Dia Mundial Del Agua 2023
Contents
- 1 ¿Qué ha hecho la ONU en 2023?
- 2 ¿Cuál es la importancia de cuidar el agua?
- 3 ¿Qué es el agua y su importancia?
- 4 ¿Quién decreto el Día Mundial del agua?
- 5 ¿Qué es 2023 el Año Internacional de?
- 6 ¿Qué va a pasar en el 2050 según la ONU?
- 7 ¿Qué pretende la ONU para el 2025?
- 8 ¿Cuál es la historia del agua?
- 9 ¿Qué es el agua y su importancia?
¿Cuál es el tema del Día Mundial del Agua 2023?
22 de marzo: Día Mundial del Agua – Red USI El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos de agua en el planeta, un elemento vital para la vida de todas las especies de la Tierra.
Origen del Día Mundial del Agua El Agua: un derecho fundamental para la vida Para los refugiados, personas sin hogar y todos los que viven en pobreza extrema no hay ninguna posibilidad de gozar de este recurso, tan vital para la vida.
El Día Mundial del Agua fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.
- Posteriormente tuvieron lugar otras menciones como el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013 y el Decenio “Agua para el Desarrollo Sostenible” 2018-2028.
- Todo esto remarca la idea de la ONU de que el agua es fundamental para el desarrollo y la paz mundial.
- El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida.
Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día. De ahí la importancia de evitar su despilfarro. Es un recurso limitado, en el que hace falta una mayor toma de conciencia para su preservación, porque si algún día llegara a escasear, traería consecuencias irreversibles para la humanidad.
- El agua es un derecho fundamental para la preservación de la vida, en todas sus formas.
- Considerada como un derecho humano, este valioso e indispensable recurso natural no llega de forma segura a un gran número de personas en distintos países, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable no es accesible.
De acuerdo a la ONU la población más afectada es la carente de recursos económicos, donde el saneamiento de las aguas es un verdadero lujo, sólo posible para las sociedades más avanzadas y los países desarrollados. Más de un tercio de la población mundial no goza de los servicios de agua potable segura, lo que se traduce a más de 2.000 millones de personas que no reciben el agua de calidad en sus hogares.
Por esta razón mueren hombres, mujeres y niños cada año. Para erradicar la miseria y todas las consecuencias que acarrea, la Organización de las Naciones Unidas busca alternativas para hacer de este mundo un lugar más viable para todos. Esto sólo se alcanzará a través del llamado desarrollo sostenible.
Tema 2023: Se el cambio En la celebración de esta efeméride anualmente se selecciona un lema o tema central. El lema del Día Mundial del Agua 2023 es: “Acelerar el cambio” con una llamada a la acción para la sociedad: “Se el cambio”. Se trata de poner de relieve la necesidad urgente de acelerar el cambio para conseguir que el agua llegue a todos los rincones del planeta, incluso a los más pobres.
¿Por qué el 22 de marzo es el Día Mundial del agua?
Lema 2023: “Acelerar el cambio para resolver la crisis del agua y el saneamiento” – Anualmente, se elige un lema o tema central para la celebración del día mundial. El lema de este año es: “Acelerar el cambio para resolver la crisis del agua y el saneamiento”, un claro llamado a la acción para destacar necesidad urgente de que el agua potable llegue a todos los rincones del planeta.
¿Qué ha hecho la ONU en 2023?
Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 – La demanda de agua de la humanidad está creciendo. La presión sobre los recursos hídricos está aumentando debido al uso excesivo, la contaminación y el cambio climático. La Conferencia sobre el Agua de la ONU 2023, el evento más importante sobre este bien en una generación, busca crear conciencia sobre la crisis mundial del agua, intercambiar ideas innovadoras y estimular la acción global para lograr los objetivos y metas relacionados con el agua acordados internacionalmente. Foto:Think4photop/ Adobe Stock 18-19 de mayo
¿Dónde se realizara la Conferencia de la ONU sobre el agua año 2023?
