Fiesta Electrónica Buenos Aires 2023

Fiesta Electrónica Buenos Aires 2023

¿Qué pasa en las fiestas electrónicas?

Comentario elaborado por Grupo de Trabajo de Adicciones y el Comit de Estudio Permanente del Adolescente En las ltimas dcadas las fiestas electrnicas aumentaron en frecuencia. La msica, el baile y las luces se combinan con sustancias para sostener una movida que se prolonga en el tiempo y que modifica la sensopercepcin.

  1. Las sustancias que acompaan estas fiestas son varias, la vedette es el xtasis (MDMA) y sus acompaantes son el L.S.D., la ketamina, el popper, el G.H.B.
  2. Entre otras.
  3. Cada vez que consums xtasis es siempre MDMA? Las pastillas que se venden en la noche no siempre contienen las mismas sustancias aunque se vendan como xtasis.

Cada 2 o 3 semanas aparecen nuevas rolas, que contienen distintas metaafetaminas que son ms o menos toxicas que el MDMA, que tienen distinta duracin de accin y distinto tiempo de inicio de accin. En la fiesta electrnica del viernes 15 de abril las vedettes fueron la hipertermia, la deshidratacin, el fallo multiorgnico generado por una droga de diseo que se llev 5 vidas y tiene 5 en peligro por el momento.

La desinformacin, el ambiente caluroso y la falta de hidratacin fueron los compaeros en este evento desafortunado. El consumo de drogas de diseo o recreativas o club cualquiera sea el nombre que reciban, tiene efectos nocivos en los distintos rganos y aunque no siempre se vinculen con patrones de adiccin ponen en riesgo la vida de quienes las usan.

Por lo referido la pastilla que se encuentra involucrada es Superman o criptonita, una metanfetamina denominada PMMA o parametoximetaanfetamina. Es una droga que aparece en Europa hace unos aos, generando estos mismos cuadros y llevndose vidas. Existe forma de consumo seguro? Todos tenemos las mismas consecuencias? Nada hoy puede asegurar que el consumo de las drogas de diseo es inocuo y que no ponga en riesgo la vida de quienes experimentan con ellas.

Como padres tenemos que poder acompaar y marcar los lmites con nuestros hijos, como profesionales de la salud debemos tomar el tema como parte de la consulta habitual en todas las etapas de la vida, no solo en relacin al consumo en adolescencia. Hay padres que consumen y las intoxicaciones accidentales en edades peditricas tambin han aumentado siendo las drogas de abuso las que tambin ingieren los nios.

Es importante que retomemos desde los distintos mbitos nuestro rol de adultos responsables acompaando a los adolescentes y jvenes en sus decisiones y conociendo los lugares que frecuentan, con quienes comparten su tiempo libre y tratar de que aprendan a divertirse sin la necesidad de haber consumido sustancias.

Grupo de Trabajo de Adicciones Sociedad Argentina de Pediatra El hilo se sigue cortando por lo ms delgado. Sin lugar a dudas, lo sucedido el viernes pasado en una fiesta electrnica organizada en Costa Salguero, conmovi nuevamente a la opinin pblica y dej en el centro de la tormenta a “las conductas de riesgos de los adolescentes y jvenes”.

Sabemos que la bsqueda y cuestionamiento de los lmites personales, sociales y culturales son parte del proceso de construccin identitario de ellos. Y tambin, que quienes construimos estos lmites culturales y los hacemos cada vez menos claros y ms flexibles somos los adultos.

Asimismo, tanto los fabricantes de nuevas sustancias sintticas que hacen efecto en selectivos receptores cerebrales, como los que las comercializan en todos sus niveles de distribucin y los organizadores de fiestas electrnicas donde el agua y las bebidas alcohlicas son vendidas casi al mismo precio, todos son adultos.

Las familias, cuidadores primarios, y los secundarios, el estado en su conjunto, las instituciones educativas y sanitarias, tambin somos todos adultos. En definitiva, la sistemtica vulneracin de derechos que los adultos ejercemos sobre los adolescentes y jvenes pasa desapercibida cuando una situacin como la del viernes pasado sucede y los vuelve a poner a ellos en ese lugar, ajeno, distante y desconocido, mientras que, como adultos irresponsables de todos estos aconteceres, nos sorprendemos y volvemos a cortar el hilo por la parte mas delgada.

¿Qué DJ estuvo en Mar del Plata?

La fiscal elevó a juicio al expediente. Todavía falta detener a dos integrantes de la banda, entre ellos al tirador. – El “entregador”, jefe de seguridad del boliche, y uno de los implicados en el crimen de Leandro “Lele” Gatti (32), el DJ asesinado durante un asalto cuando salía de trabajar en Playa Grande, una madrugada de septiembre del año pasado en Mar del Plata, serán sometidos a juicio de acuerdo al pedido que hizo este jueves la fiscal del caso.

