Escala Salarial Comercio Febrero 2023
Contents
- 1 ¿Cuánto cobran los Empleados de Comercio en febrero 2023?
- 1.1 ¿Cuándo se cobra el aumento de Empleados de Comercio 2023?
- 1.2 ¿Cuánto cobra un empleado de comercio en marzo 2023?
- 1.3 ¿Cuánto va a cobrar un empleado de comercio en febrero?
- 1.4 ¿Cuánto cobra un empleado de comercio abril 2023?
- 1.5 ¿Cuánto cobra empleado de comercio en junio 2023?
- 1.6 ¿Cuándo es el proximo aumento para empleados de comercio?
- 2 ¿Cuándo empieza el aumento a empleados de comercio?
- 3 ¿Cuánto cobra en marzo un empleado de comercio?
- 4 ¿Cuándo es el proximo aumento de Empleados de Comercio?
- 5 ¿Cuándo se abren las paritarias 2023?
- 6 ¿Cuándo se paga el aumento a Empleados de Comercio?
¿Cuánto cobran los Empleados de Comercio en febrero 2023?
Cuánto cobrarán los empleados de comercio en abril de 2023 – Es que los salarios básicos de febrero, que se percibieron en marzo, fueron de $165.900, mientras que los de marzo, que se cobrarán en el mes de abril, llegarán a $182.961, Cabe remarcar que en ambos montos está incluido el presentismo.
De este manera, en los salarios devengados en marzo se aplicará el último tramo de aumento previsto, que es del 9,9% sobre los salarios del mes anterior. Por lo tanto, un empleado de comercio de Maestranza A, a jornada completa y sin antigüedad pasará a tener un bruto total de $120.824,52 que más el presentismo llega a los $130.893,23.
El monto de bolsillo, siempre para un empleado de comercio de Maestranza A sin antigüedad, quedaría en unos $154.293,05. En el caso de un trabajador a media jornada, el monto de bolsillo pasaría a $74.354,97. Por otra parte hay que tener en cuenta que el salario máximo bruto para la categoría vendedor D es de $182.961,81, tras sumar $128.902,59 de básico y $54.959,22 de la incorporación de la suma no remunerativa. : Con aumento, ¿cuánto cobrarán los empleados de comercio en abril de 2023?
¿Cómo queda la escala salarial de Empleados de Comercio 2023?
En esta noticia La Federacin Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cmaras que comprenden a la actividad cerealera firmaron un nuevo aumento para los trabajadores del sector. El acuerdo, ratificado el mircoles, impactar en los salarios de los empleados de comercio durante el perodo julio-agosto, No obstante, tambin s e agregar una suma no remunerativa por nica vez ” que se pagar, en primera instancia, en julio y, por ltimo, en agosto.
¿Cuándo se cobra el aumento de Empleados de Comercio 2023?
Empleados de comercio: cuánto cobra un cajero en julio 2023 – El aumento del 22,5% dividido en tres pagos iguales del 7,5% cada uno, se activará en la próxima liquidación de agosto. En resumidas cuentas, los cajeros de comercio cobrarán por jornada de 8 horas según su categoría, los siguientes montos:
- Categoría A $ 7839
- Categoría B $ 7878
- Categoría C $ 7929
Los cajeros de empleados de comercio recibirán un aumento del 7,5% en julio más el 4,5% retroactivo.
¿Cuánto cobra un empleado de comercio en marzo 2023?
Empleados de Comercio: ya rige el aumento para marzo 2023, cómo quedan los sueldos categoría por categoría La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) firmó semanas atrás con las tres cámaras empresarias que integran el sector -CAC, CAME y Udeca- el para los trabajadores de comercio, y en el que se obtuvo un aumento adicional al salario básico de convenio del 22,9%. La revisión concretada semanas atrás subió el piso de los sueldos desde $ 139.000 hasta $ 182.700
- Si bien en abril pasado se había arreglado una a pagarse en siete cuotas (6% en cada mes entre abril y junio; 10% en agosto y otro 10% en septiembre; 11% en noviembre; y 10,5% en enero de este año, la inflación galopante obligó a adelantar las cuotas.
