Fechas De Cobro Abril 2023
Fechas de cobro abril 2023: Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo –
- DNI terminados en 0: 12 de abril
- DNI terminados en 1: 13 de abril
- DNI terminados en 2: 14 de abril
- DNI terminados en 3: 17 de abril
- DNI terminados en 4: 18 de abril
- DNI terminados en 5: 19 de abril
- DNI terminados en 6: 20 de abril
- DNI terminados en 7: 21 de abril
- DNI terminados en 8: 24 de abril
- DNI terminados en 9: 25 de abril
Contents
- 0.1 ¿Cuánto se cobra la asignación por hijo 2023 abril?
- 0.2 ¿Qué día se cobra la pensión en el mes de abril?
- 1 ¿Cuándo cobran los estatales mayo 2023?
- 2 ¿Cuándo se cobra el salario familiar 2023?
- 3 ¿Cuánto se cobra por hijo en junio 2023?
- 4 ¿Cuánto es el aumento de las asignaciones familiares 2023?
- 5 ¿Cuándo cobran el aumento los estatales?
¿Cuándo se cobra el sueldo de abril 2023?
El Ministerio de Economía y Servicios Públicos, informó que el incentivo y sueldo correspondiente a abril de 2023, para la Administración Pública Provincial, se adelantará y está depositado a partir de hoy 27 y hasta el 29 de abril.
¿Cuánto se cobra la asignación por hijo 2023 abril?
¿Cuánto cobro por la AUH en abril 2023? Las titulares de la AUH reciben un total que ronda los $ 11.450 por mes, pero a esa cifra se le retiene el 20% como garantía del cumplimiento de las obligaciones. De esta forma, el monto neto de la AUH en abril es de $ 9792 por programa.
¿Qué día se cobra la pensión en el mes de abril?
La mayoría de los jubilados espera el abono de sus pensiones en torno al 24 y 25 de cada mes. En este mes de abril, justo el día 24 es lunes, por lo que la mayoría de las entidades que adelantan el pago realizarán el abono en esta fecha o, a más tardar, el martes 25 de abril.
¿Cuándo cobran los estatales mayo 2023?
Los haberes correspondientes a mayo 2023 estarán disponibles en cajeros el 1 de junio.
¿Cuándo se cobra el salario familiar 2023?
Calendario de pago SUAF julio 2023: ¿cuándo cobro? – El organismo previsional estableció la fecha de pago en julio para los titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares :
- Documentos terminados en 0: 10 de julio
- Documentos terminados en 1: 11 de julio
- Documentos terminados en 2: 12 de julio
- Documentos terminados en 3: 13 de julio
- Documentos terminados en 4: 14 de julio
- Documentos terminados en 5: 17 de julio
- Documentos terminados en 6: 18 de julio
- Documentos terminados en 7: 19 de julio
- Documentos terminados en 8: 20 de julio
- Documentos terminados en 9: 21 de julio
- Monedas Variación Compra Venta
Copyright 2021 cronista.com Todos los derechos reservados Tel:+54 11 7078-3270 Av. Paseo Colón 746 Piso 1 | 1063ACU | CABA | Argentina
- SEO partner
- powered by
: SUAF ANSES: cómo quedó el cuadro de montos de julio 2023, ¿cuánto cobro?
¿Cuándo depositan las pensiones del régimen no contributivo 2023?
Pago de Pensiones 2023
MES | FECHA DE PAGO IVM | RÉGIMEN NO CONTRIBUTIVO |
---|---|---|
Octubre | 31-10-2023 | 31-10-2023 |
Noviembre Pensión y Aguinaldo | 30-11-2023 | 30-11-2023 |
Diciembre | 29-12-2023 | 29-12-2023 |
Enero 2024 | 31-01-2024 | 31-01-2024 |
¿Cuándo cobran las pensiones no contributivas en abril 2023?