Otros dos sospechosos permanecen prófugos. La titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4, Andrea Gómez, solicitó a la jueza de Garantías Lucrecia Bustos que disponga la elevación a juicio de la causa en la que están detenidos con prisión preventiva Luis Alberto Ytzcovich (28) y Fernando Alberto Romito (40).

A ambos les imputa, como coautores, el delito de ” homicidio en ocasión de robo “. Otros dos sospechosos, José Maximiliano Vergara (35) y Eduardo Maximiliano Urra Zapata (34), continúan prófugos y con pedido de captura. El último estuvo a punto de ser detenido en abril de este año, pero escapó tras tirotearse con la Policía en un barrio del sur de la ciudad.

  1. Según Gómez, durante la instrucción quedó acreditado que Ytzcovich era quien conducía la moto desde la que fue abordado Gatti en la madrugada del 26 de septiembre cuando salía de trabajar en “Mr.
  2. Jones”, uno de los boliches de Playa Grande.
  3. El imputado se entregó dos días después del crimen y confesó la trama que terminó con la muerte de Gatti.

Según explica la fiscal en el requerimiento, Ytzcovich iba en la moto acompañado por Vergara cuando interceptaron al DJ en el playón de estacionamiento de la playa, ubicado junto al boliche, y tras “una mínima resistencia” que impuso le “efectúan un disparo” en el tórax con un arma de fuego calibre 22. Luis Ytzcovich (32) se entregó por el crimen del DJ Leandro Gatti (32) en Mar del Plata. Foto Facebook Los motochorros contaron con el apoyo de Urra Zapata, el otro prófugo, “que circulaba en un Renault Clio” que fue captado por cámaras de seguridad en la zona de Roca y el Boulevard Marítimo al momento del crimen.

  1. Según precisó Gómez en el requerimiento, los delincuentes contaron además “con la información brindada” por Romito, ” empleado de la empresa de seguridad del lugar “.
  2. Era el encargado de seguridad del boliche y se había mostrado en una marcha que familiares y amigos de Gatti impulsaron para pedir el esclarecimiento del caso, frente a la municipalidad.

Romito “les había aportado los movimientos y horarios de los empleados al retirarse así como las características de los bolsos en los que transportaban el dinero”. Fue detenido diez días después del crimen y se encuentra alojado en la Unidad Penal 44 de Batán, junto a Ytzcovich. Detuvieron a Fernando Romito (39), el jefe de seguridad del boliche donde trabajaba “Lele” Gatti, en Mar del Plata. “La acción conjunta y coordinada” de los dos imputados detenidos, y de los otros dos que permanecen prófugos “los hace ser coautores” del homicidio de Gatti, indicó Gómez, que advirtió durante la instrucción “la intención de concurrir al lugar con una logística ya diseñada, con un plan previo y acordado con la vital información aportada por Romito”.

Lo que el jefe de seguridad de “Mr. Jones” les había dicho unos días antes durante un encuentro en un café de un hotel del centro, era la manera en que durante la madrugada del domingo, una hora después del cierre del boliche, dos empleados se llevaban la recaudación en una mochila. Les habló de entre dos y tres millones de pesos.

Las imágenes tomadas por cámaras de video mostraron luego cómo los motochorros encaran a quienes salían del boliche en el estacionamiento, entre ellos “Lele” Gatti, y cómo tras una leve resistencia del joven, apenas el impulso ante el arrebato, le disparan al pecho.

¿Por qué se toma agua en las fiestas electronicas?

La organización de una fiesta electrónica en Córdoba advirtió antes de la realización del evento en sus redes sociales por la “intoxicación por exceso de agua” que puede producirse después de consumir éxtasis, lo que generó polémica entre quienes avalaron la determinación de prevención y los que cuestionan la naturalización del consumo de drogas y la falta de controles en estas fiestas. Daniel Gómez, médico toxicólogo del Hospital de Urgencias (M.P.17927), explicó a Cadena 3 : “El consumo de éxtasis en fiestas electrónicas trae como consecuencia deshidratación, que deriva en una gran sed. Eso motiva un gran consumo de agua, que intoxica más que la pastilla, porque produce un edema cerebral y la muerte”.

You might be interested:  Calendario De Pago Enero 2023

Tuvimos casos de muertes por exceso de agua en varios chicos que tomaron éxtasis y toman agua en mucha cantidad. Lo ideal es un litro de agua por hora. Cuando llegan estos chicos y hablan que tiene mucha sed, les pasamos un litro de agua por hora solamente”, agregó. Asimismo, remarcó que lo que está bien es “no consumir”, pero subrayó: “Lo que pasa es que se da por sentado que van a consumir sí o sí y no hay un control; entonces, por lógica es que si van a consumir que eviten morirse por hacer cosas mal”.

