Día Del Padre 2023 Argentina
Contents
- 0.1 ¿Qué se celebra el 18 de junio en la Argentina?
- 0.2 ¿Cuándo es el Día oficial del Día del Padre?
- 0.3 ¿Qué se celebra el 19 de junio en la Argentina?
- 0.4 ¿Cómo se celebra el Día de los padres?
- 0.5 ¿Qué se celebra el 17 de junio?
- 0.6 ¿Cuando era el Día del Padre antes?
- 0.7 ¿Quién fue el que inventó el Día del Padre?
- 0.8 ¿Qué se celebra el 20 de junio en la Argentina?
- 1 ¿Qué se celebra el 20 de julio en la Argentina?
- 2 ¿Qué se celebra el 26 de julio en Argentina?
¿Cuándo es el Día de el Padre en Argentina 2023?
Día del Padre 2023: ¿cuándo cae? – El Día del Padre cae el 18 de junio, en medio del fin de semana largo que va del sábado 17 al martes 20. El fin de semana largo de junio tendrá como al lunes 19 (puente turístico) y el martes 20, día en el que se conmemora el paso a la Inmortalidad del general Manuel Belgrano. Día del Padre: cuándo es y por qué se celebra en Argentina
¿Qué domingo es el Día del Padre 2023?
Día del padre 18 de junio de 2023.
¿Qué se celebra el 18 de junio en la Argentina?
Solía festejarse cada 24 de agosto en el país, sin embargo a fines de los 60′ se modificó la fecha. Este domingo 18 de junio se celebra en Argentina el Día del Padre, un día en el que miles de familias de todo el país habitualmente celebraban con un asado, una comida familiar o encuentros llenos de calidez.
¿Cuándo es el Día oficial del Día del Padre?
El día de hoy, domingo 18 de junio, se celebra el Día del Padre. Sin embargo, la fecha internacional oficial es el 19 de junio de cada año, debido a su origen.
¿Qué se celebra el 19 de junio en la Argentina?
¿Por qué es feriado hoy lunes 19 de junio de 2023? – Este lunes 19 de junio de 2023 Argentina celebra un nuevo “feriado con fines turístico” conforme lo prescriptos por el artículo 7 de la Ley N° 27.399, Decreto 764/2022. “El Poder Ejecutivo nacional podrá, adicionalmente a lo establecido en el artículo predecesor, fijar anualmente hasta tres (3) días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes. La jornada se sumará al martes 20, fecha en la que se conmemorará el 203° aniversario del Paso a la Inmortalidad del, Así, con el sábado 17 (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) y el domingo 18, este lunes se registra el tercer día del fin de semana largo.
¿Qué se celebra el 18 de junio?
Este domingo 18 de junio se celebra el Día del Padre en México; aquí te compartimos todo lo que necesitas saber de esta fecha.
¿Cómo se celebra el Día de los padres?
5. Inglaterra – En Inglaterra, la celebración del Día del Padre se realiza, también, el tercer domingo de junio. Esta es muy importante para ellos. Días antes de la fecha, los niños se comprometen con los preparativos para que el evento sea verdaderamente especial.
Aunque se celebran fiestas religiosas, los verdaderos protagonistas de esta fecha son los regalos que los niños hacen a sus padres y abuelos, como muestra de su cariño y gratitud. Las tarjetas de felicitación de vivos colores son el regalo preferido de los niños para este día, Además, tratan de ayudar a sus padres con artesanías y tareas sencillas.
Sin embargo, lo que más caracteriza a esta celebración es que los padres visitan las escuelas para demostrar su talento ante sus hijos. A su vez, los escolares cantan y bailan para ellos. En definitiva, una auténtica fiesta.
¿Por qué se celebra el Día del Padre?
¿Cómo se acostumbra a festejar el Día del Padre? – La celebración del Día del Padre es una fecha pensada para convivir en familia, en la que es común regalar pequeños detalles y realizar actividades recreativas. Algunas de las actividades más populares son las comidas familiares,, realizar pequeños viajes de fin de semana, actividades deportivas o culturales, así como regalar manualidades y regalos creativos.
