Empleados De Comercio 2023

Empleados De Comercio 2023

¿Cuándo es el proximo aumento de Empleados de Comercio 2023?

¿Cuánto cobra un empleado de Comercio en julio 2023? – Los trabajadores mercantiles alcanzados por el acuerdo paritario sellado entre la y las cámaras empresariales recibirán en agosto 2023 la liquidación correspondiente a julio, con aumento del 7,5%. La mejora impactará en las 6 categorías:

  • Maestranza;
  • Administrativo;
  • Cajero;
  • Auxiliar;
  • Auxiliar especializado,
  • Vendedor.

¿Cuánto es el aumento para Empleados de Comercio?

El salario mínimo asciende a los $286.000 a partir de julio. Alcanza a más de 1 millón de empleados. – 28 de julio de 2023 – 17:52 Más de un millón de empleados están registrados en el sindicato de comercio. Imagen: Télam El sindicato de Empleados de Comercio firmó un acuerdo paritario trimestral con un aumento del 27% en tres tramos, La mejora que va a pagarse de julio a septiembre de 2023 y eleva el salario mínimo a los $286.000, con presentismo incluido.

¿Qué pasó con las paritarias de comercio?

El sindicato de Empleados de Comercio firmó este lunes un acuerdo paritario trimestral con un aumento del 27% en tres tramos. La mejora que va a pagarse de julio a septiembre de 2023 y eleva el salario mínimo a los $286.000, con presentismo incluido.

¿Cuándo vence el pago de FAECYS?

Bienvenido a FAECYS Online. – FAECYS-ONLINE – Sistema de aportes FAECYS (0,5%), que le permitirá cumplir con sus obligaciones como agente de retención (empleador), en el marco de lo dispuesto por el artículo 100 de CC 130/75 de manera simple y amigable.

LA CONTRIBUCION SOLIDARIA EXTRAORDINARIA DE $ 1200 ES PARA TODOS LOS EMPLEADOS, TENGAN O NO OSECAC COMO OBRA SOCIAL. EN EL CONVENIO FIRMADO EL 19 DE ABRIL DE 2023 Y DENTRO DEL MARCO DE LA PANDEMIA DE COVI-19 QUE SUFRE EL SISTEMA DE SALUD, LOS EMPRESARIOS Y LA FAECYS ACORDARON REALIZAR UNA CONTRIBUCION EXTRAORDINARIA DE $ 1200 POR TODOS Y CADA UNO DE LOS TRABAJADORES COMPRENDIDOS EN EL CC 130/75, SEGÚN LO EXPRESADO EN EL ART.10º “En el marco de la emergencia sanitaria decretada por Ley 27.541, en el especial contexto en que se encuentra nuestro país con motivo de la pandemia COVID-19, y las obligaciones extraordinarias a las que debe hacer frente el sistema de salud nacional, (conforme el Decreto 260/2020 dictado por el Poder Ejecutivo Nacional) y en particular la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC), y a fin de hacer frente a la nueva emergencia sanitaria, basado en el sistema solidario de salud, las partes signatarias del presente acuerdo convienen, de manera excepcional y extraordinaria, por única vez y exclusivamente por el plazo de vigencia del presente acuerdo colectivo, establecer una contribución adicional y solidaria a cargo de los empleadores incluidos en este acuerdo colectivo, equivalente a la suma de $ 1200 mensuales, por cada trabajador dependiente de los mismos, comprendido en el CCT 130/75, por el período que va desde el mes de ABRIL de 2023 hasta el mes de MARZO de 2024, ambos inclusive, y siempre que el trabajador mantenga contrato vigente en cada mes que corresponda efectuar la contribución adicional extraordinaria aquí pactada.

Los importes pactados deberán ser declarados e ingresados a OSECAC, mediante sistema informático de pago especial que dicha Obra Social implementará, y dentro de los 10 días siguientes al vencimiento de cada mes respectivo (ABRIL 2023 a MARZO 2024).” GRACIAS

You might be interested:  Fecha De Cobro Abril 2023

¿Qué hace un vendedor C?

Es el encargado de ofrecer y vender los productos o servicios de la empresa en el mercado, mantener y cuidar clientes. Sinónimos: Representante de ventas, Agente de ventas, o Empleado de ventas, Vendedor.

¿Cómo saber que categoria de empleado soy?

