Inflación De Abril 2023
El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 8,4% en abril de 2023, y acumuló una variación de 32,0%.
Contents
¿Cuál es la inflación en Colombia 2023?
En junio cayó el IPC en Colombia – La tasa de variación anual del IPC en Colombia en junio de 2023 ha sido del 12,1%, 3 décimas inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0,3%, de forma que la inflación acumulada en 2023 es del 6,2%.
Hay que destacar la subida del 1,1% de los precios de Transporte, hasta situarse su tasa interanual en el 18,2%, que contrasta con el descenso de los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas del -0,5%, y una variación interanual del 14,3%. En esta página te mostramos la evolución del IPC en Colombia.
Puedes ver la inflación en otros países en IPC y ver toda la información sobre Colombia en Economía de Colombia IPC Colombia Junio 2023
Interanual | Acum. desde Enero | Variación mensual | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
IPC General | 12,1% | 6,2% | 0,3% | |||
Alimentos y bebidas no alcohólicas | 14,3% | -0,5% | ||||
Bebidas alcohólicas y tabaco | 11,7% | 0,5% | ||||
Vestido y calzado | 10,5% | 0,4% | ||||
Vivienda | 8,1% | 0,5% | ||||
Menaje | 14,6% | 0,2% | ||||
Medicina | 11,3% | 0,4% | ||||
Transporte | 18,2% | 1,1% | ||||
Comunicaciones | 0,6% | 0,0% | ||||
Ocio y Cultura | 8,7% | 0,1% | ||||
Enseñanza | 9,9% | 0,0% | ||||
Hoteles, cafés y restaurantes | 17,4% | 0,6% | ||||
Otros bienes y servicios | 14,4% | 0,4% | ||||
< IPC 2023-05 |
Colombia: IPC anual
2022 | 2021 | |||
---|---|---|---|---|
IPC General | 13,1% | 5,6% | ||
Alimentos y bebidas no alcohólicas | 27,8% | 17,2% | ||
Bebidas alcohólicas y tabaco | 8,4% | 4,6% | ||
Vestido y calzado | 11,2% | -2,6% | ||
Vivienda | 6,9% | 3,7% | ||
Menaje | 18,3% | 4,3% | ||
Medicina | 9,5% | 4,0% | ||
Transporte | 11,6% | 5,7% | ||
Comunicaciones | 0,3% | -12,1% | ||
Ocio y Cultura | 8,4% | 1,0% | ||
Enseñanza | 6,0% | 2,8% | ||
Hoteles, cafés y restaurantes | 18,5% | 8,8% | ||
Otros bienes y servicios | 13,1% | 4,2% |
ul>
- English
- French
- Portuguese
¿Cómo está la inflación en Colombia en 2023 y cómo afecta los ciudadanos?
Evolución del IPC en Colombia – La variación del IPC en Colombia ha sido significativa en los últimos años. Durante el 2020, la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la economía colombiana y el IPC llegó a un 1,61%. Sin embargo, en 2021, el IPC aumentó en un 5,62%, lo que indica una recuperación económica. En mayo de 2023, la inflación en Colombia se situó en un 3,6%, lo que representa una disminución significativa en comparación con el 4,4% registrado en abril de 2023. Esta disminución se debe en gran parte a la caída en los precios de los alimentos, que han sido uno de los principales impulsores de los aumentos de precios en Colombia.
Si se excluyen los alimentos, se estima que la inflación al cierre de junio sería aproximadamente un punto porcentual menor. Además, según los pronósticos de los mercados consolidados por el Banco de la República en su Encuesta Mensual de Expectativas, se espera que la inflación en Colombia alcance un nivel del 9% para el año 2023.
Aunque se espera una disminución en la inflación y el comportamiento del dólar, Es importante que las autoridades económicas y los agentes del mercado estén atentos a cualquier cambio en las variables que puedan afectar estas proyecciones. Es importante tener en cuenta que el IPC no refleja no obstante la experiencia individual de cada hogar, ya que los precios pueden variar según la ubicación geográfica y los hábitos de consumo de cada hogar.
¿Cómo va la inflación en Colombia?
Inflación anual en Colombia se ubicó en 12,36 % en mayo Última actualización – jun.7 de 2023 9:47 p.m. En el mes de abril, el dato anual se había ubicado en 12,82 %.