¿Qué se celebra el 12 de junio en Argentina?
12 de junio- Día Mundial contra el Trabajo Infantil Esta efeméride tiene por objetivo diseñar y ejecutar políticas para abordar la problemática. Publicado el viernes 10 de junio de 2022 En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
- La fecha tiene como objetivo sensibilizar y comprometer a los estados a desarrollar acciones que aboguen por su prevención y erradicación.
- El trabajo infantil es un problema social complejo y multicausal, condicionado por factores económicos, políticos, sociales y culturales, como la distribución inequitativa del ingreso y la riqueza, el desempleo, la demanda de mano de obra ¿barata?, entre otros.
Todas estas cuestiones y aspectos deben estar presentes al momento de diseñar y ejecutar políticas para abordar la problemática. El trabajo infantil se presenta de diversas maneras y en diferentes ámbitos, vulnerando derechos e impidiendo que el acceso a la educación pueda efectivizarse en plenitud.
Entre fines del siglo XX y principios del XXI se desarrollaron en el país avances normativos destinados a proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes. A estos se han sumado otras acciones como la institucionalización de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) en el 2000 y la sanción de la Ley 26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, en 2008.
Esta última establece la edad mínima de admisión al empleo en 16 años y establece condiciones de protección especial hasta la mayoría de edad. El Ministerio de Educación de la Nación lleva adelante estrategias que contribuyen a proteger a sus estudiantes.
Así lo establece la Ley 26.206 de Educación Nacional en su artículo 82: “Las autoridades educativas competentes participarán del desarrollo de sistemas locales de protección integral de derechos establecidos por la Ley Nº 26.061, (.) promoverán la inclusión de niñas y niños en espacios escolares no formales como tránsito hacia procesos de reinserción escolar plenos.(.) Asimismo, participarán de las acciones preventivas para la erradicación efectiva del trabajo infantil”,
En este sentido, la cartera educativa nacional desarrolla un Tramo de Formación sobre Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, que forma parte del programa “Nuestra Escuela” del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD). Este material está a disposición de todas las y todos los docentes de los niveles obligatorios y modalidades del país.
¿Qué se celebra el 17 de junio?
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación – 17 de junio.
¿Qué se celebra el 19 de marzo en Argentina?
Se celebra cada 19 de marzo para conmemorar el día de San José en recuerdo del padre de Jesús, cuyo oficio era el de carpintero. En esta nota, artesanas y artesanos de distintas provincias cuentan cómo es su oficio y qué falta para seguir fortaleciendo el sector.
- Publicado el domingo 19 de marzo de 2023 El 19 de marzo se conmemora el Día Internacional del Artesano y la Artesana, fecha fijada por la tradición católica para conmemorar el día de San José en recuerdo del padre de Jesús, cuyo oficio era el de carpintero.
- Por este motivo es el día en que se celebra a los artesanos y artesanas en todo el mundo.
Desde el Ministerio de Cultura, el Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA) impulsa diversas acciones que tienen como fin la promoción del trabajo y la producción artesanal desarrollando políticas públicas que alcanzan a un universo más amplio que el de las artesanías tradicionales.
Para recordar esta fecha, artesanos de Jujuy y Chaco cuentan sus inicios y qué falta para mejorar y fortalecer el sector de las artesanías: Yesica Chara, alfarera Qom, Chaco ¿Cómo fueron sus inicios? Mis inicios fueron de familia, transmisión de generación en generación; mis abuelos eran artesanos, después empezó mi mamá y así siguió pasando de generación en generación.
