Devolucion De Percepciones Afip 2023
Cómo pedir ante la AFIP la devolución del 35% por la compra de dólar ahorro y los gastos con tarjeta de 2022 Desde el primer día hábil de 2023, los ahorristas pueden solicitar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) las devoluciones de las percepciones del 35 por ciento sufridas en 2022 por la o por los gastos realizados en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito (como los servicios de streaming ). Es posible pedir la devolución de las percepciones realizadas por la compra de dólar ahorro y tarjeta Shutterstock La resolución general n° 4815 de la AFIP establece que “cuando los anticipos realizados por un individuo superen el monto correspondiente a ingresar por los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales, el excedente sea reintegrado “.
- De acuerdo con la normativa, esta devolución “es aplicable a los sujetos que no sean contribuyentes de impuesto a las Ganancias o Bienes Personales”.
- Tal como explicó el tributarista Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, con anterioridad a, es necesario realizar un pedido de devolución por cada mes en el que se practicaron percepciones.
La normativa estableció que la percepción del 35% se aplica sobre todas las operaciones alcanzadas por el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS): Para realizar el reintegro, la persona no deberá estar inscripta en Ganancias ni Bienes Personales ni le debe corresponder realizar estar inscripta.
Contents
- 0.1 ¿Cómo solicitar la devolución de percepciones 2023?
- 0.2 ¿Cuánto tarda AFIP en devolver el 35 2023?
- 0.3 ¿Cómo pedir devolución de percepciones AFIP 2023 si pago ganancias?
- 1 ¿Cuándo se puede solicitar la devolución de impuestos 2023?
- 2 ¿Quién puede pedir devolución de percepciones AFIP?
- 3 ¿Cuando me devuelve el SAT mi saldo a favor?
- 4 ¿Cómo se solicita la devolución de percepciones?
- 5 ¿Cuándo se solicita la devolución de percepciones?
¿Cómo solicitar la devolución de percepciones 2023?
La AFIP ya reintegró más de 30 mil millones de pesos a más de 500 mil personas En concepto de devoluciones de percepciones por compra de moneda extranjera y consumos en el exterior efectuados durante el 2022 Publicado el miércoles 10 de mayo de 2023 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reintegró en el primer cuatrimestre del año $30.800 millones en concepto de devoluciones de percepciones por compra de moneda extranjera y consumos en el exterior efectuados durante el 2022,
- En total, el organismo conducido por Carlos Castagneto generó el reintegró a más de 500.000 contribuyentes,
- A partir de la primera semana de enero, la AFIP habilitó la presentación de solicitudes de devolución de percepciones del impuesto a las ganancias (incluyendo percepciones del impuesto sobre los bienes personales) para los contribuyentes que durante el año 2022 efectuaron compra de moneda extranjera o realizaron consumos en el exterior con tarjetas de crédito y débito,
Solo en lo que va de año, el organismo recaudador aumentó más de un 140 % el monto devuelto en relación a todo el 2022. Además, benefició a un 60 % más de contribuyentes en relación al mismo período, La Resolución General N°4815 establece un régimen de percepción a cuenta de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales para las operaciones de compra de moneda extranjera.
- La medida entró en vigencia el 16 de septiembre de 2020,
- La normativa establece que cuando los anticipos realizados por un individuo superen el monto correspondiente a ingresar por los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales, el excedente sea reintegrado.
- Esta devolución es aplicable a quienes no sean contribuyentes del impuesto a las ganancias o bienes personales.
¿Cómo realizar la solicitud de devolución? Los sujetos habilitados para solicitar las devoluciones deberán ingresar, con clave fiscal nivel 2 o superior, al servicio “Devolución de percepciones”, Dentro de ese servicio podrán visualizar y seleccionar las percepciones del período mensual que fueron realizadas y se encuentran informadas por el agente de percepción.
¿Cuánto tarda AFIP en devolver el 35 2023?
Según fijó la Ley de Procedimientos Administrativos, el reintegro de fondos deberá ser entregado en un plazo de 60 días.
¿Cómo pedir devolución de percepciones AFIP 2023 si pago ganancias?
Para solicitar la devolución, deberán utilizar el servicio con clave fiscal ‘Mis Aplicaciones WEB’. Recordá que para acceder a este servicio deberás: – Ingresar a la página de AFIP (www.afip.gob.ar) y presionar ‘INGRESAR’ en el recuadro ‘Acceso con Clave Fiscal’.