- El acuerdo finalmente alcanzado días atrás en el Ministerio de Trabajo fue avalado por la titular de la cartera, Raquel “Kelly” Olmos.
- A través de un comunicado de prensa Armando Cavalieri, titular del sindicato de Comercio, el más grande del país con más de un millón de afiliados, dijo: “Una vez más hemos logrado que el salario de los trabajadores y trabajadoras de comercio acompañe el incremento de los precios, y cerramos la paritaria anual por encima de la inflación”.
Armando Cavalieri, histórico líder del sindicato de los empleados de comercio.
¿Cuánto va a cobrar un empleado de comercio en febrero?
Los empleados de comercio cobrarán un 19% más en sus salarios de febrero (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni) La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios ( Faecys ) acordó que los salarios de los empleados de comercio perciban un aumento del 19% en el mes de febrero (que se cobrará a comienzo de marzo), seguido de otro del 10% en marzo, de acuerdo al arreglo cerrado días atrás correspondiente a la paritaria 2022-2023.
- Más de un millón de trabajadores verán modificados sus ingresos por la que es la paritaria más importante del país.
- Mientras tanto, la Federación y las cámaras empresarias se preparan para empezar a negociar un nuevo acuerdo para este año alrededor de la pauta sugerida por el Gobierno del orden del 60% anual.
Este incremento de 19,35% para febrero implica una suba del básico de convenio de $139.000 a $165.900 y otro 10% (o 31% en total) lo eleva a $182.700 para marzo, a cobrar en abril. El sueldo básico para la categoría Cajeros A pasa a ser de $88.451,66 mensuales. (REUTERS/Cristina Sille) Ahora que está cerrada la revisión de la paritaria del período abril 2022-marzo 2023, el gremio mercantil afrontará el desafío de adaptarse a la pauta salarial del 30% semestral o del 60% anual que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, como parte de su estrategia antiinflacionaria.
Una vez más hemos logrado que el salario de los trabajadores de Comercio acompañe el incremento de los precios y cerramos la paritaria anual por encima de la inflación”, destacó Armando Cavalieri, quien agregó: “Es muy importante contar con el acompañamiento de las cámaras empresarias y a los empresarios, con quienes, con mucho esfuerzo y en este contexto difícil, acordamos primero adelantar en agosto el incremento del 10,5% previsto para enero de 2023, producto de la aceleración de los precios, y dispuestos al diálogo para establecer revisiones y seguir la evolución de los precios”.
En ese contexto, este viernes tanto Faecys como las cámaras empresarias distribuyeron las nuevas escalas salariales que empiezan a regir desde el mes próximo. El aumento alcanza a todos los trabajadores de Comercio del país, incluidos los puestos de maestranza, administrativos, vendedores, entre otros Con el sueldo de febrero, la categoría Administrativo A elevará su básico mensual a 106.410,91 pesos más un no remunerativo de $52.440,88; pueden existir extras por antigüedad, vigente para todas las categorías.