Yo hoy en día sigo con las técnicas tradicionales, las técnicas ancestrales que mi mamá me enseñó y, por medio del arte que nosotros estamos haciendo, también representa nuestra cultura de nuestros pueblos. Mi abuelo empezó haciendo vasijas y collares, mi mamá empezó con figuras humanas, es lo que más hacemos en la familia, esculturas indígenas de mujeres representando a la fertilidad, el amor de madre, el trabajo, el día a día, la abundancia y todo lo que nos brinda la naturaleza. La artesanía de Yesica representa la fertilidad de la mujer, el amor de madre, entre otros aspectos ¿Qué cree que falta para fortalecer al sector? Lo que falta para fortalecer al sector artesanal es hacer los paradores de venta. Siempre escucho a los hermanos de la comunidad reclamar hace años los paradores artesanales. Las esculturas de mujeres indígenas utilizan técnicas tradicionales, transmitidas de generación en generación Raúl Ávalos, alfarero Qom, Chaco ¿Cómo fueron sus inicios? En mis inicios yo me crié con mis padres que hacían cestería, hacían cestos para la basura, para la ropa sucia, hacían canastos, sombreros.
- Lo primero que aprendí fue la cestería, hablo de los años ochenta, yo hacía muchos sombreros que vendía sobretodo en Corrientes.
- Hoy se ha dejado bastante, ya no se hacen sompreros, en esa época se trabaja mucho el junco, se hacía la estera, la esterilla, para las ventanas, las puertas, muchas cortinas, hoy en día son muy pocos los artesanos que se dedican al junco de la estera.
La subsistencia de esos tiempos era la cestería, también muchos se dedicaban a la alfarería. Raúl, alfarero Qom, en plena tarea Eusebia Reynaga, ceramista, Jujuy ¿Cómo fueron sus inicios? Soy ceramista desde muy chica, desde los seis años, nací rodeada de alfareras. Mi abuela fue quien me enseñó por eso el oficio lo tengo desde muy chiquita, y ahora doy clases en varios lugares, hace poco hice una muestra en el Museo Terry de Tilcara y también estuve dando clases en varias provincias como Salta, Misiones, Buenos Aires e, inclusive, viajé a Uruguay hace dos años invitada representando a Jujuy. Eusebio Reynaga, ceramista jujeña ¿Qué cree que falta para fortalecer al sector? Faltan muchas cosas para que estemos mejor los ceramistas, hablo por todos, en la provincia de Jujuy somos muchos, a muchos los conozco. A mi, personalmente, me gustaría que valoren nuestras piezas y también que aprendan a hacer cerámica. Sus piezas son únicas que utilizan técnicas tradicionales
¿Cuando era el Día del Padre antes?
17 de junio Día del Padre Consejo Nacional de Población | 15 juin 2018 | Communiqué de presse Padres de familia en México La idea de celebrar el Día del padre surgió en el año 1910, encabezada por Louise Smart Dood, una mujer estadounidense que intentaba lograr el reconocimiento del papel de los padres en la sociedad.
Fue hasta 1972 que se oficializó el tercer domingo del mes de junio para brindar un homenaje a los padres. Es por ello que en la Secretaría General del Consejo Nacional de Población presentamos algunos de los datos más importantes de los padres en nuestro país. Con base en la Encuesta Intercensal, una tercera parte de la población masculina del país era padre de familia, siendo 20.5 millones de padres que en 2015 vivían con sus hijos(as) en México.
En el año 2015 el promedio de edad de los padres que vivían con sus hijos(as) era de 44 años. Sólo el 0.1% de los padres eran menores de 18 años; 15.8% tenían entre 18 y 29 años; el 52.3% estaban en el rango de 30 a 49 años de edad; el 25.8% entre 50 y 69; y solo el 5.9% tenían 70 años y más.
Para el año 2015, 95 de cada 100 padres que vivían con sus hijos(as) estaban casados o vivían con su pareja en unión libre. Sólo el 0.5% de los padres que vivían con sus hijos(as) en 2015, dijeron ser solteros. Datos de la Encuesta reflejan que, el 5.4% de los padres que vivían con sus hijos(as) no tenían ningún tipo de estudios; el 59.2% tenía estudios básicos; 18.1% estudios de bachillerato; 15% contaba con estudios de licenciatura y solo el 2.2% tenía estudios de maestría o superior.86 padres de cada 100 que habitaban con sus hijos(as) realizaban alguna actividad económica en 2015; y 5 de cada 100 eran jubilados o pensionados.
