Dia Mundial Del Perro 2023

¿Cuándo es el día Internacional de los perros?

¿Cuándo es el Día Mundial del Perro? – En el 2004 se estableció internacionalmente que el Día Mundial del Perro tomaría lugar el 21 de Julio. Esta iniciativa surge para conmemorar a los lomitos de todo el mundo y para crear conciencia sobre el abandono y adopción de ellos.

¿Qué se celebra el 22 de julio en el mundo?

Saltar al contenido Inicio / 22 de Julio: “Día Mundial del Cerebro” Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, gracias a la Federación Mundial de Neurología (WFN), que tomó la iniciativa de darle importancia a la salud cerebral y concientizar a la sociedad sobre cómo prevenir y cuidar el cerebro. Este día también se realiza campañas para que la sociedad esté al tanto de las enfermedades cerebrales, de los cuales muchos de ellos se pueden evitar o se pueden tratar con tratamientos y diagnósticos.

¿Qué se celebra el 21 de julio en Colombia?

Esta es la oportunidad para exaltar al ‘mejor amigo del hombre’. Hoy, 21 de julio, Colombia se une a la celebración mundial del Día del Perro, una jornada dedicada a honrar y reconocer la importancia de estos fieles compañeros en la vida de las personas.

¿Qué se celebra el 21 de julio en Perú?

Dia de la Independencia Nacional.

¿Qué animal se celebra hoy?

Día Nacional del Oso Panda – 16 de marzo de 2023 El 16 de marzo se celebra el Día del Oso Panda, en Estados Unidos. Es una especie única en el mundo que se encuentra en peligro de extinción.

¿Qué se celebra el 24 de julio?

Bolívar es considerado por sus acciones e ideas como el ‘Hombre de América’ y es una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos. Simón Bolívar ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas, monumentos, parques, plazas, etc.

¿Qué se celebra el 25 de julio?

SANTORAL DE HOY 25 DE JULIO – El santoral catlico es el conjunto de personas reconocidas por la Iglesia como santos o beatos en una fecha concreta. El santoral de hoy 25 de julio festeja las siguientes onomsticas :

Santiago el Mayor, apstol. Celebran su santo los llamados: Santiago, Diego, Jacobo, Jaime, Jaquelina y Yago.Santa Carmen SallsSanta GlodesindisSan Magnerico de TrverisSanta Olimpada de NicomediaSan Teodomiro de CrdobaBeato Antonio Lucci de BobinoBeato Juan SorethBeata Mara del Carmen Salls y BaranguerasBeata Mara Teresa KowalskaBeato Miguel Ludovico BrulardBeato Pedro de Mogliano Corradini

Conforme a los criterios de The Trust Project Saber más

¿Qué se celebra el 29 de julio?

DÍA MUNDIAL DEL TIGRE 2023: ¿DÓNDE SE UBICA EL MAYOR PORCENTAJE DE ESTE FELINO Y QUÉ PELIGROS ALTERAN SU SUPERVIVENCIA? – En el marco del decimotercer Día Mundial del Tigre en 2023, resulta importante reconocer y recordar los tipos de peligro a los que están expuestos, y terminan provocando su extinción del ecosistema.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro?

Cada 21 de julio se festeja el Día Mundial del Perro. La fecha se fijó en 2004 para homenajear a las mascotas de cuatro patas, que gracias a su fidelidad y compañerismo, se ganaron su lugar en la familia que integran.

¿Qué se celebra el 21 de julio en México?

Ni siquiera en México, donde los legisladores (1,741), de los cuales 500 son diputados federales y 1,113 locales, así como 128 senadores, que son tan creativos, se ha declarado oficialmente el día de los perros. Y mire que en México se legisla sobre cualquier tontera y tenemos días para todo.

¿Cuándo se celebra el Día del Perro en Ecuador?

26 de agosto Día Internacional del Perro. El perro, es sin duda, la mascota predilecta de las familias. Su lealtad, fidelidad y amor hacia sus humanos, lo han catapultado como la mascota por excelencia. Y es que estos increíbles mimados, además de brindarte compañía te ofrecen seguridad, al cuidar de ti y de tu casa.