Refuerzo de $15 mil pesos de ANSES: quiénes lo cobran en abril de 2023 – Desde el organismo que conduce Fernanda Raverta informaron que están abonando la segunda cuota del refuerzo de 15 mil pesos para quienes cobran hasta un haber mínimo. Dicho monto irá decreciendo progresivamente hasta 5 mil pesos,
¿Cuándo cobro la pensión no contributiva abril 2023?
Pensiones no contributivas: cuándo cobro en abril 2023 Documentos terminados en 0 y 1: 3 de abril de 2023. Documentos terminados en 2 y 3: 4 de abril de 2023. Documentos terminados en 4 y 5: 5 de abril de 2023. Documentos terminados en 6 y 7: 10 de abril de 2023.
¿Cuándo cobro jubilados julio 2023?
Jubilaciones y pensiones: ¿Cuándo cobro este mes de julio 2023? – Los pagos por jubilaciones y pensiones de la ANSES se dividirán en dos: los que no superen los $60.124 lo harán entre el 10 y el 21 de julio, mientras que los que cobren más de la mínima deberán ir entre el 24 y 28 de julio. Asignación Universal por Hijo: ¿Cuándo cobro este mes de julio de 2023? Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo:
DNI terminados en 0: 10 de julio DNI terminados en 1: 11 de julio DNI terminados en 2: 12 de julio DNI terminados en 3: 13 de julio DNI terminados en 4: 14 de julio DNI terminados en 5: 17 de julio DNI terminados en 6: 18 de julio DNI terminados en 7: 19 de julio DNI terminados en 8: 20 de julio DNI terminados en 9: 21 de junio
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo:
DNI terminados en 0 y 1: 24 de julio DNI terminados en 2 y 3: 25 de julio DNI terminados en 4 y 5: 26 de julio DNI terminados en 6 y 7: 27 de julio DNI terminados en 8 y 9: 28 de julio
¿Cuándo cobran los docentes junio 2023?
Esta semana se acreditan los haberes estatales del mes junio en la provincia. ¿Cómo queda finalmente la actualización salarial para los trabajadores de la educación en el mes de junio 2023 en Mendoza? El viernes 30 de junio de 2023, se verán reflejadas las acreditaciones salariales en cada cuenta sueldo.
- Esto significa que se pagará mes de “junio 2023” a docentes titulares y personal equiparado, mientras que los reemplazantes en general cobrarán mes de «mayo 2023 «.
- TITULARES : En el detalle del recibo de haberes el personal titular percibe los haberes de junio 2023 aunque la liquidación se basa en el reflejo de las novedades del mes de mayo, según lo informado por el lugar de trabajo.
SUPLENTES NO EQUIPARADOS: El personal reemplazante en general, percibe los haberes del mes mayo 2023, ya que cobra con retraso y precisamente las obligaciones liquidadas corresponden a las novedades del mes de mayo, es decir que guarda concordancia el mes liquidado con el mes efectivamente trabajado en el caso de los suplentes.
SUPLENTES CON ALTAS POR PRIMERA VEZ: a fin de junio corresponde abonarse lo trabajado en el periodo del mes de mayo de 2023, Quienes hayan trabajado menos del mes completo recibirán un proporcional. Si se trata de la primera vez que un agente cobra en el sector docente deberá consultar en dónde se ha realizado su acreditación a Tesorería de la DGE – Teléfonos: 261-3852890/2758 o al correo: [email protected].