¿Cuánto se puede actualizar el alquiler en 2023?
Plataforma de inversión inmobiliaria, invierte en rentabilidad desde el primer día – Fecha de publicación: 22 de jun de 2023 Actualizar el IPC en contratos de alquiler en 2023 es complicado pero no imposible. Si lo haces, te ayudará no solo a equilibrar la inflación que te está restando poder adquisitivo, si no también a que tu piso tenga más posibilidades de venta entre los inversores.
- Durante el último año el IPC ha escalado posiciones como no sucedía desde hace tiempo.
- Sin embargo, según se aprobó a finales de 2022, los alquileres no pueden subir más del 2% a lo largo de 2023.
- Esto provoca que numerosos propietarios de viviendas alquiladas se encuentren atrapados entre una hipoteca con tipos de interés crecientes, una inflación galopante y la imposibilidad de utilizar su vivienda como elemento de equilibrio,
Por eso, en Inviertis, cada vez recibimos más propiedades que se venden con inquilino.
¿Cuál es el IPC de mayo 2023 en Chile?
IPC de mayo presentó una variación mensual de 0,1% – Jun 8, 2023, 08:00 AM Por Gloria Godoy Destacaron los aumentos de restaurantes y hoteles y de equipamiento y mantención del hogar, y el descenso de transporte. En mayo de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,1%, acumulando un incremento de 2,3% al quinto mes del año, y un aumento de 8,7% a doce meses.
Diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y dos incidieron en forma negativa. Entre las divisiones con alzas en sus precios destacó restaurantes y hoteles (0,8%), que aportó 0,055 puntos porcentuales, y equipamiento y mantención del hogar (0,7%), con 0,043 puntos porcentuales.
Entre las divisiones con descensos en sus precios destacó transporte (-1,0%), con -0,140 puntos porcentuales. Boletín IPC mayo 2023 Separata técnica imputaciones IPC mayo 2023 Cuadro estadístico resultados IPC mayo 2023
¿Cuándo sale el IPC de febrero 2023 Chile?
El IPC desciende hasta el 12% en febrero en Chile
Fecha | IPC General |
---|---|
feb 2023 | 11,9% |
ene 2023 | 12,3% |
dic 2022 | 12,8% |
nov 2022 | 13,3% |
¿Cómo se calcula el IPC de una vivienda?
La Ley de Arrendamiento Urbanos (LAU) establece que si en el contrato de arrendamiento no se especifica qué índice debe usarse para actualizar la renta del alquiler se deberá emplear el IGC (índice de la Garantía de la Competitividad), Es habitual, en los contratos de alquiler de una vivienda, establecer una actualización anual del precio del alquiler en función acorde con el IPC de ese año.
Imaginemos un alquiler de 850€ que debe actualizarse en diciembre de cada añoEl valor del IPC de diciembre de 2022 es del 5,7% (puede consultarse aquí )La ecuación quedaría: 850€ x (1+0,057) = 898,45€La nueva renta a cobrar sería de 898,45€ tras aplicar la actualización del IPC del mes de diciembre de 2022
Importante: no deben confundirse los valores del IPC con los del IPC subyacente, el IPC de vivienda, el IPC de vestido y calzado, el de transporte o el de alimentos. Esto sería así de sencillo si no existiera la prórroga de la nueva Ley de actualización de alquileres.
- Esta Ley establece que los alquileres que deben actualizarse durante 2023 (desde el 1 de abril de abril de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2023) no podrán hacerse por valores superiores al 2%.
- Esta misma ley establece que los contratos que finalizan antes del 30 de Junio de 2023 podrán prorrogarse durante 6 meses más a petición del inquilino, manteniendo las mismas condiciones.
Así pues, siguiendo el ejemplo inicial, y teniendo en cuenta este límite al precio del alquiler, la nueva renta máxima que debería pagar por el inquilino sería la siguiente:
Nueva renta máxima = 850€ x (1+0,02) = 867€
Por tanto, las actualizaciones de rentas del alquiler durante este 2023 quedan limitadas a un máximo del 2%, pudiendo actualizarse por importes inferiores a este valor, pero nunca superiores. Mencionar que este proceso es algo diferente cuando el contrato de alquiler finaliza y queremos renovarlo.