Fiesta De La Frambuesa 2023
Vragen en antwoorden Een vraag stellen Stel als eerste een vraag
Contents
¿Cuándo es la fiesta de la Frambuesa 2023?
Los días 3, 4 y 5 de febrero tendrá lugar la 20° edición de la Fiesta Provincial de la Frambuesa.
¿Dónde se festeja la fiesta de la Frambuesa?
Las localidades bonaerenses de Barker y Villa Cacique, en el partido de Benito Juárez, están de fiesta cada febrero: celebran de forma anual su producción de frambuesas en la Fiesta Provincial de la Frambuesa hace ya 20 años.
¿Quién viene a la fiesta de la Frambuesa?
SE REALIZÓ EL LANZAMIENTO OFICIAL DE LA FIESTA PROVINCIAL DE LA FRAMBUESA
Como estaba previsto, el Municipio de Benito Juárez en forma conjunta con la Asociación Civil “Por mi Pueblo” realizó el acto oficial de lanzamiento de la 20º edición de la Fiesta Provincial de la Frambuesa.El evento se desarrolló en la oficina de Turismo ubicada en Villa Cacique-Barker y contó con la presencia de las autoridades municipales, concejales, promotoras/res, representantes de las instituciones que conforman la Asociación, medios de prensa y público en general.La fiesta se realizará durante los días 3, 4 y 5 de Febrero 2023 y contará con distintos espectáculos artísticos de cierre como por ejemplo la Beriso, Fabiana Cantilo, Estani, “Vieja Minga”, y el “Chaqueño” Palavecino; además de la presentación en el escenario mayor y alternativo de artistas locales y regionales, espectáculos de humor, infantiles y paseo de artesanos y expositores.
La entrada al predio del Complejo Loma Negra tendrá un costo de $ 1.500 los tres días y esta edición tendrá como actividad central la carpa donde los productores locales exhibirán y expondrán los distintos productos elaborados con frambuesa. Del lanzamiento participaron la Intendente interina Profesora María Teresa Ricci, el Secretario de Gobierno Ing.
- Sergio Acosta, la Delegada de Barker Norma Fernández, el Presidente de la Asociación “Civil por mi Pueblo” Profesor Marcelo Vola, los directores de Turismo y Cultura, Lic.
- Alejandro Hernández y Roberto Latorre, el Secretario de Seguridad Carlos Saba, el Director del área de Comercio y tránsito Maximiliano Morales y el Director del Parque Industrial (Producción) Mario Salazar.
: SE REALIZÓ EL LANZAMIENTO OFICIAL DE LA FIESTA PROVINCIAL DE LA FRAMBUESA
¿Cuándo es la Fiesta de la Manzana 2023?
El RENATRE estuvo presente en la Fiesta Nacional de la Manzana 2023, que se llevó a cabo en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, del 23 al 26 de febrero.
¿Qué hay en Barker?
Ubicados a 50 y 56 Km de la ciudad cabecera. Son comunidades con historia minera enclavadas en medio de un valle interserrano, ofrecen una imponente belleza natural que alberga elementos que invitan a conocer su patrimonio natural, histórico- cultural y geológico – minero.
Además, dentro de sus variadas actividades programadas, se destaca en el mes de febrero la Fiesta Provincial de la Frambuesa, que se desarrolla en el Complejo Municipal Loma Negra, este cuenta con más de 30 hectáreas parquizadas, un lago artificial y un arroyo natural que atraviesa el predio, el lugar ofrece: camping, canchas de padel, tenis, fútbol, básquet, hockey y en temporada estival pileta de natación.
Una villa turística asociada a la naturaleza y la cultura, que ofrece al visitante alojamiento y gastronomía regional. Contacto: Delegado Municipal Norma Fernández – Cel: 02281- 573067 Oficina de Turismo Villa Cacique – Tel.02292-498400 LUGARES PARA VISITAR: ESTACIÓN DEL FERROCARRIL Estación «Alfredo Fortabat», inaugurada en 1958, lleva el nombre de quién, compra y monta sobre la fábrica de cal, la fábrica de cemento Loma Negra, impulsando y generando el progreso económico de la zona.
- Hoy funciona allí la Dirección de Turismo.
- PUNTO PANORÁMICO Ubicado en el predio de la estación del ferrocarril, sobre una de las terrazas de carga.
- Este lugar permite, a través de cartelería de referencia, conocer la historia del ferrocarril en el lugar y su función social.
- Desde él se puede disfrutar de una inmejorable vista panorámica del cerro El Diamante, ubicado a la espalda de la estación.
