Fiat Cronos 2023 Precio Argentina

Fiat Cronos 2023 Precio Argentina
Otras versiones de FIAT Cronos (precios de lista oficiales)

Versión Precio de lista Mecánica
FIAT Cronos 1.3L Like $6.301.800 Nafta, 1.3 L, 99cv, L4
FIAT Cronos 1.3L Drive Pack Plus $6.902.000 Nafta, 1.3 L, 99cv, L4
FIAT Cronos 1.3L Stile $7.253.300 Nafta, 1.3 L, 99cv, L4

¿Qué motor tiene el Fiat Cronos 2023?

El motor es el mismo que lleva toda la gama ahora, el conocido Firefly cuatro cilindros de 1.332cc, 2 válvulas por cilindro y 99CV a 6.000 RPM y 13 kgm de par a 4.000 RPM.

¿Cuánto cuesta la patente de un Fiat Cronos 0km?

¿Cuánto cuesta mantener un Cronos tope de gama?

Gasto Costo mensual
Patente $24.000
Seguro (tercero completo) $15.000
Seguro (todo riesgo) $37.000
Service $3.500

¿Cuánto sale la cuota de un Fiat Cronos?

Precio y Cuotas del Fiat Cronos 2023 Tenga ahora su Plan Nacional Fiat Cronos 2023 con un precio de $5.489.100 financiado hasta en 84 cuotas* desde $51.937.

¿Dónde se fabrica el Fiat Cronos en Argentina?

Mientras el Fiat Cronos se fabrica en la planta de Ferreyra, Córdoba (único lugar donde se produce), el Argo proviene de Brasil y eso lo afecta directamente en la disponibilidad de unidades, por el simple hecho de que dada la situación actual Fiat no puede importar libremente unidades de su hatch para el segmento B.

¿Cuántos tipos de Cronos hay?

El Cronos se estrenó con 3 versiones (Drive y Precision MT y AT). Se sumaron la S-Design en 2020 y la Attractive en 2021.

¿Cuántos kilómetros por litro hace el Fiat Cronos?

El sedán nacional tiene un motor con 99 CV que brinda un consumo promedio de 7,3 l/100 km o 13,8 km/l.

¿Cuánto cuesta la patente de un Cronos 2023?

Fiat Cronos – Desde hace más de tres años, el Fiat Cronos es el auto más vendido en Argentina. Por ende, es un modelo de gran referencia al hablar de gastos de mantenimiento. • Patente : un Cronos (Like 1.3 GSE) pagará de patente $ 250.600 al año, que en caso de prorratearlo por mes dará parciales de $ 20.890.

Si vamos a su variante full (Precision 1.3 con caja CVT), el gasto asciende a $ 3.100.030 por año, unos $ 25.890 por mes. • Seguro : una cobertura básica (tercero completo) de Provincia Seguros (suma asegurada $ 4.620.000) cuesta $ 20.525 por mes. En caso de optar por una todo riesgo, el costo asciende, por ejemplo, a $ 25.825 (Mapfre) y a $ 33.000 (Mercantil Andina).

• Service: para tener el Cronos en óptimas condiciones, hay que considerar un gasto de $ 45.800 ($ 3.446 al mes) para un service oficial de 50.000 km, que incluye: filtro de aceite, aceite (Mopar Sintético), filtro de aire y reposición de fluidos. • Nafta: el motor Drive 1.3 MT de 99 CV de potencia con cambio manual de cinco marchas tiene un consumo promedio de 6,3 litros combinado cada 100 km. La pick-up más vendida en la Argentina demanda un gasto mensual que ronda los $ 140.000.

¿Cuántas son las cuotas de patente?

Patente Única sobre Vehículos – Nuevas fechas de vencimientos

Cuotas 0 – 1 4 – 5
Cuota Única 15/04/2021 19/04/2021
2da. Cuota 16/06/2021 18/06/2021
3ra. Cuota 18/08/2021 20/08/2021
4ta. Cuota 16/09/2021 20/09/2021

¿Cuánto se paga de patente en Capital Federal?