¿Cuándo se puede solicitar la devolución de impuestos 2023?
Cómo revisar el estatus de la devolución de impuestos del SAT – Para revisar la situación de la devolución de impuestos lo que debemos hacer es ingresar al y buscar el apartado de “Devoluciones y compensaciones”, luego elegimos la opción Aquí tendrás que iniciar sesión con tu e.firma vigente y contraseña, una vez dentro podrás elegir el “Ejercicio 2022” (ya que corresponde a los pagos del año anterior), y ver si tu solicitud tiene el estatus de aprobada, rechazada o pagada, Y listo, ahora ya sabes cual es la fecha límite para solicitar tu devolución de impuestos y cómo revisar el estatus del proceso, si tienes dudas con el proceso te sugerimos que siempre recurras a un contador, ellos podrán ayudarte a realizar el proceso sin inconveniencias.
¿Cuándo se hace la devolución de impuestos 2023?
Fechas de la devolución de impuestos después del pago anticipado – Al hacer la declaración de renta hoy 10 de mayo, será posible recibir la devolución de impuestos correspondiente el día 29 de este mismo mes. Es importante recordar que quienes hicieron la declaración de renta 2023 durante las primas fechas de plazo, recibieron la devolución de impuestos antes, por lo que se recomienda siempre hacer el trámite con anticipación.
Lunes 15 de mayo para quienes realicen la declaración de renta entre el 9 y el 27 de abril. Lunes 29 de mayo para quienes realicen la declaración de renta entre el 28 de abril y el 10 de mayo.30 de mayo para quienes hayan escogido el cheque como método de pago.
¿Cuándo vence el plazo para pedir la devolución del 35?
Últimos días para pedir la devolución del recargo del 35% o 45% por la compra de dólares o por consumos en el exterior para quienes pagan Ganancias Los asalariados y jubilados que estuvieron alcanzados en 2022 por el impuesto a las ganancias tienen tiempo hasta el viernes próximo, 31 de marzo, para tramitar el pedido de devolución de los montos retenidos durante ese año, en concepto de percepciones, en las operaciones de compra de moneda extranjera (por parte de quienes están habilitados a operar en el mercado oficial de cambios), o de adquisiciones de bienes o servicios en el exterior o a proveedores ubicados fuera del país.
- Para pedir que los importes sean compensados en la liquidación del impuesto a las ganancias, se debe ingresar en con clave fiscal y, entre las opciones que aparecen en “Mis Servicios”, ir a “Siradig-Trabajador”.
- Es el mismo formulario que se usa para cargar deducciones, por familiares a cargo o por determinados gastos, que permiten aliviar la carga fiscal (para informara esos conceptos también hay tiempo hasta el viernes de esta semana).
Si no se tiene ese servicio interactivo a la vista, se debe ir a “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”, buscarlo en el listado que se despliega debajo del logo de la AFIP y adherirlo (luego, desloguearse y volver a entrar, para que aparezca la opción en pantalla).
Por lo general, las percepciones ya están precargadas en el Siradig porque ya les fueron informadas a la AFIP. Pero deben ser validadas, para incorporarlas efectivamente al formulario, clikeando en “carga automática”. La gestión para el recupero de las percepciones hechas en 2022 fue habilitada a inicios de este año.
Al ingresar al formulario hay quienes se encontraron con dificultades surgidas, por ejemplo, del hecho de que las percepciones no fueron informadas de manera correcta por los agentes de retención. Si se da el caso de que los importes están informados como pagos a cuenta de Bienes Personales en lugar de Ganancias (algo que puede verificarse en la opción “Mis Retenciones” de la página de la AFIP), se le puede pedir a la entidad bancaria que haga la corrección.
De todas maneras, si el problema es que no aparecen los datos por no haber sido informados, es posible y válido cargarlos de manera manual (deben conservarse los comprobantes de las operaciones). Incluso, en los casos de percepciones por compras hechas en agencias de turismo o en empresas de transporte, la AFIP estableció, según se indica en los instructivos publicados por el organismo, que la información debe ingresarse manualmente.
La compensación por las percepciones, que son de 35% o 45%, según el momento de 2022 y el tipo de operación al que correspondan, se concretará cuando se haga la liquidación definitiva del tributo correspondiente al año pasado. Eso ocurrirá con el pago de los salarios de abril próximo (en el caso de las jubilaciones, depende de los plazos en que cada organismo previsional liquide los haberes).
