Descargar Boleto Estudiantil 2023
Contents
- 1 ¿Cómo descargar el carnet de boleto estudiantil 2023?
- 2 ¿Cómo saber si tengo el boleto estudiantil?
- 3 ¿Cómo se actualiza la tarjeta SUBE?
- 4 ¿Cómo renovar el Boleto Estudiantil 2023 San Luis?
- 5 ¿Cuándo se puede usar el Boleto Educativo Gratuito 2023?
- 6 ¿Cuál es el valor del boleto estudiantil?
- 7 ¿Cómo dar de alta una SUBE dada de baja?
- 8 ¿Cómo saber si soy beneficiaria de la tarifa social SUBE?
¿Cómo descargar el carnet de boleto estudiantil 2023?
Ya está vigente el beneficio para la SUBE 2023 Publicado el lunes 27 de febrero de 2023 Si sos estudiante de los niveles primario, secundario o universitario y viajás en transporte público en Provincia y Ciudad de Buenos Aires, ya podés tramitar el boleto estudiantil en tu tarjeta SUBE para viajar de forma gratuita.
- ¿Cómo gestionarlo en Provincia de Buenos Aires? Si tramitaste el boleto estudiantil en 2022, sólo tenés que activarlo acercando tu SUBE a una Terminal Automática, consultando el saldo en la App Carga SUBE o un dispositivo de conexión móvil SUBE.
- Para pedirlo por primera vez: • Completá el formulario de inscripción,
Si no tenés SUBE, te entregarán una sin cargo. • Acercate al punto de registro seleccionado con DNI, fotocopia de DNI y el número de trámite obtenido en el punto anterior. • Imprimí la credencial y presentala antes de cada viaje, indicando al chofer el nivel de estudio.
- Recordá que podés realizar 50 viajes mensuales de lunes a viernes de 6h a 24h, con un límite de hasta 4 viajes diarios.
- ¿Cómo gestionarlo en Ciudad de Buenos Aires? Si tramitaste el boleto estudiantil en 2022, sólo tenés que activarlo acercando tu SUBE a una Terminal Automática, consultando el saldo en la App Carga SUBE o un dispositivo de conexión móvil SUBE.
Para pedirlo por primera vez: • Completá el formulario de inscripción y seleccioná un turno en la Sede Comunal más cercana. Te entregarán una SUBE Estudiantil sin cargo. • Al viajar, indicale al chofer el nivel de estudio. • Recordá que podés realizar 50 viajes mensuales con un límite de 4 viajes diarios.
- Incluye colectivos, subtes y premetro de la región metropolitana de lunes a viernes de 5 a 00 h.
- Si estudiás en alguna de estas universidades de la Provincia de Buenos Aires, también podés gestionar tu boleto estudiantil: • Universidad Provincial de Ezeiza • Universidad Nacional de Arturo Jauretche • Universidad Nacional de Avellaneda • Universidad Nacional de General Sarmiento • Universidad Nacional Guillermo Brown • Universidad Nacional de Hurlingham • Universidad Nacional de José C.
Paz • Universidad Nacional de Lanús • Universidad Nacional de La Matanza • Universidad Nacional de La Plata • Universidad Nacional de Lomas de Zamora • Universidad Nacional de Luján • Universidad Nacional de Moreno • Universidad Nacional del Oeste • Universidad Nacional de Quilmes • Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz • Universidad Nacional de San Martín • Universidad Nacional de Tres de Febrero • Universidad Tecnológica Nacional (Regionales Avellaneda, Delta, Gral.
Pacheco, Haedo, La Plata) Los requisitos para obtenerlo son: • Residir en la Provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a dos mil (2.000) metros del establecimiento educativo. • Tener como mínimo aprobadas tres (3) materias durante el año anterior y una (1) materia en el semestre inmediatamente anterior o actividad académica similar.
En el caso de quienes cursan el primer año de la carrera, deberán acreditar haber finalizado el nivel medio y no adeudar materias al momento de la entrega de la documentación. • No poseer título universitario o terciario. ¿Cómo solicitarlo? • Registrar la tarjeta SUBE en www.argentina.gob.ar/sube • Ingresar al portal web de la Facultad con usuario y clave.
- Completar el formulario web de inscripción de la Subsecretaría de Transporte, que comunicará mensualmente al email registrado cuando estén disponibles las precargas,
- Acreditar las precargas a través de una Terminal Automática, la app Carga SUBE o un dispositivo de Conexión Móvil.