El 22.2% de los padres que vivían con sus hijos(as), dedicaron al menos una hora a la semana en atender a alguna niña o niño sano menor de 6 años durante el año 2015. En el año 2015, el 64.8% de los padres que vivía con sus hijos(as) no dedicó tiempo en la semana previa a la encuesta, a limpiar su casa, lavar o planchar ropa de su familia.
¿Quién fue el que inventó el Día del Padre?
¿Por qué se festeja el día del padre? – Esta festividad tiene origen en Estados Unidos cuando Sonora Smart Dodd -hija de un soldado veterano de la Guerra Civil Estadounidense- quiso reconocer el valiente trabajo de su padre al educar a seis hijos solo, pues su esposa murió dando a luz a su sexto hijo.
- En 1909 a Sonora se le ocurrió festejar y agradecer la labor de su padre y así como las madres tenían un día especial, le pareció que los hombres también debían tener una fecha para ser homenajeados y honrados por sus hijos.
- Te puede interesar: 5 regalos para celebrar el Día del Padre Cuando recién salió la idea a la luz pública se propuso que la celebración tuviera lugar el cinco de junio, pero no resultó viable hasta el año 1924 cuando el presidente de Estados Unidos de aquella época, apoyó la idea de que se festejara el día del padre pero sería el tercer domingo del mismo mes.
Desde ese momento la voz se corrió por América Latina, Europa, Asia y África. Existe la teoría de que este día tiene que ver también con la celebración a San José, pero esta se cruza en muchos países con el festejo del día del hombre por lo que en muchos lugares del mundo el día del padre no se celebra la misma fecha,
¿Qué se celebra el 20 de junio en la Argentina?
20 de Junio: Día de la Bandera El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820.
¿Qué se celebra el 20 de julio en la Argentina?
El Día del Amigo se conmemora cada 20 de julio en la Argentina y otros países de la región. La efeméride tiene como objetivo destacar los vínculos humanos y homenajear el valor de estas relaciones. Durante la jornada, muchos aprovechan para reunirse con sus amigos, mientras que otros optan por demostrar su afecto mediante dedicatorias en redes sociales o regalos.
Sin embargo, pocos saben que este popular día esconde un origen no tan conocido, y que el protagonista de esta historia es un argentino. Fue Enrique Ernesto Febbraro, un odontólogo que vivía en Lomas de Zamora, quien propuso celebrar esta efeméride, Febbraro se había formado en psicología, historia y filosofía, y sentía un gran interés por los acontecimientos de la humanidad.
En ese contexto, se sintió fuertemente atraído por la llegada del hombre a la luna, y tuvo el deseo de crear una fecha que celebrase las amistades y la virtud altruista. El profesor Enrique Febbraro propuso el 20 de julio como Día del Amigo en la Argentina La alunización sucedió el 20 de julio de 1969, durante la misión conocida como Apolo 11, que había comenzado cuatro días antes. La expedición (la quinta tripulada del programa liderado por la NASA) estaba comandada por Neil Armstrong, quien se convirtió en la primera persona en pisar la superficie de este satélite, Michael Collins y Buzz Aldrin.
La hazaña se transformó en uno de los sucesos más importantes de la historia universal y generó fuerte interés en todos los rincones del planeta. En este sentido, el argentino Febbraro se sintió conmovido por la noticia y, en esa misma noche, decidió enviar cartas a diferentes referentes globales, con el objetivo de consagrar el 20 julio como el Día del Amigo.
En la misiva postuló que la llegada del Apolo 11 a la Luna se sintió como “un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo”, Uno de los lemas más recordados del documento fue “un pueblo de amigos es una nación imbatible”. Gracias a sus contactos obtenidos por ser miembro del Rotary Club, pudo emitir más de 1000 copias, las cuales luego cobrarían gran significado. Armstrong pisa la Luna: “Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad” – NASA Una década más tarde, el gobierno de la provincia de Buenos Aires declaró esa fecha como el Día del Amigo, gracias a la labor de Febbraro. Luego, en 1983, se promulgó al partido de Lomas de Zamora como la “capital provincial de la amistad” y, a partir de ese momento, se comenzó a festejar cada 20 de julio como el Día del Amigo en la Argentina.