“Siempre hay consultas sobre este tema. El éxtasis viene a reemplazar, desde el punto de vista sintético, a la cocaína. Si bien no produce adicción, es una droga que es estimulante y sirve para bailar 14 o 15 horas sin problemas, ya que no hay cansancio.

¿Qué son las pastillas que se toman en fiestas electronicas?

Qué es: – El éxtasis (3, 4-metilendioxi-N-metanfetamina, MDMA) es una droga que se fabrica de forma ilegal. Él éxtasis es una droga estimulante que puede causar alucinaciones. Se conoce como droga de diseño porque se creó con el objetivo de hacer que la gente se coloque y tenga subidones.

  • Esta droga es popular entre los adolescentes y los adultos jóvenes que van a salas de fiestas, clubs nocturnos, conciertos y/o “fiestas rave” (de música electrónica).
  • Sus consumidores creen que la doga los hará encontrase bien y los mantendrá a flote y felices durante varios días sin necesidad de descansar.

Pero la gente que toma éxtasis no es consciente de lo peligroso que puede ser. El éxtasis se ha convertido en una de las drogas ilegales que más se consumen en la calle. En los últimos años, el éxtasis ha enviado a mucha gente a servicios de urgencias médicas por sus peligrosos efectos secundarios.

¿Cómo se llama la discoteca de David Guetta?

El concepto «BIG» se creó en 2016 con el objetivo de que todo en el evento fuese a gran escala, lo que requería planes de producción y equipos más grandes, además de un mayor esfuerzo detrás del escenario.

¿Quién fue la primera mujer DJ?

SISTER NANCY – Conocida también como Muma Nancy, es reconocida como la primera mujer DJ de Dancehall, además de cantante. Nació en 1962 en Kingston, Jamaica. Se crió en una familia de 15 hermanos, donde uno de ellos, conocido como Brigadier Jerry, cantaba en el Sound System y Nancy empezó a acompañarle.

  • En 1980 fue por primera vez a un estudio de grabación para lanzar ‘Papa Dean’, desde entonces no paró de publicar éxitos y actuar en conciertos de alcance internacional.
  • Su canción más famosa ‘Bam Bam’, que compuso con 20 años, es ahora todo un clásico, sin embargo, ella no era consciente de ello hasta que unos años después emigró a Estados unidos y escuchaba su Hit en la radio bajo el nombre de otros.

Con la ayuda de un abogado Sister Nacy pudo contactar a los dueños de las grabaciones de Winston Riley y llegó a un acuerdo en el que recibió el adeudo de 10 años de regalías así como el 50 por ciento de todos los ingresos futuros generados por su canción “Bam Bam”.

¿Dónde es la Bresh en Mar del Plata?

Gap Av. Constitución 5780Mar del Plata EL INGRESO ES PARA MAYORES DE 18 AÑOS YA QUE EN EL EVENTO SE VENDEN BEBIDAS ALCOHOLICAS.

¿Qué pasa si tomo agua después de fumar cristal?

“Este tipo de drogas, por lo que se conoce, no provocan una adicción. El problema son las intoxicaciones agudas”, explicó la toxicóloga. El consumo de drogas sintéticas ha crecido en Uruguay. La Fiscalía y la Policía de Atlántida investigan la muerte de Romina Díaz, de 22 años, en una fiesta electrónica, el domingo de noche en el Country Club de Atlántida.

  1. La joven empezó a sentirse mal, se quedó sin aire y fue asistida.
  2. La trasladaron a La Española, donde estuvo internada en el CTI con una hemorragia interna y falleció el lunes de mañana.
  3. Aún no están los resultados de los análisis toxicológicos, pero se presume que la muerte fue por sobredosis.
  4. Abordamos el tema junto a Alba Negrín, profesora agregada del departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina.

Para los clínicos, es muy importante, más allá de la sustancia, el análisis de cada caso que se recibe para poder evaluar la gravedad, cuál es el presunto tóxico en juego. No tenemos la palabra inmediata de cuál es la sustancia, pero sí sabemos cómo se presenta: si es una pastilla, si es un polvo cristalino, cuál es el color.

  • Cristal es un nombre químico que hace referencia a una estructura química.
  • Lo que ha ocurrido hasta ahora con el éxtasis que se venía presentando en pastillas, pero en nuestro país ya han circulado sustancias cristalinas.
  • Quienes las han consumido han tenido necesidad de consultar al centro de intoxicaciones.

Los casos mortales son muy escasos. Hablamos de grupos de sustancias químicas muy altos. Este tipo de sustancias, que se consumen en estas fiestas, tienen un efecto estimulante. Uno de los efectos que pueden dar estas drogas, mediados por la serotonina, es la desregulación de los mecanismos de sed y la ingesta de agua, lo que puede producir deshidratación, sumado a que suele consumirse en un ambiente con mucho calor y en jornadas largas.