Como el reintegro o compensación se hace a valor nominal (sin actualización), los montos habrán sufrido, a ese momento, una pérdida significativa de poder adquisitivo por efecto de la inflación. La magnitud de esa pérdida depende del mes de 2022 en el cual se hizo la operación. A diferencia de las deducciones (que se descuentan del ingreso sobre el que se calculará el tributo), las percepciones son consideradas pagos a cuenta y los importes se restan, por tanto, del monto del impuesto.
Una vez que se ingresó, en la página de la AFIP, al servicio interactivo “Siradig-Trabajador”, hay que elegir la planilla correspondiente a 2022. Hay tiempo para completarla hasta el 31 de este mes a las 23.59. Luego se debe ir a “Carga de formulario” y, a continuación, a “Otras retenciones, percepciones y pagos a cuenta”; clikear entonces en “Agregar retenciones, percepciones y pagos a cuenta”.
- Y, entre las opciones que se despliegan, elegir “Pagos a cuenta – Resolución General (AFIP) 4815/2020″.
- Al clikear allí aparecerán listadas las diferentes situaciones en las que pudieron haberse aplicado los recargos: compra de moneda extranjera; utilización de tarjetas de crédito, compra y débito para pagar bienes o servicios adquiridos en el exterior; uso de tarjetas de crédito, compra y débito para pagar servicios prestados por no residentes en la Argentina; adquisición de servicios en agencias de viajes y turismo; compra de pasajes para destinos fuera del país.
Al abrir cada una de esas solapas, quien complete el formulario se encontrará, muy probablemente, con datos ya precargados de las percepciones informadas a la AFIP por las entidades que hicieron las retenciones. Para que esa información se incorpore a la planilla y los importes sean considerados a cuenta del impuesto a las ganancias, cada persona debe validarla con el botón de carga automática.
Luego, apretar “Guardar”, poner “Vista previa” del formulario y marcar la opción de envío al empleador. Más allá de poder encontrarse con datos en el Siradig, hay otra manera de ver qué información tiene la AFIP y, en todo caso, chequearla con la consignada en los resúmenes bancarios y de las tarjetas de crédito y en las facturas de compras.
Esa forma de ver los datos consiste en ingresar a la opción “Mis Retenciones”, que está en el listado de servicios interactivos de la página del organismo de recaudación (si no aparece ese título en pantalla, se debe ir a “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”, marcar “Adherir servicio” y buscar “Mis Retenciones” en el listado debajo del logo de la AFIP).
- En ese apartado se hacen búsquedas según el impuesto al que se imputa cada percepción.
- En el caso de las surgidas de la resolución 4815, puede tratarse de Ganancias o de Bienes Personales.
- En la planilla para hacer la búsqueda hay que especificar el período, para obtener las percepciones correspondientes al lapso del 1° de enero al 31 de diciembre de 2022, que son las que pueden declararse actualmente.
Conviene verificar si hay algo informado en los dos impuestos mencionados, porque, aunque no se pague el tributo sobre los patrimonios, hay casos en que se asignan allí (erróneamente) las percepciones. Tal como ya se consignó unos párrafos más arriba, se le debe pedir al banco, en ese caso, que corrija la situación.
Además de las correspondientes a la resolución 4815, en el Siradig pueden cargarse las percepciones derivadas de la resolución 3819, que se refiere a operaciones canceladas en efectivo para la adquisición de servicios en el exterior a través de agencias de viajes y turismo, o de pasajes para transporte terrestre, aéreo o por vía acuática, siempre para destinos fuera del país.
En el formulario de 2022 no se admite, por otra parte, la carga de percepciones por operaciones hechas con tarjetas de crédito el año pasado, pero cuyo pago corresponde a 2023. Esos importes podrán reclamarse recién en 2024. Tampoco se acepta la carga de percepciones que estén en comprobantes a nombre de otras personas, salvo que se trate de alguien declarado a cargo de quien está afectado por los descuentos de Ganancias.
Un dato importante es que, cada vez que se cargan datos en el Siradig (sean de percepciones o de otros ítems, como deducciones) se debe ir a la vista previa y clikear el botón para hacer el envío al empleador, para que así la información quede incluida y pueda verla quien liquida los sueldos. La información puede ser modificada y completada hasta el último día de marzo (los formularios se guardan como borradores).
Lo que puede compensarse con Ganancias es el recargo del 35% o del 45%, y no el impuesto PAIS, de 30%. Las percepciones de la resolución 4815 son del 35% en la compra de dólares u otra moneda extranjera, y del 45% en el resto de las operaciones. Esa discriminación se da desde julio último; hasta entonces, eran de 35% en todos los casos.