– Administrativo Categoría A: Un básico de $106.410,91 El aumento no remunerativo de $52.440,88 Un total de $158.851,79 – Administrativo Categoría B: Un básico de $106.868,78 No remunerativo de $52.666,52 Un total de $159.535,30 – Administrativo Categoría C: El básico de $107.326,29 Aumento no remunerativo de $52.891,99 Total de $160.218,28 – Administrativo Categoría D: Básico de $108.699,27 No remunerativo de $53.568,61 Un total de $162.267,88 – Administrativo Categoría E: El básico de $109.843,05 Aumento no remunerativo de $54.132,29 Total de $163.975,34 – Administrativo Categoría F: El básico de $111.521,03 No remunerativo de $54.959,22 Total $166.480,25 – Auxiliar Categoría A: Básico de $106.792,12 No remunerativo de $52.628,74 Total de $159.420,86 – Auxiliar Categoría B: Un básico de $107.554,83 No remunerativo de $53.004,62 Total de $160.559,45 – Auxiliar Categoría C: El básico de $110.071,89 Un aumento no remunerativo de $54.245,06 Y total de $164.316,95 – Auxiliar especializado A: $160.787,74 – Auxiliar especializado B: $162.836,90 – Cajeros Categoría A: Un básico de $106.792,12 Aumento no remunerativo de $52.628,74 Un total de $159.420,86 – Cajeros Categoría B: Básico de de $107.326,26 No remunerativo de $52.891,97 Total de $160.218,23 – Cajeros Categoría C: Básico de $108.012,72 No remunerativo de $53.230,27 Un total de $161.242,99 La categoría Maestranza A pasará a cobrar como básico $105.267,22 por mes, más un aumento no remunerativo.
También podrán sumarle un adicional por la antigüedad, que se calcula sobre el 1% del básico del convenio por año trabajado. – Maestranza categoría A : Básico de $105.267,22 Aumento no remunerativo de $51.877,24 Total de $157.144,46 – Maestranza categoría B: Básico de $105.571,90 Aumento no remunerativo de $52.027,40 Total de $157.599,30 – Maestranza categoría C: Básico de $106.639,49 Aumento no remunerativo de $52.553,52 Total de $159.193,01 – Vendedor Categoría A: $159.420,86 – Vendedor Categoría B: $162.837,33 – Vendedor Categoría C: $163.975,34 – Vendedor Categoría D: $166.480,25 Además de estas categorías mencionadas se encuentran las de Chofer y Ayudante de chofer, adicional por armado de vidriera y regímenes especiales.
¿Cuánto cobra un empleado de comercio abril 2023?
Durante el trimestre abril-junio los empleados de comercio recibirán un aumento salarial y un bono. La FAECyS pactó el otorgamiento de una suma fija no remunerativa, por única vez y de naturaleza excepcional. Este será de dos cuotas de $ 12.500 cada una, a abonarse de la siguiente manera: $ 12.500 durante abril de 2023.
¿Cuánto cobra empleado de comercio en junio 2023?
Empleados de Comercio: cuánto cobro en junio 2023, categoría por categoría – El segundo tramo de los aumentos, de 6,5%, se percibirá en los salarios de junio 2023. De este modo, las escalas salariales quedan así:
Maestranza y Servicios | |||
A | 183.927,23 | 195.152,84 | 1.951,53 |
B | 184.459,68 | 195.717,00 | 1.957,18 |
C | 186.325,13 | 197.697,09 | 1.976,97 |
Administrativo | |||
A | 185.925,79 | 197.273,38 | 1.972,73 |
B | 186.725,87 | 198.122,29 | 1.981,22 |
C | 187.525,02 | 198.970,21 | 1.989,70 |
D | 189.923,86 | 201.515,45 | 2.015,15 |
E | 191.922,42 | 203.635,99 | 2.036,36 |
F | 194.854,17 | 206.746,68 | 2.067,47 |
Cajero | |||
A | 186.591,82 | 197.980,06 | 1.979,80 |
B | 187.525,02 | 198.970,21 | 1.989,70 |
C | 188.724,44 | 200.242,83 | 2.002,43 |
Personal Auxiliar | |||
A | 186.521,82 | 197.980,06 | 1.979,80 |
B | 187.924,36 | 199.393,92 | 1.993,94 |
C | 192.322,22 | 204.060,20 | 2.040,60 |
Auxiliar Especializado | |||
A | 188.191,52 | 199.677,39 | 1.996,77 |
B | 190.589,89 | 202.222,13 | 2.022,22 |
Vendedor | |||
A | 186.591,82 | 197.980,06 | 1.979,80 |
B | 190.590,36 | 202.222,63 | 2.022,23 |
C | 191.922,42 | 203.635,99 | 2.036,36 |
D | 194.854,17 | 206.746,68 | 2.067,47 |
¿Cuánto cobra empleado de comercio junio 2023?