Con la nueva Ley y su modificatoria, la Ley Tarifaria 2022 Nº 6506, aquellos vehículos cuya valuación fiscal supere los $4.900.000 y hasta $6.750.000, la alícuota se fijó en 4,00%; de más de $6.750.000 y hasta $9.800.000, en 4,5%; y para aquellas superiores a $9.800.000 se tributa ahora al 5,00%.

¿Qué es una cuota pactada?

Respuesta – Se denomina entrega/adjudicación pactada o asegurada cuando para retirar el auto se pacta la entrega en determinada cuota sin tener que ganar la licitación o salir sorteado. Algunas marcas ofrecen esta opción aunque hay que leer bien el contrato ya que para retirar el 0km se debe tener cierta cantidad de cuotas abonadas o adelantadas, también puede que lo pasen a un crédito o necesite varios garantes para retirar la unidad.

¿Qué es la cuota pura?

La cuota mensual está compuesta por los siguientes conceptos. -Cuota Pura: Es el importe resultante de dividir el valor básico del vehículo vigente a la fecha de pago, por la cantidad de meses de duración del plan que corresponda.

¿Qué es un plan de ahorro 70 30?

Cómo funciona – Cuando el grupo logra la cantidad de suscriptores necesarios, se comienzan a abonar cuotas mensuales que surgen de dividir el precio actualizado del auto por la cantidad de meses totales, Por ejemplo: si el plan tiene 84 cuotas, el grupo tendrá el doble de integrantes (168) y cada uno pagará una cuota equivalente al precio actualizado del auto divido 84, más gastos de administración y seguro de vida. La mayoría de los planes de ahorro tienen una integración mínima, es decir, un porcentaje mínimo de cuotas que deben estar pagadas para poder sacar el auto. Si el plan es 70/30 quiere decir que habrá que pagar el 30% del auto en efectivo para poder acceder al 0km, porcentaje que se restará del total de las cuotas.

  1. El ingreso al plan y el momento de la licitación suelen tener una tasa, la primera es el derecho de suscripción.
  2. La segunda, el derecho de adjudicación.
  3. La suscripción del plan de ahorro se hace por un modelo y versión en particular para poder calcular el valor de las cuotas, pero la mayoría permite un cambio de modelo a la hora de licitar, siempre y cuando haya stock.

La automotriz también puede reemplazar el modelo de suscripción por uno similar si el auto en cuestión deja de fabricarse.

¿Cuántos Fiat Cronos se vendieron en Argentina?

Fiat Cronos, el auto más vendido en Argentina. El Fiat Cronos, fabricado en la planta de Ferreyra (Córdoba), vendió en abril 3.470 unidades y logró un acumulado anual de 19.000 unidades comercializadas. Su participación de mercado en el primer cuatrimestre de 2023 es de 12,9%.

¿Cuántos Fiat Cronos se fabrican por día en Argentina?

El auto argentino –

  • Con el 48% de componentes nacionales, buena parte producidos por autopartistas cordobesas, el Cronos se convirtió desde hace 26 meses en el auto más vendido en el mercado interno, con el 10,8% de la participación total.
  • En abril de 2015, en Brasil, los máximos ejecutivos de Fiat Chrysler Automobile (FCA) anunciaban la realización de una “inversión significativa” en la planta de la automotriz en Córdoba para producir un modelo de sedán cuya identidad se iba a conocer no antes de un plazo de 12 meses.
  • Casi tres años después, en marzo de 2018, la fábrica comenzaba a producir el modelo Cronos, un auto que cerró 2021 como el más vendido del país.
You might be interested:  Feriado Abril 2023 Argentina

En su primer año en el país, 2018, se vendieron en Argentina 13.916 autos; en 2019, se avanzó hasta meterse entre los 10 más vendidos (fue noveno), con 11.098 unidades. La explosión se dio en el primer año de la pandemia. En 2020, se vendieron 16.561 unidades, lo que ubicó al modelo en el segundo lugar.