PLAZA PRINCIPAL Espacio conformado por bellas especies vegetales que desde la década del 60, sirvió como lugar de encuentro de vecinos y trabajadores de los hornos de cal, llamada, posteriormente como plaza «Lorenzo Mendía», en honor y reconocimiento a la labor comunitaria de este vecino de Villa Cacique.
PARROQUIA «SANTO CRISTO» En 1966, donada por Teodolina Bosch Alvear Santamarina, se construye la Parroquia «Santo Cristo», en memoria de su esposo Ramón Santamarina y frente de la Plaza principal que lleva su nombre, luce un pintoresco estilo arquitectónico, con parques en su frente que exhiben hermosas especies vegetales, centro de encuentro de los fieles católicos.
PASEO DEL BOSQUE: Recorre un monte mixto de eucaliptus y laureles en cuyo interior se van abriendo senderos como el de la Cruz de los Misioneros «Salva tu Alma» y la ermita de la Virgen, lugar creado por un grupo de misioneros que llegó al lugar y compartió su obra con la comunidad.
También está el sendero de las hiedras, donde el monte se cierra más y se encuentran las referencias de las aves que lo habilitan. Al llegar a un claro, el punto más alto, convertido en punto panorámico porque desde allí permite observar hacia el este la villa privada y las chimeneas de la fábrica Loma Negra y hacia el noroeste se aprecian los campos de productivos donde se desarrollan la agricultura y la ganadería.
PLANTACIONES DE FRAMBUESAS LA CELEMA primer establecimiento productivo de fruta fina de Villa Cacique, ubicado frente al Complejo Loma Negra, en un vallecito de 7 has., protegido de los vientos por filas de eucaliptus. Se vende fruta fresca y congelada (frambuesas variedad Othom Blisch y zarzamoras), dulces de una y otra, elaboradas artesanalmente cocinado de a 5 Kg, que se vuelcan en ollas especiales junto con el azúcar, removiendo sutilmente con palas de madera, mientras se cocina a fuego lento.
- Este dulce se destaca por su consistencia, color, sabor y aroma.
- Consultas: Cel.: 02281-15-660986 E-mail: [email protected] LA SOFÍA Plantación familiar que cultiva frambuesas de la variedad Heritage y frutillas.
- También hacen dulces, alfajores y bombones.
- Consultas: 02281-15-534597 E-mail: [email protected] Dulces Artesanales «LA CHELITA»: Con plantación de frambuesas propia, venden dulces y confituras de frambuesas, y además mermeladas de gran variedad de otras frutas.
Consultas: Tel.: 02292-498732 BAR “EL CACIQUE” Este bar típico se encuentra ubicado en la localidad de Villa Cacique. Mantiene sus puertas abiertas desde que la localidad comenzó a dar sus primeros pasos. En su amplio local se pueden encontrar grandes estanterías que guardan gran parte de la historia de Barker y Villa Cacique.
También se puede degustar exquisitas picadas. Ubicado en Ruta 80. Consultas: Tel.: (02281) 15- 412713 COMPLEJO DEPORTIVO MUNICIPAL Complejo polideportivo de más de treinta hectáreas. Cuenta con servicios de acampe y agua caliente, duchas, parrillas, baños. Posee canchas de tenis, paddle, básquet, fútbol, pileta de natación olímpica.
Un lugar ideal para descanso y el contacto con la naturaleza. Consultas: Tel.: (02292) 498400. SINS3 TURISMO Conozca en detalle este bellísimo lugar, sus historias, paisajes serranos y rurales. Servicio Personalizado de Excursiones/City Tour en Mini Van equipada y con aire acondicionado.
- Exclusiva cobertura puerta a puerta, desde y hasta el alojamiento del Turista, con capacidad para hasta 6 personas.
- Salidas con horarios a elección.
- Se ofrecen 2 alternativas de travesía a gusto del visitante.
- Para consultas y reservas al: (011) 15-3771 6704 ò (02292) 49-8369 Email: [email protected] TREKKING Consultas: Raúl Carrizo Cel: 02281-15- 595874 E-mail: [email protected] CABALGATAS PAGGI El Circuito de Cabalgatas, te invitan a descubrir y a recorrer por el término de 1 h los principales puntos de interés turístico de la Comarca, con sus caballos mansos y en acompañado por su guía, tomar fotos, respirar el aire puro o simplemente apreciar el paisaje que ofrecen los lugares.