¿Cómo queda el aumento para el sector educativo? A continuación se detallan los porcentajes de aumentos según las paritarias de marzo en Mendoza, ya que si bien hace pocos días hubo reunión paritaria, a nivel provincial no se logró llegar a un nuevo acuerdo, por lo tanto, lo vigente es lo siguiente respecto a los haberes de mayo y junio: TITULARES: En los haberes de JUNIO 2023 los docente s (incluido equiparados) notarán un incremento del 5% en el Ítem 1003: Asignación de la Clase y 5% en el Estado docente (ítem 1313),
En el caso de los CELADORES será un 5% en el ítem 1003 en tanto que un 5% en el adicional «Paritaria 2008» ( ítem 3097) y el ítem «paritaria 2013» Los porcentajes de aumentos se aplican sobre el mes de diciembre de 2022. Ahora bien en el caso de los REEMPLAZANTES en general, recién estarían cobrando haberes de MES MAYO 2023, recibiendo la actualización que ya tuvieron los titulares el mes pasado, siendo para los DOCENTES un incremento del 12% en el Ítem 1003: Asignación de la Clase y 15% en el Estado docente (ítem 1313),
En el caso de los CELADORES será un 12% en el ítem 1003 en tanto que un 15% en el adicional «Paritaria 2008» (ítem 3097) y el ítem «paritaria 2013 » Los porcentajes de aumentos se aplican sobre el mes de diciembre de 2022. 📣 Este viernes 30/6/23 se encontrarán depositados los haberes a estatales de la Provincia de Mendoza.
mes mayo 2023 :el piso mínimo salarial por cargo docente o bien 18 horas cátedra en Mendoza es de $115 mil pesos y en caso de poseer 2 cargos o 36 horas se duplica a $230 mil pesos, Ahora bien en caso de que el docente solo posea un solo cargo (o 18 horas cátedras) se le garantiza el piso por agente a mayo de $130 mil pesos según la paritaria nacional. mes junio 2023: A partir de la Paritaria Nacional del 7 de junio en todo el territorio nacional el piso mínimo por cargo docente pasa a ser de $145 mil pesos y en caso de que el docente posea 2 cargos el mínimo a cobrar por junio pasa a ser de $290 mil pesos.
En el caso del nuevo piso nacional para el mes de junio ($145 MIL PESOS), la novedad es que a partir de este mes aumenta el fondo compensador para las provincias, a fin de que los pisos mínimos nacionales, se puedan garantizar hasta en 2 cargos, replicando la modalidad de pago de FONID.
Si bien las provincias no pueden incumplir la paritaria nacional, si puede pasar que hasta que en algunas jurisdicciones, en especial aquellas que con todos los aumentos aplicados no alcanzan a llegar al piso nacional se acomoden con las finanzas y/o hasta que se les compense desde la Nación el aporte complementario para garantizar los pisos nacionales, se terminen pagando atrasados los montos faltantes y de forma diferida en liquidaciones suplementarias como suele ocurrir en otras situaciones en donde se realizan ajustes por retroactivos salariales a favor de los agentes.
PARITARIA DOCENTE EN MENDOZA El pasado 26 de junio se llevó a cabo la última reunión paritaria entre el Gobierno de Mendoza y SUTE pero no se logró ningún acuerdo. El ejecutivo ofreció el 48,5% de aumento escalonado entre junio a octubre, es decir los mismos porcentajes que al resto de los estatales y ratifica los pisos de la paritaria nacional docente para los meses de junio y julio.
Hasta mayo de 2023 pasa a $15.186 (incentivo docente 10.436 + $4.750 conectividad/ material didáctico) A partir de junio de 2023 pasa a $17.186 (incentivo docente 12.436 + $4.750 conectividad/ material didáctico)
FONID 🔴 mayo de 2023 : 👉🏿 incentivo $10.436 👉🏿Conectividad $4.750 🔴 junio de 2023 👉🏿 incentivo $12.436 👉🏿Conectividad $4.750 Cada item es por cargo docente o 15 horas cátedra. Se paga hasta 2 cargos o 30hs. #PISO salarial docente en 🇦🇷: junio $145mil x cargo docente.
¿Cuánto se cobra por hijo en junio 2023?