Estas sustancias también pueden causar la hiperestimulación y la euforia, pero vinculada al bienestar, así se explica su consumo. No es solo el agua lo que puede dar seguridad. Muchos creen que el consumo de agua los va a salvar, pero eso no es así. Además de que debería ser agua con sales, no agua sola, y no en exceso.

La mezcla de varias sustancias químicas afecta a diversos niveles, que suelen ir asociándose, y eso causa más complicaciones. Otra cosa que pasa es que a veces las pastillas tienen elementos que hacen que el efecto se retrase, y eso provoca que la persona consuma otra y otra, pensando que no le hace nada.

¿Qué es una rola en Argentina?

Conocé más sobre los efectos y los riesgos de esta sustancia. El éxtasis es una droga sintética llamada científicamente 3,4-metilendioximetanfetamina. Se trata de una sustancia psicoactiva elaborada por síntesis química a partir de productos farmacéuticos.

Viene generalmente como pastilla y se lo conoce como “pasti”, “bicho” o “rolla”. Después de haberla consumido produce inquietud, confusión, hiperactividad, náuseas, mucha transpiración, contractura de los músculos de la mandíbula, calambres, deshidratación, aumento de la temperatura corporal, dilatación de las pupilas, etc.

También puede causar visión borrosa, fiebre, ataques de pánico, pérdida del conocimiento, convulsiones e incluso la muerte.

¿Que se toma en los rave?

¿quiénes las usan? – Gran parte de las investigaciones sobre las drogas de club se ha realizado entre hombres homosexuales, principalmente por la alta prevalencia del VIH y riesgo de infección que existen en esta población. El consumo de drogas de club varía según la población y el área geográfica 3,

Un estudio de fiestas rave en Chicago encontró que el 48.9% de los asistentes había consumido alguna droga de club, el 29.8% LSD, el 27.7% éxtasis y el 8.5% metanfetamina. Ellos consumieron drogas de club junto con otras drogas tales como marihuana (el 87%), alcohol (el 65.2%) y cocaína/crack (el 26.1%).4 Una encuesta de hombres homosexuales que asistían a fiestas de circuito en San Francisco demostró que el 80% consumió éxtasis, el 66% ketamina, el 43% metanfetaminas, el 29% GHB, el 14% Viagra y el 12% poppers.

La mitad (el 53%) consumió cuatro drogas o más.5

¿Por qué la gente se pone gafas de sol en las fiestas?

Enzo Maqueira investigó la movida techno para escribir una novela que lo volvió famoso. Probó cocaína, alucinógenos y otras drogas y contó todo desde su propia experiencia “electrónica”. – 29/04/2016 11:24

Clarín.com Sociedad

Actualizado al 03/08/2018 18:46 Enzo Maqueira (38) es el autor de “Electrónica”, novela que va por su tercera edición. Para crear a sus personajes ficticios, los clubbers -jóvenes de clase media universitaria que asisten a los boliches de música electrónica- realizó una investigación empírica sobre la movida techno y el consumo de éxtasis (la tapa del libro es una sugerente boca con una pastilla en la lengua).

  1. Dos años después de su “estudio”, y desde el epicentro del sismo que las cinco muertes de la Time Warp provocaron en la noche electrónica de Buenos Aires, revela a Clarín qué hay detrás de quienes usan lentes de sol en plena oscuridad y asisten a boliches que son “templos para entrar en éxtasis”.
  2. Prohibir las fiestas electrónicas va a hacer que haya más fiestas privadas en casas.

Ya pasa todos los fines de semana. Donde hay escaleras, puertas cerradas y la posibilidad de una tragedia es mucho mayor que en lugares mal controlados pero medianamente controlados”, opina Maqueira sobre la veda que decretó el Gobierno porteño luego de la tragedia del 15 de abril en Costa Salguero. Tapa de “Electrónica”, que va por su tercera edición. Tapa de “Electrónica” (Interzona). Va por su tercera edición. “Vi dueños de boliches que veían frente a sus narices que se estaban consumiendo drogas. También vi a la gente de seguridad sacando a los dealers.

Pero vi, muchísimas veces, venta de drogas en medio del boliche, frente a los patovicas, y no se sacó a nadie. Hay dealers que trabajan para el boliche o que paran en ese boliche y tienen algún tipo de arreglo y otros que tratan de entrar a un boliche donde no son bienvenidos porque allí tienen su propio circuito de dealers”, detalla el autor y compara esa “mafia química” con la de los taxis de Ezeiza, “donde no todos los autos tienen derecho a levantar pasajeros”.

You might be interested:  Clasificacion A La Libertadores 2023

Junto al sociólogo José María Casco, Maqueira escribió para la revista Anfibia la crónica “La vieja felicidad del éxtasis” y puso en palabras qué es el nigstamo: “el movimiento involuntario (y descontrolado) de los ojos por culpa del éxtasis”. Ese reflejo “buchón” del consumo de MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina), la sustancia del éxtasis, hace que los clubbers – además de proteger sus pupilas dilatas de la luz- intenten disimularlo con anteojos de sol en plena pista.