Consultas: Tel.: 02292- 498877 ALQUILER DE BICICLETAS Servicio de alquiler de bicicletas, medio día o día completo. Consultas: Oficina de Turismo Barker Horario de atención: Lunes a Viernes de 9:00hs. a16:00hs; Sábado, Domingo y Feriados de 10:00hs a 18:00hs FIESTA PROVINCIAL DE LA FRAMBUESA Se realiza en el mes de febrero en el Complejo Deportivo Loma Negra, Villa Cacique.
- Los visitantes pueden disfrutar allí de la exposición de productores de frambuesa y elaboración de platos típicos a base de esta fruta.
- También se llevan a cabo espectáculos musicales, entretenimientos para niños, feria de artesanos, stands comerciales y de las instituciones locales y fogones, entre otras actividades.
ENCUENTRO DE MOTOS Este encuentro tiene lugar en el Complejo Polideportivo del Club Social y Deportivo Loma Negra, durante tres días en el mes de enero. Se realiza una tradicional caravana y se pueden apreciar espectáculos musicales, actividades de destreza y paseo de artesanos.
¿Cuándo es el Día de la frambuesa?
La Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza, Interfresa, impulsa y abandera la creación y celebración del Día Mundial de los Frutos Rojos, institucionalizado el 12 de abril, para promover el consumo de estas berries (fresa, arándano, frambuesa y mora), de las que la provincia de Huelva es uno de los principales
¿Qué país produce más frambuesas?
Según una comparación de 44 países en 2021, Rusia ocupó el puesto más alto en producción de frambuesas con 197.700 toneladas, seguida de México y Serbia. En el otro extremo de la escala estaba Eslovaquia con 10,0 toneladas, Nueva Zelanda con 39,5 toneladas y Chequia con 40,0 toneladas.
¿Cuándo es la temporada de la frambuesa?
En pocas palabras – Los mejores meses para disfrutar frambuesas de temporada son entre julio y octubre. Al tratarse de una fruta muy delicada y perecedera, es conveniente guardarla en un envase llano, sin amontonarla, y consumirla lo antes posible.
¿Por qué no hay pis de frambuesa?
Los problemas de la cadena de suministro afectaron duramente a la producción de estas placas asequibles, lo que provocó una escasez que ha durado desde 2021. Pero eso está a punto de cambiar según el último boletín de eventos de la comunidad de Raspberry Pi, que dice que se esperan ‘meses de un millón de unidades’ por delante.
¿Dónde está la capital mundial de la frambuesa?
Desde finales de la década de 1920 hasta los años de la guerra, Hopkins dominó la escena de la frambuesa en Minnesota y, de hecho, en la nación. Se hizo conocida como la ‘Capital mundial de la frambuesa’. Pero el cultivo de bayas era un trabajo duro.
¿Hay escasez de frambuesas?
La escasez actual de Raspberry Pi se puede atribuir a varios factores, incluida la actual escasez mundial de semiconductores, el aumento de la demanda de productos electrónicos para el hogar durante la pandemia de COVID-19 y la popularidad de Raspberry Pi en muchas industrias.
¿Quién está en la Fiesta de la Pera 2023?
Fiesta Nacional de la Pera 2023: tocarán Virus, Piero y Banda XXI, entre otros artistas. Faltan dos meses para la Fiesta Nacional de la Pera que en la próxima edición cumple 25 años.
¿Dónde se realiza la Fiesta de la Pera?
Allen, la tierra donde florece la pera y le hacen su fiesta – Expoagro 2024 – Edición YPF Agro En la localidad rionegrina se produce el 70% de la pera del país y en gratitud a su «tierra», todos los años es homenajeada. La ciudad de Allen, está situada a 1.197 kilómetros de Capital Federal, en medio del Alto Valle de la provincia de Río Negro.
Allí se genera el 70% de la producción nacional de pera y por eso, como homenaje, se celebra allí todos los años en el mes de enero, la Fiesta Nacional de la Pera. El recorrido por los caminos rurales hacia las chacras no necesita de GPS, el olfato guía a todo aquel que se acerca a recorrer la zona. Florecidas, las peras esperan animadas en las ramas sedientas.
Esquivando el granizo, las heladas, y como bailando en cada sacudida ventosa, la fruta va creciendo al ritmo de la temporada de cosecha. Los peones les tienen respeto y hasta las llaman por su apellido a la hora de recogerlas. Ya puede ser una Williams, una Red Bartlett, una Beurre D’Anjou, o una Packham’s.
- Cada una tiene su aposento y es elegida por la mano entrenada del trabajador rural que la acaricia para desprenderla de su rama.
- Algunas quedarán en verdulerías del país, otras viajarán vestidas de gala hacia el exterior y una porción importante visitan las piletas endulzadas que luego las convertirán en un delicioso jugo.
