Dia Mundial Del.Agua 2023
Contents
¿Cuál es el lema del Día Mundial de la Tierra 2023?
ª edición el lema ‘ Invertir en nuestro planeta ‘.
¿Quién creó el Día Mundial del Agua?
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21,
Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.
Día Mundial del Agua de 2016: «Agua y Empleo La edición del año 2016 del Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo (WWDR 2016, por sus siglas en inglés), titulado Agua y Empleo, se presentó en la celebración oficial del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo en Ginebra.
Celebración de la UNESCO Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo 2016: Agua y Empleo Sitio web oficial
Día Mundial del Agua de 2015: «Agua y Desarrollo Sostenible» La edición del año 2015 del Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo (WWDR 2015, por sus siglas en inglés), titulado Agua para un mundo sostenible, se presentó en la celebración oficial del Día Mundial del Agua, el 20 de marzo en Nueva Delhi (India).
Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo 2015: Agua para un mundo sostenible Sitio web oficial
Día Mundial del Agua 2014: Agua y Energía Las principales celebraciones del Día Mundial del Agua 2014 serán organizadas por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en nombre de ONU-Agua los 20-21 de marzo de 2014 y llevarán a cabo en la sede de la UNU en Tokio, Japón.
Celebración de la UNESCO Sitio web oficial
Día Mundial del Agua 2013: Cooperación en la Esfera del Agua La UNESCO fue oficialmente nombrada por ONU-Agua para dirigir los preparativos para el Año Internacional y el Día Mundial del Agua el 22 de marzo de 2013 bajo el tema “Cooperación en la Esfera del Agua”.
Más información
Día Mundial del Agua 2012: El agua y la seguridad alimentaria
Celebración en la UNESCO Sitio web oficial
¿Dónde se realiza la Conferencia de la ONU sobre el agua año 2023?
Del 22 al 24 de marzo de 2023 se celebró en Nueva York la Conferencia de la ONU sobre el Agua, la primera en casi cinco décadas. Esto explica la relevancia de un encuentro definido por Naciones Unidas como “el acontecimiento más importante sobre el agua en una generación”.
Desde que se celebró la primera Conferencia de la ONU sobre el Agua en Argentina en 1977, la población de la Tierra se ha duplicado hasta alcanzar los 8.000 millones de personas y la demanda de recursos hídricos y las fuentes de contaminación se han disparado por el crecimiento de actividad mundial.
Además, el cambio climático añade un desafío nuevo, pues altera los patrones de precipitación y temperatura, provoca más eventos extremos como sequías o inundaciones y una incertidumbre generalizada en el acceso futuro al agua. Todo ello ocurre en un mundo que aún contempla enormes brechas de desarrollo.
De hecho 2.200 millones de personas, el 25% de la población mundial, no cuenta con servicios de agua potable gestionados de manera segura, y más de la mitad, 4.200 millones, carecen de servicios de saneamiento efectivos, según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF de 2021,
El estudio añade que a unos 3.000 millones le faltan instalaciones básicas para el lavado de manos, Un reto global La crisis de recursos naturales, como el agua, figura entre los 10 mayores riesgos que abordará la humanidad en la próxima década, según el Informe sobre Riesgos Mundiales 2023 del Foro Económico Mundial, El texto cita estimaciones de la ONU que sitúa la brecha entre la demanda y el suministro de agua en un 40% para 2030, con un «aumento drástico y desigual de la demanda entre países».
- De hecho, en la apertura del encuentro el secretario general de Naciones Unidas, Antònio Guterres, afirmaba que habría que multiplicar por cuatro el esfuerzo actual para resolver los grandes desafíos del agua antes de 2030, “especialmente en contextos frágiles y en los países más pobres”.
- La ONU propone cuatro medidas para asegurar el acceso universal al agua: políticas públicas eficaces; colaboración intergubernamental; inversiones masivas en sistemas de agua y saneamiento y potenciar la resiliencia e innovación para crear soluciones e infraestructuras resistentes al nuevo contexto climático.
La Conferencia de la ONU sobre el Agua de 2023 considera que acelerar estos cambios requiere “recoger datos y hacer un seguimiento a nivel nacional de forma institucionalizada, utilizando metodologías coherentes”. No en vano, la digitalización del sector del agua está permitiendo contar con gran cantidad de información, y la ONU considera que compartirla y utilizarla de forma transparente ayudará a tomar decisiones.
- Sistemas de alerta temprana La información también permite mejorar la previsión ante desastres naturales.
- Precisamente, una recomendación en ese sentido de la conferencia de la ONU es mejorar los sistemas de alerta temprana para advertir a los gestores y a la población ante eventos extremos y disminuir los impactos.
Nueve de cada 10 desastres naturales están relacionados con el cambio climático, según un informe conjunto presentado en 2016 por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres, La importancia de las alianzas Una de las conclusiones principales de la Conferencia de la ONU sobre el Agua de 2023 es que es necesario mejorar la cooperación -internacional, regional y a nivel de país- para crear alianzas que aceleren el avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 (ODS6), relativo al acceso universal al agua y el saneamiento antes de 2030.
