Inflacion De Febrero 2023
El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 6,6% en febrero de 2023, y acumuló en el primer bimestre del año una variación de 13,1%.
Contents
¿Qué porcentaje subirá la inflación en México 2023?
Expectativas de la inflación en 5% en 2023, la más baja en cinco meses: Encuesta Banxico. La inflación subyacente la ven en 5.46%, en su comparativo anual, con lo que regresa a niveles esperados en febrero de este año. Para el PIB la expectativa es de un avance de 2.05% este año.
¿Cómo se mide la inflación de un país?
Cómo se mide la inflación y como calcula el IPC en España – Para medir la tasa de inflación, los dos métodos más utilizados son el deflactor del PIB y el índice de precios al consumo (IPC). El objetivo del IPC es medir el coste de la vida y los efectos de la inflación en los consumidores individuales.
El Índice de precios al consumo (IPC) mide la variación media de los precios de los bienes y servicios en un determinado período de tiempo. Para ello se seleccionan en este índice productos concretos, similares a los que forman parte del consumo de una familia media, como determinados alimentos, calzado y textil, carburantes, transportes y otros servicios.
Se trata de productos que se adquieren de manera habitual y que suponen el principal gasto de las familias en su consumo. Por lo tanto, el IPC mide los cambios en los precios de una cesta cerrada de productos y servicios. Otro indicador de la tendencia en el crecimiento de los precios de los bienes y servicios que consumimos es la inflación subyacente.
¿Cómo se calcula la inflación media anual?
Fórmula matemática – El método matemático que se utiliza para calcular el IPC se conoce como Laspeyres encadenado. Consiste en multiplicar los precios nuevos por las cantidades consumidas y se divide entre la misma operación, pero con los datos del año anterior. (Precios nuevos X cantidades nuevas) IPC= ———————————————————— (Precios anteriores X cantidades anteriores)
¿Por qué se rebaso el pronóstico de inflación en México en enero del 2023?
La inflación en México se acelera y llega al 7,94% en la primera quincena de enero El fantasma de la inflación sigue agobiando el bolsillo de los mexicanos. Durante la primera quincena de enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor llegó a 7,94% a tasa anual, su nivel más alto en los últimos dos meses.
La inflación en el país ha vuelto a pisar el acelerador desde el 7,86% en el que cerró en diciembre de 2022. En los primeros 15 días de enero los productos con la escalada de precios más elevada fueron las loncherías, restaurantes, y tabacos, seguido de genéricos como el tomate verde y plátanos. En enero las cosas siempre pintan mal.
El aumento al salario mínimo y el ajuste a los impuestos especiales aplicados a productos como el tabaco provocan que el índice de la inflación repunte a inicios de año. Pero en 2023, el aumento ha rebasado el pronóstico de Citibanamex que situaba la inflación anual en 7,87%.
De acuerdo con los datos dados a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los alimentos frescos ni la energía por su volatilidad y que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, incrementó 0,44% en la última quincena, mientras que en su tasa anual el aumento fue del 8,45%.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal,y los de servicios, 0,30%. El alza de la inflación subyacente se ubicó por encima de la mediana de las estimaciones de especialistas, que era del 8,32%. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente aumentó 0,51 % quincenal y 6,44 % a tasa anual.
- Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0,35 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno, 0,64 % a tasa quincenal.
- La electricidad subió 7,35% a tasa anual, mientras que el gas LP disminuyó su precio anual en 9,65%.
- Entre los genéricos con mayor incremento en su precio respecto a la quincena previa figuraron el tomate verde (13.95%) y los plátanos (8,51).
El precio de los cigarrillos también presionó al alza el indicador con un incremento del 3.13% y tuvieron un repunte de 1,02% quincenal. Por el contrario, entre los productos que bajaron su precio durante la primera quincena de enero se encontraron el transporte aéreo (-17,72%); el chile poblano (10,76%) y los paquetes de servicios turísticos, con un descenso de más del 10%.
Directora de análisis económico de Banco Base, explica en su informe de este martes que el repunte de la inflación subyacente es una señal de que las presiones al alza en la escalada de precios no se han disipado. “Se espera que el Banco de México suba la tasa de interés en 25 puntos base el próximo 9 de febrero y no se pueden descartar incrementos adicionales, pues las presiones sobre el componente de servicios dan señal de riesgo de desanclaje de expectativas de inflación.
Hacia el cierre del año se mantiene sin cambios la expectativa de inflación en 5,1%” concluye. a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país : La inflación en México se acelera y llega al 7,94% en la primera quincena de enero
¿Cómo se encuentra la economía en México 2023?
Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina del pasado 24 de mayo. Europa Press/Contacto/Eyepix El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha mostrado optimista sobre el crecimiento de la economía mexicano en este año, El mandatario ha afirmado en su conferencia de prensa matutina de este viernes que México crecerá un 4% durante 2023, el doble de lo previsto por el Fondo Monetario Internacional, que ha estimando un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año de 1,7%,
- Vamos creciendo económicamente, nos levantamos después de la pandemia”, ha afirmado el mandatario.
