Fines 2023 Inscripción Online
Contents
¿Cómo funciona el plan FinEs?
El Plan FinEs apunta a aquellas personas mayores de edad, que no hayan iniciado o completado su educación primaria o secundaria y quieran hacerlo. Un grupo de docentes tutores acompañará durante la cursada, de forma semipresencial, a los alumnos. Las inscripciones al Plan FinEs se encuentran abiertas.
¿Cómo ser profesor de FinEs?
Preinscripción online Plan FinEs 2022
Los interesados deben completar un formulario en el sitio oficial del programa. El Ministerio de Educación informa que el Plan FinEs 2022 realiza la preinscripción online en sus diferentes líneas de acción: trayecto secundario y Fines deudor de materias.Los interesados podrán registrase a través del sitio oficial de FinEs: La preinscripción se realiza completando un formulario online donde se debe seleccionar línea de acción y sus datos personales.Ante cualquier duda o por mayor información comunicarse a la Dirección de Educación de Adultos, de 8 a 13 horas, al 4305866/4305747 o acudir a la oficina ubicada en el Ministerio de Educación 2 piso Núcleo 3. Fuente: SISANJUAN
: Preinscripción online Plan FinEs 2022
¿Cuándo comienzan las clases de Adultos 2000?
CALENDARIO ACADÉMICO – Adultos2000
Período de inscripción, validación de documentación y envío de usuarios | Período de inscripción a materias | Periodo de inscripción a exámenes |
---|---|---|
01/11/22 al 10/12/22 | 06 al 15/12/ 22 | 27/02 al 08/03/23 |
¿Qué es el Plan FinES 1 y 2?
¿Qué es el PLan FinEs? El Plan de FINES (Finalización de Estudios Primarios y Secundarios) es un plan educativo argentino llevado adelante durante la Presidencia de Crisitna Fernandez de Kirchner a partir del año 2008 y que ha tenido presencia en todas las jurisdicciones de Argentina.
El objetivo del plan FinEs es que los jóvenes y adultos puedan finalizar su educación primaria y secundaria. En el año 2010, se creó el FinES 2, centrado principalmente en la finalización de los estudios secundarios de los cooperativistas de los programas estatales «Ingreso Social con Trabajo» y «Ellas Hacen».
Números del Plan FinEs en Argentina Entre los años 2008 y 2015 finalizaron el secundario 600.000 estudiantes. En el año 2013, el Plan había alcanzado a 1.394.000 personas, con 14.682 sedes y 128.365 tutores en todo el país. El Plan FinEs es la posibilidad de muchos hombres y mujeres jovenes y adultos de retomar sus estudios. Es una segunda oportunidad. Misión del Plan FinEs El FinES permite volver al nivel secundario a ciudadanos que por distintos motivos han interrumpido sus estudios.
- Este dispositivo de reingreso se articula con las ofertas históricas del nivel, como las Escuelas de Educación Secundaria, los Bachilleratos de Adultos y los Centros de Educación de Nivel Secundario (CENS).
- El plan está dirigido a quienes no han resuelto su escolarización en establecimientos de gestión estatal en los tiempos previstos institucionalmente por el sistema educativo y quieren ingresar y/o reingresar para obtener la certificación correspondiente.
En la Provincia de Buenos Aires La provincia de Buenos Aires adoptó en 2012 un programa similar denominado Plan de Finalización de Estudios Obligatorios, que se articula con las ofertas clásicas como las Escuelas de Educación Secundaria, los Bachilleratos de Adultos y los Centros de Educación de Nivel Secundario (CENS). Este plan permitió que los vecinos de barrios periféricos se formaran en lugares cercanos como sociedades de fomento, escuelas, clubes y centros partidarios. Graduación con el Plan FinEs. Orgullo de docentes y alumnos por la tarea realizada y la misión cumplida. Mauricio Macri abandona el Plan FinEs En 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, se recortó fuertemente el presupuesto de diferentes programas educativos, entre ellos el FiNes, junto a otros programas como Conectar Igualdad y el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI).
- A pesar de las promesas de campaña de mantenerlo, el Presidente Macri y su menosprecio hacia la Educación Pública pudieron más.
- En mayo de ese año se anunció que el Plan FinES no contaría más con presupuesto nacional y cada provincia deberá hacerse cargo del mismo, aunque sin recibir presupuesto para ello de la Nación. Caída del Plan FinEs.
El febrero de 2016, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta anunció el cierre de 13 sedes del PLan FinEs en la ciudad. ¡Haz clic para votar esta entrada! : ¿Qué es el PLan FinEs?
¿Cómo se llama el nuevo programa de educación?
¿Por qué surge la Nueva Escuela Mexicana? – En los últimos 70 años, una de las características de la educación en México ha sido su marcada división entre los niveles de aprendizaje: los contenidos de preescolar, primaria y secundaria suelen ser fragmentarios. La Nueva Escuela Mexicana (mejor conocida como NEM) considera que el proceso educativo actual, que abarca en promedio de los 3 a los 20 años, carece de cierta continuidad pedagógica, lo que afecta los resultados finales del proceso educativo.
Lo anterior se puede ver reflejado en la deserción escolar de los últimos 20 años: actualmente, de cada 100 niñas y niños en primaria, solo 88 pasan a secundaria, 70 ingresan al medio superior, y de ellos únicamente 24 terminan el bachillerato.1 Técnicamente, menos del 70% de los mexicanos logran terminar una carrera universitaria,
Es por eso que la NEM considera que “la reforma de 2013 y las políticas aplicadas hasta ahora” no toman en cuenta las necesidades diferenciadas de cada grupo social y su nivel educativo, 2 ni las características propias de cada estado, región o comunidad, lo que ha generado que persistan las desigualdades económicas y sociales.
¿Cuánto dura Adultos 2000?
Se estima un mínimo de 2 años y medio para completarlo, permitiendo al alumno anotarse a 3 materias por turno y rendir cada 3 meses. No hay límite de tiempo para cursar las materias, y tampoco hay un mínimo de materias a cursar por año.