  • Entonces, por qué no celebrar a tu mascota preferida en su día.
  • Pues sí, así como lo lees, los peros poseen una fecha especial para que sus dueños festejen su amistad y cariño incondicional, el Día Internacional del Perro, que se conmemora todos los 26 de agosto de cada año.
  • Este día tan emblemático, se celebra desde el año 2004, como una forma de agradecer los gestos y atenciones que tienen los perros con sus amos.

Es un homenaje, un tributo, a estos leales y tiernos amigos que siempre están allí, en las buenas y en las malas, brindándote su apoyo, dándote miradas y ladridos de aliento. Durante este día, las asociaciones protectoras caninas, promueven las adopciones de perros en situación de abandono, así como también incentivan a las personas a crear conciencia sobre las consecuencias negativas que generan los abusos y malos tratos hacia las mascotas.

Algunas formas de conmemorar esta significativa fecha para nuestros mejores amigos caninos, son: Adoptar un lindo perrito, con compromiso y responsabilidad. Donar comida, juguetes o accesorios muy usados por los canes, como: collares, pecheras y correas. Dar un paseo, es un sin duda, un obsequio invaluable para tu amigo peludito, ya que le sirve como ejercicio y a su vez, disminuye su estado de estrés y de ansiedad.

Demuéstrale cariño a tu mascota, dándole masajes, cepillando su pelaje, comprándole un nuevo juguete o enseñándole un divertido truco, que te permita tanto a ti como a él, presumir de sus dotes e inteligencia. Llévalo a una consulta con el veterinario para que lo examine y le dé un certificado de perro sano.

En este punto es importante recalcar que el mejor regalo que le puedes dar a tu mejor amigo en su día, es tu atención y cuidados, por lo que debes asegurarte de brindarle siempre seguridad: no lo saques a la calle sin correa; verifica que el collar o la pechera sean adecuados para su tamaño y no lastimen sus vías respiratorias; colócale una chapa de identificación donde se observen datos esenciales, como su nombre y número de teléfono, donde te puedan contactar en caso de extravío.

Así que, celebra la vida de tu mascota en su día especial y demuéstrale tu amor incondicional. Puedes encontrar cientos de opciones de regalo en el catálogo de esta página.

You might be interested:  Empleados De Comercio Aumento 2023

¿Qué se celebra el Día 1 de julio?

Día Internacional de las Personas de Edad | Naciones Unidas.

¿Qué se celebra en julio en Perú 2023?

¿Cuántos años cumple el Perú como independiente? – Este viernes 28 de julio de 2023, el Perú estará cumpliendo 202 años desde que se proclamó la Independencia. Como se recuerda, el Bicentenario se celebró en 2021.

¿Qué se celebra el 23 de julio en el Perú?

¿DE QUÉ TRATA EL NUEVO FERIADO NACIONAL? – El dictamen aprobado establece el “Día de la Fuerza Aérea del Perú y feriado nacional el 23 de julio de cada año, en conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles”. Asimismo, este feriado estará dirigido para el sector público como privado, señaló el abogado laboralista César Puntriano.

  • Como se sabe, este decreto se hizo oficial tras su publicación en el diario oficial El Peruano el pasado 8 de julio, por lo que se suma a la lista de días festivos del calendario nacional.
  • Según la Agencia Andina, tras declararse como feriado, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) brindó algunas precisiones para los trabajadores del sector privado que laboren ese día.
  • “Para la mayoría de trabajadores, el domingo 23 de julio es descanso semanal obligatorio, por lo que, en caso de no laborar dicho día, el trabajador solo tendrá su remuneración simple; es decir, no se abonará una remuneración adicional, como ocurre con el 1 de mayo, cuando coincide con el día de descanso semanal obligatorio”, señaló el gerente del centro legal de la CCL, Álvaro Gálvez.
  • Sin embargo, si el empleado debe trabajar el domingo 23 de julio, siendo descanso obligatorio, y no se acuerde un día de descanso sustitutorio, debe ser remunerado de esta manera: la remuneración equivalente a un día, por el feriado; y la remuneración con la sobretasa del 100% por el trabajo realizado.

¿Qué animal eres según tu fecha?

Horóscopo Chino: ¿qué animal soy? – En el horóscopo chino existen signos representados por animales que se relacionan con el año de nacimiento de cada persona. Hay doce animales diferentes que indican los doce signos del horóscopo chino: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.