Paritaria de comercio: cuál es el bono salarial acordado hasta junio de 2023 – Asimismo, los trabajadores del comercio recibirán un bono de $25.000 (una suma fija no remunerativa), que será pagado en dos partes iguales: $12.500 en mayo y $12.500 en junio.
Este acuerdo engloba a diferentes entidades, como la nombrada Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios ( FAECyS ), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios ( CAC ), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa ( CAME ) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas ( UDECA ).
A continuación la paritaria acorada por el sindicato del comercio:
6,5% en abril 6,5% en mayo 6,5% en junio
Suma fija de $25.000:
$12.500 en los haberes de abril (cobrados a inicio de mayo) $12.500 en los haberes de mayo (a cobrarse en los primeros días de junio)
¿Cuánto es el aumento de julio 2023?
Se informa a continuación el ajuste salarial que rige para los trabajadores domésticos a partir de julio de 2023, según lo establecido por el Convenio Colectivo del 13/07/2023.1. Vigencia del ajuste salarial El ajuste salarial rige a partir de julio de 2023.2.
- Salario mínimo del sector Se establece en $ 25.766 por 44 horas semanales de labor.
- El mínimo por hora es de $ 135,55 (procedimiento de cálculo: $ 25.766 ÷ 4,32 semanas en el mes ÷ 44 horas semanales).3.
- Aumento de salarios desde julio de 2023 El aumento salarial vigente desde el 1.º de julio 2023 equivale al 0.88 % y es aplicable sobre las remuneraciones vigentes al 30 de junio de 2023.4.
Prima por antigüedad Los porcentajes que se aplican para el año 2023, de acuerdo a la fecha de ingreso del trabajador, son los siguientes:
Fecha de ingreso del trabajador | % prima por antigüedad |
---|---|
hasta el 1/1/2013 | 5 % |
desde el 2/1/2013 hasta el 1/1/2014 | 4,5 % |
desde el 2/1/2014 hasta el 1/1/2015 | 4 % |
desde el 2/1/2015 hasta el 1/1/2016 | 3,5 % |
desde el 2/1/2016 hasta el 1/1/2017 | 3 % |
desde el 2/1/2017 hasta el 1/1/2018 | 2,5 % |
desde el 2/1/2018 hasta el 1/1/2019 | 2 % |
desde el 2/1/2019 hasta el 1/1/2020 | 1,5 % |
desde el 2/1/2020 hasta el 1/1/2021 | 1 % |
desde el 2/1/2021 al 1/1/2022 | 0,5 % |
para los restantes | 0 % |
Cabe señalar que las facturas de aportes emitidas por BPS contemplan los mencionados porcentajes de prima por antigüedad.5. Otras consideraciones Se mantienen vigentes todos los beneficios establecidos en convenios anteriores, como: prima por presentismo, Día de la Trabajadora Doméstica, licencias especiales, compensación por nocturnidad, etc.
Se recuerda que corresponde abonar el salario vacacional complementario por las licencias generadas a partir del año 2021, que es un 15 % del salario vacacional legal.6. Facturación A partir de la información que consta en nuestros sistemas, se procederá en forma automática a realizar el cálculo de aportes correspondiente, sin perjuicio de lo cual corresponde al empleador verificar los importes resultantes e informar en caso de inconsistencias.
A estos efectos, se encuentran disponibles el servicio Trabajo Doméstico: inscribir trabajadores y modificar datos y la aplicación móvil BPS Trabajo Doméstico, que además permiten realizar múltiples gestiones a distancia. Por consultas en general comunicarse con Asistencia al Contribuyente a través del teléfono 0800 2001, opción 1.