Cuándo: 22-24 de marzo de 2023 Dónde: Nueva York, EE. UU. Más información: https://sdgs.un.org/es/conferences/water2023 Miles de millones de personas en todo el mundo todavía viven sin agua potable y saneamiento gestionados de forma segura, a pesar de que el acceso a ambos servicios se ha reconocido durante mucho tiempo como un derecho humano.
- El suministro de agua y la pobreza están estrechamente relacionados.
- Sin agua, no hay desarrollo; sin desarrollo, es imposible erradicar la pobreza.
- Se espera que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 adopte la Agenda de Acción por el Agua como un resultado principal que evidencie los compromisos voluntarios de los países y las partes interesadas encaminados a cumplir los objetivos y metas mundiales relacionados con el agua.
La Conferencia se inaugurará el 22 de marzo, el Día Mundial del Agua 2023. El PNUMA participa actualmente en una serie de compromisos de alto nivel en materia de agua. Estos compromisos “cambiarán las reglas del juego” y serán anunciados en marzo de 2023 con diversos propósitos: fomentar la cooperación transfronteriza en materia de aguas, crear una nueva plataforma para consolidar los datos y la información relacionados con el agua, promover la gestión sostenible de los lagos y la valoración de los lagos y otros humedales como soluciones basadas en la naturaleza ante las inclemencias del cambio climático, e impulsar la gestión de fuentes, vías y peligros, desde la fuente hasta el mar.
El PNUMA codirige el Diálogo Interactivo 3: “Water for Climate, Resilience and Environment: Source to Sea, Biodiversity, Climate, Resilience and Disaster Risk Reduction”, que extiende una firme recomendación a todas las partes para elevar el valor de los humedales como soluciones basadas en la naturaleza, y organiza un evento paralelo en la conferencia para resaltar el papel de los lagos, y su conservación y protección como una solución clave basada en la naturaleza.
Para conocer las propuestas de los eventos paralelos en los que participa el PNUMA, consulte esta tabla, El PNUMA presentará su informe Evaluación sobre los Progresos: los ecosistemas relacionados con el agua y los ODS poco antes de la conferencia. En la declaración de propósitos de la Conferencia sobre el Agua se pide, entre otras cosas, que se determinen oportunidades y medios innovadores para acelerar los progresos en la ordenación integrada de los recursos hídricos.
¿Qué hacer para el Día Mundial del agua?
Realiza una excursión – A todos los niños les encanta salir y conocer el mundo, la naturaleza, los animales, etc. No hay mejor manera de celebrar el Día Mundial del Agua, que realizando una excursión por bosques, ríos o parques. De este modo, el docente puede aprovechar el espacio natural para resaltar la importancia del agua.
¿Cuál es la importancia de cuidar el agua?
El cuidado del agua es importante porque es un recurso vital para la supervivencia humana y el mantenimiento de los ecosistemas. El agua es esencial para la vida, y es necesaria para el consumo, la higiene, la producción de alimentos y la generación de energía. Sin agua, la vida tal como la conocemos no sería posible.
¿Qué es el agua y su importancia?
El agua es uno de los recursos más presentes en los seres vivos. No se trata tan solo de la necesidad de beber, de hidratarse, sino que el agua es reguladora de los ecosistemas terrestres, manteniendo el equilibrio necesario para la subsistencia animal y vegetal.
¿Cuál es el mensaje principal del Día Mundial del Agua?
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio para centrar la atención en la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
¿Quién decreto el Día Mundial del agua?
“Debemos alentar la cooperación para hacer frente a la crisis mundial del agua y fortalecer nuestra resistencia frente a los efectos del cambio climático a fin de garantizar el acceso al agua para todas las personas, especialmente las más vulnerables.