  1. Desde su lanzamiento se han patentado 109 mil unidades y en febrero se alcanzó una participación de 15,2% del total de mercado, el mejor desempeño de un modelo de Fiat desde 1993.
  2. “Para 2023 aspiramos a tener nuevos mercados para el Cronos, con más versiones, más producción y más exportaciones”, sostuvo Pablo García Leyenda, gerente comercial de FCA.
  3. Como parte del modelo de sustentabilidad productiva, la planta incorporó un segundo turno en julio pasado, lo que le permitió pasar de un nivel de fabricación de 320 automóviles a uno de 380 unidades por día.
  4. Con esa performance productiva, prevé desarrollar su actividad durante el año próximo.

En los dos turnos, trabaja un total de 1.517 personas. “Se han incorporado 40 mujeres a la línea de producción”, detalló Marcelo Aun, director de la planta de Córdoba desde 2019. El incremento en la producción significa para este año 10 mil millones de pesos más en compras de materiales a proveedores nacionales.

¿Cuántos Cronos se fabrican por día?

El miércoles al mediodía, mientras 900 hombres y mujeres de negocios acomodaban sus equipajes en distintos hoteles de Mar del Plata para participar del 58° Coloquio de IDEA, que daría comienzo esa tarde, en Buenos Aires se desarrollaba en paralelo otro encuentro del cual participaron empresarios y funcionarios: un seminario de la Asociación de Fabricantes de Autocomponentes (AFAC) en La Rural, en el marco de la exposición Automechanika Buenos Aires,

  1. Del almuerzo participaron el secretario de Industria, José De Mendiguren (quien al día siguiente se trenzaría en una fuerte discusión con su antecesor del gobierno de Macri, Dante Sica ) y el secretario de Comercio, Matías Tombolini,
  2. Fueron varios los empresarios autopartistas que estuvieron en La Rural, encabezados por el titular de AFAC, Raúl Amil,

Las preguntas a los funcionarios giraron casi exclusivamente alrededor de un tema: cómo iba a ser el nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que entra en vigencia desde las cero de este lunes y que reemplaza al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) que regía desde la época de Macri.

Nos aseguraron que no iban a faltar dólares para la industria “, resumió uno de los participantes del encuentro. Mientras transcurría la charla, a esa misma hora en Córdoba, la fábrica de Fiat, una de las automotrices más importantes del país, llevaba ya casi seis horas paralizada por falta de autopartes.

La marca tiene previsto fabricar este año 84.000 unidades de su modelo Cronos y despacha alrededor de 400 unidades por día. “Fiat paralizó su actividad un turno, el miércoles, y en el segundo turno retomó la actividad al 80%, fue Al día siguiente ya estaba todo normalizado “, dijeron a Clarín fuentes de Stellantis, la marca bajo cuyo paraguas ahora funcionan tanto Fiat como Peugeot y otras marcas asociadas.

  1. El motivo no fue la falta de neumáticos que dos semanas antes había paralizado durante varios días la producción de otras dos automotrices, Ford y Toyota,
  2. En aquellos días de conflicto, en Córdoba su titular, Martín Zuppi, aseguraba que les quedaban neumáticos para “diez días más”.
  3. Al filo de aquella semana hubo finalmente un acuerdo entre las fabricantes de neumáticos y el gremio SUTNA y la provisión se normalizó.

El paro de la semana pasada, en cambio, fue generado a partir del propio sistema oficial de importaciones, “Fue porque había una traba con las SIMIs, algo pasó con el sistema y se les complicó a todos”, agregaron las fuentes. A la escala de una fábrica como Fiat, una “traba” en las SIMI, así haya sido por pocas horas, significó dejar de producir entre 150 y 200 Cronos.

  • En las fábricas autopartistas supieron de la novedad de Córdoba una vez que sucedió y cundió rápidamente la alarma sobre otras tres automotrices, en particular sobre una que se afirmaba podría paralizar su actividad este lunes en el turno tarde.
  • Voceros de esa empresa, ubicada en suelo bonaerense, aseguraron que la provisión de partes está normalizada y que “se trabajará normalmente”.