Rata : Los nacidos en 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008 o 2020. Buey : Los nacidos en 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009 o 2021. Tigre : Los nacidos en 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010 o 2022. Conejo : Los nacidos en 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011 o 2023. Dragón : Los nacidos en 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012 o 2024. Serpiente : Los nacidos en 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013 o 2025. Caballo : Los nacidos en 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014 o 2026. Mono : Los nacidos en 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016 y 2028. Gallo : Los nacidos en 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017 y 2029 Perro : Los nacidos en 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018 y 2030. Cerdo : Los nacidos en 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019 y 2031.

¿Qué animal eres según el Día de tu nacimiento?

Cuál es tu animal chino según tu fecha de nacimiento –

La rata: Todos los nacidos en los años 1900, 1912, 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020. El buey: Todos los nacidos en los años 1901, 1913, 1925, 1937,1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021. El tigre : Todos los nacidos en los años 1902, 1914, 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022. El conejo: Todos los nacidos en los años 1903, 1915, 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2023. El dragón: Todos los nacidos en los años 1904, 1916, 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024. La serpiente: Todos los nacidos en los años 1905, 1917, 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025. El caballo: Todos los nacidos en los años 1906, 1918, 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014, 2026. La cabra: Todos los nacidos en los años 1907, 1919, 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015, 2027. El mono: Todos los nacidos en los años 1908, 1920, 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016, 2028. El gallo : Todos los nacidos en los años Años: 1909, 1921, 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017, 2029. El perro: Todos los nacidos en los años 1910, 1922, 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018, 2030. El cerdo: Todos los nacidos en los años 1911, 1923, 1935, 1947, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019, 2031.

¿Qué animal es el año 2023 en el horóscopo chino?

Descubre cuáles son los signos más afortunados y bajo qué animal te vas a regir este año nuevo chino según tu horóscopo, que estará gobernado por el Conejo de Agua. – Año Nuevo China | Pexels El próximo 22 de enero comienza el Año Nuevo Chino. No obstante, antes de conocer las predicciones del horóscopo, cabe destacar que la astrología oriental está formada por 12 signos zodiacales representados por 12 animales que forman un ciclo recurrente cada 12 años.

  1. Además, cada uno de estos signos están regidos por cinco elementos (metal, agua, madera, fuego y tierra) que influyen en la personalidad de cada individuo.
  2. Concretamente, el año 2023 estará regido por el Conejo de Agua, un símbolo que, según los expertos, representa la belleza, la longevidad, la paciencia, la paz y la prosperidad.

A continuación, descubre cómo va a ser tu año según la fecha de tu nacimiento.

¿Qué se celebra el 11 de julio?

“A mediados del siglo dieciséis, la ciudad más poblada, más cara y más derrochona del mundo brotó y creció al pie de la montaña que manaba plata. Esa montaña, el llamado Cerro Rico, tragaba indios. “Estaban los caminos cubiertos, que parecía que se mudaba el reino”, escribió un rico minero de Potosí: las comunidades se vaciaban de hombres, que de todas partes marchaban, prisioneros, rumbo a la boca que conducía a los socavones.

  • Afuera, temperaturas de hielo.
  • Adentro, el infierno.
  • De cada diez que entraban, sólo tres salían vivos.
  • Pero los condenados a la mina, que poco duraban, generaban la fortuna de los banqueros flamencos, genoveses y alemanes, acreedores de la corona española, y eran esos indios quienes hacían posible la acumulación de capitales que convirtió a Europa en lo que Europa es” Eduardo Galeano Periodista y escritor uruguayo El Día Nacional del Minero se celebra cada 11 de julio.
You might be interested:  Becas Progresar 2023 Inscripción

Esta fecha se eligió porque, precisamente, el 11 de julio de 1934 se constituyó el Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SITMMSRM), en Pachuca, Hidalgo, ciudad donde quedó integrada la Sección 1. La segunda sección se integró en Real del Monte.