¿Cuánto tarda la AFIP en devolver la percepcion?
Cuánto tarda la AFIP en devolver las percepciones Acorde a la ley de Procedimientos Administrativos, la devolución de los fondos deberá ser en un plazo de 60 días.
¿Cómo saber si me corresponde la devolución del 35?
Para saber si AFIP te aprobó la devolución del 35 %, deberás realizar el trámite correspondiente y podrás seguirlo hasta su finalización, a través del servicio ‘ Devolución de percepciones’. La aprobación o rechazo de la solicitud estará sujeta a controles sistémicos o verificaciones posteriores realizados por AFIP.
¿Cómo hago para que me devuelvan el impuesto PAIS?
¿Cómo pedir la devolución del impuesto país? – Lamentablemente, no es posible solicitar la devolución del Impuesto PAIS, ya que, al tratarse de un tributo, esta grava las operaciones y el dinero es recaudado por el Estado (al contrario de las percepciones que sí deben devolverse o tomarse a cuenta para el pago del tributo correspondiente).
Compra de moneda extranjera para ahorro, incluidos los cheques al viajero. No pagan el impuesto para el pago de deudas y obligaciones Compras con tarjetas de crédito y débito, estas últimas cuando la cuenta donde se debiten los fondos sea en pesos argentinos Pagos de bienes o servicios en el exterior con tarjetas de crédito o débito en el caso de pesos, como también las extracciones de moneda extranjera cuando sean de una cuenta en pesos Pago de servicios de transporte al exterior excepto los que son a países limítrofes
Sin embargo, existen algunas excepciones a este impuesto:
Los gastos referidos a prestaciones de salud y/o medicamentos
Los gastos en prestaciones de salud están exentos del Impuesto PAIS
Los gastos asociados a proyectos de investigación, siempre que sean efectuados por investigadores que se desempeñen en el ámbito del estado nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Compras en el exterior de materiales de equipamiento y demás bienes destinados a la lucha contra el fuego y la protección civil de la población por parte de las entidades reconocidas en la Ley del bombero voluntario, fuerzas de seguridad y entidades sin fines de lucro Compras de pasajes para viajes a países limítrofes, siempre que sea por vía terrestre Compra de servicios de transporte de pasajeros con destino a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur Compra de moneda extranjera, por personas humanas, que residan en el país con dinero proveniente de un crédito hipotecario, ya sea proveniente del Programa Procrear o de instituciones financieras locales, con destino a la vivienda única, familiar y de ocupación permanente. El monto excluido es del máximo número proveniente del préstamo o USD 100.000, el que resulte menor
¿Qué es AFIP 5000 625 de 33693450239?
El código lo que muestra es que de la Cuenta que AFIP tiene en el Banco Nación (AFIP 5000/625) con el CUIT 033693450239 salen estos pagos. Como puede observarse, no siempre aparecen en el detalle del movimiento bancario.
¿Quién puede pedir devolución de percepciones AFIP?
¿Cómo realizar la solicitud de devolución? – Se podrá solicitar la devolución de las percepciones que tengan código 217 o 219 y que correspondan a los regímenes 591 a 600, inclusive, cuando estas no puedan ni deban computarse como un pago a cuenta de ganancias o bienes personales.
Los sujetos habilitados para solicitar las devoluciones deberán ingresar, con clave fiscal nivel 2 o superior, al servicio “Devolución de percepciones”. Dentro de ese servicio podrán visualizar y seleccionar las percepciones del período mensual que fueron realizadas y se encuentran informadas por el agente de percepción.
En el supuesto de que hubiera percepciones no informadas, el sistema permitirá su incorporación manual. En estos casos, el contribuyente deberá contar con toda la documentación respaldatoria que avale tal solicitud, la que podrá ser solicitada para su verificación.
¿Cómo recuperar el impuesto RG 4815?
¿Cómo recuperar RG 4815? – Para recuperar la percepción RG 4815, simplemente se debe hacer el trámite antes del 31 de marzo., ya que, pasado ese lapso, no se podrán recuperar. En este caso, las percepciones por las que se puede reclamar su devolución son aquellas sufridas en el 2022. Para solicitar la devolución de las percepciones, no se debe estar alcanzado por ganancias ni bienes personales
¿Cuándo puedo checar mi saldo a favor en el SAT 2023?