Aun así, en todas las automotrices persisten fuertes dudas sobre la instrumentación del nuevo sistema para importar autopartes e insumos. Tal como publicó este diario, son varias las consultoras que estiman que sólo la puesta en marcha del SIRA complicará importaciones por un monto de unos 1.500 a 2.500 millones de dólares, en un país donde las importaciones mensuales ascienden a US$ 7.000 millones.

La Comunicación “A” 7622 del Banco Central sobre el nuevo SIRA establece que la orden para acceder a los dólares oficiales será emitida recién cuando el producto haya sido bajado en la Aduana local, Ese es uno de los puntos que los fabricantes quieren conversar con las autoridades, ya que, de cumplirse al pie de la letra, significaría que los proveedores del exterior deberían financiar a las empresas locales.

Hasta ahora, eso venía ocurriendo recién después de que la empresa hubiera sobrepasado en un 5% sus importaciones del año anterior. “Todavía bastante complicado”, dijo sin demasiado eufemismo el director de una de las terminales automotrices que más vehículos producen.

¿Cuántas estrellas de seguridad tiene el Cronos?

Los autos inseguros del mercado argentino – Basado en los resultados de los test, los autos “más inseguros” (que han obtenido menos estrellas) en la Argentina en estos últimos 24 meses resultaron ser Fiat Cronos, Fiat Argo, Renault Duster, Volkswagen Polo y Toyota Yaris. Para obtener esta calificación se midieron con un puntaje de 0 a 5 estrellas los siguientes cuatro ítems:

Protección de Ocupante Adulto Protección de Ocupante Infantiles Protección para Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías Tecnologías de Asistencia a la Conducción

El Fiat Cronos obtuvo 0 estrellas en seguridad. “La gran mayoría de los modelos que Latin NCAP ha evaluado en los últimos dos años están presentes en el mercado de la Argentina, y en algunos casos fabricados en la Argentina, Por ejemplo, el Fiat Cronos, evaluado junto con el Argo, que es uno de los modelos más vendidos y obtuvieron calificación de 0 estrellas de 5 posibles”, explicó el Ingeniero Alejandro Furas, secretario General de Latin NCAP. Renault Duster es otro de los que obstuvo 0 estrellas. “El Peugeot 208 obtuvo 2 estrellas; el Renault Duster, cero estrellas; el Volkswagen Polo consiguió 3 estrellas y Ford Ka obtuvo cero estrellas, aunque ya no se comercializa como vehículo nuevo”, indicó el experto, quien agregó que en 2021 se evaluó el Toyota Yaris, que obtuvo 1 estrella. Toyota Yaris, con dos estrellas en seguridad. Muchos modelos que son muy populares en volumen de ventas, con niveles de seguridad bajos y preocupantes, podrían mejorar. “El Peugeot 208, Toyota Yaris y Fiat Cronos/Argo, por ejemplo, Latin NCAP cree que técnicamente tienen la capacidad de ofrecer mejores resultados en seguridad.

En estos modelos creemos que es un tema de cómo el modelo está configurado y ofrecido en el mercado. En el caso de Fiat Strada, cabina doble, sucede que a pesar de ofrecer bolsas de aire de protección lateral los mismos no brindan la protección que se espera”, explicó el directivo. Cuando se presentan estas calificaciones bajas, desde Latin NCAP se habla con las marcas y “se trata de convencerlas para que realicen mejoras y las muestren a los consumidores mediante nuevas pruebas.

You might be interested:  Licencia Por Paternidad 2023 Argentina

“En los casos mencionados, las marcas no han reaccionado, han decidido no mejorar por el momento el equipamiento de los vehículos en su versión estándar y/o reflejar mejoras en pruebas de choque para mostrar avances en ese aspecto”, comentó Furas a iProfesional.

¿Qué gama es el Cronos?