- Para tramitar el boleto estudiantil para SUBE en el resto del país, consultá los requisitos en tu municipio.
Recordá que la SUBE Estudiantil puede utilizarse también en días y horarios no escolares, sin gratuidad en los viajes. Además, si pertenecés a un grupo beneficiario de la Tarifa Social podés gestionar la SUBE Estudiantil para viajar a menor costo cuando no aplique el boleto gratuito.
¿Cómo imprimir la credencial del boleto estudiantil?
Luego deberás ingresar al formulario de inscripción en la web del Ministerio de Transporte: https://boleto.gba.gob.ar/modulos/boleto/publico.php y completando tus datos podrás imprimir la nueva credencial.
¿Cómo saber si tengo el boleto estudiantil?
Usuarios del sistema SUBE – Para utilizar el beneficio, la tarjeta debe estar registrada a nombre del usuario que solicita el mismo. Si está registrada a nombre de otra persona, no podrá utilizarla; si aún no fue registrada, el usuario deberá dirigirse a la Unidad de Gestión SUBE más cercana, con su DNI y tarjeta SUBE para registrarla o ingresando en www.argentina.gob.ar/sube,
Una vez registrada la tarjeta, deberá acercar la misma a la pantalla de una TAS (Terminal Automática SUBE) para que aplique el beneficio BEG. Ahora sólo deberá subirse al coche, indicar el destino al chofer y aproximar su tarjeta SUBE a la validadora para que cancele el boleto. ¿Tengo alguna forma de verificar si tengo aplicado el beneficio? Sí.
Podes realizar la consulta acercando tu tarjeta SUBE a una Terminal Automática. También podrá corroborarlo ingresando al sitio de SUBE www.argentina.gob.ar/sube o a través de la app SUBE Móvil.
¿Cómo se actualiza la tarjeta SUBE?
Desde la web o app SUBE (disponible para iOS y Android). Tené a mano tu DNI vigente. Centro de Atención Telefónica: 0800-777-7823, opción 3. En cualquier Centro de Atención, con tu último DNI vigente.
¿Cómo renovar el Boleto Estudiantil 2023 San Luis?
Boleto Estudiantil Gratuito: el trámite permanecerá disponible durante todo el año La Municipalidad le dio continuidad al beneficio del Boleto Estudiantil Gratuito durante el ciclo lectivo 2023 y habilitó el trámite, disponible en la página de SIGEM https://sigem.sanluislaciudad.gob.ar/sigem/ ó en cualquier Centro de Atención Vecinal (CAV). a nombre del solicitante, además; vivir a más de un kilómetro de distancia del establecimiento educativo y tener ingresos familiares por debajo de $208,500 -equivalente a tres salarios mínimos-. Para quienes adquirieron el beneficio en el año 2022 y precisen activarlo sin modificaciones, podrán hacerlo en una terminal TAS (Terminal Automática SUBE), distribuídas en los CAV y en distintos puntos del casco céntrico de la ciudad.
Las personas que deseen actualizar o renovar la documentación, tendrán tiempo de hacerlo hasta el 30 de abril a través de SIGEM ó en el CAV más cercano. Si la tarjeta no fue activada, ni los datos fueron actualizados, luego del 30 de abril, se suspenderá el servicio, que podrá solicitarse nuevamente cualquier día del año.
Una vez presentada la documentación con los requisitos pertinentes, el Boleto Estudiantil Gratuito se habilitará automáticamente a través de la tarjeta SUBE a nombre de él o la solicitante, entre las 42 y 72 horas. Ante cualquier consulta de parte del vecino o la vecina, pueden acercarse a cualquier CAV de la ciudad para solicitar información o consultar a través de la página SIGEM.
¿Cómo se usa el boleto estudiantil?
