Feriados Del Año 2023

Los feriados del 2023 – A continuación te dejamos la lista de los días feriados 2023 para que los marques en tu calendario:

Domingo 1 de enero: Año NuevoLunes 2 de enero: Feriado añadido en 2023Viernes 7 de abril: Viernes SantoSábado 8 de abril: Sábado SantoLunes 1 de mayo: Día del TrabajoDomingo 21 de mayo: Día de las Glorias NavalesMiércoles 21 de junio: Día Nacional de los Pueblos IndígenasLunes 26 de junio: San Pedro y San PabloDomingo 16 de julio: Día de la Virgen del CarmenMartes 15 de agosto: Asunción de la VirgenLunes 18 de septiembre: Independencia NacionalMartes 19 de septiembre: Día de lass Glorias del EjércitoLunes 9 de octubre: Día del Encuentro de Dos MundosViernes 27 de octubre: Día de las Iglesias Evagélicas y ProtestantesMiércoles 1 de noviembre: Día de Todos los SantosViernes 8 de diciembre: Inmaculada ConcepciónLunes 25 de diciembre: Navidad

¿Qué días son feriados en Perú 2023?

¿CUÁNTOS FERIADOS HABRÁN EN AGOSTO TRAS LAS FIESTAS PATRIAS Y POR QUÉ MOTIVO? – Los trabajadores tanto del sector público como aquellos que figuran sujetos al régimen laboral de la actividad privada, disfrutan de un placentero fin de semana largo gracias a las Fiestas Patrias 2023 que tradicionalmente se celebran con días de descanso remunerado para fomentar la práctica de actividades recreativas en familia y sobre todo impulsar el turismo interno.

  1. Agosto es el mes que continuará favoreciendo a los grupos laborales tras los feriados patrióticos de julio, y también por partida doble aunque en esta ocasión y año con marcadas diferencias basadas en el tiempo y en el motivo de la conmemoración.
  2. Para este 2023, el octavo mes representará la celebración de 2 días festivos nacionales, pero en comparación por ejemplo a las Fiestas Patrias, no contará con el acompañamiento de las fechas denominadas como no laborables tal y como lo establece el Decreto Supremo 151,

Teniendo en cuenta cada detalle mencionado sobre los feriados de agosto en Perú, repasemos cuáles son, y la razón de la escogencia legislativa y gubernamental por la cual millones de empleados públicos y trabajadores del sector privado gozarán de más descansos remunerados anuales: – 06/08 Día de la conmemoración de la Batalla de Junín LEY Nº 31530 – 30/08 Santa Rosa de Lima Cabe destacar, que a inicios de julio de 2022, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que propone declarar feriado nacional el 6 de agosto con el fin de destacar el aporte histórico y político de la Batalla de Junín en el logro de la Independencia del Perú.

  • Asimismo, es importante resaltar que para este año, el primer feriado nacional del octavo mes caerá el día domingo, mientras que la festividad por Santa Rosa de Lima, patrona del Perú, será el miércoles 30/08,
  • En cumplimiento del calendario de feriados nacionales que actualmente lo conforman 16 efemérides, solo resta por celebrarse en Perú un total de 5 días festivos incluida la Navidad de fin de año.
You might be interested:  Alquileres En Brasil Florianópolis 2023

LEE TAMBIÉN: Fiestas Patrias: frases cortas y bonitas para mandar el 28 de julio a tus amigos y familiares

¿Cuántos feriados tiene el 2023 en Chile?

Dos turistas fotogafían el volcán Miscanti, en San Pedro de Atacama (Chile). Wolfgang Kaehler (LightRocket via Getty Images) El calendario laboral de Chile estableció 19 días feriados en 2023, los que darán la oportunidad para que los trabajadores puedan tener una jornada de descanso adicional.

  1. Muchas de estas fechas son de carácter cívico o religioso, pero también hay otras que son irrenunciables y que deben ser acogidas de manera obligatoria por los empleadores.
  2. Para este año se programaron ocho festivos con fin de semana largo, es decir, jornadas libres que coinciden con un viernes o un lunes, haciendo que el descanso se extienda y dando la oportunidad para realizar viajes u otras actividades.

La legislación chilena contempla que un día de conmemoración que no tenga carácter religioso o tradicional puede moverse para permitir que todos estos días se junten. Para lo que resta del año se contabilizan los fines de semanas extra largos del Día de San Pedro y San Pablo (junio), Fiestas Patrias (septiembre), Encuentro de Dos Mundos (octubre), Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes (octubre), el Día de la Inmaculada Concepción (diciembre) y Navidad (diciembre).

  1. Adicionalmente, el sistema laboral de Chile considera los llamados feriados irrenunciables,
  2. De acuerdo a las leyes vigentes, estas jornadas son libres para gran parte de los trabajadores del país, incluyendo a quienes trabajan en comercios esenciales como supermercados y farmacias.
  3. Para esos días, las familias que necesiten adquirir productos como alimentos o medicamentos deben asistir a locales atendidos por sus propios dueños o a establecimientos que se encuentren en turno.
You might be interested:  Becas Progresar Enero 2023

Los festivos a los que los empleados deben acogerse de manera obligatoria son el Año Nuevo, el Día del Trabajador, Fiestas Patrias, las Glorias del Ejército y Navidad. Los domingos de elecciones también están marcados con números rojos en los calendarios nacionales.