De esta forma, ahora el Fiat Cronos se comercializa en nuestro país con una gama de cuatro versiones, todas impulsadas por el conocido motor 1.3 Firefly de 99 CV (¿para cuándo el turbo?).

¿Qué Cronos trae velocidad crucero?

Fiat Cronos: por qué es el auto de producción nacional más vendido por segundo año consecutivo “El Fiat Cronos vuelve a romper los récords de venta por segundo año consecutivo al ser el auto más elegido por los Argentinos. El Cronos, de fabricación nacional, es uno de los grandes fenómenos de ventas.

  • Cada mes, prácticamente duplica en unidades patentadas a su más próximo seguidor y si bien faltan meses para concluir 2023, todo indica que será nuevamente el modelo más vendido de Argentina”, destacó Marcos García.
  • El representante de ventas del Plan Ahorro Fiat aplicado en Scudería, concesionaria oficial Fiat del Grupo Meucci, explicó: ” El Cronos sorprende e impacta a todos los que se acercan a conocerlo porque es un auto que te da mucho más que sus competidores.

El equipamiento y la tecnología son de un auto de gama superior, Por ejemplo, la versión Like, inicio de gama, ya supera por lejos a su competidor directo (el 208), siendo además más económico en precio y también en mantenimiento, Su versión más completa, el Cronos Precision, trae transmisión automática y Modo Sport, control de velocidad crucero, apertura y encendido sin llave, llantas de aleación de 16, terminaciones cromadas, tapizado en cuero, espejos exteriores plegables eléctricamente con luz de cortesía, interior oscurecido, volante en cuero, apoyabrazos central delantero, asiento trasero bipartido, sensores de lluvia y crepuscular; sensor electrocrómico, el cual permite que no te encadile la luz alta en ruta.

  1. A esto hay que sumarle los sistemas de seguridad como el control de estabilidad, frenos ABS con EBD, sistema de monitoreo de neumáticos y doble airbags, todo eso de serie en todas las versiones”.
  2. El Fiat Cronos se fabrica en Córdoba, por eso tiene todas las ventajas de la producción nacional: el cliente se ahorra los impuestos a la importación, se asegura velocidad de entrega y también stock permanente de repuestos y accesorios.

Forma de compra

Convencional: entrega un anticipo bajo o tu usado y cuotas fijas y en pesos. Varias opciones de financiamiento, de 12 hasta 60 cuotas. (40% entrega + cuotas : $4,846.000). Beneficios Scuderia en CV: entrega inmediata de todas las versiones – Llave por llave. Plan de Ahorro: Tres tipos de Planes: 90/10 – 70/30 – 80/20 con entregas pactadas. Inicia con gama media: Cronos Drive Pack Plus. Beneficios exclusivos de Scuderia en PA: Entrega pactada a partir de cuota 6, programa Llave x llave, 50% bonif adhesión al débito, Voucher de Patentamiento.

Postventa El Fiat Cronos 2023 viene con un paquete de servicios bonificados que incluye la realización del primero y segundo servicio de mantenimiento programado. Adicionalmente, los accesorios Mopar se encuentran disponibles para el modelo y pueden consultarse en el sitio web de la compañía.

¿Cuántos km hace el Fiat Cronos con tanque lleno?

Autonomía. Para finalizar, autonomía: el tanque de 48 litros del Fiat Cronos te va a permitir realizar 648 y 511 kilómetros circulando a 130 km/h.

¿Qué motor lleva el Fiat Cronos?

Desde hace varios meses, el primer puesto del ránking de ventas de 0km en la Argentina tiene un sólo dueño: el Fiat Cronos, Este sedán compacto fabricado en Córdoba, que comparte plataforma con el Argo (su hermano hatchback producido en Brasil que pronto estrenará nuevo diseño ) lleva comercializadas más de 100.000 unidades desde su lanzamiento en 2018, En cuanto a lo estético, lo más relevante de este tricuerpo es que renovó su parrilla frontal incorporando más detalles cromados, además de actualizar el diseño de llantas en todas las versiones y agregar un nuevo color a su paleta (el Gris Strato en tono pastel de las fotos). Mecánicamente también hay novedades en la gama 2023 del Fiat Cronos, El motor naftero 1.8 e.torq de 130 caballos ya no está disponible, descartado por las normas ambientales que rigen en Brasil: principal destino de exportación de este modelo de producción nacional.