Todo tipo de entidades como organismos internacionales, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y empresas participaron en la conferencia. El líder de Naciones Unidas les instó a fortalecer las alianzas, reconocidas en el ODS17 de la ONU como elemento vertebrador de todos los ODS. También se subrayó la aportación primordial que las compañías avanzadas en la gestión eficiente y tecnológica del agua pueden ofrecer si se crean modelos de colaboración público-privada que lo faciliten.
Para la UNESCO, las alianzas y la cooperación son esenciales para el progreso en la consecución de las metas del ODS 6. Como señala su último informe de 2023 sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, “las piezas tan solo encajarán por medio de alianzas y cooperación.
Y todos tienen un papel que realizar”. La Conferencia de la ONU sobre el Agua de 2023 se cerró también con acuerdos concretos. Se registraron más de 500 compromisos de gobiernos, agencias de la ONU, empresas y sociedad civil destinados a movilizar fondos, extender las mejores prácticas de gestión, crear sistemas de fuentes de datos abiertas y mejorar la educación sobre el agua.
En ese sentido, la ONU aboga por un pacto para la educación que permita extender “los conocimientos, la sabiduría y una nueva forma de pensar sobre el agua, el clima, la energía y los alimentos”. En 2016 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el período 2018-2028 como Decenio de Acción para el Agua,
¿Cómo se llamaba antes a la Tierra?
1 septiembre 2020 Fuente de la imagen, Getty Hace 600 millones de años, todos los continentes del planeta formaban una sola masa de tierra, llamada Pangea. Unos 400 millones de años después, ese supercontinente comenzó a separarse, hasta lograr el aspecto que tiene hoy nuestro planeta.
¿Te has preguntado cómo era la porción de tierra que ocupaba tu ciudad antes de que los continentes se separaran? Un ingeniero y un paleontólogo se dieron cuenta de que mucha gente tiene esa inquietud, así que crearon un mapa interactivo que permite ver la evolución del del planeta a lo largo de las eras geológicas.
Fuente de la imagen, Getty Pie de foto, Hace unos 260 millones de años los continentes del planeta comenzaron a separarse. Para utilizarlo, basta con escribir el nombre de la ciudad que quieras en la barra de búsqueda y seleccionar qué tanto quieres viajar al pasado.
¿Qué pasó el 22 de abril de 2023?
Efemérides del sábado 22 de abril de 2023: un día como hoy | El 22 de abril es una fecha que conmemora varios acontecimientos históricos, culturales y ambientales en el mundo. Entre ellos, se destaca el Día Internacional de la Madre Tierra, una jornada para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades para proteger nuestro planeta.
- TENEMOS MUCHAS MÁS EFEMÉRIDES PARA VOS AQUÍ.
- También se recuerda el aniversario de la primera Constitución argentina, promulgada en 1819 por el Congreso de las Provincias Unidas en Buenos Aires.
- Además, se celebra el nacimiento de personalidades como el filósofo Immanuel Kant, el revolucionario Vladimir Lenin y el actor Jack Nicholson.
A continuación, repasamos algunas de las efemérides más relevantes del 22 de abril. – Día Internacional de la Madre Tierra: Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2009, con el objetivo de reconocer la responsabilidad colectiva de preservar y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras. Efemérides del sábado 22 de abril de 2023: un día como hoy – Primera Constitución argentina: El 22 de abril de 1819, el Congreso de las Provincias Unidas promulgó en Buenos Aires la primera Constitución argentina, que establecía una forma de gobierno unitaria y centralista.
Sin embargo, esta carta magna no fue aceptada por las provincias del interior, que se rebelaron contra el Directorio porteño. La Constitución fue derogada en 1820, tras la caída del último Director Supremo, Juan Martín de Pueyrredón. – Nacimiento de Immanuel Kant: El 22 de abril de 1724 nació en Königsberg, Prusia (actual Kaliningrado, Rusia), el filósofo y científico Immanuel Kant, considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
Su obra más conocida es “Crítica de la razón pura”, donde expone su teoría del conocimiento y su ética basada en el imperativo categórico. – Nacimiento de Vladimir Lenin: El 22 de abril de 1870 nació en Simbirsk, Rusia, el político y revolucionario Vladimir Ilyich Lenin, quien encabezó la Revolución de Octubre de 1917, que derrocó al gobierno provisional surgido tras la abdicación del zar Nicolás II. Efemérides del sábado 22 de abril de 2023: un día como hoy – Nacimiento de Jack Nicholson: El 22 de abril de 1937 nació en Nueva York, Estados Unidos, el actor, productor y director de cine Jack Nicholson, uno de los intérpretes más reconocidos y premiados de Hollywood.
Doce veces nominado al premio Óscar, ganador de tres estatuillas y de seis Globos de Oro. En 1994 se convirtió en uno de los actores más jóvenes en ser reconocidos por el American Film Institute. Algunas de sus actuaciones más emblemáticas fueron en las películas: “Easy rider”, “El resplandor” y el personaje Joker en “Batman”.
image.png Efemérides del sábado 22 de abril de 2023: un día como hoy Estas son solo algunas de las efemérides que se celebran o recuerdan un 22 de abril.
¿Qué se celebra el 22 de abril del 2023?
El Día Mundial de la Tierra y la emergencia climática Cada año, el Día Mundial de la Tierra tiene distintos temas. El de este año 2023 es una llamada a la acción climática. Este enorme desafío es el más grande para el futuro de la humanidad.