En ese contexto, los vecinos impulsaron el nacimiento de la Fiesta Provincial de la Pera en 1997, pero el camino siguió hasta lograr que fuera reconocida como Fiesta Nacional. Para comprender un poco más de la festividad, conversamos con el director de Turismo de la municipalidad de Allen, Blas Morales, quien nos manifestó: «La Fiesta Nacional de la Pera es una representación de la historia y las raíces de Allen.
- La ciudad se prepara todos los años en enero para recibir a miles de turistas y visitantes para reunirnos en tres jornadas de fiesta».
- Además enfatizó: «La Fiesta Nacional de la Pera da inicio al calendario de fiestas populares en la provincia de Río Negro, siendo una de las primeras del país también.
Cada año celebramos la producción frutícola. Nos posicionamos como el mayor productor de peras en el país, y el segundo a nivel mundial». Cuando le consultamos sobre el impacto cultural y turístico del evento, Morales nos explicó: «La cultura está siempre presente y es una oportunidad única en la región.
El imponente escenario de la fiesta es un desafío para cualquier artista. En referencia a lo turístico, la fiesta provoca que los argentinos conozcan el valle y además, sectores como el transporte, hotelería y gastronomía, año tras año, se benefician con el movimiento económico que genera el festival, convocando a más de 60.000 personas».
Al ritmo de la música y los espectáculos, regresamos degustando los exquisitos productos a base de pera: el Gin, los alfajores rellenos, los escabeches, agridulces y en conserva; licores y el helado artesanal, una verdadera delicia que refresca la vuelta a casa.
¿Dónde ver la Fiesta de la Manzana 2023?
Desde el jueves 23 hasta el domingo 26 inclusive, a partir de las 21 horas y hasta las 0 se podrá disfrutar de la Fiesta Nacional de la Manzana en todo el mundo, a través del canal de You Tube www.youtube.com/user/MunicipiodeRoca y de la web www.generalroca.gov.ar.
¿Qué hacer en Villa Cacique?
Villa Cacique (Est. Alfredo Fortabat) (también conocida antiguamente como La Calera y Km.404) es un localidad del partido de Benito Juárez, en el Sur de la Provincia de Buenos Aires, ubicada a 64 km de la ciudad de Tandil. Su formación geológica corresponde al Sistema de Tandilia, el más antiguo del continente.
Junto a la localidad de Barker forman la villa turística Barker-Villa Cacique, como se la conoce popularmente. Próximas a Tandil, estas dos localidades bonaerenses tienen cerros, bosques y arroyos ideales para el turismo alternativo (ecologistas, exploradores solitarios o turistas con bajo presupuesto).
Villa Cacique surgió con algunos caceríos en los años 30, y su origen está directamente vinculado con la explotación de las canteras de piedra caliza que abundan en esta zona, más precisamente con la planta de cemento Loma Negra, que Alfredo Fortabat instaló allí con el modelo de una Argentina industrializadora.
- Villa Cacique es ideal para hacer cicloturismo, cabalgatas, trekking, rappel y tirolesa.
- Para realizar actividades de aventura se necesitan acreditaciones.
- Se realizan en el puesto de Guardaparques sobre la base del cerro Cuchillas de las Aguilas.
- Anualmente se realiza en el mes de Febrero, la Fiesta Provincial de la Frambuesa, donde muchos turistas visitan el Complejo Loma Negra donde pueden ver expositores locales y regionales, disfrutar de espectáculos musicales y llevarse de recuerdo artesanal y productos típicos elaborados a base de esta fruta; mientras que en la Plantación tienen la posibilidad ver una demostración de cómo se cosecha esta fruta, y conocer los secretos de esta fruto tan particular.
Villa Cacique es un lugar ideal para el descanso y la tranquilidad alejado de los ruidos de la ciudad, en un ambiente pueblerino, seguro, y con mucho verde para oxigenarse. A continuación, imágenes de Villa Cacique tomadas durante nuestro paso por allí: Dónde queda Villa Cacique: Cómo llegar: Desde la Capital, en auto: por ruta 3 hasta Las Flores, ruta provincial 30 hasta Tandil (pasando por Rauch), y ruta provincial 74 (empalme ruta provincial 80), hasta Villa Cacique/Barker. Otra alternativa es seguir por la ruta 3 hasta Benito Juárez (km 400); después, por la ruta provincial 74 y 80. Alojamientos en Villa Cacique:
CABAÑAS «LA BONITA»: Av. Allende 373. Villa Cacique – Teléfono: 02292-498287 Cabañas Ariel: Santa Fe 474. Villa Cacique – Teléfono: 02292-498042 Mi Destino: Gral. Belgrano 470, Villa Cacique, Pcia de Buenos Aires – Teléfono: 02292 49-8287 San Cayetano, Cabañas: 2 de Abril, Villa Cacique, Pcia de Buenos Aires – Teléfono: 0249 15-466-0310 Cabaña Los Nogales: Teléfono: Honduras 10 Villa Cacique – Teléfono: 0249 467-8892 HOSTERÍA UMAT: Puerto Argentino y Bahamas Villa Cacique – Teléfono: 02281-15-577095 POSADA EL COLIBRI: Santa Fe 427 Villa Cacique – Teléfonos: 02281-15-550721 o 02281-15-571599.