  • Su lugar lo ocupará el 1.3 Firefly de 8 válvulas y 99 CV que dependiendo de la versión estará asociado con una transmisión manual de 5 velocidades o con la nueva caja automática del tipo CVT con siete marchas preprogramadas que agrega una función “Sport Mode”,
  • Estas son las versiones y precios sugeridos por Fiat para el Cronos 2023,

En la ficha técnica para descargar conocé en detalle el equipamiento cada variante del sedán cordobés: Fiat Cronos Attractive 1.3 MT MY23 ($ 2.928.900) Fiat Cronos Drive 1.3 MT MY23 ($ 3.202.000) Fiat Cronos Drive 1.3 MT S-Design MY23 ($ 3.323.400) Fiat Cronos Drive 1.3 CVT MY23 ($ 3.492.800) Fiat Cronos Precision 1.3 CVT MY23 ($ 3.714.600)

¿Qué combustible recomienda Fiat?

Mendoza: qué combustible recomiendan usar para cada auto A la hora de comprar un auto, lo primero que nos preguntamos es cuál es el combustible recomendable para ese modelo. Por supuesto que las respuestas varían según la marca y el tamaño del motor, pero un relevamiento de Cuyomotor permite observar diferentes patrones en común.

Antes que nada, hay que tener en cuenta que actualmente las naftas de las cuatro principales empresas que operan en Mendoza y en el interior del país tienen el mismo octanaje, según la información que estas mismas brindan. Las “Súper” de YPF, Shell, Esso y Oil, tienen 95 octanos, mientras que las premium alcanzan los 98 octanos,

Si bien algunas fuentes consultadas pusieron en duda el octanaje de la nafta súper de YPF (señalan que es de 93), la propia compañía estatal comunicó en junio de este año que producía con 95 octanos, En lo que respecta a la premium no hay ninguna duda ni cuestionamiento.

Este mes YPF presentó al mercado una nueva versión de su nafta de mayor calidad, ahora llamada “Infinia”, con 98 octanos, Claro está, que en aun es muy pronto para sacar conclusiones de su funcionamiento en los diferentes tipos de motores. L A OPINIÓN EN LAS CONCESIONARIAS Dejando de lado las marcas por un momento, es importante conocer las recomendaciones de las diferentes concesionarias.

Maximiliano Calle, gerente de posventa de Chevrolet de Yacopini Motors, comentó que “se recomienda a los clientes utilizar combustible de calidad Premium para todos los modelos”. Un representante de Volkswagen de la misma concesionaria, indicó que “los motores 1.4 y 1.6 pueden trabajar con Súper de buena calidad, pero los motores de mayor tamaño no deben cargar nada que no sea Premium”.

Desde Renault, la respuesta fue similar. Marcelo Dutto, gerente de post venta de Mediterráneo, explicó que “el manual de fábrica recomienda para todos los modelos el uso de naftas Súper de alta calidad o superiores, tanto para motores chicos como grandes”. De todas formas, el experto aclaró que siempre es recomendable para cualquier vehículo utilizar la calidad Premium, pero sólo de las mejores marcas.

You might be interested:  Cuantos Habitantes Tiene Argentina 2023

“Hace algunos años se detectaron problemas con los inyectores de varios vehículos por la comercialización de naftas de mala calidad”, aseguró. En tanto, Exequiel García, jefe de ventas de Lorenzo Automotores (Fiat), explicó que siempre se recomienda a los clientes utilizar naftas de calidad Premium.

Los motores 1.4L pueden cargar Súper eventualmente; pero teniendo en consideración las calidades de las naftas en Argentina, siempre se sugiere cargar nafta Premium”, señaló. En lo que respecta a los vehículos diésel, todas las concesionarias recomiendan que se utilice la mejor calidad de gasoil posible.