La gente toma éxtasis, no para abstraerse de la realidad Ante la pregunta de cómo influirá en los consumidores el “fantasma” de una pastilla Superman “letal”, Maqueira contesta con seguridad: “entre los clubbers hay pocos miedos. Es probable que al principio disminuya el consumo y que después siga todo como siempre.

También es probable que haya gente que ahora quiera probar la Superman. Porque hay muchos que van atrás de las experiencias fuertes. Otro miedo es no poder hidratarse, Por eso, resalto la imprudencia de los organizadores que cortaron el agua o no garantizaron que haya agua libre toda la noche “.

  1. Según el autor, que no está a favor de las drogas pero sí de su legalización, “el éxtasis provoca empatía con el contexto, sentís amor por los demás, te sentís parte de un todo.
  2. Genera un baile colectivo y al mismo uno introspectivo en el que uno puede tener alucinaciones no muy vívidas con los ojos cerrados.

La parte anfetamínica de esa pastilla, en cambio, da energía para moverse. Por eso la gente toma éxtasis, no para abstraerse de la realidad”.

¿Qué es una rola drogas?

¿Cuáles son los diferentes tipos de drogas de club? – Los tipos de drogas de club más utilizados incluyen:

Metilendioximetanfetamina (MDMA), también conocida como Éxtasis, Rola, X, Pepa, Abrazo, Adán, Amores, Eva, Tacha, Claridad, Droga del abrazo, Droga del amor, E, XTC Gamahidroxibutirato (GHB), también conocida como G, Éxtasis líquido y G, Líquido E, Líquido X, Aminos, Dormir, FX, Tranquili G, Néctar, Vita G Ketamina, también conocida como Súper KC, Tranquilizante de gato, Vitamina K, Especial CK, Verde Rohypnol, también conocido como la Pastilla olvidarme, Valium mexicano, R2, Roches, Rufis, Rufinol, Cuerda, Rofis, también conocida como anfetas, meta y tiza Dietilamida del ácido lisérgico (LSD), también conocida como ácido y micropuntos

Algunos de estos medicamentos están aprobados para ciertos usos médicos. Otras veces estas drogas se usan en forma indebida.

¿Cuál es la discoteca más grande del mundo?

Una enorme pista central con piscina, techos de 25 metros de altura, diversas salas al aire libre y un aforo de 10.000 personas, hacen que Privilege esté considerada como la discoteca más grande del mundo por el Libro Guinness de los Récords.

¿Dónde están las mejores discotecas del mundo?

Otras ediciones

# CLUB COUNTRY
1 Hï Ibiza Spain
2 Ushuaïa Ibiza Beach Hotel Spain
3 Omnia USA
4 Green Valley Brazil

¿Cuándo toca David Guetta en Argentina?

David Guetta confirmó su regreso a Argentina: dónde y cuándo será 24 de Noviembre de 2022 | 18:25 El DJ David Guetta anunció su llegada a Argentina, en un año de grandes éxitos profesionales a su favor. Será a principios del 2023, donde sus seguidores podrán disfrutar de la música y dejarse llevar por el ritmo.

  • La fecha confirmada es el próximo 6 de enero en el Movistar Arena de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Aún no hay información acerca del valor de las entradas pero se confirmó que comenzará la venta el lunes 28 de noviembre.
  • David Guetta repasará con sus fanáticos y seguidores sus grandes éxitos, esos que lo llevaron a ser reconocido mundialmente.

Habrá clásicos ya conocidos por todos y sus más recientes lanzamientos. Vendrá a Argentina con el objetivo de continuar su gira latinoamericana, que comenzará el 2 de enero en Uruguay. : David Guetta confirmó su regreso a Argentina: dónde y cuándo será

¿Quién fue el pionero de la música electrónica?

Su esfuerzo se centró en dominar y desarrollar el trautonio, un instrumento que permitía crear diferentes sonidos.

¿Quién es el creador de la música electrónica?

¿De dónde proviene la música electrónica? ¿Sabéis cuándo y dónde comenzó la producción de música electrónica ? En este artículo os vamos a comentar las claves del origen de la música electrónica, uno de los géneros musicales con mayor número de seguidores y reconocimiento durante las últimas décadas.

  1. Pero antes de comenzar, definamos qué es la música electrónica.
  2. Se conoce como música electrónica aquel tipo de música que emplea instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica para su producción e interpretación.
  3. Entre los principales instrumentos musicales electrónicos podemos considerar sampleadores, ordenadores o sintetizadores,

La electrónica es un género musical que abarca un amplio abanico de formas de música electrónica contemporánea. ¡Os contamos como fue el origen de la música electrónica! Antes, un poco de contexto: La música electrónica es un género musical que se produce utilizando instrumentos electrónicos y tecnología de grabación y producción de audio.