¿Cuándo es el proximo aumento para empleados de comercio?
¿Cómo queda el sueldo básico y las escalas salariales? – La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras de empleadores de la actividad cerealera sellaron el miércoles un nuevo acuerdo paritario con aumento para los trabajadores del sector mercantil de la rama acopio.
El incremento pactado para julio y agosto 2023 será del 20% (remunerativo), tomando como base las escalas de junio. Además, se adicionará una suma no remunerativa por única vez de $ 35.000 en dos cuotas iguales de $ 17.500 cada una. Lo último acordado en la actividad fue por el trimestre de abril, mayo y junio, un 19,5% que permitió alcanzar un básico de $220.000 (incluido presentismo).
De esta forma, los empleados de comercio de la rama acopio en sus seis categorías, cobrarán en agosto 2023 con un aumento del 20% remunerativo a julio. Luego, en el octavo mes, las partes se reunirán a los efectos de evaluar el impacto inflacionario en relación con el próximo incremento salarial.
¿Cuándo empieza el aumento a empleados de comercio?
Empleados de comercio: cuánto cobran en julio 2023 – Los trabajadores mercantiles alcanzados por el acuerdo paritario sellado entre la FAECYS y las cámaras empresariales recibirán en agosto 2023 la liquidación correspondiente a julio, con aumento del 7,5%. La mejora impactará en las 6 categorías:
- Maestranza.
- Administrativo.
- Cajero.
- Auxiliar.
- Auxiliar especializado.
- Vendedor.
¿Cuánto cobrarán los Empleados de Comercio en mayo 2023?
Empleados de Comercio: ¿ cuánto cobro en mayo 2023?
CATEGORÍA | BÁSICO ANTES DEL AUMENTO | NUEVO BÁSICO TRAS EL AUMENTO |
---|---|---|
A | 120.824,42 | 183.927,23 |
B | 121.174,19 | 184.459,68 |
C | 122.399,63 | 186.325,13 |
Administrativo |
¿Cuándo se abren las paritarias 2023?
Otro gremio cerró un aumento de 45% para agosto: quiénes lo cobran Las continúan llevándose a cabo en junio, a días de conocerse la del mes de mayo, que se estima entre el nueve y diez por ciento. Esto podría desencadenar nuevos adelantamientos de cuotas, así como la implementación de y compensaciones adicionales.
- Así, las negociaciones salariales se realizan con una frecuencia cada vez mayor y tienen tendencias disimiles.
- Los primeros gremios de gran volumen en acordar aumentos fueron y, que acordaron una paritaria de 66% hacia julio y 33% para agosto, respectivamente.
- A pesar de la creciente informalidad de la economía, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, destacó los niveles de trabajo registrado, que se estima en 13.500.000, aunque signado por el aumento de los monotributistas y el empleo público.
Aun así, el sector gremial continúa en movilización y resta conocer los acuerdos y reactualizaciones de sindicatos con gran número de afiliados como los, Sanidad, Camioneros, entre otros más. Las paritarias 2023 continúan en negociación debido a la alta inflación, que exige constantes reactualizaciones. En tanto, en los últimos días fueron los gremios de pequeño-mediano alcance son los que anotician sus respectivas renegociaciones, El Sindicato de Perfumistas anunció un importante acuerdo semanas atrás que implica un aumento significativo hacia el próximo trimestre.
¿Cuáles son los aumentos para Empleados de Comercio?
La nueva suba será del 6,5% para todos los trabajadores agrupados en el sindicato y es el último pago de la paritaria trimestral.
¿Cuánto cobra en marzo un empleado de comercio?
¿Cómo se calcula el salario de un empleado de comercio en 2023? Los empleados de comercio, cuyo sindicato es liderado por el histórico Armando Cavalieri, accedieron a un incremento del 9,9% en sus salarios de marzo, con lo cual el sueldo básico alcanzó los $ 182.700.