Con los años, la fecha fue ganando cada vez más popularidad, y generó la celebración de eventos, consignas y diferentes festejos en todo el país. Incluso, Febbraro fue nominado en dos ocasiones al Premio Nobel de la Paz por su iniciativa, en 1989, fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y cuatro años más tardes, de Miami, Estados Unidos.
Además, fue galardonado con distintos premios. El Rotary Club decidió entregarle la distinción Paul Harris del Rotary International, y la Cámara de Diputados de la Nación lo nombró “Mayor Notable Argentino” en 2003. Febbraro falleció en 2008 en el barrio de San Cristobal, dos días después de declarar en una entrevista: ” es una persona real, que ronca, que tiene mal carácter y que uno lo aguanta porque lo conoce.
El amigo es otro cuero”. Desde el comienzo, la iniciativa de Febbraro fue global y, por eso, envió cartas a diferentes países del mundo. Lentamente, su idea avanzó hasta consolidarse en distintas naciones, que replican la fecha en que la Argentina celebra el Día del Amigo. Puntualmente, el 20 de julio se hace el mismo festejo en Chile, Brasil, Uruguay y España,
Otra fecha popular para esta celebración, sobre todo en países de habla inglesa, es el primero de agosto. En esa ocasión, celebran el Día del Amigo Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, India y otros pueblos de Asia, como Malasia e Indonesia, LA NACION Conocé The Trust Project
¿Qué se celebra el 23 de junio en la Argentina?
Efemérides
+ Agenda Estadísticas Entrar
Conocé cuáles son las efemérides de este 23 de junio, fecha en la que se conmemora el Día del Futbolista en la Argentina. Efemérides del 23 de junio, Como es costumbre, se conmemoran diversas fechas especiales en todo el mundo y también en Argentina, como lo es el Día de la tragedia de la puerta 12. Por eso, te contamos cuáles son las efemérides más importantes del día.
¿Cuál es la fiesta más importante de Argentina?
Fiesta del Sol Es el festejo más importante de la Argentina en honor al sol. Se lleva a cabo durante el mes de febrero en la provincia de San Juan y dura cinco días.
¿qué se celebra el 27 de julio en Argentina?
Acontecimientos –
- : destrucción de y su por los ejércitos, incluido el consiguiente cautiverio que durará hasta el 538 a.C. (según el 25:8-21).
- (fecha maya 9.9.2.4.8): en (actual México) accede al trono el niño (603-683), de 12 años.
- :, invade Escocia y derrota a, rey de Escocia en algún lugar al norte del,
- : en la, derrota a,
- : el rey de,, rompe la tregua que había firmado con el de,, y pone,
- : el rey nombra a administrador de la nueva gobernación de ().
- : san llega a las costas de,
- : Fundación del,
- : se dan por terminadas y bendecidas las obras del ().
- : el médico británico realiza, en el, la descripción clásica de la,
- : el rey visita París y acepta la,
- : por la que se lleva a cabo el golpe de Estado contra el gobierno, conocido como el golpe del 9 de thermidor, que acabará con la etapa más radical de la, denominada “el Terror.”
- : las jornadas revolucionarias obligan al rey a huir de,
- : parte de un cuerpo expedicionario hacia para sofocar la,
- : se declara una epidemia de en,
- : el nuevo de disuelve el Parlamento y suspende la Constitución.
- : las tropas españolas sufren una dura derrota durante la en la jornada conocida como,
- : amenaza con declarar la guerra a si incorpora a los diputados cretenses en la,
- : Se funda el,
- : los interrumpen la, al no conseguir el éxito esperado.
- : los rusos invaden oriental y ocupan durante la,
Dos jóvenes blancos a un afroestadounidense durante los disturbios de Chicago.
- : en la ciudad de (Estados Unidos) ―en el marco del que durará hasta 1965 en ese país―, comienzan los, que terminarán una semana después con un saldo de 38 afroestadounidenses asesinados por ciudadanos de piel blanca.