  • A menudo, la música electrónica se caracteriza por su énfasis en los ritmos y sonidos generados por sintetizadores y cajas de ritmos, en lugar de instrumentos acústicos tradicionales.
  • La música electrónica se originó en la década de 1950 con el desarrollo de la tecnología de sintetizadores, y desde entonces ha evolucionado en una variedad de subgéneros, incluyendo el techno, el house, el trance, el dubstep y el mal nombrado EDM (Electronic Dance Music).

La música electrónica es popular en todo el mundo y es un elemento central de la cultura de la música dance y de club. El primer dispositivo conocido capaz de grabar sonido fue el fonoautógrafo, patentado en 1857 por Édouard-Léon Scott de Martinville,

  1. En 1878, Thomas A.
  2. Edison patentó el fonógrafo, que utilizaba cilindros similares al aparato de Scott.
  3. Aunque se siguieron utilizando los cilindros durante algún tiempo, Emile Berliner desarrolló el fonógrafo de disco en 1889.
  4. Otro invento significativo que posteriormente tendría una gran importancia en la música electrónica fue la válvula audión, del tipo triodo, diseñada por Lee DeForest,

Se trata de la primera válvula termoiónica, inventada en 1906, que permitiría la generación y amplificación de señales eléctricas, la emisión de radio y la computación electrónica. Sin embargo, se suele considerar como primer instrumento electrónico el Theremin, inventado por el profesor Léon Theremin alrededor de 1919 – 1920.

  • La década de los 60 puede ser considerada como la precursora de la música electrónica tal y como la conocemos.
  • En esta época, una poderosa comunidad de compositores y músicos que trabajaba con nuevos sonidos e instrumentos se había establecido y estaba creciendo.
  • El origen de la música electrónica tiene un año importante: En 1963, Ron Grainer junto con Delia Derbyshire crearon la primera melodía electrónica: era el tema musical de la serie de TV Doctor Who.

Robert Arthur Moog, conocido también como Bob Moog, fue un inventor estadounidense famoso por crear, junto con otras personas, la versión práctica del sintetizador, instrumento musical electrónico con el que se puede crear una gama infinita de sonidos electrónicos y artificiales.

  • Moog Music introdujo posteriormente un sintetizador más pequeño con un teclado, llamado Minimoog, que fue utilizado por multitud de compositores y universidades, haciéndose así muy popular.
  • En 1970, Charles Wuorinen compuso ‘Time’s Encomium’, convirtiéndose así en el primer ganador del Premio Pulitzer por ser una composición completamente electrónica.

Los años 1970 también vieron cómo se generalizaba el uso de sintetizadores en la música rock, con ejemplos como: Pink Floyd, Tangerine Dream, Yes y Emerson, Lake & Palmer, etc. A lo largo de los años 1970, bandas como The Residents y Can abanderaron un movimiento de música experimental que incorporaba elementos de música electrónica.

  • La aparición de Kraftwerk y Jean-Michel Jarre fueron clave para hacer crecer la popularidad de la música electrónica.
  • Cada vez la tendencia crecía más y otros rostros más populares hasta nuestros días como David Bowie o el grupo Pink Floyd fueron claves en la introducción del género.
  • En 1973, Brian Eno se convirtió en el primer artista que, sin ser músico, hizo carrera dentro de la música electrónica.

Fue también el creador del ambient y el productor de Génesis, U2, David Bowie o David Byrne, En 1974, Technics lanzó el primer tocadiscos SL-1200, Desde entonces ha sido el referente para los DJ. Hacia mediados de los años 1970, una mezcla de soul y funk con pop conocida como música disco despegó y se hizo muy popular en Estados Unidos y Europa, provocando un renacer de las discotecas.

A diferencia de los clubs de los años 1960, que incluían grupos en directo, en 1975 las discotecas empezaron a reforzar la imagen del DJ, que recuperaba vigencia con su labor de pasar música. El sintetizador es el protagonista del origen de la música electrónica de esta época. Es en esta época cuando surge en Chicago la música house,

El nombre viene de una discoteca de la ciudad llamada The Warehouse, donde el DJ residente Frankie Knuckles mezclaba la música disco con el synth pop europeo. La música house se caracteriza por tomar elementos del disco pero estar creada electrónicamente por completo mediante sintetizadores y contar con patrones rítmicos de 4/4 muy marcados.

Paralelamente, surge el techno en Detroit, En el año 1985 se celebra por primera vez la Winter Music Conference en Florida, un evento exclusivamente para disc-jockeys de música electrónica de baile. Aunque, bien es cierto que los años ochenta fueron unos años muy fructíferos para casi todos los géneros.