Puedes dar seguimiento al trámite en la pestaña ‘Consulta tu devolución automática’. La devolución de saldo a favor puede tardar hasta 10 días hábiles e incluso 40, no desesperes.
¿Cuando me devuelve el SAT mi saldo a favor?
Las devoluciones deberán efectuarse dentro del plazo de los cuarenta días hábiles siguientes a la fecha en que se presentó la solicitud ante la autoridad fiscal.
¿Cuándo aplica la devolución automatica de impuestos?
La devolución se realizará de manera automática si es igual o menor a 150,000 pesos. Si el saldo a favor manifestado excede este monto o se trata de personas físicas que obtuvieron ingresos derivados de bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión, se puede solicitar con e.firma a través del Formato Electrónico de Devoluciones, disponible en la sección Trámites del portal del SAT ( Opción Trámites – Devoluciones y compensaciones – Solicita tu devolución ). –
La fecha límite para solicitar la Devolución automática de impuestos a favor es el 31 de julio próximo y, si se acepta la propuesta del SAT, el monto de la devolución será total y en un plazo mucho menor al de 40 días, estipulado en el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación (CFF).
Con MYSuite, siempre estarás informado sobre el cumplimiento de las disposiciones fiscales. Te recordamos que, somos proveedores líderes en facturación electrónica y estamos avalados por el SAT para generar y/o timbrar cualquier tipo de comprobante fiscal (CFDI 4.0) que se requiera. Comercializamos con diversos paquetes de productos y múltiples soluciones que se adaptan a los requerimientos de negocio de los contribuyentes; sin importar el giro o sector.
Si tienes alguna pregunta o comentario sobre estos temas, contáctanos. Material de apoyo: Guía para Devolución Automática Declaración Anual – SAT
¿Qué pasa si no declaro renta 2023?
¿Qué pasa si no hago la declaración de renta? – Según informa el Servicio de Impuestos Internos, las personas que estén obligadas a declarar renta y no lo hagan, serán citados a las unidades del SII. Además, tendrán una anotación tributaria de “no declarante F22” en los registros, lo que les imposibilitará realizar ciertos trámites que ofrece el SII.
¿Cuándo pagan devolución del IVA mayo 2023?
¿Hasta cuándo se pagó la devolución del IVA? – Se sabe que la entrega de la Devolución del IVA 2023 fue hasta el 10 de enero del presente año, las redes sociales de Prosperidad Social han pedido a los ciudadanos que se mantengan alerta a un próximo pago.
¿Cuánto tardan en devolver las percepciones 2023?
Según la Ley de Procedimientos Administrativos, el reintegro de fondos deberá ser entregado en un plazo de 60 días. De todos modos, al inicio del año fiscal, los contribuyentes registraron demoras de meses en el pago del reintegro.
¿Cómo se solicita la devolución de percepciones?
Actualmente existen 2 formas para solicitar la devolución de Percepciones del IGV: Por internet, presentando el Formulario Virtual N° 1649 a través de SUNAT Operaciones en Línea, donde se debe consignar Tipo 26 Devolución de percepciones IGV no utilizadas.
¿Cuándo vence la solicitud de devolución de percepciones?
¿Cuándo hay que pedir la devolución de percepciones AFIP 2023? – Ya se encuentra habilitada la opción para solicitar la devolución de percepciones de AFIP en 2023 hasta el 31 de marzo inclusive, Pasada esa fecha, ya no podrás solicitar la devolución de las percepciones de AFIP del 2022.
En cuanto a las percepciones que se pueden solicitar su devolución, son aquellas sufridas en el 2022 y que no estemos alcanzados por el impuesto. Por ejemplo, si sufrimos la percepción por la compra de dólares del 35% del Impuesto a las Ganancias, no deberemos estar alcanzados por dicho tributo para solicitar su devolución.
En el caso de estar alcanzado por el impuesto, entonces deberás tomar a cuenta las percepciones para el pago del tributo. Por ejemplo, si debés pagar $100.000 de Impuesto a las Ganancias, pero sufriste percepciones por $70.000, entonces deberás abonar $30.000 ($100.000 – $70.000= $30.000).
¿Cuándo se solicita la devolución de percepciones?
Estando al día en tus pagos de cuotas, sin tener nada que compensar, podrás presentar la solicitud de devolución de las percepciones del IGV a través de SUNAT Virtual utilizando el Formulario Virtual Nº 1649 ‘Solicitud de devolución’.