- López Obrador también ha afirmado que su Administración se ocupa del aumento de la inflación, que en mayo le ha dado un respiro a los consumidores, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía la ha situado en 6,0%, su nivel más bajo desde septiembre de 2021.
El presidente ha dicho que confía en que la inflación siga bajando y ha afirmado que la situación económica de México ha mejorado a pesar del golpe que significó la pandemia de covid-19. “Ya estamos levantando la situación en comparación con la pandemia.
Nuestro pronóstico para este año es que podemos llegar a 4% de crecimiento anual. Y lo mismo el año próximo que ya va a ser el último año de gobierno, pero nos tocó este imprevisto (pandemia) y estamos saliendo”, ha dicho. El presidente ha mencionado como logros de su Administración un aumento en el empleo, la fortaleza del peso y la confianza en la economía mexicana de los inversionistas extranjeros.
López Obrador ha afirmado que México está entre lo países “más bajos de desempleo en el mundo”, ya que según datos del Inegi, el paro se redujo al 2,7% en el primer trimestre de este año. La institución estima que en el país norteamericana hay al menos 1.6 millones de desempleados.
- López Obrador ha informado que en mayo fueron creados 40.000 nuevos empleos y prevé se logren 22 millones de puestos de trabajo formales.
- Nos ha ido muy bien en el empleo.
- Es cifra récord.
- Son 21.862 millones de trabajadores en el IMSS.
- Cerramos mayo con más de 40 mil empleos.
- Pronto, este año vamos a pasar de 22 millones”, ha explicado.
El presidente ha dicho que, además, se han logrado mejoras en el salario de los trabajadores, cuyo ingreso promedio mensual es 16.263 pesos. “Ha caído el desempleo, como no se veía en 20 años”, ha asegurado López Obrador. La economía de México ha superado este año todas la expectativas.
El crecimiento económico ha mostrado seis trimestres consecutivos con crecimiento, uno de los mejores desempeños desde 2016. El Producto Interno Bruto (PIB) creció 1% el primer trimestre de 2023, de acuerdo con Inegi, y aunque fue menor desde el 1,1% desde la estimación abril, se trata del mejor desempeño del PIB desde el segundo trimestre del año pasado.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país
¿Cuál es la inflación en México hoy?
Inflación en primera quincena de julio se ubica en 4.79%, dato más bajo desde marzo de 2021. En su comparación quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento de 0.29%, mayor a lo que esperaba el mercado.
¿Cuál es la inflación en Suiza?
Los precios de la gasolina han bajado considerablemente, lo que ha aliviado el coste del transporte. © Keystone / Christian Beutler Los precios de los bienes en Suiza aumentaron un 1,7% en junio con respecto al mismo mes del año anterior. Pero, aunque esta subida corresponde a la definición de estabilidad de precios del Banco Nacional Suizo (BNS), la tasa de inflación anual sigue prevista en el 2,2%.
Este contenido fue publicado el 04 julio 2023 – 08:30 La inflación sigue estabilizándose en Suiza desde la subida del 2,8% observada para 2022 y los niveles del 3,4% registrados a principios de 2023, El coste de los alimentos y las bebidas alcohólicas subió un 5,1% el mes pasado en comparación con junio de 2022, según informó el lunes la Oficina Federal de Estadística.
Los costes de la vivienda y la energía subieron un 2,9%. Pero el precio de los productos petrolíferos cayó un enorme 22,6% interanual, lo que se tradujo en una reducción del 3,3% de los costes de transporte. En su última evaluación de la política monetaria, el 22 de junio, el BNS pronosticó una inflación del 2,2% para este año y el próximo, antes de descender ligeramente al 2,1% en 2025.
- El banco central considera inestables las subidas de precios superiores al 2%, por lo que elevó los tipos de interés al 1,75%,
- Leer cómo la fortaleza del franco suizo es una bendición y una maldición “Es probable que la inflación siga siendo elevada en todo el mundo por el momento.
- A medio plazo, sin embargo, debería volver a niveles más moderados, entre otras cosas gracias a una política monetaria más restrictiva y a la ralentización económica”, declaró entonces el BNS.
El banco central cree que la subida de los precios de la electricidad y los alquileres, y una presión inflacionista más persistente desde el extranjero seguirán dando la vuelta a la tortilla de los precios al consumo suizos. En cumplimiento de los estándares JTI Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo. Casi hemos terminado. Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
¿Cuál es la inflación en China?
El IPC desciende hasta el 0% en junio en China
Fecha | IPC General |
---|---|
nov 2021 | 2,3% |
oct 2021 | 1,5% |
sept 2021 | 0,7% |
ago 2021 | 0,8% |
¿Cuál es la inflación de Rusia?
Tasa mensual de inflación en Rusia fue del 0,37% en junio 2023. Es decir 0,06 más de lo que era en mayo 2023 y 0,72 más que en junio 2022. Al mismo tiempo de 2023 años a la tasa de inflación fecha es del 2,76% y año tras año la tasa de inflación es del 3,24%.