Más información –
Pueden realizar hasta 50 viajes mensuales, con un tope de 4 viajes diarios, Incluye colectivos, subtes y premetro de la región metropolitana ( el tren no está incluido ) de lunes a viernes de 5 a 00 h. desde el primer día del ciclo lectivo hasta el último día hábil de ese mismo año. Durante el receso invernal, el beneficio no estará activo. Cuando viajen en colectivo, los alumnos deberán presentar la Tarjeta SUBE estudiantil e indicarle al chofer el tipo de tarifa que utilizan (inicial/primaria/secundaria). Una vez superados los límites de viajes del beneficio, se cobrará la tarifa correspondiente al medio de transporte, La tarjeta SUBE estudiantil tendrá habilitado el descuento por boleto estudiantil a partir del primer día del ciclo lectivo en curso, desde el momento de entrega también podrá ser utilizada como tarjeta SUBE Común (si el usuario realiza una carga de saldo correspondiente ). La primera vez será gratuita, pero las reposiciones por pérdida, robo y/o eventual rotura, tendrán un costo a cargo del beneficiario, luego de cumplir con el trámite obligatorio de baja en los canales de Atención Sube no presencial: sitio web SUBE, IVR SUBE y el 0800-777-SUBE (7823). Hasta la tramitación de una nueva tarjeta SUBE estudiantil, el estudiante deberá viajar con una SUBE regular y no gozará del beneficio de tarifa social y/o de boleto estudiantil hasta contar con el nuevo ejemplar, Si un alumno ya posee una SUBE común nominada, deberá presentarla al momento de la registración. Se disociará y quedará asociada la nueva tarjeta, No se realizará traspaso de saldo de la Tarjeta SUBE común a la estudiantil, tampoco se podrá realizar reclamo ni gestión sobre la Tarjeta SUBE común, Los beneficios sociales dispuestos con anterioridad del beneficiario serán transferidos a la tarjeta SUBE estudiantil, En caso de contar con más de un beneficio en su anterior tarjeta SUBE regular, el beneficiario o su representante legal, deberá optar por uno de los preexistentes al del Boleto Estudiantil. Caso contrario, no podrá acceder a este último, El beneficiario deberá presentar su tarjeta SUBE con beneficio social preexistente en un Centro de Registración CABA, para verificar la transferencia a la nueva tarjeta credencial con atributo de Boleto Estudiantil. Si se omite este trámite, la tarjeta preexistente quedará inutilizada, La tarjeta es de uso personal e intransferible, El uso del Boleto Estudiantil por parte de una persona distinta a la registrada, podría derivar en la ocurrencia de un delito, conforme con lo prescripto por el Art.172, Capítulo IV “Estafas y otras defraudaciones” del Código Penal, El uso indebido de la tarjeta traerá como consecuencia preventiva la suspensión del beneficio, El beneficio para los alumnos de los Centros de Formación Profesional se implementará mediante la función precarga, Para consultas, comunicate al 0800-444-2400 o vía mail a [email protected],
¿Cuándo se puede usar el Boleto Educativo Gratuito 2023?
Será a partir del 23 de enero. El proceso se realizará solo de manera digital: desde la app Boleto Educativo o ingresando a la web de la provincia.
¿Cómo sacar el boleto estudiantil 2023 en Tucuman?
INSCRIPCIÓN AL BOLETO UNIVERSITARIO GRATUITO (SMT) otorgado por la Municipalidad de S.M. de Tucumán: ➡️Deberás entrar a la página: smt.gob.ar:8085/bug y completar el formulario de inscripción. 🔵 Aclaración: el boleto estará habilitado para ser usado una vez que la facultad informe el inicio de su ciclo lectivo.
¿Cuándo deja de funcionar la tarjeta movi?
La Municipalidad anuncia la fecha límite para utilizar la tarjeta Movi en el transporte urbano de pasajeros La convivencia entre los sistemas Movi y Sube en el transporte urbano de pasajeros entra en su etapa final. La Municipalidad de Rosario anuncia que los próximos 30 días serán los últimos de dualidad, por lo que a partir del 7 de agosto solo se podrá viajar en este servicio público utilizando la tarjeta Sube.
- De esta manera, atendiendo el tramo final de la transición, a partir del lunes 10 de julio se eliminarán de las tarjetas Movi los servicios de Pasaje Plus y de cargas máximas correspondientes a 40 y 80 viajes.
- El proceso de transición implicó la instalación total de validadoras de la empresa Sube en las unidades de transporte, la distribución de más de 60 terminales automáticas Sube (TAS) en distintos puntos de la ciudad para autogestiones como activación de tarifas sociales y cargas virtuales, y por último, la disposición de 6 puntos de registración masivos para realizar consultas y migraciones de beneficios de la tarjeta Movi a la Sube.