- : los científicos y logran aislar la hormona que segrega el,
- : aparece en el primer número de la, fundada y dirigida por hasta,
- : en se clausuran los,
- : en la se funda el,
- : los líderes italianos antifascistas, y se evaden del presidio de las,
- : es adoptado el,
- : se firma el, que legisla el trato humanitario que debían recibir los,
- : tras la dimisión del presidente, se constituye un nuevo Gobierno.
- : se celebra en la plaza de toros de un mitin contra el,
- : el Gobierno de la reconoce a la,
- : los partidos socialista y comunista franceses firman en París un pacto de unidad de acción contra el fascismo.
- : En el contexto de la, la en un intento de recuperarla del,
- : durante la, llega a España el primer escuadrón de aviones italianos enviados por,
- : la comisión permanente de las Cortes de la República Española decide disolver el Gobierno en el exilio.
- : hace su debut oficial en la película Wild hare,
- : ocupa el territorio de,
- : utiliza por primera vez en el un ataque de y para tomar durante la,
- : se constituye el gabinete en el,
- : el rechaza la propuesta comunista para finalizar la guerra civil en,
- : de, santa venerada por las apariciones de la Virgen María en el origen de la difusión de la Medalla Milagrosa.
- : el Gobierno republicano español en el exilio, presidido por, dimite, y es reemplazado por una coalición presidida por,
- : en se ratifica el,
- 1949: el es el primer de en volar.
- : cerca de la aldea de Nogun-Ri, a 160 km al sureste de (Corea del Sur), sucede el segundo día de la ): soldados estadounidenses asesinan a lo largo de tres días a unos 300 surcoreanos, en su mayoría mujeres y niños.
- :, y firman el que termina con la, solo queda como miembro observante al negarse a firmar el armisticio.
- : se firma un tratado entre el y sobre la retirada de los británicos de la zona del,
- : en España terminan las obras de restauración del, dañado durante la,
- : en el espacio aéreo búlgaro es derribado un avión israelí, y mueren sus 57 ocupantes.
- : entra en vigor el, por el cual las reconocen el,
- : en la villa de () ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la estadounidense―, un grupo de «bandidos» cubanos asesinan al miliciano Eulalio Piloto-Fumero cuando se encontraba de guardia en el Crucero de la Cuchilla.
- : en se modifica el régimen de las asociaciones estudiantiles.
- : en Madrid (España) se suspende por dos meses más la publicación del,
- : En, se realiza la Asamblea del Pueblo de Concepción, experiencia de poder popular Organizada por gran parte de la Izquierda chilena, acto rechazado por el y el propio
- : en China se confirma oficialmente la muerte del dirigente chino, en accidente de avión.
- : en se celebra el Día del Antropólogo, esta fecha fue establecida con el fin de conmemorar la fundación del ().
- : en Chile, un grupo terrorista de derechas asesina a, edecán naval del presidente,
- : en Estados Unidos, la inicia un proceso contra el presidente por su implicación en el,
- : el ex primer ministro japonés es detenido por su presunta implicación en el,
- : el aprueba las leyes antiterrorista y de la Policía.
- : el equipo de fútbol paraguayo gana por primera vez la, constituyéndose en un hito histórico para el deporte de ese país.
- : en () se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 40,2 °C (104,4 °F).
- : en España, grandes inundaciones en la huerta murciana se saldan con pérdidas de cinco mil millones de pesetas.
- : El grupo británico da un inolvidable concierto en siendo parte de gira exitosa es el primer grupo que da un concierto en esa ciudad tras el conflicto denominado, el concierto fue filmado y salió en al siguiente año y restaurado en su totalidad en el año 2012.
- : en la Biblioteca March de aparece un ejemplar de la obra Suma y narración de los incas (1551), del cronista vallisoletano,
- : en se aprueba una nueva con grandes innovaciones, a pesar de la oposición del presidente,
- : en la, el aprueba provisionalmente la autonomía financiera de las,
- 1989: en Suecia, es declarado culpable de asesinar al ex primer ministro y sentenciado a cadena perpetua. La sentencia se suspenderá tres meses después.
