Escala Salarial Comercio Enero 2023
Contents
¿Cuándo son las paritarias de Empleados de Comercio 2023?
Los trabajadores nucleados en los sindicatos de comercio se beneficiarán durante junio de un nuevo aumento salarial que quedó pactado en su última negociación paritaria correspondiente al período 2022-2023, celebrada en abril pasado.
¿Qué paritaria Cerro comercio 2023?
La semana pasada, la rama acopio había cerrado su acuerdo con el sector empresario. ¿Cómo queda la escala salarial en julio 2023? – 25 de julio de 2023 – 09:20 Empleados de comercio 2023. Imagen: NA El sindicato de Empleados de Comercio firmó este lunes un acuerdo paritario trimestral con un aumento del 27% en tres tramos. La mejora que va a pagarse de julio a septiembre de 2023 y eleva el salario mínimo a los $286.000, con presentismo incluido. Las partes vuelven a reunirse en septiembre para discutir el período octubre-diciembre.
¿Cómo son los aumentos empleado de Comercio?
Empleados de Comercio: Claves del acuerdo Enero 2023
El último convenio salarial del gremio de los empleados de comercio indica que los trabajadores del rubro reciben este trimestre un 19,5 por ciento de aumento, además de un bono de $25.000, que se abona en dos partes. Esto abarca a la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios ( FAECyS ), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios ( CAC ), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa ( CAME ) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas ( UDECA ).
- Se trata de un incremento no acumulativo, realizado en tres tramos sobre el sueldo de abril de 2023; es decir, aumentos mensuales del 6,5 por ciento dados en abril, mayo y junio.
- Sumado a esto, en este período, los trabajadores de comercio reciben un bono extraordinario distribuido en dos entregas: $12.500 con el sueldo de abril y $12.500 con el de mayo.
Cabe resaltar que tanto el aumento como el bono se perciben en el cobro del salario del mes siguiente. De esta manera, en mayo, los empleados de comercio reciben el 6,5 por ciento de aumento como cierre del acuerdo paritario 2022-2023, cuyas negociaciones se reanudarán en 90 días dadas las actualizaciones requeridas por el índice de inflación mensual, que en marzo arrojó un 7,7 por ciento.
Al respecto, Armando Cavalieri, jefe del gremio mercantil, destacó: “A diferencia de otras oportunidades, se logró un acuerdo por un tramo más corto, de manera de ir siguiendo de cerca la evolución de los precios y hacer una revisión al final del trimestre, para que los trabajadores y las trabajadoras no pierdan poder adquisitivo”.
Respecto de las futuras negociaciones, el acuerdo homologado señala: “El presente acuerdo colectivo tendrá vigencia desde el 1° de abril de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024. Las partes firmantes de este Acuerdo Colectivo asumen el compromiso de reunirse en el mes de julio de 2023, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas salariales convencionales, sumas, porcentajes, incorporaciones, atento las variaciones económicas que podrían haber afectado dichas escalas, pactadas en este acuerdo y desde la vigencia del mismo”. La ministra de Trabajo Kelly Olmos y el titular del gremio de Comercio Armando Cavlieri, en la firma del último acuerdo paritario ¿Cuánto cobrarán los administrativos en mayo de 2023? ¿Cuánto cobrarán los auxiliares en mayo de 2023? ¿Cuánto cobrarán los auxiliares especiales en mayo de 2023? ¿Cuánto cobrarán los cajeros en mayo de 2023? ¿Cuánto cobrará el personal de maestranza en mayo de 2023? ¿Cuánto cobrarán los vendedores en mayo de 2023? LA NACION Conocé The Trust Project
¿Qué es un vendedor B?
Vendedor B: Vendedores, Promotores. Vendedor C: Encargados de segunda, Vendedor D: Jefes de segunda o encargados de primera.
¿Cuánto es el aumento de los empleados de comercio?
Empleados de comercio con aumento confirmado: cuánto cobrarán en julio, agosto y septiembre 26 de julio 2023 – 11:45 Mario Mosca | Ámbito Financiero Los empleados de comercio nucleados en la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), que encabeza Armando Cavalieri, firmaron un aumento salarial de 27% para el trimestre julio-septiembre, en el marco de la revisión de la paritaria 2023,
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. El acuerdo se llegó junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA). Se trata de un incremento del 27% (7,5% en julio, 7,5% en agosto y 7,5% septiembre, más el 4,5% como recupero del trimestre anterior, a abonarse en julio).
De esta manera el salario básico alcanza el piso de $ 286.000 con presentismo. Todos estos incrementos toman como base de cálculo las nuevas remuneraciones básicas de julio de 2023.
Los montos no remunerativos mencionados se incorporarán a las escalas del mes de octubre de 2023, por su valor nominal.Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de julio de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de octubre de 2023 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó que “continuamos con esta dinámica de acordar los aumentos de manera trimestral, que nos permite tener un panorama más preciso sobre cómo avanza la evolución de los precios y así defender de la mejor manera el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras”.
“Además de lograr este acuerdo trimestral, pudimos consensuar con el sector empresario una adición del 4,5% correspondiente al trimestre anterior, teniendo en cuenta las variables económicas ocurridas durante ese período. Como siempre valoramos mucho el diálogo permanente, no sólo con el empresariado, sino también con los funcionarios del ministerio de Trabajo”, agregó. ACUERDO COMERCIO.pdf
Temas
: Empleados de comercio con aumento confirmado: cuánto cobrarán en julio, agosto y septiembre
¿Cuál es el porcentaje de antigüedad para empleados de comercio?
Aumento Empleados de Comercio: qué es y cómo se calcula la antigüedad – El cálculo de antigüedad para las y los trabajadores del sector mercantil se obtiene a partir de aplicar el 1% por cada año de trabajo, sobre el básico. Según el primer acuerdo sellado en abril, el pago actual se erige bajo las siguientes cifras:
Categoría A | $ 6879 |
Categoría B | $ 6899 |
Categoría C | $ 6968 |
Categoría A | $ 6954 |
Categoría B | $ 6983 |
Categoría C | $ 7013 |
Categoría D | $ 7103 |
Categoría E | $ 7178 |
Categoría F | $ 7287 |
Categoría A | $ 6978 |
Categoría B | $ 7013 |
Categoría C | $ 7058 |
Categoría A | $ 6978 |
Categoría B | $ 7028 |
Categoría C | $ 7193 |
Categoría A | $ 7038 |
Categoría B | $ 7128 |
Categoría A | $ 6978 |
Categoría B | $ 7128 |
Categoría C | $ 7178 |
Categoría D | $ 7287 |