Para las titulares de AUH: en junio podrán recibir hasta $87.765 20 de junio 2023 – 00:00 ambito.com La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), además de reafirmar la entrega de un extra de $87.765 para todas las beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que cuenten con dos menores de edad a cargo, y que hayan presentado correctamente la Libreta de la AUH en abril y perciban además la Tarjeta Alimentar,
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. En este sentido, el organismo conducido por Fernanda Raverta resaltó que las beneficiarias de la AUH también pueden acceder al programa de descuentos de Beneficios ANSES, además de la Tarifa Social de transporte, para poder viajar con un 55% de descuento en trenes, colectivos y subtes.
auh-infancias.jpg La ANSES confirmó la entrega de $87.765 para todas las beneficiarias de la AUH, Este beneficio, que tiene por objetivo alivianar la situación económica de las familias, será el resultado de la suma de quiénes:
Tengan dos menores de edad a cargo. Hayan presentado correctamente la Libreta de la AUH en abril, Estén percibiendo la Tarjeta Alimentar,
De esta manera, se reforzarán todos los ingresos de los sectores más vulnerables,, auh-niños.jpg Gracias al aumento del 20,92% prestablecido por la Ley de Movilidad, el monto a cobrar en junio de para las titulares de la Asignación Universal por Hijo será de $13.864.
¿Cuándo se cobra Suaf julio 2023?
Calendario de pagos ANSES: ¿cuándo cobro SUAF en julio 2023? Mientras que la asignación por hijo correspondiente a SUAF se liquidará a partir del lunes 10 de julio, según Econoblog.
¿Cuánto es el aumento de las asignaciones familiares 2023?
Además, se actualizarán en la misma proporción los topes del Ingreso del Grupo Familiar (IGF) que definen las escalas y quiénes pueden percibir las ayudas. – 1 de junio de 2023 – 09:37 Cómo quedan las escalas y montos de las asignaciones familiares en junio 2023. Imagen: Anses Los montos de las asignaciones familiares suben un 20,92% en junio de 2023, al igual que los topes del Ingreso del Grupo Familiar (IGF) para recibirlas, según informó este jueves la Administración Nacional de Seguridad Social ( ANSES ).
¿Cómo se aplica el incremento salarial 2023?
A partir del 1 de enero de 2023 de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el salario mínimo en nuestro país aumentará un 20% subiendo de los $172,87 diarios a los $ 207,44 con la nueva actualización.
¿Cuándo cobro Suaf abril 2023?
Más notas sobre ANSES –
Temas
: ANSES cuándo cobro: jubilaciones, AUH, SUAF y otras prestaciones, para el miércoles 26 de abril de 2023
¿Cuándo cobran el aumento los estatales?
Aumento para trabajadores estatales: ¿de cuánto será y cuánto cobrarán en junio de 2023? El presidente de la Nación, Alberto Fernández, confirmó un incremento del 33 por ciento para trabajadores estatales. Conocé los detalles. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció este lunes un aumento salarial para los trabajadores estatales a partir del trimestre junio-agosto de 2023 que será del 33 por ciento. De esta manera, conocé cuándo lo recibirán y de cuánto dinero sería la suba aproximadamente.
A través de su cuenta de Twitter, el primer mandatario expresó durante la jornada: “Acordamos la paritaria estatal hasta septiembre tras reunirnos con el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez. Estamos preservando el ingreso de todas y todos los trabajadores estatales”, Por otro lado, la agencia estatal Télam confirmó que fuentes gremiales explicaron que el acuerdo consiste en tres tramos: 7% en junio, 11% en julio y 12% en agosto, lo que significa un acumulativo de 33,02%.
Los representantes del Gobierno, encabezados por las autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación, se reunirán este martes con los dirigentes de los gremios UPCN y Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en las oficinas de la cartera laboral de Callao al 100 de la ciudad de Buenos Aires, donde se rubricaría el acuerdo. : Aumento para trabajadores estatales: ¿de cuánto será y cuánto cobrarán en junio de 2023?