- 1989: Tras ganar un clásico contra por 2:1, decide retirarse de la actividad futbolística.
- 1989: el se estrelló mientras intentaba aterrizar en, Libia.
- : se independiza de la,
- : en son fusilados 42 militares por intento de golpe de Estado.
- : en, el empresario donostiarra José Manuel Olarte es asesinado por la banda terrorista,
- : en Perú, se convierte en para el periodo -, siendo la primera mujer en llegar a ese puesto.
- : en (), muere una persona y resultan heridas 111 tras un durante la celebración de los,
- : se convierte en para el periodo -.
- : en, el musical es retirado de la cartelera de, tras un total de 738 representaciones.
- : se convierte en para el periodo -.
- : en Perú, se convierte en para el periodo -.
- : el piloto español vence en el rally de Nueva Zelanda y se convierte en plusmarquista absoluto de la historia del campeonato del mundo, con 22 victorias.
- : en Perú, se convierte en para el periodo -, siendo la segunda mujer en llegar a ese puesto.
- : en Perú, se convierte en para el periodo -.
- : Se forma el grupo Musical Argentino,
- : una expedición de exploradores, liderada por Jacek Palkiewicz, afirma haber descubierto “El Dorado”, la mítica ciudad inca de, en una zona colindante con el, entre los departamentos peruanos de y,
- : en, el Partido Laborista logra la victoria en las elecciones legislativas y renueva el cargo de primera ministra.
- : el Congreso estadounidense concede al presidente plenos poderes para negociar acuerdos comerciales con otros países.
- : en Puerto Rico muere en un accidente de tránsito el joven Juan Sebastián Peña García de la Noceda, hijo del arreglista Cuco Peña y de la cantante Lunna.
- : en Perú, se convierte en para el periodo -.
- : en Perú, se convierte en para el periodo -, siendo el único presidente de oposición durante el régimen de,
- : en () un guardia de seguridad, asesina a tiros a tres funcionarios chilenos y se suicida.
- : España y acuerdan enviar una fuerza conjunta a para participar en labores de estabilización y reconstrucción del país.
- : en Perú, se convierte en para el periodo -.
- : Apertura de los,
- : En Colombia el gana su segunda tras vencer a 2-1 en el Global.
- : compra todas las acciones de, así perteneciendole todos los formatos de
¿Qué se celebra el 26 de julio en Argentina?
Todos los 26 de julio se celebra en la Argentina el Día de los Abuelos, una efeméride donde los saludos aplican a todos aquellos que disfrutan de tener nietos y nietas, ya sea biológicos o del corazón. La jornada tiene un origen religioso, ya que la fecha coincide con las fiestas litúrgicas de San Joaquín y Santa Ana, los padres de María y por ende abuelos de Jesús,
- Aunque sus historias no están recogidas en las páginas de la Biblia, el protoevangelio de Santiago cuenta que los vecinos de Joaquín se burlaban de él porque no tenía hijos.
- Su decisión fue retirarse cuarenta días al desierto a orar y ayunar, en tanto que Ana (cuyo nombre significa Gracia) “se quejaba en dos quejas y se lamentaba en dos lamentaciones”.
Entonces, se le apareció un ángel que le dijo: “Ana, el Señor ha escuchado tu oración: concebirás y darás a luz, Del fruto de tu vientre se hablará en todo el mundo”. A su debido tiempo nació María, quien para distintas tradiciones sería la Madre del Hijo de Dios, San Joaquín y Santa Ana son considerados los padres de la Virgen María y por ende los abuelos de Cristo Por su lugar en el árbol familiar de Jesucristo, a San Joaquín y Santa Ana se les asignó el lugar de patronos de los abuelos. En nuestro país, este día de celebración cristiana pasó al laicismo al adoptarse como Día de los Abuelos,
En la Argentina existen, además, otras dos fechas para conmemorar a los padres de los padres. Por un lado, existe una efeméride especial para festejar a los abuelos hombres: su día se celebra el tercer domingo de agosto, que en este caso caerá el 20. En tanto, el Día de la Abuela tiene lugar el segundo domingo de noviembre, es decir que en 2023 se festejará el 12.