Dicho en pocas palabras, para conocer a qué categoría profesional perteneces, solamente debes leer tu contrato de trabajo o nómina ; ya que, en este importante documento, se expresa cuáles son las funciones que realizas dentro de la empresa u organización donde te hayas bajo contrato.

¿Cuál es el pago neto?

Definición de salario neto – El salario neto se refiere a la cantidad de dinero que percibe un trabajador luego de descontarse todas las deducciones que le corresponden por obligación. En pocas palabras, es el dinero real que cobra una persona por su labor y, por tanto, el que recibe en su cuenta bancaria.

Las deducciones nominales varían dependiendo del país y situación laboral y personal del trabajador, Por ejemplo, En España, las deducciones giran en torno al IRPF y la Seguridad Social. Los porcentajes que se retienen por conceptos de IRPF y Seguridad Social están sujetos a una serie de variables, como la cantidad de dinero que se cobra, número de hijos, estado civil, tipo de contrato laboral, categoría profesional, comunidad autónoma, si se posee alguna discapacidad, etc.

En consecuencia, estas reducciones variarán no solamente por el lugar de residencia del trabajador, sino también por su condición personal. Por otro lado, cuando un empleador publica una oferta de trabajo, la remuneración que se ofrece suele figurar en salario bruto, Esto quiere decir que la cantidad a recibir, que es la cifra neta, será menor que la anunciada. Estas deducciones están reflejadas, junto con el salario y las bonificaciones, en un documento que se conoce como nómina,

¿Cuánto es el porcentaje de presentismo en comercio?

El presentismo. También se fija por convenio, es del 8,33% (doceava parte) de la remuneración mensual, siempre y cuando no haya incurrido en más de una ausencia injustificada en el mes (Art.40 CCT).

You might be interested:  Aumento Alquileres Marzo 2023

¿Cómo se calcula el presentismo?

¿Cómo se calcula el pago?: Presentismo y antigüedad para Empleados de Comercio con la actualización de noviembre Los trabajadores englobados en el acuerdo salarial sellado por la FAECYS sumarán una nueva actualización del 11% junto al adicional correspondiente al período de antigüedad y asistencia. ¿Cómo se calcula?

  • Los Empleados de Comercio alcanzados por el acuerdo paritario entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio (Faecys) y las cámaras empresariales cobrarán en diciembre 2022 la liquidación de noviembre con aumento del 11%, presentismo y antigüedad.
  • Las cifras que se erigirán a partir de la revisión salarial adelantada en agosto pasado, impactarán en las seis categorías junto con el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) correspondiente al segundo semestre.
  • “Logramos adelantar un tramo de la paritaria previsto para enero contemplando el impacto de la aceleración de los precios, tal como lo hicimos en abril pasado luego de los incrementos de los primeros meses del año”, destacó el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri.
  • EMPLEADOS DE COMERCIO: CÓMO SE CALCULA EL PRESENTISMO Y LA ANTIGUEDAD

El presentismo para los Empleados de Comercio es una suma fija o un porcentaje del básico que se otorga a los trabajadores sin registro de inasistencia. Se fija por convenio, en un 8,33% (doceava parte) de la remuneración mensual. CATEGORÍA BÁSICO PRESENTISMO Maestranza A 87.188,6 7262,81 Maestranza B 87.441 7283,83 Maestranza C 88.325,3 7357,49 Administrativo A 88.136 7341,72 Administrativo B 88.515,2 7373,31 Administrativo C 88.894,1 7404,87 Administrativo D 90.031,2 7499,59 Administrativo E 90.978,6 7578,51 Administrativo F 92.368,3 7694,27 Cajero A 88.451,7 7368,02 Cajero B 88.894,1 7404,87 Cajero C 89.462,7 7452,24 Personal Auxiliar A 88.451,7 7368,02 Personal Auxiliar B 89.083,4 7420,64 Personal Auxiliar C 91.168,1 7594,30 Auxiliar Espec A 89.210 7431,19 Auxiliar Especo B 90.346,9 7525,89 Vendedor A 88.451,7 7368,02 Vendedor B 90.347,1 7525,91 Vendedor C 90.978,6 7578,51 Vendedor D 92.368,3 7694,27 En tanto, la antigüedad para los trabajadores de la Faecys se rige por el convenio 130/75, el cuál estipula el 1% del monto sobre el básico por cada año en ejercicio.