“Existen muchos problemas para los que carguen diésel normal, debido a la elevada tecnología de los motores”, observó García, de Fiat. E LRANKING DE MARCAS Como es fácil de observar, los expertos consultados coinciden en que lo ideal es cargar la nafta de mejor calidad, sin importar el modelo.

  • Un combustible de 98 octanos, no causará daños a un motor chico, pero la nafta de 95 octanos o menos sí puede causar inconvenientes para algunos motores.
  • Los profesionales prefirieron no recomendar ninguna marca de combustibles en particular.
  • No obstante, Cuyomotor realizó una encuesta anónima en diferentes concesionarias de usados y 0 km de toda la provincia para determinar qué empresa tiene mejor imagen ganada entre quienes más saben: Allí Shell saca ventajas.

La mayoría (60%), definió a Shell como la empresa con mejores combustibles y se la destacó por tener la mejor relación precio/rendimiento. En segundo lugar aparece Esso, con un 25% de preferencia, seguida por Oil (10%) e YPF (5%). Claro está, que más allá de lo aconsejable, el precio del destilado suele ser el factor más determinante para los usuarios.

¿Cuántas estrellas tiene el Fiat Cronos?

Los autos inseguros del mercado argentino – Basado en los resultados de los test, los autos “más inseguros” (que han obtenido menos estrellas) en la Argentina en estos últimos 24 meses resultaron ser Fiat Cronos, Fiat Argo, Renault Duster, Volkswagen Polo y Toyota Yaris. Para obtener esta calificación se midieron con un puntaje de 0 a 5 estrellas los siguientes cuatro ítems:

Protección de Ocupante Adulto Protección de Ocupante Infantiles Protección para Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías Tecnologías de Asistencia a la Conducción

El Fiat Cronos obtuvo 0 estrellas en seguridad. “La gran mayoría de los modelos que Latin NCAP ha evaluado en los últimos dos años están presentes en el mercado de la Argentina, y en algunos casos fabricados en la Argentina, Por ejemplo, el Fiat Cronos, evaluado junto con el Argo, que es uno de los modelos más vendidos y obtuvieron calificación de 0 estrellas de 5 posibles”, explicó el Ingeniero Alejandro Furas, secretario General de Latin NCAP. Renault Duster es otro de los que obstuvo 0 estrellas. “El Peugeot 208 obtuvo 2 estrellas; el Renault Duster, cero estrellas; el Volkswagen Polo consiguió 3 estrellas y Ford Ka obtuvo cero estrellas, aunque ya no se comercializa como vehículo nuevo”, indicó el experto, quien agregó que en 2021 se evaluó el Toyota Yaris, que obtuvo 1 estrella. Toyota Yaris, con dos estrellas en seguridad. Muchos modelos que son muy populares en volumen de ventas, con niveles de seguridad bajos y preocupantes, podrían mejorar. “El Peugeot 208, Toyota Yaris y Fiat Cronos/Argo, por ejemplo, Latin NCAP cree que técnicamente tienen la capacidad de ofrecer mejores resultados en seguridad.

En estos modelos creemos que es un tema de cómo el modelo está configurado y ofrecido en el mercado. En el caso de Fiat Strada, cabina doble, sucede que a pesar de ofrecer bolsas de aire de protección lateral los mismos no brindan la protección que se espera”, explicó el directivo. Cuando se presentan estas calificaciones bajas, desde Latin NCAP se habla con las marcas y “se trata de convencerlas para que realicen mejoras y las muestren a los consumidores mediante nuevas pruebas.

“En los casos mencionados, las marcas no han reaccionado, han decidido no mejorar por el momento el equipamiento de los vehículos en su versión estándar y/o reflejar mejoras en pruebas de choque para mostrar avances en ese aspecto”, comentó Furas a iProfesional.

¿Cuántos caballos tiene Fiat Cronos?