Estos son pasos vitales hacia un futuro más pacífico y próspero.” António Guterres Secretario General de las Naciones Unidas 2019 El 22 de diciembre de 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución A/RES/47/193, declaró el 22 de marzo de cada año como el Día Mundial del Agua, el cual comenzó a celebrarse a partir de 1993,
Siendo el acceso al agua potable una necesidad básica del ser humano y vital tanto desde el punto de vista de la salud como social, la celebración de este día tiene por objetivo dar a conocer la importancia de los recursos hídricos del planeta y apoyar las iniciativas mundiales orientadas a brindar a todas las personas en el mundo el acceso al agua salubre, aprender más sobre temas relacionados con el agua, de igual forma sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con el agua, tomar medidas para cambiar la situación, crear conciencia sobre la importancia del aprovechamiento del agua en la productividad y el bienestar social de los países, y de reflexionar sobre algún aspecto en particular cada año,
Al respecto, se dio a conocer el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2019: Desarrollo en Transición, creado por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), junto con la CEPAL, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Unión Europea.
El informe destaca que, 85% de las aguas residuales que llegan al mar Caribe no es tratada y 51.5% de los hogares carecen de conexiones de alcantarillado. Igualmente plantea posibles soluciones para responder a las trampas del desarrollo relacionadas con la productividad, la vulnerabilidad social, las instituciones y el medio ambiente y busca formas de mejorar los bienes públicos globales para consolidar las agendas nacionales, todo ello en el contexto de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas,
De igual forma también podemos encontrar que existen “motivos de discriminación”, algunas personas resultan especialmente desfavorecidas en lo que respecta al acceso al agua por: el género; raza, etnia, religión, condición de nacimiento, casta, idioma, nacionalidad, discapacidad, edad, estado de salud; tenencia de bienes, lugar de residencia, situación económica y social; y otros factores como la degradación del medio ambiente, cambio climático, crecimiento demográfico, conflictos, flujos de migración y desplazamientos forzosos,
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el ODS 6 se plantea garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos de aquí a 2030, En el caso específico de México el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) emitió su Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2019 y se desprende que hasta 2016 9.3 millones de personas carecían de acceso al agua mediante una toma en sus viviendas y sobre todo en el medio rural, de igual forma en las localidades rurales, 85 por ciento de las viviendas están conectadas a la red hidráulica, mientras en las urbanas el porcentaje asciende a 97.2 por ciento,
Fortalecer la gestión integrada y sustentable del agua; Incrementar la seguridad hídrica ante sequías e inundaciones; Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento; Incrementar las capacidades técnicas, científicas y tecnológicas del sector; Asegurar el agua para el riego agrícola, energía, industria, turismo y otras actividades económicas y financieras de manera sustentable; y Consolidar la participación de México en el contexto internacional en materia de agua,
https://www.un.org/es/events/waterday/message.shtml https://undocs.org/es/A/RES/47/193 https://onu.org.pe/dias-internacionales/dia-mundial-del-agua/ https://www.un.org/es/events/waterday/background.shtml https://agua.org.mx/editoriales/dia-mundial-del-agua-2019/ https://www.gob.mx/shcp%7Cgacetaeconomica/documentos/perspectivas-economicas-de-america-latina-2019-desarrollo-en-transicion-cepal https://www.un.org/es/events/waterday/index.shtml https://www.un.org/es/events/waterday/index.shtml https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/432101/Mexico.pdf http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/PROGRAMA_Nacional_Hidrico_2014_2018_español.pdf
¿Qué es 2023 el Año Internacional de?
Las Naciones Unidas declaran 2023 el Año Internacional del Mijo : NPR. Las Naciones Unidas declaran 2023 como el Año Internacional del Mijo El mijo, un cultivo alternativo al maíz y la soja, está recibiendo nueva atención en los EE. UU. El grano resistente podría ayudar a los agricultores estadounidenses a sobrevivir al cambio climático.
¿Qué va a pasar en el 2050 según la ONU?