- Este trabajo paulatino ya alcanzó a más de cien mil personas y la tercera etapa, que está por finalizar, comprende al último grupo que es el estudiantil, quienes se encuentran migrando el Medio Boleto Estudiantil y el Medio Boleto Universitario a una tarjeta Sube.
Para el próximo lunes 7 de agosto, una semana después de concluidas las vacaciones de invierno, las canceladoras de la tarjeta Movi serán retiradas de todas las unidades de transporte, La prórroga de esta última etapa le permite a usuarias y usuarios utilizar sus saldos en la tarjeta Movi (ya que no son transferibles a la tarjeta Sube), y adquirir y registrar la tarjeta Sube.
- Aquellas usuarias y usuarios que formen parte del grupo que se detalla a continuación y aún no han realizado ninguna gestión respecto a la tarjeta Sube, podrán acercarse con DNI a los puntos de registración para acceder a los atributos nacionales:
- Personal de trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios de Asignación Universal por Hijo, asignación por embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Progresar, Programa Potenciar Trabajo y Pensiones No Contributivas, personas jubiladas y pensionadas, estudiantes Beneficiarios de Medio Boleto Estudiantil y Medio Boleto Universitario.
- Horarios y lugares:
- Terminal de Ómnibus de 8 a 19 (puesto ubicado por la entrada de Castellanos y Santa Fe)
- CMD Sur (avenida Uriburu 637) de 8 a 16
- CMD Noroeste (avenida Provincias Unidas 150 bis) de 8 a 16
- CMD Sudoeste (avenida Francia 4435) de 8 a 16
- CMD Oeste (avenida Perón 4602) de 8 a 16
- CMD Norte (Warnes 1917) de 8 a 16
¿Cuál es el valor del boleto estudiantil?
El Gobierno estableció un aumento del 40 por ciento en el transporte en colectivos y trenes para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Esta suba, que regirá a partir del mes entrante, tendrá algunas excepciones, es decir, tarifas diferenciales a las que se accede por pertenecer a determinado grupo de población.
Aunque desde hace al menos un mes estaba planteado la reducción de los subsidios a los colectivos, esta medida finalmente llegó después de que las tres cámaras que nuclean al 85% del servicio en CABA y el Gran Buenos Aires anunciaran una reducción del servicio a la mitad, dado por el retraso en los pagos del Estado, que -en algunos casos- componen el 90% del ingreso de las compañías.
Según el nuevo esquema tarifario, a partir del 1° de agosto el viaje mínimo (de 0 a 3 kilómetros), pasará de $18 a $25,20; viajar entre 3 y 6 kilómetros costará $28; entre 6 y 12 kilómetros subirá a $29,40; $30,80 entre 12 y 27 kilómetros; y $32,20 si el recorrido supera los 27 kilómetros. Los nuevos precios del boleto de colectivo para el AMBA que regirán a partir de agosto Para quienes tengan que tomar un tren en el área metropolitana, los valores de los boletos mínimos con tarjeta SUBE serán los siguientes montos: $17,25 para la línea Mitre, Sarmiento y San Martín; $11,25 para la Urquiza; $10,75 para la Roca y la Belgrano Sur; y $9,50 para la Belgrano Norte.
Sigue vigente el sistema de RED SUBE, por el cual si en dos horas una persona toma más de un medio de transporte, recibe un descuento. Además, en todos los casos, a esas tarifas se le descuenta el 55 por ciento a los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE. El Gobierno Nacional continuará con el subsidio en las tarifas para viajar en colectivos y trenes con la tarjeta SUBE para algunos grupos poblacionales.
Quienes estén en dicha lista acceden a la Tarifa Social Federal SUBE, que establece un 55% de descuento sobre el valor del viaje: El descuento se aplica de manera automática. También es posible acceder a tarifas diferenciales de forma manual al presentar la tarjeta al momento de pagar el boleto.
¿Cuánto es el descuento de estudiante en autobuses?
¿Quiénes obtienen descuento en su boleto? – Por medio de su cuenta de Twitter, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que las líneas de autobuses tienen la obligación de otorgar un 50% de descuento a ocho estudiantes y 25% a dos profesores por unidad. En el caso de los adultos mayores, las líneas deben aplicar un 50% de descuento a 2 pasajeros por unidad.
¿Cuánto es el descuento de estudiante?