  1. El colectivo que las forjó fue el de los mineros de la Compañía Minera Real de Monte y Pachuca (CMRMyP),
  2. Así, la principal conmemoración se lleva a cabo cada año en Real del Monte, en el Monumento al Minero Anónimo, símbolo de la ciudad.
  3. Esta fecha tiene como objetivo reconocer a los trabajadores de la minería, una de las actividades económicas de mayor tradición en México,

Pero también una actividad donde las condiciones laborales que históricamente han sufrido los obreros ponen en gran riesgo sus vidas, no en balde han sido cabeza de movimientos sociales para reivindicar sus derechos laborales, así como por condiciones de vida digna.

A nivel mundial, México es el primer destino de inversión en exploración minera de América Latina, donde ocupa el primer lugar en producción de plata y está entre los diez principales productores de cobre y oro. También es el segundo mayor productor de fluorita, el tercero más grande de bismuto y el quinto de plomo.

Según datos de la Secretaría de Economía, a inicios de la segunda década del siglo XXI, su producción minera tiene los siguientes porcentajes: 21% oro, 20% plata, 14% cobre, 8% zinc y el resto en otros minerales, Representando esto, un campo de interés para las inversiones extranjeras.

Ley Minera Reglamento de la Ley Minera Manual de Servicios al Público en Materia Minera Ley de Inversión Extranjera Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Asimismo, es importante recordar que México cuenta con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) misma que fortalece la protección de los derechos laborales en beneficio de 38 mil trabajadores mineros, con la instrumentación de una constante vigilancia en el cumplimiento de la normatividad y la realización en el año 2020 de 231 inspecciones federales en materia de Seguridad y Salud a minas.

Por otro lado, debido a la pandemia por el COVID-19, distintas labores en todo el mundo tuvieron que detenerse, situación que también afecto en la minería, sin embargo se destaca que durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, dicha industria acató de manera mayoritaria las disposiciones emitidas por la Secretaría de Salud, respecto a la suspensión de actividades y reanudó paulatinamente operaciones a partir del 1 de junio de 2020, cuando en el marco de la Nueva Normalidad, la actividad minera fue declarada como esencial,

Sin embargo, mucha de esta riqueza natural no genera beneficios para toda la población, a lo largo del país existen minas explotadas por particulares, pequeños propietarios, así como corporaciones extranjeras, que además tampoco todas cumplen con las mejores condiciones de seguridad y derechos laborales para los mineros.

Durante los últimos tres sexenios el gobierno federal otorgó 17 mil 785 títulos de concesión minera entre diciembre de 2000 y junio de 2015. En el sexenio del ex presidente Vicente Fox se dieron 5 mil 76 permisos, mientras en el de Felipe Calderón la cifra se disparó hasta 9 mil 956. Para junio de 2015, el presidente Enrique Peña Nieto había entregado 2 mil 753.

La extensión de subsuelo que se concedió a ciudadanos también aumento. La administración de Fox cedió 548 mil 339 hectáreas (0.3 por ciento del total de la superficie continental del país); Calderón otorgó 6 millones 304 mil 725 hectáreas (3.2 por ciento de la superficie de México) y Peña Nieto autorizó 2 millones 637 mil 969 (1.3 por ciento del territorio nacional).

  • Concesiones por 50 años, que se han prestado para el uso de prestanombres y especulación.
  • Por otro lado en muchas minas se siguen suscitando accidentes para los trabajadores, por las pocas condiciones de seguridad, entre otras causas, como el 19 de febrero de 2006 en la mina del Grupo México en Pasta de Conchos, Coahuila, donde 65 trabajadores murieron en un accidente, 10 sufrieron graves quemaduras, sin que hasta la fecha los cuerpos de los mineros hayan sido rescatados, no se han indemnizado dignamente a las familias, ni se ha hecho una investigación objetiva sobre causas y responsables, ni se ha castigado a ningún directivo o accionista.

Desde entonces, se han presentado más de 100 muertes de mineros en la zona. El derrame en el río Sonora, el 6 de agosto de 2014, también por parte de Grupo México, donde se derramaron 40 millones de metros cúbicos de agua con altos contenidos de ácido sulfúrico y demás sustancias altamente cancerígenas como el cianuro, el cadmio, el molibdeno, el cromo y otros ácidos.