Si te gustó, no te vayas sin dejar tu comentario al final del post! Es bueno conocer tu opinión! Estamos viajando por toda la Provincia de Buenos Aires. De seguro, pronto verás nuevas publicaciones. Si te gusta la página, seguinos en Facebook y compartí esta publicación con tus amigos. Somos una familia viajera argentina del partido de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires. Hemos recorrido (y seguimos recorriendo!) La Provincia durante varios años, pueblo a pueblo. Hemos también recorrido gran parte de Argentina y otros países de América Latina.
¿Qué es el Barkar?
Sustantivo (1) corteza·er ˈbär-kər. : uno que ladra. especialmente: una persona que se anuncia pregonando a la entrada de un espectáculo. pregonero.
¿Cuántos habitantes hay en Barker?
Barker | |
---|---|
Población (2010) | |
Total | 1241 hab. |
Código postal | 7005 |
Prefijo telefónico | 02292 |
¿Cuándo es el Día Internacional de la fruta?
Día internacional de la fruta: beneficios y cuántas piezas hay que tomar Conoce por qué se creó la celebración de este día Actualizado 01/07/2023 – 13:16 CEST Desde el año 2007 se celebra el Día Internacional de la Fruta el 1 de julio, una fecha creada para divulgar la importancia del consumo de frutas para una vida más saludable. Contribuyen a mejorar la salud y la nutrición de las personas, así como incrementar la biodiversidad y generar sostenibilidad ambiental.
¿Cómo se llama el árbol de la frambuesa?
Las frambuesas son uno de los frutos rojos más deliciosos y exquisitos, siendo producidas por las plantas conocidas como frambueso que pertenecen al género Rubus.
¿Qué árbol da la frambuesa?
La frambuesa (Rubus idaeus) es el fruto del frambueso o sangüeso. Esta planta crece silvestre en diversas regiones de Europa, aunque también se cultiva, siendo su cultivo bastante importante.
¿Dónde está la capital mundial de la frambuesa?
Desde finales de la década de 1920 hasta los años de la guerra, Hopkins dominó la escena de la frambuesa en Minnesota y, de hecho, en la nación. Se hizo conocida como la ‘Capital mundial de la frambuesa’. Pero el cultivo de bayas era un trabajo duro.
¿Dónde está el origen de la frambuesa?
La frambuesa roja (Rubus idaeus) es autóctona de Asia Menor y América del Norte. La gente de Troya recogía frutos de la naturaleza en las faldas del monte Ida en la época de Cristo.
¿De dónde es originaria la frambuesa?
Este género tiene dos variedades principales, Rubus idaeus var. idaeus (frambuesa europea) que es nativa de Eurasia y Rubus idaeus var. strigosus (frambuesa roja americana) que es originaria de gran parte de América del Norte. Estos dos cultivares, o un cruce de ambos, son típicos de las frambuesas cultivadas comercialmente.
¿Dónde se celebra el Festival de las frutas?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 15 de agosto de 2019. |
table>
La Fiesta de la Fruta y de las Flores es una celebración popular que se lleva a cabo aproximadamente entre febrero o marzo de cada año en la provincia de Tungurahua ( Ambato – Ecuador ). Forma parte de la lista de las fiestas más populares que hay en Ecuador, donde se encuentran otras festividades celebradas con un motivo diferente.
- La Fiesta de la Fruta y de las Flores es denominada como una de las más hermosas fiestas alrededor del país.
- Es la conmemoración a la pérdida sufrida por los habitantes de la ciudad a raíz del terremoto del 5 de agosto de 1949 El nombre de la fiesta se debe a la gran producción local frutal y floral que coincide con los primeros meses del año.
Cabe recalcar que en la ciudad de Ambato que tiene un alto nivel cultural, se ha prohibido los juegos con agua, harina, polvo, huevos, espumas carnavaleras y otros productos característicos del carnaval, que en otras poblaciones vecinas “juegan”, invadiendo el espacio personal del turista,