Indice Alquileres Febrero 2023
Alquiler: el Índice de Garantía de Competitividad fue del 6,14% en febrero 2023. El índice de Garantía de Competitividad (IGC) es el índice que el Gobierno ha impuesto para las actualizaciones anuales de la renta de los alquileres de vivienda en 2023, tras haber estado también vigente 9 meses en 2022.
Contents
¿Cuánto suben los alquileres en febrero 2023?
Aumento de alquileres en junio 2023: ¿cuánto subirán? Por la ley vigente, los alquileres este año ajustaron 81,4% en enero; 85,8% en febrero; 89,5% en marzo; 92,6% en abril; y 95,9% en mayo. Ahora en junio será de al menos 100% tras el último dato de inflación. Dado que la normativa prevé un contrato de 3 años como mínimo, este aumento de junio se aplicará en aquellos cuyo segundo o tercer año comienza en ese mes.
En cualquier caso, la manera de calcular el nuevo importe -el que regirá para los próximos 12 meses- es la misma. Y es clave para todas las partes conocerla bien. La ley nacional 27.551 determina que los contratos de alquiler tendrán una validez de 3 años, con actualización cada 12 meses. Esto vino a ordenar una situación que en el mercado se había establecido con ajustes cada 6 meses principalmente, e incluso cada 3.
La norma ordena hacer esos ajustes “utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE)”. P21 – Alquiler (NA)_opt.jpeg Disponibles. En abril, la cantidad de departamentos de 1 a 4 ambientes usados para alquilar fue de 1.084 unidades. Es decir, que los aumentos quedan en un punto medio entre lo que hayan avanzado en el último año la inflación general y los salarios de los trabajadores registrados en relación de dependencia, siempre según datos oficiales.
¿Cuál es el índice de actualizacion de alquileres para marzo 2023?
Aumento del valor de los alquileres en CABA – Los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aumentaron más de 110 por ciento interanual en marzo, La media de los precios de los monoambientes ofertados se ubica en $80.000 al mes, más que un salario mínimo por entonces ( en marzo, estaba en $69.480, y en abril aumentó a $80.342 ).
- Además, se observa un aumento en el porcentaje de ofertas expresadas en dólares, fundamentalmente a partir de febrero de 2022.
- Los mayores aumentos los sufrieron los de tres ambientes, de 114,3 por ciento anual,
- En los monoambientes la suba fue de 110,5 por ciento y de 105,1 por ciento en los de dos ambientes,
Las subas superaron ampliamente la inflación acumulada del año hasta febrero, de 102,5 por ciento y el Índice para Contratos de Locación (ICL), que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, que muestra un incremento interanual de 89,6 por ciento en marzo.
Los datos los divulgó en un informe el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). El estudio detalla que la mediana de los precios de los monoambientes ofertados en CABA se ubica en $80.000 al mes, Esto representa un 110,5 por ciento de aumento en comparación con el mismo mes del año pasado y del 6,7 por ciento con respecto al mes anterior.
Ambas subas estuvieron por encima de los índices de inflación general (102,5 por ciento interanual a marzo, y 6,6 por ciento en marzo). Si en marzo salario mínimo vital y móvil era de $69.480, alcanzaba a cubrir solo el 86,9 por ciento de un alquiler.
Esta relación, que había mejorado hacia mediados de 2022, bajó más de 7 puntos porcentuales con respecto a febrero de 2022. La mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de 90.000 pesos, Esto representa un 105,1 por ciento de aumento en comparación con el mismo mes del año pasado y del 5,9 por ciento con respecto al mes anterior.
Los departamentos de tres ambientes se consiguen a 150.000 pesos, un 15,4 por ciento más que en febrero y 114,3 por ciento más que en marzo de 2022.
¿Cuál es el ICL de abril 2023?
¿Cómo se debe definir el porcentaje de aumento anual del alquiler, según la ley actual? – La controvertida ley nacional 27.551 definió que los contratos deben durar al menos tres años, Y estableció que, durante ese período, sobre el precio mensual “sólo pueden realizarse ajustes anuales ” con una fórmula determinada,
La norma detalla que los ajustes deben realizarse “utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor ( IPC ) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables ( RIPTE )”. Es decir, que los aumentos deberían quedar en un punto medio entre lo que hayan avanzado en el último año la inflación general y los salarios de los trabajadores registrados en relación de dependencia.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es la entidad que elabora y publica ese índice, llamado Índice para Contratos de Locación ( ICL ). El valor actual del ICL y todos los anteriores, día por día, se pueden consultar en la web del BCRA (www.bcra.gob.ar). Aplicando el índice, desde abril muchos contratos tendrán aumentos cercanos al 93%. Foto: Andrés D’Elía.
¿Cómo ver el ICL?
Cómo calcular el aumento del alquiler: Índice de Contratos de Locación del Banco Central – Para calcular el aumento del precio del alquiler se puede consultar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica todos los días el Banco Central, y que contempla la variación de la inflación (según el Índice de Precios al Consumidor IPC del Indec) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).
- Para aplicar el ajuste en base al ICL, se debe utilizar una fórmula teniendo en cuenta el valor de dos fechas : la del inicio de la última actualización de valores y en la que se hará el aumento.
- El índice se puede consultar en la web del Banco Central, ingresando en la pestaña “Estadísticas”, luego “Principales variables” y allí “ICL”.
El usuario deberá seleccionar las fechas de inicio y finalización del período que se quiere consultar. Primero se debe colocar la fecha en la que se concretó la última actualización, para saber cuál era el índice en ese momento, y en la que se hará el ajuste.
¿Qué es el ICL en alquileres?
Conocé cuál será el monto del alquiler con aumento: –
table>
*) Aclaración legal. El Índice para Contratos de Locación (ICL) tiene en cuenta en partes iguales las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de la Remuneración Imponible Promedio de Los Trabajadores Estables (RIPTE). El ICL es publicado por el Banco Central de la República Argentina.
¿Cuánto es el aumento de los alquileres este mes?
Un aumento que ya es tendencia – Los precios de los alquileres aumentaron un 70,4 por ciento en el primer semestre de 2023, casi el doble del incremento registrado en el mismo período de 2022 (37,7 por ciento). En el mes de junio, el aumento fue del 11,2 por ciento, el mayor registrado hasta el momento.
Medido de forma interanual, la suba muestra otro récord: subieron 145,2 por ciento, por encima de la inflación que a junio podría llegar a 120,01 por ciento. De acuerdo a un relevamiento realizado en base a los avisos publicados en el portal inmobiliario Zonaprop, el valor de alquiler de un monoambiente en Ciudad de Buenos Aires (CABA) es de 130.683 pesos por mes.
En tanto, un departamento de dos ambientes alcanza los 158.328 pesos por mes y una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por 205.081 pesos por mes.