¿Qué se celebra el 27 de julio en Perú?

QUÉ DIJO EL GOBIERNO SOBRE EL FERIADO LARGO POR FIESTAS PATRIAS – En Perú, se celebrarán las Fiestas Patrias los días 28 y 29 de julio. Sin embargo, este año el Gobierno ha establecido días no laborables con el objetivo de promover el turismo en el país.

En consecuencia, el jueves 27 de julio se ha convertido en un feriado extendido al ser declarado día no laborable en todo el país, Por lo tanto, las fechas libres para disfrutar abarcan desde ese día hasta las Fiestas Patrias. Es importante tener en cuenta que los feriados son días de descanso establecidos en el calendario y son aplicables a todos los sectores laborales, tanto público como privado.

Los trabajadores no están obligados a compensar estos días y recibirán su remuneración completa. Aquellos que trabajen durante los días feriados tienen derecho a recibir un pago adicional, que debe ser abonado de manera obligatoria.

¿Qué son los días de descanso obligatorio?

Los descansos obligatorios son fechas especiales señaladas por la Ley en que el trabajador está autorizado para dejar de concurrir a sus labores, con el fin de conmemorar acontecimientos religiosos, cívicos, o de solidaridad con la clase trabajadora.

¿Cuál es el proximo feriado en Chile 2023?

¿Qué feriados quedan en Chile? – Aparte de este 15 de agosto, los feriados que quedan en Chile en este 2023 son los siguientes:

Lunes 18 de septiembre: Independencia Nacional (irrenunciable) Martes 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable) Lunes 9 de octubre: Encuentro de Dos Mundos Viernes 27 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción Lunes 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable)

Chile Feriados

Cargando MgId.

You might be interested:  Final De Gran Hermano 2023

¿Cuántos feriados hay en junio de 2023?

Feriados en junio 2023: ¿cómo se liquidan? En la próxima semana se conmemoran los fallecimientos de Manuel Belgrano y de Martín Miguel de Güemes Los próximos feriados en el mes de junio 2023 serán el 17 de junio, fecha que se conmemora el fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, y el 20 de junio, feriado inamovible en el cual se celebra el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.

¿Qué Día es festivo en Chile?

Feriados de carácter general (Aplican a todas las personas a nivel nacional) Día Festividad Tipo Respaldo Legal Todos los Días Domingos Día Domingo Civil Ley 2.977 Domingo, 01 de Enero Año Nuevo Irrenunciable Civil Ley 2.977, Ley 19.973 Lunes, 02 de Enero Feriado Adicional Civil Ley 20.983 Viernes, 07 de Abril Viernes Santo Religioso Ley 2.977 Sábado, 08 de Abril Sábado Santo Religioso Ley 2.977 Lunes, 01 de Mayo Día Nacional del Trabajo Irrenunciable Civil Código del Trabajo, Ley 19.973 Domingo, 07 de Mayo Elección Consejeros Constitucionales Irrenunciable Civil Ley 21.533, Ley 18.700, Ley 19.973 Domingo, 21 de Mayo Día de las Glorias Navales Civil Ley 2.977 Miércoles, 21 de Junio Día Nacional de los Pueblos Indígenas Civil Ley 21.357 Lunes, 26 de Junio San Pedro y San Pablo Religioso Ley 2.977, Ley 18.432, Ley 19.668 Domingo, 16 de Julio Día de la Virgen del Carmen Religioso Ley 20.148 Martes, 15 de Agosto Asunción de la Virgen Religioso Ley 2.977 Lunes, 18 de Septiembre Independencia Nacional Irrenunciable Civil Ley 2.977, Ley 19.973 Martes, 19 de Septiembre Día de las Glorias del Ejército Irrenunciable Civil Ley 2.977, Ley 20.629 Lunes, 09 de Octubre Encuentro de Dos Mundos Civil Ley 3.810, Ley 19.668 Viernes, 27 de Octubre Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes Religioso Ley 20.299 Miércoles, 01 de Noviembre Día de Todos los Santos Religioso Ley 2.977 Viernes, 08 de Diciembre Inmaculada Concepción Religioso Ley 2.977 Domingo, 17 de Diciembre Plebiscito Nacional Irrenunciable Civil Ley 21.533, Ley 18.700, Ley 19.973 Lunes, 25 de Diciembre Navidad Irrenunciable Religioso Ley 2.977, Ley 19.973

¿Qué se celebra en el mes de junio?

1 de junio: Día de la Marina Nacional Mexicana.5 de junio: Día del Medio Ambiente.26 de junio: Día del Pedagogo. Tercer domingo de junio: Día del padre.