”. Frente a este desalentador escenario, desde la entidad consideran “probable” que en 2024 haya un “cambio de régimen político”, el cual debería aplicar “un programa de estabilización que incluya algunas reformas estructurales”.
“Esperaríamos un nuevo programa del FMI más ambicioso en 2024, con una consolidación fiscal más rápida y una corrección monetaria significativa necesaria para comenzar a levantar los controles de importación y capital”, agregaron. Sin embargo, cerraron reconociendo que ” las políticas de ajuste no serán fáciles dada la magnitud de las distorsiones y el alto nivel de pobreza”.
Un panorama que podría ser asistido de forma positiva por “proyectos de infraestructura y la alta productividad en yacimientos”. : El informe que revela cuánto costará el dólar tras las elecciones
¿Qué pasa en el sueño REM?
El cerebro pasa por ciclos con cinco fases distintivas: fase 1, 2, 3, 4 y el sueño de movimientos oculares rápidos (REM por sus siglas en inglés). El sueño REM representa el 25% del ciclo de sueño y ocurre por primera vez entre 70 y 90 minutos después de dormirse.
Dado que los ciclos de sueño se repiten, se entra al sueño REM varias veces durante la noche. Durante el sueño REM, el cerebro y el organismo se energizan y es cuando se sueña.1 Se considera que el sueño REM participa en el proceso de almacenamiento de recuerdos y aprendizaje y también ayuda a equilibrar el estado de ánimo, 2 si bien no se entienden bien los mecanismos exactos.
El sueño REM se inicia en respuesta a las señales enviadas desde y hacia diferentes regiones del cerebro. Las señales se envían a la corteza cerebral, que es la responsable del aprendizaje, el pensamiento y la organización de información. También se envían señales a la médula espinal para detener los movimientos, lo que crea una incapacidad temporal de mover los músculos (“parálisis”) de los brazos y las piernas.
- Una alteración anormal de esta parálisis temporal puede hacer que las personas se muevan mientras sueñan.
- Este tipo de movimiento al dormir puede provocar lesiones, por ejemplo cuando una persona se choca contra un mueble mientras sueña que atrapa una pelota.3 El sueño REM estimula las regiones del cerebro que se utilizan para el aprendizaje.
Los estudios han demostrado que cuando las personas son privadas del sueño REM, no logran recordar lo que se les enseñó antes de irse a dormir.3 La falta de sueño REM también se ha relacionado con enfermedades como las migrañas.2 No se sabe la razón por la que se sueña durante el sueño REM. ARRIBA
¿Qué es el REM en economía?
Qué es el REM que publica mensualmente el BCRA –
El REM es una recopilación mensual que hace el BCRA de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan personas y entidades especializadas, locales y extranjeras, sobre la evolución de un conjunto de variables de la economía argentina.La encuesta mensual contempla pronósticos de los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, las exportaciones e importaciones, el resultado primario del sector público nacional no financiero, la desocupación y la actividad económica. MF-AM / ds
: El Banco Central postergó la publicación del REM para después de las PASO
¿Qué es el REM del Banco Central?
Relevamiento de Expectativas de Mercado ( REM )
¿Qué es el IPC en Argentina?
El Índice de Precios al Consumidor es un indicador que mide la evolución promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en un área determinada. El INDEC realiza una encuesta a un grupo representativo de hogares para conocer sus consumos.
¿Cómo se calcula la inflación acumulada?
Inflación acumulada= x 100.
¿Qué es el REM del Banco Central?
Qué es el REM que publica mensualmente el BCRA –
El REM es una recopilación mensual que hace el BCRA de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan personas y entidades especializadas, locales y extranjeras, sobre la evolución de un conjunto de variables de la economía argentina.La encuesta mensual contempla pronósticos de los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, las exportaciones e importaciones, el resultado primario del sector público nacional no financiero, la desocupación y la actividad económica. MF-AM / ds
: El Banco Central postergó la publicación del REM para después de las PASO