Cabe aclarar que, si bien este 26 de julio es la fecha que corresponde a todos los abuelos, no se trata de un feriado, el cual llegará, en una versión extendida, durante el próximo mes de agosto. El Paso a la Inmortalidad de Don José de San Martín, celebrado el 21 de agosto, será el próximo feriado de este año Se trata del festejo atrasado por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, el cual va a celebrarse el 21 de agosto aunque la fecha histórica de la muerte del prócer fue el 17 de agosto de 1850.
¿Qué se celebra en el mes de junio en Argentina?
El libro, tal vez, sea el objeto más importante que ha inventado la cultura humana. Es por ello que, en la Argentina, desde 1941 se eligió esta fecha para celebrar el “Día del Libro”. En esta nota, conocé la historia de la efeméride. Publicado el jueves 15 de junio de 2023 Puede ser pequeño y frágil, pero no hay objeto tan potente para la cultura como el libro.
Por eso, más allá de que el 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Libro, la Argentina también tiene su fecha propia: el 15 de junio se festeja el “Día del Libro”. Es que fue el 15 de junio de 1908 cuando, en el país, se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres y, desde ese día, comenzó un festejo anual.
En 1924, aquel Consejo logró que el entonces Presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear, declarara la fecha como “Fiesta del Libro”. En 1924, el entonces Presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear, declaró la fecha como ‘Fiesta del Libro’. En 1941, se cambió a ‘Día del Libro’. Foto: Comunidad Baratz. El decreto presidencial alegaba: “Es del mayor valor educativo consagrar un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc.”.
Luego, en 1941, a partir de una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual continúa hasta hoy, En junio además se celebra del Día del Escritor y la Escritora, en homenaje al primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Leopoldo Lugones, que nació el 13 de este mes de 1874,
Convergen así, en junio, dos grandes celebraciones para las letras nacionales. Sin embargo, claro está, no solo se trata de un objeto importante para la Argentina, sino para toda la cultura humana. Desde los primeros soportes en piedra, las tablas de arcilla encontradas en Mesopotamia durante el siglo III a.C., pasando luego por el papiro, el pergamino, hasta el papel y las pantallas digitales, se sabe que la escritura fue y es una de las tecnologías que revolucionó la Humanidad, ya que fue de las primeras en posibilitar la producción y circulación de ideas, a través de los siglos y la diversas regiones.
- Y esa escritura logró encontrar distintos espacios para albergar todo el conocimiento que materializa y transmite desde épocas antiquísimas hasta hoy.
- El libro en papel, por su parte, continúa siendo uno de los objetos culturales más importantes, actual y vigente, que no ha sido vencido ni por el e-book ni la inteligencia artificial.
Ya lo decía el escritor Umberto Eco en el libro que escribió en diálogo con el dramaturgo y guionista Jean-Claude Carrière, Nadie acabará con los libros : “El libro es como la cuchara, el martillo, la rueda, las tijeras. Una vez se han inventado, no se puede hacer nada mejor.
¿Qué se celebra el Día del Padre en México?
El origen de esta fecha está asociada José, padre de Jesús. Estos son los detalles y por qué se celebra el tercer domingo de junio en México. Este domingo 18 de junio se celebrará el Día del Padre 2023, el cual tiene el objetivo de rendir homenaje a este integrante de la familia.
¿Cuándo es el Día de los padres en Chile?
¿Cuándo es el Día del Padre en Chile? – El Día del Padre en Chile se celebra generalmente el tercer domingo de junio, por lo que este año 2023 será el domingo 18 de junio de 2023, Cabe recordar que a diferencia de otras celebridades, el Día del Padre no se celebra un día en particular en Chile, sino que se adapta para que sea justamente el tercer domingo de junio.
¿Qué se celebra el 19 de marzo en Bolivia?
Bolivia y Honduras – En Bolivia y Honduras se festeja el 19 de marzo, día de San José según la tradición católica (santo patrono de los carpinteros); según la Biblia, José, el padre de Jesús, era carpintero.