You might be interested:  Previaje 4 2023 Cuando Abre

También en 1980, un grupo de músicos y fabricantes se pusieron de acuerdo para estandarizar una interfaz a través de la que diferentes instrumentos pudieran comunicarse entre ellos y el ordenador principal. El estándar se denominó MIDI (Musical Instrument Digital Interface),

La llegada de la tecnología MIDI permitió que con el simple acto de presionar una tecla, controlar una rueda, mover un pedal o dar una orden en un micro ordenador, se pudieran activar todos y cada uno de los dispositivos del estudio remotamente y de forma sincronizada, respondiendo cada dispositivo de acuerdo a las condiciones prefijadas por el compositor.

A partir de 1990, el sonido electrónico ya está establecido y no es una novedad, existiendo múltiples artistas que ya han experimentado con él. También surge el movimiento rave en torno a la escena acid house, Cuando el techno de Detroit llega a Europa se mezcla con el pop, originando una gran popularidad.

Grupos como Daft Punk, Chemical Brothers o The Prodigy tuvieron mucha importancia en el auge de la electrónica por el mundo, siendo estos últimos uno de los primeros grupos ingleses de electrónica en triunfar en Estados Unidos, En la década de los años 1990 también se produjeron importantes cambios tecnológicos.

El disco compacto sobrepasó al disco de vinilo en popularidad, comenzando a utilizarse el formato digital cada vez más para pinchar en dispositivos digitales llamados compacteras para DJ. Estas se volvieron una referencia dentro del mercado, al punto de convertirse en estándares dentro de la industria.

  1. Sin embargo, el vinilo se sigue produciendo en pequeñas cantidades, específicamente para los DJ, que siguen utilizando todavía este formato en el siglo XXI.
  2. A medida que la tecnología informática se hace más accesible y el software musical avanza, la producción musical se hace posible utilizando medios que no guardan ninguna relación con las prácticas tradicionales.

Lo mismo ocurre con los conciertos, extendiéndose su práctica utilizando ordenadores portátiles y live coding, Se populariza el término Live PA para describir cualquier tipo de actuación en vivo de música electrónica, ya sea utilizando ordenador, sintetizador u otros dispositivos.

A mediados de los años 2000 se evolucionó hacia el uso de los archivos digitales, los cuales introdujeron una transformación mayor dentro del mundo de los disc-jockeys, También la entrada al mercado de las conocidas DJ Controllers, las cuales son hardwares que manipulan la música en formato digital de un ordenador, cambiando los parámetros que el DJ necesitaba para mezclar.

Algunos DJs son más versátiles y se adaptan al tipo de equipamiento para pinchar en el evento. A partir de estos años, la figura del DJ y productor cobra gran protagonismo, surgiendo y popularizándose grandes leyendas como Carl Cox,, Armin Van Buuren o DJ Tiësto, que continúan sus carreras junto a miles de compañeros hasta nuestros días.

¿Quién fue DJ Negro?

El nombre de pila de DJ Negro es Félix Rodríguez, y creció en La Perla, un barrio de chabolas de San Juan tan humilde y diferente que sus calles, literalmente, no tienen nombre. Se supone que es el punto de distribución de heroína más grande de Puerto Rico, un barrio lleno de una historia de violencia.

¿Qué consecuencias trae la música electrónica?

Efectos de la música electrónica en el cerebro ¿Eres consciente de los efectos que tiene la música electrónica en tu cerebro? Diversos estudios han demostrado a través del tiempo los diferentes beneficios de la música en el cuerpo humano y en el cerebro: ayudando principalmente a liberar dopamina, lo que nos pone de mejor humor, felices; puede ser una aliada para concentrarnos de manera más efectiva y regula el estrés.

  1. Es cierto que no todos los tipos de música tienen el mismo efecto en nosotros.
  2. En el caso de la música electrónica en general, se ve un efecto importante en las ondas cerebrales theta, responsables de la memoria y de la recuperación de recuerdos importantes y en las ondas beta, las que en su mejor vibración son las responsables del estado de conciencia y animo.

además la música electrónica provoca una mejor sincronización de los hemisferios cerebrales, nos mantiene más activos. Nuestro cerebro genera impulsos eléctricos que viajan a través de las neuronas. Estos impulsos se denominan ondas cerebrales y se activan en función de nuestra percepción de las cosas, sonidos, formas, colores.

  • Por ejemplo, Alpha puede brindarle una mayor concentración.
  • Theta está para manejar de manera optima las conexiones emocionales y la creatividad.
  • Beta puede ayudarlo a ser más decisivo y receptivo en momentos de caos.
  • Al escuchar música electrónica, las ondas Beta, Alpha y Theta se mantendrán en el nivel óptimo, por lo que su cerebro estará estimulado, enfocado y decidido.

Nuestro cerebro es audaz y la electrónica una bomba auditiva, nos proporciona toda la energía que necesitamos para devorarnos el mundo. Puede ayudar a calmarnos y sentirnos mejor en segundos. En cualquier momento, en cualquier lugar. Y también es un excelente luchador contra la depresión, porque se ha demostrado que reduce los niveles de cortisol.