Cambio climático: más de 2000 millones de niños soportarán olas de calor más frecuentes en 2050
- Unos 560 millones de niños están expuestos a olas de calor continuas y 624 millones son propensos a por lo menos uno de los tres indicadores del calor extremo, que son la larga duración de esas olas, su intensidad aguda o las temperaturas extremadamente altas, según una nueva investigación de,
- En un año marcado por las constantes olas de calor que afectaron a ambos hemisferios del planeta, el análisis destaca las cada vez mayores repercusiones que tienen las olas de calor sobre la infancia y revela que, aunque se consiga reducir el nivel de calentamiento global, en tan solo tres décadas será inevitable que los niños de todo el mundo sufran olas de calor con mayor frecuencia
- El informe estima que para el año 2050, los 2020 millones de niños del planeta soportarán olas de calor más frecuentes, tanto si se consigue un nivel de bajas emisiones de gases de efecto invernadero, que llevarían a un calentamiento estimado de 1,7 °C, como si se produce un escenario de emisiones muy elevadas, que darían lugar a un calentamiento de 2,4 °C.
Estos resultados subrayan la necesidad urgente de adecuar los servicios de los que dependen los niños ante los inevitables impactos del calentamiento global. También destacan la necesidad de apoyar una continua mitigación de los efectos de las olas de calor y el aumento de las temperaturas extremas.
El mercurio sigue subiendo y también sus repercusiones en la infancia”, afirmó la directora ejecutiva de UNICEF que destacó que “uno de cada tres niños vive actualmente en países con temperaturas extremadamente altas, y casi uno de cada cuatro está expuesto al aumento de la frecuencia de las olas de calor, una situación que tiene grandes probabilidades de empeorar “.
Catherine Russell vaticinó que “las olas de calor más largas, calientes y frecuentes afectarán a más niños durante los próximos treinta años, amenazando su salud y bienestar”, y que ” el grado de destrucción que supongan estos cambios dependerá de las medidas que tomemos ahora “.
¿Qué pretende la ONU para el 2025?
Empoderamiento económico; eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas; y. las mujeres, la paz y la seguridad, acción humanitaria y reducción del riesgo de desastres.
¿Cuál es la historia del agua?
La presencia del agua en la historia de la humanidad es una de las claves para nuestro desarrollo y evolución. Es por ello que todas las tribus ubicaron sus asentamientos cercanos a zonas geográficas con abundancia de agua, Los ríos aportaban agua para el riego, para el consumo y como vía de comunicación.
¿Cuál es nuestro deber con el agua?
El suministro de agua para cada persona debe ser continua- do y suficiente para cubrir los usos personales y domésticos, que comprenden el consumo, el lavado de ropa, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica.
¿Cómo podemos ayudar a cuidar el agua?
Control de agua en las tuberías – Verifique las llaves y tuberías regularmente para encontrar fugas y realizar reparaciones. Una fuga de agua puede tirar hasta 40 mil litros por día, un gran desperdicio. Cierra las tuberías. Después de dejar de usar los grifos y llaves, lo recomendable es cerrar el paso del agua así no habrá desperdicio en absoluto.
¿Cuál es el lema del agua de este año 2023?
“La importancia del agua”, lema del año que convoca a darnos cuenta de lo imprescindible de este elemento. Este 22 de marzo, Día Mundial del Agua, la Conferencia de la ONU sobre el Agua se propone lograr el compromiso de los 193 países que conforman el organismo multilateral para mantener un control más exhaustivo sobre el uso del agua y su saneamiento, lo que representa una enorme oportunidad para buscar soluciones a la sed global.
Desde la proclamación de esta efeméride por la Organización de las Naciones Unidas en 1992, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en Río de Janeiro, la mayoría de los gobiernos del mundo han perseguido el sueño de asegurar para todas las personas el acceso a agua limpia y segura.