  1. Los daños a más de 22 mil personas, así como a la flora y fauna del lugar han sido considerados el peor desastre de este tipo en la historia de la minería de México.
  2. El 9 de julio de 2019 en el mar de Cortés, una de las regiones ecológicas de mayor biodiversidad de México y del planeta, en la Bahía de Guaymas, Sonora, a las 3 de la tarde, la minera más grande del país, de nuevo Grupo México, derramó 3 mil litros de ácido sulfúrico, y la más reciente que pudo ser prevenida: el colapso de la mina Micarán del ejido Rancherías, en Múzquiz, zona carbonífera de Coahuila el 4 de junio 2021 donde quedaron atrapados siete mineros ; Estos son ejemplos de muchas otras tragedias similares que por negligencias, impunidad y violación de la legislación, donde los grupos mineros más grandes como Grupo México y Peñoles, que más utilidades generan, con mayor incremento en el valor de sus acciones aun en la pandemia (50 por ciento en 2020), son los que más evaden impuestos, violan las leyes ecológicas y los derechos fundamentales de los trabajadores y de las comunidades donde operan.

Por otro lado, la nueva riqueza y expectativas que ha generado el litio en el mundo, y del cual se han encontrado grandes reservas en México, y ya existen concesiones vigentes para explotarlo por 94 mil 740 hectáreas, y otras tantas que están en trámite, debido al alto interés de inversionistas extranjeros y nacionales, que aun, no han sido aprobadas por el gobierno, y que representan 527 mil hectáreas del territorio nacional.

  1. Las concesiones que actualmente están vigentes, en las cuales incluso ya hay proyectos de extracción de litio en marcha, fueron concedidas en su mayoría por las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
  2. En cuanto a las que actualmente están en trámite, éstas fueron solicitadas durante la administración pasada; sin embargo, en estos momentos están detenidas, dado que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho en múltiples ocasiones que durante su mandato no se concederá una sola concesión minera, debido a que en gobiernos anteriores los permisos ascendieron a 60 millones de hectáreas del territorio nacional.
You might be interested:  Ver Peliculas Online 2023

De este modo el campo de la minería no solo representa una actividad económica importante para el país sino un campo de disputa económico y de cuidado que debe garantizar los derechos a un medio ambiente sano, a condiciones laborales justas y seguras y a la garantía de contribuir a una vida digna para los mineros, comunidades y la nación.

¿Qué se celebra el 3 de agosto de cada año?

El 3 de Agosto de cada año se celebra en Honduras y demás países hispanoamericanos, el Día de la Bandera de la Raza o Bandera de la Hispanidad, en memoria de la partida de Cristóbal Colón, desde Puerto Palos, en Huelva, Andalucía, España en el año de 1492.

¿Qué se celebra el 02 de agosto?

Skip to content 02/08/2022 – 09:05 Actualizado: 02/08/2022 – 09:05 Como cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida y la canonización de sus santos, entre los que hoy, 2 de agosto, destaca la figura de Nuestra Señora de los Ángeles, Esta jornada alrededor de unas 68.000 mujeres podrían celebrar su día y estar expuestas a las felicitaciones de familiares, amigos y conocidos.

  • En este sentido, dicha celebración está fundamentada en la veneración a la Virgen María, que como Madre de Dios es considerada Reina y Señora de los Ángeles,
  • El origen de esa adoración, según cuenta la tradición, surge el 2 de agosto de 1635 en Costa Rica, cuando una mujer, al dirigirse al monte a por leña seca, vio una imagen de María portando en brazos a su hijo Jesús, siendo tal su asombro que la cogió y la llevó a su casa, donde la guardó.

A la mañana siguiente, de nuevo en el monte, observó sorprendida como la figura se encontraba exactamente en el mismo sitio donde la recogió el día anterior. Aunque contrariada porque pensaba que la figura se encontraba en su casa, la tomó de nuevo. Al día siguiente ocurrió lo mismo, lo que hizo que la mujer se asustara y fuera a contarle lo sucedido al sacerdote del pueblo, el cual pidió que le dejara ver la imagen para examinarla.