¿Cuándo es el proximo aumento de Empleados de Comercio?
¿Cómo queda el sueldo básico y las escalas salariales? – La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras de empleadores de la actividad cerealera sellaron el miércoles un nuevo acuerdo paritario con aumento para los trabajadores del sector mercantil de la rama acopio.
El incremento pactado para julio y agosto 2023 será del 20% (remunerativo), tomando como base las escalas de junio. Además, se adicionará una suma no remunerativa por única vez de $ 35.000 en dos cuotas iguales de $ 17.500 cada una. Lo último acordado en la actividad fue por el trimestre de abril, mayo y junio, un 19,5% que permitió alcanzar un básico de $220.000 (incluido presentismo).
De esta forma, los empleados de comercio de la rama acopio en sus seis categorías, cobrarán en agosto 2023 con un aumento del 20% remunerativo a julio. Luego, en el octavo mes, las partes se reunirán a los efectos de evaluar el impacto inflacionario en relación con el próximo incremento salarial.
¿Cuándo se abren las paritarias 2023?
Otro gremio cerró un aumento de 45% para agosto: quiénes lo cobran Las continúan llevándose a cabo en junio, a días de conocerse la del mes de mayo, que se estima entre el nueve y diez por ciento. Esto podría desencadenar nuevos adelantamientos de cuotas, así como la implementación de y compensaciones adicionales.
- Así, las negociaciones salariales se realizan con una frecuencia cada vez mayor y tienen tendencias disimiles.
- Los primeros gremios de gran volumen en acordar aumentos fueron y, que acordaron una paritaria de 66% hacia julio y 33% para agosto, respectivamente.
- A pesar de la creciente informalidad de la economía, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, destacó los niveles de trabajo registrado, que se estima en 13.500.000, aunque signado por el aumento de los monotributistas y el empleo público.
Aun así, el sector gremial continúa en movilización y resta conocer los acuerdos y reactualizaciones de sindicatos con gran número de afiliados como los, Sanidad, Camioneros, entre otros más. Las paritarias 2023 continúan en negociación debido a la alta inflación, que exige constantes reactualizaciones. En tanto, en los últimos días fueron los gremios de pequeño-mediano alcance son los que anotician sus respectivas renegociaciones, El Sindicato de Perfumistas anunció un importante acuerdo semanas atrás que implica un aumento significativo hacia el próximo trimestre.
¿Cuando hay aumento para Empleados de Comercio?
Al comenzar un nuevo mes, se entregará un aumento de 6,5% sobre los salarios de marzo de 2023.
¿Cuándo se paga el aumento a Empleados de Comercio?
¿Cómo quedan las escalas de empleados de comercio? – Los pagos van a ser del 7,5% en julio, 7,5% en agosto y 7,5% septiembre. A estos montos se le suma un 4,5% de aumento en concepto de recupero del trimestre anterior, que se paga en julio. Todos estos incrementos toman como base de cálculo las nuevas remuneraciones básicas de julio de 2023.
Los aumentos pactados van a figurar en el recibo de sueldo como no remunerativos hasta octubre de 2023, cuando van a incorporarse a las escalas de los salarios básicos convencionales correspondientes a cada categoría. Armando Cavalieri, secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) festejó el aumento conseguido y destacó la dinámica de cerrar acuerdos trimestrales, porque “permite tener un panorama más preciso sobre cómo avanza la evolución de los precios y así defender de la mejor manera el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras”.
El miércoles de la semana pasada la rama acopio de los empleados de comercio selló su paritaria. El incremento pactado para julio y agosto 2023 fue del 20% (remunerativo), tomando como base las escalas de junio. Además, se adiciona un bono para los empleados de comercio de ese sector —como suma no remunerativa— por única vez de $ 35.000 en dos cuotas iguales de $ 17.500 cada una.