Para la promoción lo podrás hacer a partir del viernes 16 de diciembre y culminará hasta el martes 10 de enero del 2023. El descuento que se da para estudiantes es del 50 % y para profesores del 25 %.
¿Cómo renovar la SUBE Estudiantil 2023?
BOLETO ESTUDIANTIL 2023: RENOVACIÓN – El proceso para realizar la renovación es igual para ambos casos. ” Apoyá tu SUBE en una Terminal Automática, la app Carga SUBE o un dispositivo de Conexión Móvil para renovar el beneficio. Recordá imprimir la credencial e indicarle al chofer si sos estudiante primario o secundario “, detalla la página web oficial.
¿Cómo acreditar Carga SUBE 2023?
Cargá y acreditá desde tu celular Con la app Carga SUBE podés acreditar las cargas y consultar el saldo en tiempo real. ¡Todo desde tu celular, en el momento que quieras! ¿Cómo realizar una carga? – Seleccionar la opción “Cargar SUBE”. – Una vez realizado el pago, seleccionar “Acreditar Cargas”. – Apoyar y mantener la SUBE detrás del teléfono y ¡Listo!
La aplicación está disponible para sistemas operativos Android con NFC.
¿Tenés dudas? : Cargá y acreditá desde tu celular
¿Dónde se hace el boleto estudiantil gratuito Villa Mercedes San Luis?
Realizar el carnet en el siguiente link: https://turnos. para realizar el trámite, que demora sólo 5 minutos. obtendrá una 💳 tarjeta personal intransferible. cuando?
¿Cómo hacer el boleto estudiantil 2023 Neuquen?
Boleto estudiantil gratuito en Neuquén: extienden el plazo para inscribirse La Municipalidad extendió el plazo de inscripción para el boleto estudiantil gratuito en Neuquén. Foto; archivo La municipalidad de Neuquén informó que sumarán más días para tramitar el boleto estudiantil gratuito. Todos los estudiantes de nivel primario, secundario, terciario y universitario de Neuquén pueden acceder al beneficio,
- Este viernes 31 se informó sobre el nuevo plazo donde todos los estudiantes neuquinos podrán inscribirse en el boleto estudiantil.
- El municipio anunció que a partir del próximo lunes 3 de abril y hasta el 14 se mantendrá abierto el formulario para aquellos estudiantes que aun no solicitaron el beneficio,
Los estudiantes de primaria y secundaria podrán acercarse de 8.30 a 14.30 a tres sectores habilitados: el área municipal del centro, ubicado en la Avenida Argentina y Roca; la sede del oeste en calle Novella y Godoy; o a la ETON, en calle Planas y Solalique.
En cuanto a los estudiantes universitarios, los mismo podrán tramitar el boleto desde las 8.30 a las 14 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue, ubicada en calle Buenos Aires al 1.400 solo hasta el miércoles 5 de abril. Luego de esa fecha podrán acercarse a los puntos mencionados anteriormente, que permanecerán habilitados hasta el viernes 14 de abril.
La documentación requerida es la tarjeta SUBE; el DNI original y fotocopia; y el certificado de regularidad. Los requisitos para acceder al beneficio provincial son: ser alumno regular terciario o universitario en instituciones públicas o privadas con sede en la Ciudad de Neuquén Capital, registradas en el CPE.
¿Cómo dar de alta una SUBE dada de baja?
¿Qué es la tarjeta SUBE? Es la tarjeta con la que podés pagar tus viajes en colectivos, subtes, trenes y lanchas. Perdí / me robaron / se rompió mi tarjeta, ¿cómo la doy de baja? Si tenías tu cuenta creada, podés darla de baja:
Desde Mi SUBE o app SUBE. Luego de darla de baja, asociá tu nueva tarjeta. En nuestros Centros de Atención, con tu documento de identidad. Llamando al 0800-777-SUBE (7823), opción 1 con tus datos personales y tu clave SUBE. Podés llamar todos los días, durante las 24 horas. Seleccioná el motivo de baja y asociá tu nueva tarjeta.
Recibirás un correo electrónico en 72 h. hábiles, informando si tenías saldo y los pasos a seguir para recuperarlo. También, podés consultarlo en nuestro 0800-777-SUBE (7823), opción 3. Si encontrás la tarjeta que diste de baja, no la cargues ni la uses.