¿Por qué la gente se pone gafas de sol en las fiestas?

Enzo Maqueira investigó la movida techno para escribir una novela que lo volvió famoso. Probó cocaína, alucinógenos y otras drogas y contó todo desde su propia experiencia “electrónica”. – 29/04/2016 11:24

Clarín.com Sociedad

Actualizado al 03/08/2018 18:46 Enzo Maqueira (38) es el autor de “Electrónica”, novela que va por su tercera edición. Para crear a sus personajes ficticios, los clubbers -jóvenes de clase media universitaria que asisten a los boliches de música electrónica- realizó una investigación empírica sobre la movida techno y el consumo de éxtasis (la tapa del libro es una sugerente boca con una pastilla en la lengua).

Dos años después de su “estudio”, y desde el epicentro del sismo que las cinco muertes de la Time Warp provocaron en la noche electrónica de Buenos Aires, revela a Clarín qué hay detrás de quienes usan lentes de sol en plena oscuridad y asisten a boliches que son “templos para entrar en éxtasis”. ” Prohibir las fiestas electrónicas va a hacer que haya más fiestas privadas en casas.

Ya pasa todos los fines de semana. Donde hay escaleras, puertas cerradas y la posibilidad de una tragedia es mucho mayor que en lugares mal controlados pero medianamente controlados”, opina Maqueira sobre la veda que decretó el Gobierno porteño luego de la tragedia del 15 de abril en Costa Salguero. Tapa de “Electrónica”, que va por su tercera edición. Tapa de “Electrónica” (Interzona). Va por su tercera edición. “Vi dueños de boliches que veían frente a sus narices que se estaban consumiendo drogas. También vi a la gente de seguridad sacando a los dealers.

Pero vi, muchísimas veces, venta de drogas en medio del boliche, frente a los patovicas, y no se sacó a nadie. Hay dealers que trabajan para el boliche o que paran en ese boliche y tienen algún tipo de arreglo y otros que tratan de entrar a un boliche donde no son bienvenidos porque allí tienen su propio circuito de dealers”, detalla el autor y compara esa “mafia química” con la de los taxis de Ezeiza, “donde no todos los autos tienen derecho a levantar pasajeros”.

Junto al sociólogo José María Casco, Maqueira escribió para la revista Anfibia la crónica “La vieja felicidad del éxtasis” y puso en palabras qué es el nigstamo: “el movimiento involuntario (y descontrolado) de los ojos por culpa del éxtasis”. Ese reflejo “buchón” del consumo de MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina), la sustancia del éxtasis, hace que los clubbers – además de proteger sus pupilas dilatas de la luz- intenten disimularlo con anteojos de sol en plena pista.

La gente toma éxtasis, no para abstraerse de la realidad Ante la pregunta de cómo influirá en los consumidores el “fantasma” de una pastilla Superman “letal”, Maqueira contesta con seguridad: “entre los clubbers hay pocos miedos. Es probable que al principio disminuya el consumo y que después siga todo como siempre.

También es probable que haya gente que ahora quiera probar la Superman. Porque hay muchos que van atrás de las experiencias fuertes. Otro miedo es no poder hidratarse, Por eso, resalto la imprudencia de los organizadores que cortaron el agua o no garantizaron que haya agua libre toda la noche “.

Según el autor, que no está a favor de las drogas pero sí de su legalización, “el éxtasis provoca empatía con el contexto, sentís amor por los demás, te sentís parte de un todo. Genera un baile colectivo y al mismo uno introspectivo en el que uno puede tener alucinaciones no muy vívidas con los ojos cerrados.

La parte anfetamínica de esa pastilla, en cambio, da energía para moverse. Por eso la gente toma éxtasis, no para abstraerse de la realidad”.

¿Qué tipo de droga es la rola?

Conocé más sobre los efectos y los riesgos de esta sustancia. El éxtasis es una droga sintética llamada científicamente 3,4-metilendioximetanfetamina. Se trata de una sustancia psicoactiva elaborada por síntesis química a partir de productos farmacéuticos.

  1. Viene generalmente como pastilla y se lo conoce como “pasti”, “bicho” o “rolla”.
  2. Después de haberla consumido produce inquietud, confusión, hiperactividad, náuseas, mucha transpiración, contractura de los músculos de la mandíbula, calambres, deshidratación, aumento de la temperatura corporal, dilatación de las pupilas, etc.

También puede causar visión borrosa, fiebre, ataques de pánico, pérdida del conocimiento, convulsiones e incluso la muerte.

¿Qué sentimientos te produce la música electrónica?

La música electrónica tranquiliza al cerebro – Se que suena raro pero está demostrado por diversos estudios. Te lo vamos a explicar brevemente. Nuestro cerebro crea impulsos eléctricos que viajan a través de las neuronas. Estos impulsos son conocidos como ondas cerebrales y estas se activan según nuestras percepciones,