  • Ya en la casa del sacerdote, la figura de María volvió a desaparecer y a ser vista de nuevo en el mismo lugar que las veces anteriores.
  • Este raro suceso se difundió entre la gente del pueblo, por lo que empezó a venerarse su figura, y esta volvía a desaparecer y aparecer en el monte, por lo que dedujeron que la Virgen estaba indicándoles el sitio donde erigir un templo en su nombre,

Junto a esta santa, el 2 de agosto también se conmemora la vida de otras figuras canonizadas. Esta es la lista completa del santoral de hoy: San Betario de Carnuto Santa Centolla mártir San Esteban I papa San Eusebio de Vercelli San Máximo de Padua San Pedro de Osma San Rutilio mártir San Sereno de Marsella Beato Augusto Czartoryski Beato Francisco Calvo Burillo Beato Francisco Tomás Serer Beata Juana Aza Como cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida y la canonización de sus santos, entre los que hoy, 2 de agosto, destaca la figura de Nuestra Señora de los Ángeles, Esta jornada alrededor de unas 68.000 mujeres podrían celebrar su día y estar expuestas a las felicitaciones de familiares, amigos y conocidos.

¿Qué se celebra el 21 de julio?

Día Mundial del Perro: origen, significado y por qué se celebra el 21 de julio El perro ha sido un fiel acompañante del ser humano a lo largo de la historia. Nos ha ayudado a cazar, a vigilar los rebaños, en nuestras labores de rescate, a detectar drogas o explosivos, a guiar a invidentes y a un sinfín de cosas más.

Pero, lo más importante, es la compañía que nos hacen y la capacidad que tienen para animarnos en un mal día, Por todo ello, estos animales se han convertido en nuestros mejores amigos y, como tal, merecen reconocimiento. Así, en 2004 se estableció que cada 21 de julio se celebraría el Día Mundial del Perro a nivel internacional, aunque en países como Estados Unidos, Guatemala o Colombia, se fijó el 26 de agosto,

Sin embargo, esta efeméride no solo es para homenajearles y mostrarles nuestro agradecimiento, sino que también se creó para concienciar sobre el abandono y adopción de esta especie, ya que, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 300 millones de perros en el mundo y el 70% no tiene hogar,

¿Qué se celebra el 21 de julio en el mundo?

El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro con la idea de concientizar sobre la importancia de la adopción, pero también reconocer al mejor amigo del hombre.

¿Cuándo es el Día Mundial del Perro en España?

Día Mundial del Perro: El apoyo terapéutico que aportan a los humanos En España, los animales de compañía tienen un importante papel en nuestras vidas, ya que, según diversos estudios, los hogares del país suman, en la actualidad, 15 millones de animales.

  1. En lo que respecta a los perros, es importante recalcar que ha aumentado hasta un 38 % el número de canes registrados en los últimos tres años, lo que representa un total de 9,3 millones de perros en el país.
  2. Unas cifras al alza que constatan que cada vez más hogares están convirtiendo a los perros en un integrante más de la familia, debido a las emociones positivas y el bienestar que genera convivir con estos animales; algo que se conmemora cada 21 de julio con motivo del Día Mundial del Perro,

Así, los múltiples beneficios que trae consigo la vinculación entre el ser humano y los perros han fomentado el desarrollo de las intervenciones asistidas con animales ( IAA ). “El vínculo con el perro genera en los humanos emociones positivas, confianza, seguridad o amor debido al cariño incondicional que estos animales nos brindan”, explica Nuria Máximo, directora de la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), que cuenta con el patrocinio de Dingonatura y MSD Animal Health,

“Es por ello que, personas o colectivos que se encuentran, incluso, en situación de vulnerabilidad ya sea social, física o emocional, pueden superar sus dificultades participando en este tipo de intervenciones o sentirse con la motivación suficiente para hacerlo. Por este motivo, es una tarea primordial continuar realzando los beneficios terapéuticos que conlleva esta interacción y seguir desarrollando conocimientos y protocolos en relación con la protección y el bienestar animal”, afirma.

Estas intervenciones, por su parte, han logrado tener un gran peso en la sociedad actual debido al vínculo de apego que los perros generan en las personas, propiciando su bienestar integral a nivel individual y social y logrando una mejoría consistente en su calidad de vida, tanto física como emocionalmente.

¿Qué se celebra hoy para los perros?

Cada 21 de julio homenajeamos a un animal de cuatro patas fiel e incondicional, considerado el mejor amigo del hombre.