Se encuentra en proceso de bloqueo y no podrás realizar reclamos. Olvidé la clave de mi cuenta Si no recordás tu clave de 4 dígitos, podés gestionar una nueva: – Desde la web, si contás con la dirección de mail. – Llamando al 0800-777-7823, opción 3. – En cualquier Centro de Atención, con tu último DNI vigente.
¿Dónde puedo comprar una SUBE? Encontrá tu Punto SUBE más cercano. ¿Querés saber si tu cuenta está registrada? Enterate al ingresar tu DNI o Nº de SUBE acá, ¿Qué hago si se borraron los números de mi tarjeta? Encontralos en la app Carga SUBE o consultalos en la web ingresando a tu cuenta SUBE,
Tengo varias tarjetas, ¿Cómo sé cuál es la mía? Desde tu cuenta podes ver el número de la tarjeta asociada. Ingresá y revisá cuál es la tuya. Si no recordás cuál está registrada averigualo al ingresar tu DNI o Nº de SUBE acá, ¿Mi saldo se vence? Si tu SUBE quedó con saldo, no te preocupes, porque no tiene vencimiento y va a estar disponible cuando vuelvas a viajar.
Podés revisar tu saldo en la app Carga SUBE y el dispositivo de Conexión Móvil, ¿Qué centros de Atención están abiertos en AMBA? Si necesitás atención presencial vas a poder acercarte de lunes a viernes a los siguientes Centros del Área Metropolitana de Buenos Aires*:
Estación Retiro: Av. Dr. José María Ramos Mejía 1430, CABA. De lunes a viernes de 8 a 18 hs. Constitución: Av. Brasil 1128 (Estación FFCC Roca) -> De Lunes a Viernes de 8 a 17:30hs Ezeiza: Nicolás Avellaneda 51. De lunes a viernes de 9 a 14 hs. La Plata: Calle 41, entre calle 4 y diagonal 74, Local 1 (Terminal de Ómnibus). De Lunes a Viernes de 8 a 18hs Moreno: España 11 (Estación de trasbordo Línea Sarmiento). De lunes a viernes de 8 a 18 hs. San Miguel: Av. Dr. Ricardo Balbín 1349. De lunes a viernes de 8 a 13 hs.
*Esta información puede variar debido al contexto actual. Encontrá tu centro más cercano. También podés contactarnos de lunes a viernes de 8 a 20 h. en nuestras redes sociales,
¿Qué es la Tarifa Social y para quién es? Es el beneficio que otorga el Estado Nacional para viajar con 55% de descuento en el transporte público. Conforme la Resolución N° 384/2021 del Ministerio de Transporte, el descuento del 55 % que se aplica con la tarjeta SUBE, se amplió a más grupos de beneficiarios: El beneficio rige para: Jubilados y pensionados; estudiantes del programa PROGRESAR, personal de trabajo doméstico; veteranos de la Guerra de Malvinas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” (las cuales también se incorporan en la totalidad de localidades del sistema SUBE), Pensiones No Contributivas; Monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (REDLES).
¿En qué localidades funciona la Tarifa Social? En todas las localidades que cuentan con SUBE: el Área Metropolitana de Buenos Aires, Arrecifes, Bahía Blanca, Balcarce, Catamarca, Cipolletti, Chivilcoy, Coronel Rosales, Comodoro Rivadavia, Concordia, Corrientes, Formosa, General Pico, General Pueyrredon, General Roca, Gualeguaychú, Jujuy, Junín, Mendoza, Necochea, Neuquén, Olavarría, Palpalá, Paraná, Partido de la Costa, Pergamino, Pinamar, Plottier, Rafaela, Rawson, Reconquista, Resistencia, Río Gallegos, Río Grande, Roque Sáenz Peña, Rosario, San Carlos de Bariloche, San Juan, San Luis, San Martín de los Andes, San Nicolás de los Arroyos, San Pedro, San Rafael, Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Rosa, Tandil, Trelew, Ushuaia, Venado Tuerto, Viedma y Villa Allende.
Los municipios también pueden brindar beneficios locales. Para mayor información, comunicate con tu Municipio. ¿Cómo accedo a la Tarifa Social en transporte? Si pertenecés a alguno de los grupos beneficiarios, creá tu cuenta con el PIN SUBE que obtenés en el apartado “Programas y beneficios” de Mi ANSES, o acercate a un Centro de Atención SUBE con tu último DNI vigente.