1.747 c.c.11.2:1 128 HP @ 5.250 RPM.182 Nm (134,5 lb-pie) @ 3.750 RPM. Sí Sí Sí Sí Sí Sí 1.136 kg.

¿Cuántos cilindros tiene el Cronos 13?

Giovanni Jimenez, 23 mar.2022 Índice

Cronos drive 1.3

Característica

Disponibilidad en Kavak

El Cronos drive 1.3 es un modelo de auto que pertenece al segmento B de automóviles tipo turismo de la marca Fiat. Este auto se produce en Argentina desde el año 2018 y reemplazó a otros modelos como el Fiat Palio, Punto y Línea. Para el año 2021 llegó una nueva versión, es el modelo Fiat Cronos Drive 1.3 2021 y el 1.3 Attractive, en este artículo de Kavak Argentina, te enseñaremos todas las características, especificaciones y los precios en los que podés encontrar este modelo de vehículo, seguí leyendo y encontrá el auto de tus sueños.

  • Fiat Cronos drive 1.3, características El Fiat Cronos drive 1.3 es un automóvil que cuenta con un propulsor desarrollado por Fiat, un sistema de ignición Top Coil, volante con control por voz, puerto USB y un pack de conectividad.
  • Dentro de sus características principales están las líneas exteriores que le otorgan un diseño italiano, con un aspecto deportivo, atrevido y de lujo.

En su interior cuenta con el espacio ideal para vos y todos tus acompañantes, el combustible que utiliza es tipo nafta, posee 4 cilindros en línea, 8 válvulas, pasa de 0 a 100 kilómetros en 11, 5 segundos, el motor es con tracción delantera, transmisión manual de 5 velocidades, en la parte delantera cuenta con frenos de disco sólidos y en la parte trasera son frenos de tambor.

En cuanto a suspensión delantera, tenemos que este Cronos 1.3 drive utiliza tecnología McPherson con brazos oscilantes transversales y en la parte trasera usa brazos semi independientes tipo viga de torsión; cuenta con aire acondicionado, alarma de luces encendidas, asientos delanteros con ajuste manual, asientos traseros abatibles completos, tapizados de tela y cierre centralizado con comando a distancia.

En sus especificaciones, también cuenta con vidrios eléctricos, espejos exteriores eléctricos, faros delanteros fijos con apagado automático, faros delanteros antiniebla, dirección asistida eléctrica, computadora de abordo, llantas de acero, sensores de estacionamiento, distribución electrónica de frenado, frenos ABS, bolsa de aire delantera, alarma e inmovilizador de motor. Disponibilidad en Kavak En Kavak tenemos distintos modelos de Fiat que se ajustan a tus necesidades. Si, por ejemplo, buscás el modelo Cronos Drive 1.3 Gse Drive del año 2019, este modelo tiene un costo de $2.430.000, es de transmisión manual, tiene 17.885 kilómetros, 4 puertas, espejos eléctricos, aire acondicionado, frenos ABS y puerto USB.

  • Si querés algo del 2021, el modelo Fiat Cronos 1.3 Gse Drive es perfecto para vos, lo tenemos en $2.790.000, tiene 10.200 kilómetros, es de transmisión manual, cuenta con rines de aluminio, aire acondicionado, 4 puertas, alarma y radio.
  • Por su parte, el Fiat Cronos 1.3 Gse Drive Pack Conectividad del año 2019 tiene transmisión manual, el kilometraje es de 32.229 km, su precio es de $2.430.000, cuenta con sensores traseros, aire acondicionado, rines de aluminio, 4 puertas y radio.

Ingresá en nuestra web y encontrá el auto Fiat que buscás. Te puede interesar: Fiat Argo 2020, una nueva actualización

¿Cuántos caballos de fuerza tiene el Fiat Cronos 18?

Ficha técnica

Tipo Naftero
Inyección Multipunto
Compresión 12,5:1
Potencia 130 CV a 3.370
Par máximo 18,6 kgm a 3.370 rpm