  1. Los Empleados de Comercio recibirán en diciembre 2022 la liquidación de noviembre con aumento del 11%
  2. CUÁNTO ES EL SUELDO DE EMPLEADO DE COMERCIO DE DICIEMBRE 2022
  3. MAESTRANZA

Desde noviembre 2022, la categoría Maestranza A elevará su básico a $87.188,65. A este valor se le agregarán adicionales, como, por ejemplo, una antigüedad de 10 años, calculada sobre el 1% del básico de convenio por cada período contemplado. De esta forma, podrá sumar otros $8718,86.

MAESTRANZA CATEGORÍA A: BÁSICO DE $87.188,65 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 51.877,24; MAESTRANZA CATEGORÍA B: BÁSICO DE $87.441,01 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 52.027,40; MAESTRANZA CATEGORÍA C: BÁSICO DE $88.325,25 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 52.553,52. ADMINISTRATIVO Desde noviembre 2022, la categoría Administrativo A elevará su básico a $88.135,92.

You might be interested:  Cartelera Jesus Maria 2023

A este valor se le agregarán adicionales, como, por ejemplo, una antigüedad de 10 años, calculada sobre el 1% del básico de convenio por cada período contemplado. De esta forma, podrá sumar otros $8813,59. ADMINISTRATIVO CATEGORÍA A: $88.135,92 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 52.440,88; ADMINISTRATIVO CATEGORÍA B: $88.515,16 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 52.666,52; ADMINISTRATIVO CATEGORÍA C: $88.894,10 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 52.891,99; ADMINISTRATIVO CATEGORÍA D: $90.031,28 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 53.568,61; ADMINISTRATIVO CATEGORÍA E: $90.978,63 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 54.132,29; ADMINISTRATIVO CATEGORÍA F: $92.368,44 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 54.959,22.

  1. CAJEROS Desde noviembre 2022, la categoría Cajeros A elevará su básico a $88.451,66.
  2. A este valor se le agregarán adicionales, como, por ejemplo, una antigüedad de 10 años, calculada sobre el 1% del básico de convenio por cada período contemplado.
  3. De esta forma, podrá sumar otros $8845,16.
  4. CAJEROS CATEGORÍA A: $88.451,66 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 52.628,74; CAJEROS CATEGORÍA B: $88.894,07 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 52.891,97; CAJEROS CATEGORÍA C: $89.462,64 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 53.230,27.

AUXILIAR Desde noviembre 2022, la categoría Auxiliar A elevará su básico a $88.451,66. A este valor se le agregarán adicionales, como, por ejemplo, una antigüedad de 10 años, calculada sobre el 1% del básico de convenio por cada período contemplado. De esta forma, podrá sumar otros $8845,16.

  1. AUXILIAR CATEGORÍA A: $88.451,66 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 52.628,74; AUXILIAR CATEGORÍA B: $89.083,39 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 53.004,62; AUXIILIAR CATEGORÍA C: $91.168,17 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 54.245,06.
  2. AUXILIAR ESPECIALIZADO Desde noviembre 2022, la categoría Auxiliar especializado A elevará su básico a $89.210,05.

A este valor se le agregarán adicionales, como, por ejemplo, una antigüedad de 10 años, calculada sobre el 1% del básico de convenio por cada período contemplado. De esta forma, podrá sumar otros $8921. AUXILIAR ESPECIALIZADO A: $89.210,05 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 53.079,98; AUXILIAR ESPECIALIZADO B: $90.347,00 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 53.756,46 VENDEDOR Desde noviembre 2022, la categoría Vendedor A elevará su básico a $88.451,66.

  1. A este valor se le agregarán adicionales, como, por ejemplo, una antigüedad de 10 años, calculada sobre el 1% del básico de convenio por cada período contemplado.
  2. De esta forma, podrá sumar otros $8845,16.
  3. VENDEDOR CATEGORÍA A: $88.451,66 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 52.628,74; VENDEDOR CATEGORÍA B: $90.347,23 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 53.756,60; VENDEDOR CATEGORÍA C: $90.978,63 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 54.132,29; VENDEDOR CATEGORÍA D: $92.368,44 + AUMENTO NO REMUNERATIVO DE $ 54.959,22.

Asignaciones Familiares / Diciembre – 2019 Noticias recientes de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios Información sobre Aseguradoras de Riesgos del Trabajo Acceda a la página de la Agencia Federal de Ingresos Públicos Acceda a la página de la Administración Nacional de la Seguridad Social Sitio web oficial del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz : ¿Cómo se calcula el pago?: Presentismo y antigüedad para Empleados de Comercio con la actualización de noviembre