A siete años del cierre de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, se recuerda el Objetivo 6 de Desarrollo Sostenible: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, porque, principalmente en áreas rurales, miles de millones de personas carecen de estos servicios básicos, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubre, dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón, y más de 673 millones de personas aún defecan al aire libre,
Datos recientes de la ONU muestran que los gobiernos deben trabajar en promedio cuatro veces más rápido para cumplir con el ODS 6 a tiempo, situación que no puede resolver un solo un actor o grupo, porque el tema del agua nos afecta a todos y se necesita que todos nos aboquemos a tomar medidas suficientes para atenderla,
A la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) le preocupa cómo aumentar la producción de alimentos, y está cierta de que usar menos agua es uno de los grandes desafíos. Asume que la escasez del líquido, los problemas de calidad del mismo y el saneamiento inadecuado afectan la seguridad alimentaria, la nutrición y las oportunidades educativas y económicas para los más pobres del planeta.
La FAO indica que los cultivos y la ganadería representan el 70% de todas las extracciones de agua y hasta el 95% en algunos países en desarrollo, pero advierte que el recurso para riego y ganado seguirá mermando a medida que el crecimiento poblacional y el desarrollo económico impulsen la demanda de alimentos, más aún cuando las tendencias dietéticas apuntan a un mayor consumo global de alimentos cuya producción requiere más agua.
En 2023, al cumplirse 30 años de la primera celebración del Día Mundial del Agua, los gobiernos se reunirán para alcanzar acuerdos que aceleren el proceso para dotar del preciado recurso natural a todas las personas, entre otros objetivos relacionados con este tema.
A partir de los pactos que acuerden se integrará la Agenda de Acción del Agua, un plan ambicioso que pretende involucrar activamente a todos y todas mediante la campaña global “Sé el cambio”. Los ciudadanos habremos de sumarnos para reconocer “La importancia del agua”, lema del año que convoca a darnos cuenta de lo imprescindible de este elemento para el desarrollo y la permanencia de la vida humana y la biodiversidad, por lo que es de capital relevancia defender la gestión sostenible de los recursos hídricos.
El Día Mundial del Agua es una iniciativa de la ONU, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Consejo Mundial del Agua, que insisten en recordar que en el planeta 2,200 millones de personas aún no pueden acceder a este recurso, y que debemos enfocarnos en obtener esa cobertura de la que aún estamos lejos.
Este año también es parte del Decenio “Agua para el Desarrollo Sostenible” 2018-2028, lo que remarca la idea de la ONU de que el agua es fundamental para el desarrollo y la paz mundial. En este contexto se recuerda que el acceso al agua potable y el saneamiento es imprescindible para la vida y también es un derecho humano reconocido desde 2013 por la Asamblea General de la ONU, porque el “oro líquido” es de vital importancia para el desarrollo sostenible, desde la salud, la nutrición, la igualdad de género y la economía.
Sin embargo, se prevé que durante los próximos años los problemas relacionados con los recursos hídricos serán más urgentes. El aumento de las demandas de una población cada vez más numerosa y una economía mundial que evoluciona rápidamente, combinado con los efectos del cambio climático, exacerbarán la dificultad del acceso al agua y al saneamiento para usos domésticos, por lo que muchos expertos sostienen que un suministro impredecible de este recurso podría reducir el avance socioeconómico en el futuro.
- La Unesco considera que hay suficiente agua dulce en el planeta para satisfacer las necesidades de una población mundial de siete mil millones de personas.
- Sin embargo, afirma, su distribución es desigual tanto en el tiempo como en el espacio, y mucha de ella es desperdiciada, contaminada y manejada de manera insostenible.
Podemos decir con la Unesco que la escasez de agua representa para muchos países el desafío más acuciante para el desarrollo socioeconómico y humano en general, por lo cual 2023 se observa como el año para adquirir compromisos con respecto al uso del agua y su saneamiento.
¿Qué es el agua y su importancia?
El agua es uno de los recursos más presentes en los seres vivos. No se trata tan solo de la necesidad de beber, de hidratarse, sino que el agua es reguladora de los ecosistemas terrestres, manteniendo el equilibrio necesario para la subsistencia animal y vegetal.